Por: Manuel Gonzalo Valenza Delgado, Analista de gestión pública.

Según la última encuesta nacional de El Comercio hecha por Ipsos Perú, el 42% de los peruanos cree que la principal causa de inseguridad es la ineficiencia y la corrupción del sistema judicial. La falta de valores y principios está a la par (42%). Les siguen la carencia de leyes adecuadas (39%) y la ineficiencia y la corrupción policial (37%). (1)

En estos tiempos de globalización, desarrollo económico, desarrollo tecnológico, y todo lo que tiene que ver con el crecimiento en nuestro país por desgracia no se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.

Por el contrario, los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero y sin compasión ni remordimiento alguno, donde el sentimiento de vergüenza, honor y culpa, ha desaparecido.

Los valores son convicciones profundas en los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta; para el sociólogo Joseph Fichter, los valores son los criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad total y la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta de justicia. (2)

Lamentablemente, en la actualidad los antivalores ya han invadido con creces todos los sectores: familiar, social, político, económico, cultural y religioso. Estas características generan confusión, desorientación y conductas nocivas e incluso patológicas.

En el ámbito familiar: maltrato y respeto entre la pareja, hacia los hijos, a los padres, a los abuelos; el ámbito educativo: la anticultura del esfuerzo, fomentada por la promoción automática; en los medios de comunicación: La información de lo cotidiano cargada de antivalores. Las emisiones que difunden estereotipos basados en una sociedad mercantilista y de consumo; promovido y diseñado por la industria, en los espacios públicos: falta de seguridad ciudadana motivada por el vandalismo, robo, generando desconfianza y sospecha.

Y por desgracia, esta dolencia también está presente en el sector político, que no se escapa de la podredumbre moral que nos aqueja. Los políticos que deberían hacer un buen trabajo por el bien de la sociedad, en muchos casos poseen poca o una nula vocación de servicio y solo velan por sus intereses personales, convirtiéndose en seres ambiciosos y egoístas, perdiendo así el valor de la solidaridad y amor por el prójimo, valores humanos que se han venido predicando a lo largo de la historia de la humanidad, pero que lamentablemente, no se ven reflejados en la realidad.

Para suerte de la humanidad la confusión y desorientación, la pérdida de valores, se puede combatir con educación y ética. Según Aristóteles «la educación y los hábitos hacen al hombre bueno». Para Plutarco, «la educación juega un papel de suma importancia en la vida del hombre, naturaleza y educación deben conjugarse para hacer del hombre un ser perfecto y feliz»

Es aquí donde la familia tiene un rol de gran importancia pues es la parte medular de la sociedad; en una familia donde se cultivan los valores y los principios, difícilmente los hijos incurrirán en faltas que afecten a la sociedad y esta manera se irá construyendo un mejor futuro.

Debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros somos responsables de la evolución de este planeta. Una parte de un todo puede hacer cambiar una estructura en cualquier sentido, contaminándola y destruyéndola o produciendo una reacción catalizadora hacia el equilibrio y la transparencia.

Cada uno de nosotros somos referentes de otros tantos, es la oportunidad que se nos ha dado para ayudar al ser humano, y si bien es cierto exige un trabajo individual de crecimiento que no es fácil, pero tampoco es imposible.

Referencias:

(1) Diario El Comercio-Ipsos Perú.

(2) Sociología de Joseph Fichter.

(3) Revista universitaria Si crees, Innov@s.

Vídeo: La perdida de los valores | Noticias. Fuente: Azteca Noticias

 

 

49 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Evidentemente una sociedad sin valores valores se ve condenada a vivir en una constante crisis de problemas sociales que retrasan el desarrollo del país y alteran la convivencia nacional.
    Tengamos en cuenta que los primero valores y enseñanzas se forman en el hogar, entonces debemos darle el apoyo respectivo a los programa que asesoran a los hogares con conflictos.

  2. El Perú ha crecido en todos los ámbitos, pero ha perdido en valores. La principal causa de ello es la falta de respeto y confianza entre padres e hijos. Como dice en este articulo la educación es fundamental tanto en casa como en los centro educativos pues los que ahora son niños en el futuro serán los jóvenes lo cuales tendrán su propia familia y en base en como están criados y formándose ellos serán en el futuro

  3. Es lamentable leer este tipo de artículos, y aunque es nuestra realidad, la sociedad hoy en día esta intoxicada, enferma y lamentablemente nadie hace algo para cambiar este problema. La delincuencia no para, cada vez es peor, sobretodo en fiestas, ya nadie puede salir de su casa sin la preocupación de regresar vivo a casa, o de que le roben el celular o la cartera.

  4. El panorama que somos capaces de apreciar en estos tiempos en muchas ocasiones es sinónimo de falta de empatía y valores con las demás personas. Los valores que aprendemos y vamos forjando desde pequeños permiten que ha futuro seamos ciudadanos de bien, nos respetemos unos a otros. Sin embargo, la carencia de estos nos hacen ser testigos de maltratos, faltas de respeto, agresiones no solo físicas sino verbales, psicológicas que crean vacíos en la sociedad. Pero, debemos rescatar que existen personas que brindan esperanzas, personas que en este tiempo difícil que estamos pasando muestran apoyo, solidaridad, generosidad con los demás; personalmente considero esa es una piedrita que ayuda a encaminarnos al cambio que buscamos.

  5. El maltrato y la falta de respeto hacia la pareja,o hacia los hijos, por parte de los padres, o los abuelos; es un reflejo de un fallo en el ámbito educativo: la anticultura del esfuerzo, fomentada por la promoción automática; en los medios de comunicación: La información de lo cotidiano cargada de antivalores. Es una realidad que actualmente se visualiza con mucha frecuencia en los jovenes, sin importar clase social, religion o nacionalidad.

  6. Se dice que somos el cambio ante esta nueva generación que está creciendo sin valores somos nosotros los estudiantes que debemos de reflejar la educación que nos inculcaron en el colegio y en nuestro hogar, no permitamos que siga desarrollándose estos vandalismo que hoy por hoy habitan en nuestra sociedad

  7. Se ve reflejado en nuestra sociedad que miles de jóvenes no tienen valores, puesto que no fueron inculcado desde pequeños y crecieron con pensamientos de vandalismo, debemos de dar el ejemplo nosotros las personas que tenemos principios y valores que sabemos reconocer lo que es bueno y malo para vivir en paz.

  8. Cada ser humano tiene una concepción distinta de lo que son los valores morales, lo que, para algunos es moral para otros puede ser inmoral. Los valores los formamos desde pequeños, si bien es cierto, la familia juega un papel importante en consolidarlos. Por otro lado, la falta de interés del Estado en crear conciencia acerca de que se debe de trabajar en las escuelas, fomentar un habito del respeto al prójimo, al ciudadano y de sus autoridades, empezar primero por casa y de haber un respeto único, seremos pues asi una sociedad más igualitaria y respetuosa en todos los niveles.

  9. Los valores por parte de algunas personas se han perdido, y no solo carecen de valores si no también de virtudes, la raíz principal es la formación desde el hogar, si en pleno desarrollo desde la infancia no se recibe una educación adecuada es muy probable que la persona en su juventud sea un completo ignorante y deshumanizado, también para que el cambio de una persona sea afectivo negativamente tuvo que integrar la influencia por parte de las amistades, la mala junta, la desorientación, por lo contrario, las decisiones lo toma uno mismo, si esa persona no busca soluciones y solo es de cerrarse en el conformismo, la mejora personal para hacer un bien común en la sociedad sera complicado.

  10. La falta de valores se ha visto claramente en todos los estratos de la sociedad, hemos descuidado como pais la practica de los valores que son muy importante para ser una sociedad de bien y más justa pero esto viene de una serie de consecuencias de dejar de lado y no apoyar a los niños que son estos los que se forman con esa mentalidad de violencia tal vez en sus hogares o aquellos niños abandonados que no tienen ese cariño familiar y son los que tarde o temprano se vuelven asesinos, delincuentes y violadores. Nuestra sociedad no puede actuar egoístamente ante estos problemas debemos ser conscientes y más humanos ayudando a que esté próxima generación no tenga personas con antivalores que solo causan daño a nuestra sociedad.

  11. En los últimos años se observa que nuestro país atraviesa por déficit de ética empezando por nuestro autoridades políticos, ya que en los últimos años uno de los problemas que afectado a nuestro país es la corrupción y claro también la inseguridad , pero ello es consecuencia de que en los hogares, educación básica como en instituciones superiores no se practica, por ejemplo en las universidades pre -universitarios el curso de Deontología lo dejan para el ultimo año, y en otros instituciones pues ni ya no se toca por diversos motivos, tal vez por falta de tiempo o por que simplemente no lo toman importancia. Sin embargo, la materia ética esta intrínsecamente relacionado con la educación de formar buenos ciudadanos con valores y principios.

  12. Aunque es un hecho la ineficiencia de nuestras autoridades y el sistema judicial, la pérdida de valores es un problema que tiene su origen en las familias y en la sociedad misma. En los últimos años, ha prevalecido el individualismo, dejando de lado el bien común y esto es algo que debe cambiar ahora. Los padres son los primeros educadores en la vida de un ser humano, sus enseñanzas quedan marcadas por el resto de nuestras vidas, así que se debe empezar por ahí. Los antivalores solo traen consigo insensibilidad, falta de respeto, ausencia de honestidad y falta de justicia. Es momento de que nuestro desarrollo como sociedad este a la par de nuestro desarrollo tecnológico.

  13. Se ven casos a diarios como los ya mencionados: agresiones, insultos, etc. El actual desprestigio de la sociedad es un problema que va avanzando cada vez más, el motivo principal es la falta de educación. Es sorprendente ver a niños pronunciando groserías a tan corta edad, madres de familia que tratan a sus hijos como si fuesen animales irracionales, señores que abusan de su pareja por no servirle el plato de comida a tiempo.
    Los valores se están perdiendo, vivimos en un país patas arriba.

  14. Muchas veces se relaciona la falta de valores con la violencia pero no es solo eso, las personas tienen cierto comportamiento violento por diversas razones que pueden ser psicológicas también, tenemos una sociedad que no se preocupa por el desarrollo mental de su población, la salud mental es primordial, tanto o incluso mas que la salud física. Los políticos solo ven su propio beneficio, no proporcionan los servicios básicos o la educación mas inclusiva para todos no se considera que muchas veces la población no tiene los mismos recursos para vivir y tienen que buscar la solución a ese problema con la delincuencia o la violencia, lo que no es lo adecuado porque se puede trabajar honradamente.

  15. Si bien es cierto las autoridades y sus leyes son muy ineficientes en este aspecto. Todo es generado por una falta de educación en casa y en la escuela, ya que son las bases en la vida de esos niños que serán el futuro de nuestro país como también el que sean formados con valores y principios son importantes, de esta manera no incurrirán en faltas o delitos que dañen la sociedad.

  16. Es claro que nuestra sociedad esta intoxicada , la podemos encontrar como una sociedad enferma y lamentablemente nadie hace algo para cambiar este problema .La delincuencia es cada ve peor , ya nadie puede salir de su casa sin la precupacion de que va llegar vivo , es algo tan frecuente que se roben celulares ,carteras y casas , esta mal que se culpemos a las personas de comprarse objetos diamativos o caras que mu has veces se han comprado con esfuerzo o a cuotas mensuales , la autoridades deben hacer algo urgente y es triste que si no te encuentran dinero o lo que desean terminan en asesinatos o violaciones , debemos cambiar esta situación inmediatamente y nosotros como sociedad trasmitir valores la nueva generación.

  17. Un artículo cargado de una gran verdad, y es que en la sociedad actual, más en la de un país como el nuestro, donde desde delincuentes de bajos recursos económicos hasta políticos bien acomodados poseen una gran pérdida de valores.

  18. La perdida de los valores hacen de la sociedad un lugar inseguro, al cual todos temen puesto que sin ellos hay más delincuencias, asesinatos y corrupción. Esto podría cambiar si empezamos a reflexionar y tomar acciones en el que mejoremos primero como persona tomar el rumbo de nuestras vidas sin perjudicar a nadie y luego enseñar estos cambios, principios o valores a nuestros descendientes en el que de a poco abra un cambio en los valores de la sociedad.

  19. En este articulo hacen mención en que la sociedad a perdido sus valores, que el punto de problema es la familia en donde se forja la adecuación de los valores, lo que se recomienda es formar una buena educación y ética a las personas para que puedan combatir a la falta de valores.

  20. Los valores que nos enseñan desde pequeños que tan importantes son para la vida, pero en nuestro país la mayoría de familias son disfuncionales, como el caso de niños con padres divorciados, abandonados o huerfanos, y la etapa más importante de un ser humano es la niñez la edad donde se puede corregir, la comunicación con los hijos es muy importante, la atención, el amor.
    No importan de que clase de sociedad sea porque a pesar que tengas todo el dinero del mundo jamás sustituye, el cariño, el afecto, atención con dinero, regalos o lujos.

  21. Brindar una educación correcta no lleva mucho esfuerzo, si desde pequeños nos enseñan. Y ahora que nos valemos por nosotros mismos debemos enseñar a los demás con ejemplo sobre los buenos valores para así hacer de este mundo un mundo mejor y en paz.

  22. Un importante enfoque de algo que aqueja a nuestra sociedad desde hace ya mucho tiempo, no importa cuantas leyes drásticas se den si no se esta atacando el problema de raíz. una cosa muy importante a tener en cuenta el hecho de que la familia es en verdad nuestro núcleo y es cuando algo falla en esta que se ve reflejado en nuestra vida adulta, como sociedad deberíamos enfocarnos en empezar a inculcar valores en casa y no esperar que otros ( los profesores del colegio por ejemplo) lo hagan pues el desinterés del padre por el hijo hace que muchas veces termine mal encaminado.

  23. Ya desde hace tiempo nuestra sociedad cada día esta peor y esos viene desde casa la educación sobre todos los principios , valores la ética que nos enseñan desde casa, Podemos ver que matan personas por 200 soles, la delincuencia cada día esta peor, ni que decir , los robos, los asesinatos ,etc . Hay que ver la manera de como reducir este margen lo menor posible

  24. Muy importante el artículo pues hoy en día pensamos que el tema de la delincuencia solo es culpa del estado por no erradicarla pero la cura a la delincuencia es la educación, que viene de casa, la práctica de valores y forjar valores es función de la familia, lamentablemente es un tema muy díficil de tratar por que no puedes cambiar las mentalidades con solo desearlo, ahí es cuando intervienen los colegio o instituciones que tratan de orientar a los jóvenes cuando su familia los descuida, ayudaría muchísimo el aumentar las penas antes los delitos pero ya sería otro tema. Artículo muy útil.

  25. En estos tiempos de globalización, desarrollo económico, desarrollo tecnológico, y todo lo que tiene que ver con el crecimiento en nuestro país por desgracia no se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad. Por el contrario, se han ido perdiendo, cada ves crece la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero y sin compasión ni remordimiento alguno. Que pena pero es así, y se debe trabajar mucho pero mucho por el bien de nuestra sociedad.

  26. En la actualidad se ve una falta de valores en la juventud, probablemente las respuestas deben venir del lugar donde se crían los hijos, los padres, generalmente sumidos en sus problemas económicos o de pareja no les dan atención primordial a sus hijos y las juntas inadecuadas hacen el resto para empeorar este problema.
    La pérdida de valores es algo que afecta a muchos jóvenes, que han perdido el valor más importante que es el respeto, pero de todas formas son muchos los valores que hoy en la actualidad no son tomados en cuenta, como la honestidad, la igualdad, la equidad y muchos más.
    Es importante tomar conciencia y adoptar estos valores que nos hace llevar una vida plena y en armonía.

  27. Es verdad cuando dicen que la familia cumple un papel importante para la formación de los niños con buenos valores pero sí uno no posee buenos valores que podemos enseñar. Nos hablan de un problema tan común y que todos conocemos que es la violencia, la corrupción (que es sumamente lamentable para el país) que no nos deja avanzar pero ¿qué podemos hacer para cambiarlo? En los colegios nos hablan de valores pero cada uno decide si lo tomará en cuenta en su vida.

  28. Hay que ser claros en esto , al menos en mi posición en nuestro país la falta de valores no sólo está asociada a bajos recursos y falta de educación. Un ejemplo sencillo : desde el distrito con menos ingreso por familia hasta el más alto vemos que la gente estaciona sus vehículos donde sea

  29. Definitivamente todos nos volvemos expertos críticos al mencionar la carencia de valores que sufre la sociedad entera, muy irónico sabiendo que todos contribuimos en esto. El mundo perfecto nunca existirá eso es un hecho, lo único que me causa pesadumbre son las generaciones que tendrán que adaptarse a nuestra herencia al menos que tengan el compromiso de ir contra la corriente y la forma de vida de muchos. Aunque suene utópico es posible la reivindicación en estos aspectos que involucran temas muy delicados.

  30. Los valores que nos han inculcado o hemos aprendido nos ayudan a convivir en todos los entornos, en la familia, el trabajo, la sociedad, etc. Estos valores determinan las prioridades que tenemos como personas, y en el fondo, nos permiten saber si el camino que estamos siguiendo es el correcto.Aun así, escoger los valores propios es una decisión individual y específica de cada persona, cada uno es responsable de sus actos, pero de hecho que lo valores toma un rol importante en nuestras vidas.

  31. en todos los entornos, en la familia, el trabajo, la sociedad, etc. Estos valores determinan las prioridades que tenemos como personas, y en el fondo, nos permiten saber si el camino que estamos siguiendo es el correcto.Aun así, escoger los valores propios es una decisión individual y específica de cada persona, cada uno es responsable de sus actos, pero de hecho que lo valores toma un rol importante en nuestras vidas.

  32. Sin duda la carencia de valores es un gran problema, eso nos genera mayor descontento del que ya tenemos y nos crea un gran problema social. Es cierto que la educación viene de casa, y como tal es responsabilidad de los padres como es cada persona, pero también es responsabilidad del colegio poner recto esa educación que nos llevamos de casa. Normalmente los problemas de corrupción se dan por esto, la mayoría critica la corrupción, sin darse cuenta que ellos mismos mienten, hacen cosas que no están bien y lo saben, entonces ¿Quienes son para juzgar? Es un articulo para reflexionar y ver la realidad y todo lo que conllevan los valores.

  33. Que las persona tengan unos valores sólidos, sera consecuencia de la formación que les den sus padres, abuelos o tutores y responsables del niño en coordinación con la sociedad. La educación viene de casa, dicen muchas personas, y en efecto, la casa es base de la formación de un niño y que este sea alguien que aporte al país y que reste.

  34. Los valores son equiparable a la moral se forman en base a lo que la sociedad nos guía, por eso el papel fundamental de la educación de los niños y de los padres de estos, la educación de un niño empieza 20 años antes con la educación de sus padres. Se dice además que las personas que tienen hijos cuando son más adultos suelen tener una mejor posición económica y poder invertir más su educación. Sin embargo, aquí nos concentramos sobretodo en la educación en casa, aunque es importante el trabajo del Estado en las escuelas.

  35. La ausencia de un núcleo familiar sólido ocasiona que estas personas (futuros delincuentes) busquen alianzas en grupos sólidos, aparentemente como son las bandas o las pandillas, ese reconocimiento que le brinda estos grupos suplirá una necesidad afectiva que no tuvieron adecuadamente en la niñez y eso generara una especie de competencia, entre quién es el más eficaz delictivamente hablando, y eso genera la acción de delitos en muchas circunstancias.
    Necesitamos una buena cruzada de valores para contrarrestasr la inseguridad ciudadana.

  36. La sociedad no tiene los medios suficientes. Si tuviéramos una sociedad saludable habría primeramente afecto, protección en los niños, si esto no se da en la edad adecuada ya se perdió esa oportunidad; la siguiente oportunidad es en la escuela, pero si tenemos profesores mal pagados que no brindan valores a los niños, tampoco se dará esa etapa; y ya cuando uno es adulto y encuentra un Estado en donde no hay respeto a la ley y esta sirve solo para unas personas, entonces quien ve esta situación pensará por qué tendría yo que cambiar. Por eso y mucho más hay delincuencia por falta de valores.

  37. Ver que cada vez son más los adolescentes y jóvenes que cometen diversos actos de criminalidad en nuestro país, pone en el tapete el tema de por qué es más temprana la edad en que salen delinquir.
    Al respecto, el psiquiatra Guillermo Ladd, sostuvo en Radio Nacional del Perú que la delincuencia se forma a falta de una serie de oportunidades que no se fomentan en las instancias ni edad adecuadas, conforme una persona se va desarrollando en el medio en que habita, en donde falta: una sociedad saludable, valores en las escuelas y un Estado que respete las leyes. Buen artículo.

  38. Hay mucho por hacer hermanos, especialmente en la niñez y en la juventud, no unos estudiantes frívolos oportunistas y quejosos malos en el estudio, ni siquiera leen libros y quieren altas notas, son tóxico y contaminan a otros. La misión de un estudiante es ser un agente de cambio para lo cual estos artículos son de vital importancia para tomar distancia de la indiferencia social que el problema número uno de esta criosis. Es una crisis moral y espiritual.

  39. La clave del éxito del desarrollo es la educación, cosa que nuestros políticos no aprenden, si entre ellos mismos se pelean. Esto también es parte del problema que tiene solución con campañas de sensibilidad social pero en la práctica no en la teoría. Buen artículo.

  40. La inseguridad ciudadana es el principal problema de este país hoy en día. No puedes ni siquiera salir tranquilo a las calles porque te pueden robar y golpearte. Falta de valores, errores del gobierno, crisis familiar, prtoblemas sociales y económicos, falta de fe en Dios, toda una crisis total.
    Por eso felicito a Innovas por esta campaña en favor de la vida.

  41. Creo yo que los valores y principios son enseñados en casa, en la familia. Ellos como primeros entes son quienes dan y enseñan cuan importante es poner en práctica los buenos valores y principios. En la sociedad actual vemos que se están perdiendo todos estos valores, por la educación.

  42. Actualmente, los valores y principios en una persona son difíciles de encontrar.
    Aunque de mi parte, discrepo con respecto al factor educación porque, a fin de cuentas, uno debe elegir entre hacer el bien o el mal y no excusarse con el «si todos lo hacen», «yo solo imitaba a mis padres», etc.
    Pero, tampoco niego que uno puede equivocarse en su accionar, sino el dilema está en que la persona decida cambiar porque sabe que hace mal y no quiere ser parte del montón.
    Tengo esa posición, debido a que tengo vecinos que pasaron por ello, recibieron ayuda de vecinos y familiares más aun así prefirieron seguir con el mismo estilo de vida.

  43. Para reflexionar y saber reacciona cada uno de nosotros somos referentes de otros tantos, es la oportunidad que se nos ha dado para ayudar al ser humano, y si bien es cierto exige un trabajo individual de crecimiento que no es fácil, pero tampoco es imposible. Idealismo pragmático.

  44. La relación entre falta de valores y la violencia puede ser, pero relacionar la falta de educación con la violencia, el crimen, la corrupción es completamente distinto y debatible porque podemos decir que las personas con una educación superior son todos unos moralista y si nos vamos al extremo diríamos que son unos santos, ejemplos de seres humanos. Solo tomemos el caso de ciertas universidades donde tanto alumnos y profesores son corruptos.

    No me gusto el artículo más que plantear alternativas de solución solo menciona la problemática de la carencia de valores y sus consecuencias que todos sabemos.