Por: Manuel Gonzalo Valenza Delgado, analista de gestión pública.

Según la última encuesta nacional de El Comercio, hecha por Ipsos Perú, el 42% de los peruanos cree que la principal causa de inseguridad es la ineficiencia y la corrupción del sistema judicial. La falta de valores y principios está a la par (42%). Les siguen la carencia de leyes adecuadas (39%) y la ineficiencia y la corrupción policial (37%). (1)

En estos tiempos de globalización, desarrollo económico, desarrollo tecnológico, y todo lo que tiene que ver con el crecimiento en nuestro país por desgracia no se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.

Por el contrario, los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero y sin compasión ni remordimiento alguno, donde el sentimiento de vergüenza, honor y culpa, ha desaparecido.

Los valores son convicciones profundas en los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta; para el sociólogo Joseph Fichter, los valores son los criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad total y la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta de justicia. (2)

Lamentablemente, en la actualidad los antivalores ya han invadido con creces todos los sectores: familiar, social, político, económico, cultural y religioso. Estas características generan confusión, desorientación y conductas nocivas e incluso patológicas.

En el ámbito familiar: maltrato y respeto entre la pareja, hacia los hijos, a los padres, a los abuelos; el ámbito educativo: la anticultura del esfuerzo, fomentada por la promoción automática; en los medios de comunicación: La información de lo cotidiano cargada de antivalores. Las emisiones que difunden estereotipos basados en una sociedad mercantilista y de consumo; promovido y diseñado por la industria, en los espacios públicos: falta de seguridad ciudadana motivada por el vandalismo, robo, generando desconfianza y sospecha.

Y por desgracia, esta dolencia también está presente en el sector político, que no se escapa de la podredumbre moral que nos aqueja. Los políticos que deberían hacer un buen trabajo por el bien de la sociedad, en muchos casos, poseen poca o una nula vocación de servicio y solo velan por sus intereses personales, convirtiéndose en seres ambiciosos y egoístas, perdiendo así el valor de la solidaridad y amor por el prójimo, valores humanos que se han venido predicando a lo largo de la historia de la humanidad pero que, lamentablemente, no se ven reflejados en la realidad.

Para suerte de la humanidad, la confusión y desorientación, la pérdida de valores, se puede combatir con educación y ética. Según Aristóteles «la educación y los hábitos hacen al hombre bueno». Para Plutarco, «la educación juega un papel de suma importancia en la vida del hombre, naturaleza y educación deben conjugarse para hacer del hombre un ser perfecto y feliz»

Es aquí donde la familia tiene un rol de gran importancia pues es la parte medular de la sociedad; en una familia donde se cultivan los valores y los principios, difícilmente los hijos incurrirán en faltas que afecten a la sociedad y esta manera se irá construyendo un mejor futuro.

Debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros somos responsables de la evolución de este planeta. Una parte de un todo puede hacer cambiar una estructura en cualquier sentido, contaminándola y destruyéndola o produciendo una reacción catalizadora hacia el equilibrio y la transparencia.

Cada uno de nosotros somos referentes de otros tantos, es la oportunidad que se nos ha dado para ayudar al ser humano, y si bien es cierto exige un trabajo individual de crecimiento que no es fácil, pero tampoco es imposible.

Una estrella es una pequeña parte del firmamento, una asociación de estrellas es una constelación que orienta con mayor exactitud y nos sirve de referencia.

 

 

Fuente:

(1) Diario El Comercio-Ipsos Perú.

(2) Sociología de Joseph Fichter.

117 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. el tema de la delincuencia esta actualmente en todo nivel y creo que es a causa de un mal control desde el hogar, las generaciones pasadas han tenido mayor rigor en la crianza mientras que las actuales han tenido mayor influencia del desarrollo y la tecnología sin limites. Es necesario en alguna medida mantener las limites bien establecido ya que poco a poco la sociedad ha ido permitiendo que lo que antes era malo ahora se convierta en algo normal y con el pasar del tiempo hemos ido perdiendo los valores que definían a una persona correcta de una persona socialmente aceptada.

  2. Constantemente se repite que la familia es el nicho social para los individuos, por tanto la continuidad de problemas dentro de este hogar, puede generar ciertos comportamientos poco eticos en las personas que se forman en el, esto debido a una carencia de valores, normas y estandares. Resulta fundamental tomar acciones que guien el curso de hogares con responsabilidad economica y emocional.

  3. La criminalidad y la corrupción en el Perú son noticias que se vive del día a día. Por un lado ya casi nos asombra que nuestros representantes de nuestro país hayan robado, o recibido coimas, y Luego vayan preso. Por otro lado, los crímenes son actos sin limites generando pánicos en las calles, que por algo material que tengas te mantén o te torture. Todo es es muy lamentable para el país. Pero eso se debe a la falta de: los valores, la ética profesional, mano dura, hacer valer a nuestras leyes. Por ello nuestras autoridades deben hacer respetar cada cargo que se les impone, ya que ve mucho que hoy detienen a un criminal y en unos días ya esta saliendo.

  4. Bien es cierto que para una buena convivencia se suelen establecer normas, en este caso a nivel de país están las leyes o decretos que regulan el comportamiento de las personas. Sin embargo, el gran problema es que estas leyes no se cumplen pues uno de los motivos es la falta de ética y de valores que orienten a las personas a respetar las normas establecidas. Ante todo, esto se ha visto que la solución está en la educación, pues si a un niño se le enseña desde pequeño los valores como el respeto, solidaridad, responsabilidad, etc este capta rápidamente y durante su crecimiento va a ir fortaleciendo sus valores y se convertirá en una persona de bien. Por eso es importante transmitir los valores y enseñar con el ejemplo, tal vez así podemos ir construyendo un país con una mejor convivencia

  5. La ética y los valores son fundamentales para la convivencia dentro de todos los entornos sociales, por ello es importante que los valores estén bien cimentados, de esta manera generaremos una convivencia sana y de respeto. Hay que motivar a los jóvenes de hoy para que eduquen su mente y piensen en los valores como bienestar de vida, la familia, los padres infunden valores pero los hijos y la sociedad en sí construyen valores destructivos, vivimos en una sociedad donde lo bueno muchas veces pasa desapercibido y lo malo se roba la atención, lo más importante es entrenar a la sociedad para que hagan uso de los valores con deporte, con teatro, mensajes en todos los medios posibles, premios a las buenas acciones, etc.

  6. La situación actual es un conjunto de varios problemas que aquejan lo más primordial de la sociedad, la familia como primer agente de la socialización, y los valores que se usan como herramientas para la correcta educación de sus menores hijos mostrando la relación entre violencia y falta de educación. Es cierto que el país se enfrenta anta una situación muy complicada con la delincuencia y eso se debe a lo anteriormente mencionado la falta de valores y de personas que se tomen el tiempo de cuanto menos de educarlos

  7. La falta de valores, recursos económicos y problemas en los jóvenes son algunas de las causas del incremento de los actos delictivos en la sociedad, situación que el Ministerio Público busca revertir a través del programa nacional «Persecución Estratégica del Delito», que enfrenta la criminalidad no sólo con la investigación y requerimiento de una sanción penal, sino desde la prevención del delito a través de campañas de sensibilización en los centros educativos.
    A medida que avanzamos de generación en generación vemos como los valores han perdido valor dentro de las sociedades. Vemos como los jóvenes van perdiendo el respeto a sus mayores y como les dan valor a temas tan superfluos como la moda, la vanidad, la superioridad.
    La falta de valores en los jóvenes de la sociedad actual ha traído como consecuencia acciones y comportamientos que han venido erosionando la unidad de la sociedad creando una crisis a nivel mundial que se traduce en una inestabilidad y carencia de amor y respeto por el otro.

  8. Los índices de criminalidad y la corrupción en el Perú se debe a la falta de educación con referente a los valores de la sociedad, valores impartidos por el núcleo familiar que se han perdido con el tiempo sin poder hacer nada al respecto del gobierno el sector educativo el más descuidado, el sociólogo Joseph Fichter, menciona que estos valores son los que dan sentido y significado a la cultura y la convivencia, apesarar de la modernidad no se ha sabido afrontar adecuadamente, reflejándose en la sociedad la consecuencias que son la inseguridad y la corrupción.

  9. Últimamente hemos notado que este problema de la violencia se ve a diario en todas partes, no solo decir que es en nuestro país, pero hay que ponernos a analizar nuestra situciación actual como pobladores y como país, este tema es de gran importancia porque la violencia que vemos cada vez se va agravando más y este tema tocó con más fuerza después de la pandemia ya que por robar o por conseguir algo recurren por el camino que no debería que en muchas ocasiones hemos escuchado que han asesinado a alguien porque no se dejó robar un celular o porque no quizo pagar cuando lo amenazaban, hasta que punto vamos a llegar y estamos acostumbrándonos a escuchar este tipo de noticias que cada vez nos sorprendemos y nos preparamos a cómo actuar si en algún momento nos roban a nosotros porque no nos podemos arriesgar a perder la vida por un objeto y como el artículo lo dice la pérdida de valores tiene relación con la violencia, pues como dice, la familia es el principal pilar y la primera imagen que nosotros tenemos de conciencia o de respeto y honestidad pero en muchos casos la familia no orienta o no está presente y es ahí cuando podemos encontras jóvenes que desde pequeños empiezan a tener esta vida de violencia como mejor recurso y creo que debemos buscar la mejor manera de cómo ayudar a que los jóvenes no crezcan o no tengan un roce con personas que ya no tienen sus valores y así mejorar nuestra situación actual.

  10. 37. La violencia que se genera en el Peru es principalmente a causa de la perdida de valores que ocurre a nivel familiar, ya que la familia es la base para que los individuos en la sociedad tengan un comportamiento adecuado en el respeto de las normas y leyes del país.

  11. La situación política en el Perú, siempre menciono que es el reflejo de la pérdida de los valores que ha estado atravesando la sociedad peruana, leyes más eficaces contra los delitos o más presencia policial ante el incremento de la inseguridad ciudadana, son solo remedios de corto plazo donde no se está solucionando la raíz del problema que es la pérdida de los valores esenciales para vivir en una sociedad virtuosa y justa. Como se menciona Aristóteles y Plutarco, la educación es un remedio frente a esta pérdida de valores, donde los gobiernos se deben enfocar en este aspecto para empezar con la verdadera solución, pero a largo plazo en inversiones y capacitación en el sector de educación para así poder dirigirnos a una sociedad peruana diferente a la actual donde, así como hemos registrado crecimiento económico también registremos crecimiento en valores vitales para la sociedad.

  12. Buen artículo, Michael Urtecho Medina (AN), señaló en una conferencia que el Perú había crecido en todos los ámbitos, pero había perdido en valores. La principal causa de ello es la falta de respeto y confianza entre padres e hijos.
    Víctor Díaz Chávez, al inaugurar un evento destacó que el lenguaje de la hipersensibilidad es el que se evidencia en los jóvenes de hoy. Afirmó que los jóvenes son capaces de hacer diversas actividades a un mismo tiempo y que la forma de comunicarse, a través de su vestimenta, corte de cabello, baile, tatuaje, entre otros, no es comprendido por las personas adultas que ven en ello un signo de rebeldía a todo lo tradicional que ellos practican.

  13. Es preocupante ver la realidad del pais y afirmar que lo que dice el articulo es tan cierto. Aproximadamente el 42% de la población ha perdido los valores y principios que alguna vez le inculcaron en su hogar o en el colegio (si es que lo hicieron). Tambien hay que analizar el hecho y la problemática del por que ha pasado esto? Por que llegar al punto de matar a personas por dinero? Es una pena que el Peru haya tenido que llegar a este extremo de presenciar tantas atrocidades que realizan otras personas y en peores casos normalizar estas acciones. Tenemos que hacer una reflexión y tomar cartas en el asunto para que este problema no se extienda a futuras generaciones.

  14. Muchas veces escucho que las escuelas son las responsables de la falta de valores en la sociedad, de que son las responsables de enseñarles a comportarse. Totalmente en desacuerdo, las escuelas pueden apoyar o ser una ayuda pero no pueden cambiar el compartimiento o valores de un alumno que se le enseñó en casa. Se le enseña que está correcto y que no a las personas pero dependerá de los valores , principios que posee la persona que decisión tomar.

  15. La ausencia de valores viene desde hace tiempo generando muchos de los males que enfrentamos como sociedad: la insensibilidad, la falta de respeto, la ausencia de honestidad y la falta de justicia. Los estudios y encuestas más recientes destacan la falta de valores como causa de graves problemas nacionales como son la inseguridad ciudadana y la corrupción. Si bien vivimos tiempos de globalización, desarrollo tecnológico, de redes sociales y la profusión de información y comunicación en tiempo real, nada de esto se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.

  16. La formación de una persona comienza en el hogar, ahí se aprenden valores, costumbres, códigos de conducta, que nos permitan desarrollarnos en la sociedad, el artículo resalta este hecho. En mi criterio, se debe poner más énfasis en la formación ética de los niños para formar buenos ciudadanos en esta sociedad tan conflictiva.

  17. Lamentablemente hoy en día en nuestra sociedad se viene degradando humanamente, pues cada vez vivimos lleno de personas indiferentes en sus acciones, con vacíos y pérdida de valores, tanto así que a lo malo lo llaman bueno y a lo bueno malo, es triste ver que estas acciones se tomen como algo normalizado, y mas aún que no tomen acciones justas y correctivas por parte de las autoridades. En lo cual cada vez se está haciendo más común, los asesinatos, los robos, la violencia. Una realidad que se vive a diario y justamente es lo que se lucha para combatirla que es la inseguridad, producto principalmente de personas con falta de valores y principios.
    Privilegiados son las personas criados de una familia llena de valores y principios que buscaron lo mejore para su hijos en su educación y hoy lo siguen manteniendo intacto y buscan cada día ser mejor personas.

  18. Muy interesante, y tal como detalla el texto, en ocasiones se suele creer que la delincuencia es causa de las deficiencias políticas del gobierno o los altos niveles de corrupción en el sistema estatal. Sin embargo, están olvidándose de los valores y la importancia que estos tienen para formar personas de bien, personas justas, honestas y respetuosas. Estamos en una sociedad donde vemos que “Los valores se han ido perdiendo”, las enseñanzas que tuvieron nuestros padres se han vuelto recuerdos del olvido, las nuevas generaciones de hoy en día han perdido el respeto por sus mayores, suelen defender sus derechos sin asumir responsabilidades, buscan crear soluciones a su conveniencia, y lamentablemente esta tendencia va en aumento, muchos padres liberales y jóvenes que se refugian en el alcohol, las drogas y el pandillaje para salir de sus problemas, desde muy pequeños nosotros debemos enseñarles la importancia de inculcar valores, de proteger a la gente necesitada, de cumplir las leyes, de no dañar a los demás, ser buenos y solidarios, dar la mano cuando alguien lo necesite, no ser egoísta ni muchos menos atentar contra los derechos de alguien más, todos somos humanos y merecemos respeto, el verdadero cambio empieza desde quienes son el reflejo de los niños de hoy.

  19. El presente articulo nos referencia de cuan deteriorada esta nuestra sociedad. Tiene mucha relación las noticias que pasan en la televisión y en los periódicos con la actualidad. El ciudadano de a pie es testigo de la delincuencia permanente y de la injusticia que hay hacia los ciudadanos y en favor de los delincuentes. Ante esta realidad veo dos escenarios importantes o esperanzadores; el primero, mejores autoridades municipales y regionales; segundo, un mejor presidente que se preocupe por la educación de nuestro país, ya que con educación es más probable erradicar la violencia y con educación se fortalece la unión y amor hacia la familia que es la base fundamental de la sociedad.

  20. La formacion de valores se crea en casa ese es un hecho, el respeto que fue enseñado y el amor que recibiste de joven ayuda que el futuro tu compartas y reflejes. En el articulo dice algo importante que la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta de justicia, de hecho ahora se ve mucho insensibilidad, Los robos y muertes por pequeñas cosas estan creando situaciones donde deja un espacio que pensar por nuestra sociedad.

  21. Concuerdo con el autor, la familia es la base para la formación de valores, con ellos bien establecidos, es poco probable la influencia de terceros, es importante criar a nuestros niños con amor y respeto hacia los demás. Los antivalores han abarcado y siguen abarcando día a día en muchas personas llevándolos a lo peor.
    La educación y ética desde pequeños logrará que podamos tener mejores ciudadanos en un futuro, cuidando de igual manera la salud mental que actualmente está resquebrajada y minimizada actualmente en nuestra sociedad.

  22. Considero que la enseñanza y practicas de valores viene de casa, ya que los hijos es el reflejo de lo que viven día a día en sus hogares, sin embargo estos valores pueden llegar a perderse por la mala influencia porque no todos fueron educados de la misma manera haciendo que esto ocasione problemas en la sociedad cada vez sea mas peligroso trayendo consecuencias como asaltos, robos, delincuencia, violaciones, entre otros. Por lo cual el deber de todo padre y madre es inculcar valores, aconsejarlos a tomar buenas decisiones, enseñar a cómo deben salir adelante sin perjudicar a los otras personas.

  23. Es muy interesante el articulo porque habla referente a la pérdida de valores y en sí es cierto, que en realidad es que a pesar de que la situación a cambiando, la desigualdad, la injusticia, el racismo, la explotación laboral y la pobreza, aún sigue existiendo, esta es la triste y dura realidad de nuestro Perú.
    Cuando por las mañanas prendemos nuestra televisión para ver noticia de lo que sucede a nuestro alrededor, lo primero que visualizamos es la injusticia, violaciones, corrupciones, maltratos y abundantes delincuentes en nuestras ciudades, es como si entráramos a ver en el cine una película de terror; todo eso es a causa de que la nueva generación va perdiendo valores y, sobre todo la calidad de educación va disminuyendo de poco en poco. Muchos de los jóvenes hoy en día caen fácilmente en la mala vida, no son capaces de poner en practicas las enseñanzas de los padres.

  24. Muy interesante y cierto lo que dice este artículo, pero me hubiera gustado que se incluya no solo al ambiente familiar, sino también a otros instituciones en la que todo individuo suele estar, como lo son las escuelas, centros de trabajo, etc. Es cierto que la familia es la unidad básica de la sociedad y donde se aprende la mayoría de los valores pero también no olvidemos que muchas veces este llega a fallar y queda la escuela, donde la casi todos nosotros estamos ahí durante la etapa más temprana de nuestra vida y donde empezamos aprender y aplicar valores, muchos ven la escuela y los trabajos como una forma de escapar de su realidad, ahí también es donde también se deben inculcar valores y no culpar solo a la familia por la falta de estos.

  25. En artículo nos comenta a cerca de la perdida de valores en nuestro país, que claro es muy evidente que necesitamos mayor seguridad, mejores planes de gobiernos y que pensemos en resguardar siempre a la ciudadanía en todo todo país. La importancia de la educación siendo el camino más largo, pero el más seguro para lograr erradicar la violencia, que recibimos en los sectores públicos como privados, que en su mayoría suelen ser instructivas, sino también que se ve desarrollado en nuestras familias, en nuestras calles y a través de nuestros medios de comunicación, que sin hacer menospreciados se vive la falta de valores y la violencia.

  26. La violencia actual en el Perú ha ido creciendo por temas políticos, sociológicos o ideológicos así como también por pensamientos sexistas que muchas veces termina en maltrato hacia la otra persona, generando violencia tanto física como verbal haciendo daño a la otra parte. Nos falta una cultura en la cual debemos ser mas tolerantes y no alterarnos en ocasiones por situaciones sin importancia que lo único que genera es mayor caos a la sociedad y sobre todo a uno mismo. En este caso el estado debe cumplir un rol regulador donde permita y se analice ello antes de contratar a alguien.

  27. El presente artículo brinda una hipótesis a la cual adhiero totalmente; la pérdida de valores y los hechos de violencia. Y es que se ha ido perdiendo como sociedad los valores lo cual es vital para el desarrollo de una persona. Lo cual forma un carácter y personalidad correcta; con moral y ética a la hora de desempeñarse en algún cargo o cumplir con la familia. Para cambiar como es repetido hay que hacerlo por imitación y comenzar desde nuestro núcleo de familia y amigos.

  28. Interesante artículo donde nos habla sobre como los anti valores, las malas conductas han ido infectando nuestra sociedad, lo que ha impedido que podamos seguir desarrollándonos y afectando diversos sectores de nuestra vida y de nuestro país. Pero también es cierto en el que cada de uno de nosotros tomamos nuestras propias decisiones, y no debemos dejarnos influenciar por lo malo que pueda existir alrededor de nosotros. Solo de esta manera podemos ir recuperando los valores y actitudes que nos permitan seguir desarrollándonos y fortaleciendo nuestra sociedad.

  29. Este artículo es muy cierto cuando detalla que así como ha avanzado el desarrollo tecnológico también ha disminuido los valores sociales en las personas especialmente en los jóvenes. Muchos de ellos pasan horas pendientes de un teléfono móvil y no practican a diario los valores que se inculca en casa y es por esa razón que se pierde estos valores y aumenta la delincuencia.

  30. Lamentablemente el nivel de los valores en los hogares es bajo, pues en la condición en la que están tienen una perspectiva diferente de la vida, ven en la violencia y hurto una ventana a la supervivencia, esto claro se da en los sectores de la población donde abunda la pobreza y sin ánimos de hacer una generalización. De igual manera estos antivalores ya son parte de todos los sectores donde hasta el que tiene más, en su ambición comete delitos. Sumando esto a una fuerte desconfianza al sistema judicial, que para la población no trabaja de manera eficiente, donde también abundan los antivalores y lo vemos reflejados en gente que se liba de su condena gracias a los sobornos a estos funcionarios, se espera un verdadero cambio en los niveles de educación en la población.

  31. Es cliché siempre volver a la falta de educación como razón para la delincuencia juvenil; ya que los jóvenes no están bien dirigidos y esto apoyado de la pobreza que los acompaña, lamentablemente la única solución que ellos encuentran es la delincuencia o hasta la comercialización de drogas. Esto no cambiará de la noche a la mañana porque es algo que se tiene que cambiar desde casa, es algo que donde el gobierno tiene que invertir en cambiar esta realidad.

  32. Existen muchos factores que conllevan a la juventud a la delincuencia, y con esto crece la inseguridad ciudadana; la familia, el colegio y el entorno. Pero al final es uno quien decide cómo manejar su vida, es ahí donde la educación juega, a mí parecer el rol más importante. los valores que uno como persona que debe tener, deberían ser inculcados en casa pero si se viene de hogares disfuncionales, no se le puede pedir esto,
    Espero que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto y se puede salvar a la mayor cantidad de personas, y de esta manera a la sociedad

  33. Necesitamos mayor seguridad, mejores planes de gobiernos y que pensemos en resguardar siempre a la ciudadanía. También la importancia de la educación siendo el camino más largo, pero el más seguro para lograr erradicar la violencia, no sólo aquella que recibimos en las escuelas, que en su mayoría suelen ser instructivas, sino también a través de nuestro proceso socializador que se ve desarrollado en nuestras familias, en nuestras calles y a través de nuestros medios de comunicación.

  34. En la actualidad vivimos en una realidad problemática, ya que los valores éticos, morales, sociales ya no implantan el las nuevas generación, vemos una decadencia de ellos, a consecuencia la violencia, las muertes, delitos, entre otros sucesos que afectan la vida e integridad de la persona se ve afectada en gran magnitud. Ante ello, nosotros como futuros profesionales, individuos de la sociedad es necesario emprender con el mejoramiento del comportamiento de las generaciones, implantar la educación de valores desde el hogar, en las escuelas y en la sociedad. Apoyemos a construir un mejor país.

  35. Estoy de acuerdo con el autor ,creo que cada uno de nosotros somos parte del cambio , que con pequeñas acciones podemos tener un impacto en la vida de otras persona , creo que muchas veces no nos ponemos en el lugar de la otra persona , no hay empatía, pero muchas veces es porque no se practica , o simplemente muchas personas la desconocen , gran parte de esto es la educación , que lamentablemente es un privilegio tenerlo , la práctica de valores debe ser inculcada desde pequeños pero muchos no tienen la oportunidad, privilegio de que se les inculque desde pequeños.

  36. La falta de educación en la sociedad peruana va ligada y como consecuencia al aumento de la delincuencia en las calles también es como consecuencia de falta de oportunidad de trabajo para los jovenes cuyo factor clave es en que la economía sea desarrollada para obtener puestos de trabajo y darles mejor oportunidad y calidad de vida.
    «Los valores son convicciones profundas en los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta; para el sociólogo Joseph Fichter, los valores son los criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la sociedad total y la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta de justicia. »
    La base para una mejor sociedad es la educación con valores y desarrollar una economía social.

  37. La ausencia de valores es una suerte de pandemia que viene desde hace tiempo generando muchos de los males que enfrentamos como sociedad: la insensibilidad, la falta de respeto, la ausencia de honestidad y la falta de justicia.
    Esta crisis de valores es la expresión más descarnada de un mundo que no encuentra el norte; y, en nuestro país, es, además, resultado de una sociedad que aún no ha logrado el encuentro y reconciliación de su diversidad cultural, étnica, económica y política.

  38. Los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero. La educación es el camino más largo, pero el más seguro para lograr erradicar la violencia, no sólo aquella que recibimos en las escuelas, que en su mayoría suelen ser instructivas, sino también a través de nuestro proceso socializador que se ve desarrollado en nuestras familias, en nuestras calles y a través de nuestros medios de comunicación.

  39. La integridad es la consistencia entre las acciones de una persona y sus valores. Las personas íntegras se reconocen en pequeñas cosas: no mienten, no hacen trampa y, en consecuencia, difícilmente son corrompidos. Considero que es uno de los principales atributos para el éxito, no entendiendo este como acumulación de bienes o posición, sino como el estado de paz y tranquilidad emocional que genera felicidad, y hacia eso apuntamos como sociedad.

  40. Actualmente nos encontramos en una sociedad llena de delincuencia, maltrato, asesinatos, robos, secuestros, hechas por personas que ni sienten el mas mínimo de remordimiento ni arrepentimiento, bien sabemos esto ha estado presente desde siempre en la sociedad pero ha tomado mas fuerza los últimos años agregándole a ello la tecnología que la usan para mal, los políticos no se quedan atras, solo velan por sus intereses personales, convirtiéndose en seres ambiciosos y egoístas. Considero que los valores se forman en las familias en ahí donde inicia todo. Agregandole a ello los otros factores que han intensificado este mal en la sociedad.

  41. Si bien existe una estrecha relación entre la perdida de valores y la creciente delincuencia o violencia en el Perú, también depende mucho de la familia y de el actuar del estado, proponiendo ideas productivas para gente que sufre económicamente o adolescentes con un tipo de familia disfuncional. es cuestión de los padres de la misma manera, prevalecer tales valores.

  42. No considero que, a falta de leyes adecuadas, la delincuencia este ganando terreno hoy en día, sino por el contrario la principal causa de la delincuencia en nuestro país es la corrupción policial y política; y lo valores y principios que vienen de casa. Ya que, si existieran oportunidades para todos los jóvenes, estos encontrarían de forma eficiencia invertir su tiempo en cosas productivas con programa que se busquen desarrollar y fortalecer las competencias laborales y de emprendimiento para los jóvenes.

  43. La ausencia de valores es una suerte de pandemia que viene desde hace tiempo generando muchos de los males que enfrentamos como sociedad: la insensibilidad, la falta de respeto, la ausencia de honestidad y la falta de justicia. Esta crisis de valores es la expresión más descarnada de un mundo que no encuentra el norte; y, en nuestro país, es resultado de una sociedad que aún no ha logrado el encuentro y reconciliación de su diversidad cultural, étnica, económica y política. La pérdida de valores se puede combatir con educación y ética. La educación y los hábitos hacen al hombre bueno y por tanto “ciudadano del bicentenario” que necesitamos.

  44. Como lo veo todo es un sistema de formación continuo que inicia en el hogar con la familia. una buena enseñanza abre muchas puertas, y me refiero a los valores, hoy en día se ve muy poco por parte de los niños y jóvenes. Lastimosamente la tecnología esta jugando en contra por que hoy naturalizan algo que no esta bien.

  45. Excelente artículo!
    La violencia y la falta de ética aumenta cada día, pero no somos ajenos a ello. Alguna vez reflexionaron que desde que nos levantamos, debemos tomar muchas decisiones, y de no ser “correctas”, nos llevarían por un rumbo totalmente diferente. Cada día aprendemos algo nuevo, eso proporciona experiencias buenas o malas, se asocian a una emoción y terminan siendo almacenadas en nuestra memoria. Entonces la próxima vez que pasamos por una situación similar, tendremos ese conocimiento previo para poder actuar. Decimos que tenemos libre albedrío, y es así; sin embargo, puede que estemos premeditados a realizar una u otra acción, es ahí donde juega un papel importante nuestros valores y ética , lo que nos hace diferentes del actuar de un delincuente por ejemplo. Cada ser humano vivió ciertas etapas que lo condujeron a lo que son, pero es libre albedrío optar por cambiar, y término con la frase: “la mente tiene poder”.

  46. Los valores tienen una gram importancia para llevar una vida plena y una sociedad en paz; muchos saben el realce de este termino pero dejan de lado ya que cultivarla requiere de dedicación, al igual que una planta frutal. Por el contrario la mayoria opta por lo más facil, el que no requiere de gran esfuerzo; sin embargo, esto en el futuro trae consecuencias negativas tanto para el poblador como para la nación. No se debe olvidar que los valores se enseñan en casa, con ejemplos de los padres y se refuerzan en los centros educacionales.

  47. Un buen artículo que nos habla de la realidad de aquellas personas que ocasionalmente caen en este mundo que vinieron de un hogar disfuncional, buscan la calidez de los miembros de la familia en la calle, buscan varias amistades entre el bien y el mal, y la mayoría de las personas que ganan son malas personas, lo que los lleva a que tomen el camino equivocado y se convierta en un futuro en criminales.
    La educación es la forma más larga pero segura de eliminar la violencia. No es solo la educación que recibimos en la escuela, la mayoría de la cual es esclarecedora, sino también a través de los procesos sociales que hemos desarrollado en el hogar, en la calle y en los medios de comunicación.

  48. Es lamentable como la falta de valores y los antivalores se han posesionado en la familia, en lo social, lo político, lo económico, lo cultural, generando conductas nocivas en nuestra sociedad. Pero, podemos cambiar esta tendencia, inculcando desde la familia los valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la empatia, etc. Debemos ser agentes de cambio en nuestra sociedad que ya esta cansada de la inseguridad y de la corrupcion, y esto lo podemos lograr cultivando los valores.

  49. Es de uso de todos que la violencia en el Perú es una cosa de nunca acabar y como peruano me siento identificado de vivir en un país en donde prendemos las noticias y siempre hay una noticia de abuso, violación, robo y cualquier información negativa. Es interesante ver los porcentajes para tener una visión de cómo es el progreso, pero al contrario parece que la violencia y la falta de valores están en aumento, la importancia de esto recae en nosotros mismos, en aprender a respetar, tener valores, enseñar valores, ser buenas personas, ser buenos hijos, como también ser buenos padres. Está claro como dice en la lectura los padres cuentan con un rol fundamental ya que en la familia es donde se aprenden valores y principios, pero también cada uno tiene que ser consecuente de sus actos, es repudiable ver como por los canales televisivos pasan tantos reportajes negativos, se ve como los mismos representantes del Perú roban a manos llenas, se ve tanta corrupción, también estamos expuestos a tanta delincuencia que es de nunca acabar pero creo que es muy mal visto que gente que representa al Perú robe con tranquilidad y sigan en sus puestos porque a mi parecer eso es burlarse de la gente, salen tantos reportajes de gente que trabaja en el sector público y son descubiertos robando pero no se toma acciones para separarlos del estado.

  50. La pérdida de valores está en todos los sectores, instituciones, entidades publicas y privadas esto debido a la flexibilidad de leyes existentes en nuestro Perú. Esto como resultado la violencia, asesinatos, robos, secuestros que son el día a día. El estado peruano debe trabajar el sector educación, que inculquen valores y ética a nuestros niños desde su primeros años de formación. Asimismo, las familias juegan el papel mas importante en la formación de de valores y respeto.

  51. Es muy cierto que la educación y los valores es primordial para ser una persona de bien, pero qué pasa si en casa no se practica ni menos te lo enseñan?, Claro se ve los casos reflejados de muertes , de mala conducta social, y se convierten en asesinos o personas de mal vivir, tanto mujeres como hombres, muchos dicen que esto se da con las personas de clase baja, tiene un porcentaje medible pero hay muchas personas de estas condiciones que son así, por el simple hecho de una buena crianza de los padres y también la motivación que tienen socialmente, por eso en el ámbito escolar es bueno optar por las charlas motivacionales para adolescentes tanto distrital como regional .

  52. La ausencia de valores es una suerte de pandemia que viene desde hace tiempo generando muchos de los males que enfrentamos como sociedad: la insensibilidad, la falta de respeto, la ausencia de honestidad y la falta de justicia.
    Los valores se han ido perdiendo, y han hecho cada vez más frecuentes la delincuencia, la violencia doméstica, los crímenes de odio y los ajustes de cuentas, entre otros. Que este articulo no nos lleve al pesimismo o a sentirnos desalentados, porque hay ciudadanos probos, que le hacen frente a la pérdida de valores. Por ello es que vemos con esperanza el camino que aún falta recorrer.

  53. En la sociedad actual se está perdiendo notablemente los valores. Estos que de alguna u otra forma nos ayudaron a la convivencia entre ciudadanos y se veía reflejado en el comportamiento de los niño. En la actualidad esto se a perdido y muchas veces se busca exteriorizar la culpa a “seguro lo aprendió en el colegio” cuando el hogar y lo padre son los principales de inculcar valores a sus hijos, darles mayor tiempo en familia que muchas veces se ve dañado por el uso de la tecnología. También queramos o no así muchas veces no le encontremos relación, el contenido de los medios de comunicación afecta, si un niño en etapa de desarrollo se mayormente programas que más que alguna enseñanza positiva les afecte, este niño crecerá normalizando probablemente lo incorrecto. Por ello los padres son los que deberían tomar mayor importancia en esto ya que son ellos los que están criando seres que llegaran a la sociedad como ellos los eduquen.

  54. La educación es suma importancia en la vida del hombre, naturaleza y educación deben conjugarse para hacer del hombre vida más pacífica, y en la sociedad peruana los problemas nacionales como son la inseguridad ciudadana y la corrupción que aquejan a la sociedad debe ser superada, comenzando desde las autoridades y los ciudadanos ya que nosotros somos responsables de la mejora de nuestro país.

  55. Toda la falta de respeto y de valores que se da hoy en día, es producto de una frágil educación brindada con una mano mas blanda. antes había una mano dura ante este tipo de situaciones. es tiempo de empezar a cambiar todo aquello que se perdió, y la educación es la única que puede cambiar eso.

  56. Los estudios y encuestas más recientes destacan la falta de valores como causa de graves problemas nacionales como son la inseguridad ciudadana y la corrupción. Si bien vivimos tiempos de globalización, desarrollo tecnológico, de redes sociales y la profusión de información y comunicación en tiempo real, nada de esto se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.
    Por el contrario, los valores se han ido perdiendo, y han hecho cada vez más frecuentes la delincuencia, la violencia doméstica, los crímenes de odio y los ajustes de cuentas, entre otros. Pero que este análisis objetivo no nos lleve al pesimismo o a sentirnos desalentados, porque hay ciudadanos probos, que le hacen frente a la pérdida de valores. Por ello es que vemos con esperanza el camino que aún falta recorrer.

  57. La violencia actual en el pais, la inseguridad a la que nos encontramos expuestos hace que nos demos cuenta que lamentablemente la sociedad no esta reforzada en valores como pensamos. Una sociedad en la que los pequeños van perdiendo los valores que suelen no serles inculcados en casa. Los colegios deben ser un apoyo en esta labor. No se necesita mucho esfuerzo o inversión sino ir consecuentemente apoyándolos enseñándoles que en la diversidad de pensamiento esta la riqueza de los conocimientos que debemos ser tolerantes con lo demás y aprender a escuchar y mantenernos calmados. Buen articulo.

  58. Interesante artículo que demuestra nuestra triste realidad en la que vivimos y que esto se viene de hace bastantes años atrás. La pérdida de valores en los jóvenes en nuestra sociedad ha ocasionado un incremento incesante de la violencia, tan solo pongámonos a ver como esta nuestras calles, las noticias de los medios televisivos, violencia, robos, asesinatos, corrupción son noticias de siempre. Considero que esta situación no cambiaría si nuestra educación y nuestros representantes políticos no lo hacen.

  59. Los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero. Hay tantos casos que aun no han podido hacer justicia, jóvenes universitarios que solo regresaban a sus casas después de un día agotador fueron asesinados por un celular o por unas cuantas monedas.

  60. Este artículo es triste pero revelador; los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por dinero y sin compasión ni remordimiento alguno, donde el sentimiento de vergüenza, honor y culpa ha desaparecido. Necesitamos mayor seguridad, mejores planes de gobiernos y que pensemos en resguardar siempre a la ciudadanía, porque sino Perú será tierra de nadie.

  61. Un artículo muy lamentable leer y aunque es nuestra realidad, la sociedad hoy en día esta intoxicada, enferma y lamentablemente nadie hace algo para cambiar este problema que aqueja a nuestra sociedad. La falta de valores es un problema que se llega a desarrollar en cualquier ámbito, generando desconfianza y sospecha.

  62. La idea de que se han perdido los valores es uno de los recursos explicativos que circulan con fuerza cuando se dan situaciones de violencia. La educación es el camino más largo, pero el más seguro para lograr erradicar la violencia, no sólo aquella que recibimos en las escuelas, que en su mayoría suelen ser instructivas, sino también a través de nuestro proceso socializador que se ve desarrollado en nuestras familias, en nuestras calles y a través de nuestros medios de comunicación.

  63. Los valores de las personas determinan su manera de ser y orientan su conducta, la falta de ellos o los llamados antivalores son un problema que se llega a desarrollar en cualquier ámbito familiar, social, político, económico, cultural o religioso y que debido a ello se da el vandalismo, robo, generando desconfianza y sospecha. Esto se combate pero hasta ahora no se llega a eliminar.