La revolución de la inteligencia artificial en política
Los algoritmos y modelos predictivos controlan y estudian los hábitos de las personas, de esta forma la inteligencia artificial (AI) ayuda a las marcas políticas a tomar mejores decisiones, pudiendo en la actualidad persuadir mejor al mercado electoral. La AI es un instrumento muy poderoso, no especula, no utiliza el azar, no apuesta a la suerte.
Luis Alberto Pintado Córdova
La incorporación de la inteligencia artificial y el neuromarketing político a las estrategias de comunicación es el cambio más importante y contundente que se avecina en la forma de hacer política de las próximas décadas, una realidad que asusta.
La imparable evolución de las tecnologías ha conllevado que estemos en un momento de reflexión, ¿hacia dónde vamos? y, sobre todo, si somos capaces de decidir por nosotros mismos en nuestro día a día, que consumir y que no, que hacer, que desear, ya te anticipo que somos esclavos del big data.
Después de la revolución industrial y de la revolución tecnológica, estamos ante el mayor reto que la humanidad está afrontando sin apenas darse cuenta. Un desafío donde esta vez sí que la realidad supera a la ciencia ficción.
El control de los datos para manipular las emociones es el nuevo secreto del éxito. La conciencia de pertenencia a una comunidad virtual reconforta a los más débiles, y esos son la inmensa mayoría. Y al final, respetar las reglas que marca la máquina digital no es más que respetar las reglas de las finanzas. Estas son las nuevas normas de lo político.
Inteligencia Artificial y Neurociencia
La inteligencia artificial (AI) está creando modelos de comportamiento donde se puede registrar la actividad neuronal de una persona, pudiendo de esta forma dirigir el mensaje político con mayores probabilidades de éxito en cuanto a la aceptación de la mente y no de la gente, no es lo mismo.
La actividad cerebral ya se recoge desde hace tiempo en grandes bases de datos, que luego se entregan en modo de información a ordenadores los cuales procesan estos contenidos en milisegundos. Millones de variables y casuísticas que una persona tardaría varias vidas en asociar y trabajar. La neurociencia se está asentando en las estrategias políticas usando para ello encefalogramas, sensores y otros avances tecnológicos que registran las ondas cerebrales.
Además, herramientas digitales como los eye tracker registran los movimientos oculares que una determinada imagen, intervención o discurso político ha podido causar en las audiencias.
Todos estos dispositivos identifican emociones, patrones de conducta, heatmaps, predicen reacciones y son capaces de asociar estos comportamientos a estímulos primitivos con los que estamos biológicamente unidos.
Estamos en la sociedad de la información, una realidad donde los datos lo son prácticamente todo y en política imprescindibles. Un amigo me contaba, que el otro día escuchó una frase que me encantó:
Las opiniones solo las acepto de Dios, el resto de los mortales tráiganme datos.
Para ganar elecciones contar con analítica de datos, las tendencias electorales, las matemáticas, es fundamental. Los tiempos de improvisar o tentar a la suerte ya pasaron. Una persona acepta o no un comercial, una publicidad, una imagen política en cuestión de milésimas de segundo. Por eso las técnicas de inteligencia artificial en política combinadas con el neuromarketing político, van a producir muchos cambios en los gobiernos de todo el planeta, es inevitable.
Es de indicar, que saber que piensa o que atrae a la mente de un votante es el mayor de los dilemas a los que se enfrentan los líderes y candidatos políticos del siglo XXI.
Inteligencia artificial en política
Con todo esto, ¿los seres humanos seguirán siendo imprescindibles para la política o la Inteligencia Artificial nos irá sustituyendo dado su poder de penetración en las aplicaciones móviles, redes sociales, portales digitales, buscadores de internet u otros entornos online? Te respondo al final del artículo.
Los chatbots y programas informáticos ya te atienden a la hora de comprar un vuelo de avión, también la robótica hace que te respondan por teléfono operadores que no sabes si es una persona quien te atiende. En cualquier caso, estamos aún un poco lejos de que nos aniquilen como especie, básicamente por una cuestión demasiado importante, la tecnología nunca tendrá sentido común.
Big data en la política
Las técnicas de big data y de IA llevan bastante tiempo utilizándose en el mundo comercial, en la política aún están en pañales, siendo los bots y los análisis de mapas de calor sus muestras más visuales y evidentes. En la campaña de Barack Obama de 2012 ya se utilizó el análisis y predicción de comportamiento cerebral según iba pronunciando mensajes en sus vídeos y apariciones públicas, incluso en España se llegó a analizar el primer debate entre Mariano Rajoy y José Luís Rodríguez Zapatero.
En la campaña presidencial de Donald Trump de 2016 el neuromarketing y la inteligencia artificial fueron grandes colaboradores para la elaboración de mensajes y estudios sociológicos.
Beneficios de la IA en política
- Los algoritmos y modelos predictivos controlan y estudian los hábitos de las personas, de esta forma la inteligencia artificial ayuda a las marcas políticas a tomar mejores decisiones, pudiendo en la actualidad persuadir mejor al mercado electoral.
- El neuromarketing político utilizado como herramienta puede cambiar la intención de voto en la población, aumentar la participación electoral, disminuyendo los índices de abstención y al mismo quitar votantes a la competencia política. Estamos en las puertas de las ciberguerras políticas.
- La inteligencia artificial ahorra costos a medio y largo plazo a las organizaciones y campañas políticas y públicas.
- La IA puede detectar modelos de comportamiento dañinos para la sociedad, como la corrupción digital.
Inteligencia artificial como revolución política
La inteligencia artificial es un instrumento muy poderoso, no especula, no utiliza el azar, no espera a la suerte. La IA persigue la toma de decisiones basándose exclusivamente en datos y con márgenes de error insignificantes. Al igual que la tecnología evitó muchos errores humanos en las cadenas de producción y distribución comercial, la inteligencia artificial tendrá mucho que decir minimizando fallos en la toma de decisiones políticas y en la elaboración de argumentarios.
El ser humano, perdón, el cerebro humano seguirá teniendo la decisión final en la sociedad digital, lo que no sabemos por cuanto tiempo.
El futuro de la política digital
En apenas una década el neuromarketing político se ha convertido en el aliado estratégico más potente para la comunicación de gobiernos, siendo un complemento ideal en las estrategias de marketing electoral. El neuromarketing entiende y mucho de emociones, esas que dan y quitan a los líderes políticos.
Esta técnica neuropolítica ha demostrado tras numerosos estudios científicos que el ser humano acude a citas electorales movido por emociones, muy por delante del uso de la razón. Sin atención no hay emoción, sin emoción no llega la confianza ciudadana y por lo tanto el voto.
Hay momentos en que reconozco que me llega a dar hasta miedo la irrupción de las técnicas de inteligencia artificial en política, pero sigo creyendo en la capacidad e inteligencia humana, en definitiva, es ella la que da finalmente a la tecla.
Beneficios de usar inteligencia artificial para una campaña política
- Investigar a los votantes potenciales
- Envía mensajes personalizados a grupos de personas específicos
- Recopilar datos sobre las opiniones y la demografía de los votantes a través de encuestas
- Recopilar automáticamente información de sitios de redes sociales como Facebook, Twitter y Reddit
- La IA puede ayudarte a dirigirte a los votantes
- La IA puede ayudar con la recaudación de fondos
- AI podrá proporcionar datos sobre la efectividad de los anuncios de su campaña
- Tendrás más tiempo para pasar con los constituyentes y posibles partidarios en lugar de hacer cosas como la entrada de datos o la programación
- La inteligencia artificial se puede utilizar para ayudar a los candidatos con la mensajería
- Puede analizar los datos de los votantes y proporcionar información sobre lo que preocupa a la gente
- La IA podrá utilizar algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones en el electorado que podrían predecir el comportamiento de voto
- La IA se puede utilizar para identificar a los votantes que tienen más probabilidades de apoyar su campaña
- Luego puede dirigirse a estas personas con mensajes sobre su plataforma y políticas
- Esto es más eficiente que los métodos tradicionales de campaña, que incluyen llamar a las puertas y llamar a las llamadas telefónicas
- La IA es una forma rentable de ayudar a aumentar el alcance de su campaña
- La IA se puede utilizar para dirigirse a datos demográficos específicos con diferentes mensajes
- La IA puede analizar datos y predecir el comportamiento de los votantes por usted, lo que le permite tomar decisiones más informadas sobre la estrategia futura
- La inteligencia artificial puede ayudarte a dirigir tu campaña a los votantes adecuados
- La IA se puede utilizar para entender mejor el sentimiento de los votantes y predecir los resultados
- La IA es más barata que el trabajo humano y más eficiente
- Es más fácil para la inteligencia artificial procesar grandes cantidades de datos rápidamente
- Asegúrate de tener una sólida presencia en las redes sociales
- Cree un chatbot impulsado por IA para responder preguntas y proporcionar actualizaciones sobre su campaña
- Utilice la IA para el análisis de datos, como el análisis de sentimientos o el análisis predictivo
- Utilice el poder del aprendizaje automático para encontrar patrones en todos sus datos
- La IA hará que su campaña sea más eficiente, ahorrándole tiempo y dinero
- Es menos costoso que contratar a un equipo de personas para hacer el trabajo por ti
- La IA se puede utilizar para crear mensajes personalizados que sean específicos para las necesidades de cada votante
- Su campaña tendrá mejores datos sobre sus votantes porque puede usar IA para procesar información sobre ellos
- La IA puede ayudar a administrar el presupuesto de su campaña
- La IA es una herramienta poderosa para llegar a los votantes potenciales
- Puede utilizar los datos recopilados por AI para tomar decisiones sobre cómo ejecutar su campaña
- Los datos recopilados de una IA podrían utilizarse en futuras campañas
- La IA se puede utilizar para analizar datos y predecir el comportamiento de los votantes
- La IA puede tomar decisiones más rápido que los humanos, lo que significa que puede reaccionar más rápido al hacer cambios en la estrategia de la campaña
- Los datos de campañas anteriores pueden ser analizados por IA y aplicados a su campaña para obtener una ventaja sobre sus oponentes
- La IA puede manejar gran parte del trabajo por ti
- No tienes que pasar tanto tiempo monitoreando las redes sociales y respondiendo a los comentarios
- Le ayudará a recopilar más información sobre las necesidades y deseos de sus electores
- Te ayudará a entender mejor a tu audiencia
- Podrá predecir el resultado de una elección y proporcionar proyecciones más precisas
- Los datos que recopila se pueden utilizar como herramienta de campaña para futuras elecciones
- La inteligencia artificial es una poderosa herramienta que se puede utilizar para analizar datos
- Se ha demostrado que la IA supera a los humanos en muchas tareas, incluida la identificación de rostros y la determinación del sentimiento de los mensajes basados en texto
- El uso de la IA con fines de campaña podría ayudarte a dirigirte mejor a tu audiencia analizando sus publicaciones e intereses en las redes sociales
- Considere usar IA para automatizar tareas específicas como enviar correos electrónicos de seguimiento o programar eventos
- La IA es rentable
- Puedes usarlo para crear anuncios dirigidos
- Es mejor analizar los datos que los humanos, lo que conduce a predicciones más precisas de los resultados y el comportamiento de los votantes
- No se cansa como lo hacen los humanos para que puedas llevar a cabo una campaña 24/7 sin descansos
- La IA puede ayudarte a tomar mejores decisiones
- La IA puede proporcionar un enfoque más basado en datos para la toma de decisiones
- La IA es más barata que contratar a un equipo de personas para hacer el mismo trabajo
- Tienes acceso a una cantidad ilimitada de información que los humanos tardarían años en encontrar.
Conclusiones
La inteligencia artificial se está utilizando cada vez más en campañas de marketing y elecciones. El uso de la IA se dirige eficazmente a las personas adecuadas con mensajes personalizados, prediciendo tendencias basadas en conjuntos de big data y entregando resultados más precisos que los esfuerzos dirigidos por humanos.
También puede analizar grandes cantidades de datos no estructurados de sitios de redes sociales como Facebook o Twitter para obtener información sobre el sentimiento del consumidor que de otro modo tardaría mucho más en encontrar.
Algunas empresas ya están utilizando algoritmos de aprendizaje automático como parte de su estrategia de campaña política mediante el análisis de bases de datos de votantes para identificar posibles partidarios, votantes persuadibles (aquellos que podrían cambiar de opinión), estados indecisos, demografía dentro de distritos específicos, números de encuestas y otra información demográfica sobre grupos objetivo.
La inteligencia artificial es el potencial para cambiar las reglas del juego en el marketing político. No solo es una herramienta efectiva que puede ayudar a las campañas a elaborar estrategias para llegar a los votantes, sino que también tiene el potencial de redefinir lo que significa la campaña para las generaciones futuras de políticos y ciudadanos por igual. Si está buscando marketing político, contáctenos.
Para finalizar, buscando un rayo de luz en todo lo expuesto, añadiré que la inteligencia artificial aún no nos ha ganado del todo. La creatividad, capacidad de producir nuevas ideas, y la improvisación siguen siendo patrimonio exclusivo del ser humano. De ahí que los temperamentos artísticos aún se libren de su dominio, conservando sus cualidades estimulantes, aunque no sabemos cuánto podrán resistir el cotejo impertinente de esta invasiva inteligencia del robot. Sólo no queda adaptarnos al cambio para poder sobrevivir.
No tengo duda de que el uso de la inteligencia artificial en las campañas políticas y en el recabo de información para decisiones políticas sea bastante eficiente; sin embargo, considero que de ahí al hecho de que ellos sean quienes nos gobiernen, todavía ahí una brecha muy marcada, ya que hasta el momento sabemos que la tecnología no tiene sentido común o decisiones propias. Por otro lado, también hay que preocuparse de como puede ser usado la inteligencia artificial en asuntos políticos, ya que, si se les ocurriera el hacer las votaciones virtuales, nada nos aseguraría de que los votos no sean modificados en favor a algún grupo político. En adición, también hay que resaltar la idea de que el uso completo de la inteligencia artificial en campañas virtuales tiene sus limitaciones, ya que, al menos en el Perú, no todas las personas tienen acceso al internet.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales. Felicitaciones
La revolución de la inteligencia artificial en la política ofrece oportunidades emocionantes para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones basada en datos y la participación ciudadana. Sin embargo, también plantea desafíos éticos y requerirá una regulación adecuada para garantizar su uso responsable y equitativo.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la política de varias maneras, desde la gestión de la información y la comunicación hasta la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta los desafíos y riesgos asociados con el uso de la IA, como la privacidad de los datos y la discriminación algorítmica, y asegurarse de que se utilice de manera ética y responsable.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo de la política. Está permitiendo que los partidos y los candidatos tengan una mejor comprensión de los votantes, así como una mejor toma de decisiones. Esta información es una mirada interesante a cómo la IA está ayudando a los partidos y candidatos a mejorar su comprensión de los votantes y a tomar mejores decisiones. Está cambiando cómo se hacen negocios en el mundo de la política, y sin duda, el uso de la IA continuará creciendo en el futuro.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La Inteligencia Artificial nos abre la puerta a un futuro en que la Humanidad tendrá que especializarse en su valor diferenciador, el trato personal, la toma de decisiones y la creatividad. Por otro lado, podemos aprovechar la inteligencia artificial para mejorar procesos entre otros aspectos. Interesante artículo.
Gracias por tus comentarios. El mejor de los éxitos en tu escenario profesional.
La inteligencia artificial en política En el ámbito político se estudia la perspectiva de las personas empleando técnicas de inteligencia artificial para después tomar decisiones y elaborar discursos que puedan llegar a modificar sus puntos de vista y, de esta manera, obtener más seguidores para un determinado partido o candidato. No sé si es una forma fraudulenta de engañar más a las personas o quizá una forma inteligente de captar votantes a tu favor.
Gracias por tus comentarios, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial de la tecnología actual ha permeado en casi todas las áreas de la actividad humana, ya controla operaciones económicas mundiales, calcula volúmenes de producción, anticipa condiciones climatológicas, efectúa diagnósticos clínicos, establece parámetros de comportamiento social e interviene en un sinnúmero de actividades cotidianas como un ente capaz de tomar decisiones. El presente artículo nos muestra diferentes escenarios y las opciones de las sociedades modernas cuando esa inteligencia en expansión intervenga determinantemente en el poder público; en las formas sociales, en la toma de decisiones políticas, en los métodos de la democracia, en el ejercicio del poder y en el impulso de nuevos tipos de gobierno.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
Ya desde varios años la inteligencia artificial a estado desarrollándose y expandiéndose y está creando ciertos modelos de comportamiento donde se puede registrar la actividad neuronal de cada una de las personas, pudiendo de esta forma dirigir en este contexto el mensaje político con mayores probabilidades de que ocurra el éxito que se busca obtener en cuanto a la aceptación de la mente y no de la gente que de por si no es totalmente diferente , además la actividad cerebral desde hace tiempo se viene recolectando en grandes bases de datos, que luego se entregan en modo de información a ordenadores los cuales procesan estos contenidos es por eso que la ia de la tecnología actual se ha expandido al punto que se encuentra hoy en día en casi todas las áreas de la actividad humana, ya controla operaciones económicas en muchos países, anticipa muchos aspectos pero sobre todo establece ciertos parámetros de comportamiento social e interviene en un miles de actividades como un ente capaz de tomar decisiones en beneficio del bien del país.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
La Inteligencia Artificial (IA) sin lugar a dudas genera mucho debate por sus ámbitos de aplicación y todo gira entorno a que puestos en la sociedad relegara para darle una solución artificial, en un inicio lo vimos la robotización con el remplazo del humano en tareas repetitivas y ahora lo vemos con la capacidad de gobernarnos. En países como Japón y Rusia ya tuvieron candidatos virtuales los cuales aseguraban que la IA era la mejor opción, puesto que este no pose los limitantes de los seres humanos, sentimientos y juicios de valor serán relegados a segundos planos y se cumplirá con la mejor toma de decisiones en base a sus criterios; si correcto indicar que la IA es insobornable y nunca cometerá algún crimen a menos que sea programada por ello lo cual es esperanzador y al mismo tiempo preocupante porque las decisiones se basan en sus algoritmos programados por seres vivos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
En el ámbito político se estudia la perspectiva de las personas empleando técnicas de inteligencia artificial para después tomar decisiones y elaborar discursos que puedan llegar a modificar sus puntos de vista y, de esta manera, obtener más seguidores para un determinado partido o candidato. Algunos ejemplos de esto nos los podemos encontrar en la campaña presidencial de Barack Obama en 2012 o la de Donald Trump en 2016. En ellas, la inteligencia artificial se convirtió en una herramienta muy útil para aumentar y cambiar el voto de determinados sectores de la población.
Esta situación hace que cada vez exista un interés mayor tanto en las aplicaciones de la inteligencia artificial en política como en las posibles amenazas que esto supone para la sociedad.
En apenas una década el neuromarketing político se ha convertido en el aliado estratégico más potente para la comunicación de gobiernos, siendo un complemento ideal en las estrategias de marketing electoral. El neuromarketing entiende y mucho de emociones, esas que dan y quitan a los líderes políticos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial actual ,ha permeado en casi todas las áreas de la actividad humana, ya controla operaciones económicas mundiales, calcula volúmenes de producción, etc.
La imparable evolución de las tecnologías ha conllevado que estemos en un momento de reflexión, ¿hacia dónde vamos? y, sobre todo, si somos capaces de decidir por nosotros mismos en nuestro día a día, que consumir, entre otros. El concepto de inteligencia artificial puede plantearnos algunas preguntas interesantes cuando lo aplicamos el ámbito político, como si, por ejemplo, llegaremos algún día a un momento en el que los humanos ya no tendrán tanto peso y será la IA la que tome las decisiones basándose en datos.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Desde noticias completamente redactadas por inteligencias artificiales, streamers IA y políticos que son IA, es simplemente increíble el avance que representa, como nos cuenta Openhimer en su libro, salvese quien pueda, con el tiempo las carreras está siendo desplazadas, los periodistas, profesores maquinistas, todo está siendo remplazado por una ia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial de la tecnología actual ha permeado en casi todas las áreas de la actividad humana, ya controla operaciones económicas mundiales, calcula volúmenes de producción, anticipa condiciones climatológicas, efectúa diagnósticos clínicos, establece parámetros de comportamiento social e interviene en un sinnúmero de actividades cotidianas como un ente capaz de tomar decisiones. Resalto lo que dice el articulo acerca de la inteligencia artificial la cual es el potencial para cambiar las reglas del juego en el marketing político. No solo es una herramienta efectiva que puede ayudar a las campañas a elaborar estrategias para llegar a los votantes, sino que también tiene el potencial de redefinir lo que significa la campaña para las generaciones futuras de políticos y ciudadanos por igual
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Las inteligencias artificiales es algo que poco a poco se han hecho parte de nuestra día a día
Este artículo las IA pueden era utilizadas para recopilar información y de esta manera crear estrategias en el marketing y en este caso el político.
Cómo lo menciona en este artículo la IA es un instrumento muy poderoso, ya que toma decisiones de manera precisa según los datos que recopila y ya fue puesta aprueba con la técnica del Big data en la campaña de Barack Obama y posteriormente con la elaboración de mensajes y estudios sociológicos en la campaña de Donald Trump.
Es muy interesante conocer los diferentes usos y ventajas que te dan las IA y es algo que está en constante desarrollo, por lo que en un futuro será un factor más que determinante en en ámbito no solo político, sin también social y económico.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
Interesante articulo donde nos dan a entender que la integligencia artificial y el neuromarketing van d ela mano para conseguir los objetivos politicos, donde los lideres buscan la mayor aprobacion popular especialmente en fechas de eleccione.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
El neuromarketing político se ha convertido en el aliado estratégico más poderoso de la comunicación gubernamental, convirtiéndose en el complemento ideal para las estrategias de marketing electoral. El neuromarketing entiende mucho sobre las emociones, las cosas que dan y quitan de los líderes políticos.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
Interesante como la IA ya se está implementando en el tema de la política, esto puede servir mucho ya que la IA con solo el uso del celular o lo que busques en cualquier dispositivo, esto genera un sistema de datos que se puede usar para poder saber que es lo que necesita el pueblo. Un producto potencial y realmente impresionante que creo con el avance tecnológico que se tiene se usará mucho más en próximas campañas políticas en cualquier lugar del mundo.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
En mi opinión la Politica y tecnología no deben se estar separadas, por el contrario, deben de estar armonizadas. Hemos visto en artículos anteriores, donde también hice mis humildes comentarios, de como la inteligencia artificial (IA) puede colaborar o servir con el empresariado en mejorar o darles exactitud a sus productos para que finalmente el cliente obtenga un producto acorde a su requerimiento o con mayores niveles de calidad. Por consiguiente, si ahora llevamos la Inteligencia Artificial al campo de la política podríamos tener, ya no mejores productos empresariales, mejores productos sociales, es decir mejores bienes o servicios con finalidad social. La inteligencia puede servir de mucho a las personas que ejercen cargos públicos y también a personas que aspiran a ejercer en algún momento cargos públicos.
La inteligencia artificial puede ayudar a los políticos de turno (autoridades) a tomar mejores decisiones que en la praxis son mejores decisiones con impacto en la ciudadanía. Así mismo también lo puede hacer para políticos que aspiran a ser electos, los puede ayudar a dirigir a los votantes, a recaudar fondos, a mantener una data actualizada y dirigida en fin de su proyecto político, y como también mantener una comunicación constante con su publico objetivo. Entre otras acciones más.
Solo recordemos lo que una ves nos dijo usted profesor en clase, la tecnología debe ser utilizada para fines positivos no para fines de manipulación que beneficien solo a los que la manejan y no a los ciudadanos.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
La inteligencia artificial ha permitido a los políticos contar con estrategias para que puedan emitir mensajes y discursos más efectivos; como en el caso de Obama que la ha permitido contar con la información exacta de la opiniones, emociones y puntos de vista de los posibles votantes. En la actualidad la inteligencia artificial con la gran capacidad de recolección de información del cerebro humano y la recolección de datos de distintas redes sociales está permitiendo a los candidatos llegan de manera más personalizada y eficaz con el fin de influir en el voto de la ciudadanía. Hoy en día se puede decir si un político no hace uso de la inteligencia artificial tendrá por seguro perder en la campaña porque no podrá llegar al público objetivo ni con el discurso y la estrategia que el ciudadano quiere ver y escuchar. Sin embargo, aún podemos decir que la inteligencia artificial no ha superado a la creatividad humana. No sabemos hasta cuanto tiempo pueda se ello pero vemos que cada vez más el ser humano es controlado por los avances en tecnología.
Gracias por tu comentario, éxitos presiónales.
Saber que ahora se hace uso de la inteligencia artificial en la política es muy sorprendente para mí, saber que ya desde antes nos analizan, ya sea en nuestra forma de pensar, en nuestras emociones, hasta en las decisiones que debamos tomar, todo para predecir cual es el comportamiento o conducta que tendrá una persona en el momento de votar, saber que piensa y le atrae para elegir un candidato, todo para el análisis del neuromarketing político.
Es algo que ya está en uso y se viene con más fuerza en los próximos años y en las nuevas elecciones electorales.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial ya no solo se remonta a la ciencia, tecnología, sino que ha evolucionado a tal grado que puede ser aplicada y usada en diferentes ámbitos, este artículo es una interesante muestra y propuesta de ello, habla de cómo se puede aprovechar estos recursos para el marketing en campañas políticas, para analizar datos y utilizarlos a su favor para poder conocer a ls votantes.
Gracias por tu comentario, éxitos profesionales.
El avance de la tecnología, la inteligencia artificial es algo que se ha ido mejorando y descubriendo con el pasar de los años, y su aplicación puede abarcar varios ámbitos tanto empresarial, político y social. algunos lo ven como una amenaza como la eliminación de algunos puestos otro que se encuentra vigilados, pero la verdadera intención es que es una herramienta que se pueda usar como beneficio propio siempre actuando como el bien, el uso de estos big datas en la política se podría entender como el uso de una herramienta o estrategia para ganar las elecciones, todo va a depender de la persona quién lo use y la manera como oriente, esto va más allá de la cultura de una nación. Es sorprendente los miles de formas que se puede usar la inteligencia artificial, pero hay un factor que aún no logra pasar al ser humano es la creatividad y la capacidad de razonar, pues dirigir nuestra orientación política se puede entender como una estrategia y algo que se va a normalizar con el tiempo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Con este artículo nos podemos dar cuenta que el mundo se esta desarrollando al implementar la IA en diferentes aspectos. Y si bien es cierto que algunos países llevan la delantera respecto a la IA cabe resaltar que esto ya es una realidad y solo sería cuestión de tiempo para que se implememente en más países y se potencialice el uso de la IA ya que es útil en varios aspectos como el marketing, la seguridad, los medios de comunicación e incluso en la política. Es interesante como se puede relacionar la IA con este último aspecto de la política ya que puede influir en las decisiones de los electores y a parte que los políticos pueden obtener información para ver cuál es la tendencia de votos y otros aspectos de sus interéses.
Ppr último puedo decir que este es artículo tiene información precisa para motivar al lector a averiguar más sobre el tema y sobre todo informarnos de algo que esta presente en nuestra realidad para poder estar orientados ante los cambios y desarrollos que se den en un futuro.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
El crecimiento y desarrollo de la incorporación de la inteligencia artificial y el neuromarketing político a las estrategias de comunicación es el cambio más importante y contundente que se aproxima en la forma de hacer política de los próximos años e incluso décadas, ciertamente es una realidad que asusta. Mediante la imparable evolución de las tecnologías ha conllevado que estemos en un momento de reflexión ya que después de la revolución industrial y de la revolución tecnológica, estamos ante el mayor reto que la humanidad está afrontando sin apenas darse cuenta. Un desafío donde esta vez sí que la realidad supera a la ciencia ficción simplemente es impresionante y atemorizante a la vez.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La digitalización, junto con la etapa superior de la inteligencia artificial, anticipa fuertes transformaciones en todas las dimensiones de las relaciones sociales, con impactos en la política que aún no podemos perfilar con precisión. No obstante, ya pueden verse algunos efectos de la (psicopolítica digital) y del control y procesamiento de enormes volúmenes de datos para anticipar el comportamiento humano, maximizar ganancias y perfeccionar la penetración y el control de los mercados, en el marco de una (razón tecnoliberal) en expansión.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es sorprendente como la tecnología está cambiando a la sociedad, en este artículo frente a la imparable evolución de las tecnologías también me lleva a reflexionar, ¿hacia dónde vamos?, la transformación ya está pasando, ya vemos como la inteligencia artificial y la Big Data se viene aplicando en las áreas comerciales desde años atrás pero no esto no detiene la idea de aplicarlo también en la política donde se puede encontrar la forma o mecanismo de llegar más al electorado, adecuándose a sus preferencias e incluso a llegar a incentivarlo a participar en la política. Solo es cuestión de tiempo de ver en cada elección como va cambiando este panorama de la política con la tecnología y espero que podamos aprovechar sus bondades, así como sus debilidades.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La Inteligencia Artificial es un arma de doble filo, si bien se creo con el objetivo optimizar los procesos que ya existían desde tiempos antaños, ahora con el neuromaketing muy a parte de recibir información de los consumidores, recibir data en milisegundos, estudiar el comportamiento humano, como piensan, como sienten, etc esto perjudica enormemente a la población si se usa con malas intenciones, como el articulo bien dice ahora invierten dinero en esta inteligencia artificial para poder llegar a la mente de la población con fines políticos. Estas predicciones y estimaciones permiten ganar campañas para el mejor postor que invierta en ellas y si esta persona tiene malas intenciones una vez teniendo el cargo a donde se este postulando esto perjudicaría a toda una nación. Esperemos que no sea el caso.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Pareciera que la inteligencia artificial está ahora en todos lados y ahora también está revolucionando el mundo del neuromakerting y la forma en la que las empresas diseñan sus campañas. Frente a esta situación, la inteligencia aritificial ha ofrecido un gran impulso al neuromarketing: la capacidad de leer las mentes de los consumidores para medir sus reacciones a los estímulos del marketing.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
En la actualidad la inteligencia artificial ha alcanzado un gran avance, hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia, se ajusten a nuevas aportaciones y realicen tareas como seres humanos.
En la sociedad de la información, los datos son fundamentales y en política, imprescindibles. Los datos, las predicciones y las estimaciones permiten ganar campañas y ayudan a realizar un mejor gobierno. En sí, nos permiten un infinito repertorio de posibilidades, ya que permiten adquirir un conocimiento profundo del entorno y actuar de la mejor manera.
Gracias por el comentario. Felicitaciones por comentar en la madrugada.
Sabemos que la digitalización anticipó fuertes transformaciones en todas las dimensiones de las relaciones sociales, y no de ellos son los impactos en la política que, a razón cierta, aún no podemos perfilar con precisión. Si bien, en muchos lugares del mundo, los gobiernos están comenzando a utilizar para proveer servicios públicos, ya sea para definir la asignación de recursos, agilizar procedimientos gubernamentales o para colaborar en la toma decisiones; todo esto no implica que se puede dejar fuera el poder de decisión de los humanos, ya que pueden ir surgiendo nuevos desafíos a medida que este tipo de sistemas se implanten como algo cotidiano. Y a pesar de la importancia de sus usos y decisiones, por el impacto directo que tiene en la vida de las personas y en sus derechos, las agencias gubernamentales lamentablemente, algunos que los utilizan suelen desarrollar e implementar sistemas de algoritmos con bajos niveles de transparencia, conocimiento público, y medidas de supervisión o responsabilidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Actualmente se evidencia el gran desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial, ahora incluso en el ámbito político, aunque no está exenta de riesgo, siento que es un gran avance que nos permitirá tomar mejor decisiones a largo plazo trayendo consigo amplios beneficios.
Las empresas que utilizan los algoritmos de aprendizaje automático de la inteligencia artificial pueden analizar una amplia base de datos que les permita identificar posibles partidarios y segmentarlos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial podría ser una de las herramientas más poderosas para que los responsables políticos que persiguen un enfoque basado en datos, técnicas de análisis, proporcionando una imagen precisa de lo que el país necesita y cómo se podrían resolver sus problemas. Por ejemplo en ello se puede conocer la vulnerabilidad en la economía que podría llevar al desempleo y como resolverlo, elaborando mejores estrategias.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificiales es muy importante, ya que este incrementa la productividad de cualquier sector y mejora su rendimiento, maximisando la materia prima o tiempos en la elaboraciòn de algun producto, se reducen costos y aumentan las ganacias.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Al empezar a usar este tipo de inteligencia artificial, incluso para temas mucho más interactivos y de carácter crucial que es el político, se deben de usar las algoritmos que recopilen siempre los datos de todos los ciudadanos de cada país, pero esto a la vez deja todo un rastro que la persona quien esta siendo evaluado y rebuscada sus datos personales. puede llegar a perjudicar la confianza que se tiene por el brindo de datos que se da, pero cabe recalcar que implicar a pesar de todo este tema crucial es que se abriría nuevas puertas teniendo como objetivo cumplir con las necesidades y evaluando cada pensamiento e ideal conjunta que se forma con cada algoritmo que evalúen las inteligencias artificiales, es algo muy arriesgado para estos tiempos todavía, pero las generaciones cambian y solo queda esperar para ver cómo se actúa y qué es lo que se produce.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
La Inteligencia artificial no deja de sorprender por los ámbitos en los que está dando resultados sorprendente. Ayuda a personas y organizaciones a tomar mejores decisiones. Por esto mismo se ha planteado si una inteligencia artificial podría gobernar mejor que los políticos, sobre todo si tenemos en cuenta cómo lo están haciendo últimamente. Ya se han realizado experiencias al respecto. Incluso en Japón una IA se presentó a una alcaldía.
Sin embargo, sin ir tan lejos, en la actualidad, uno de los usos más problemáticos que se le da a la inteligencia artificial en política, viene, de la generación de perfiles falsos en redes sociales, “bots” con un determinado perfil ideológico que genera información de forma sitética mediante IA.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Como hemos podido ver, la inteligencia artificial se traduce como una revolución a nivel mundial que busca expandirse en todos los sectores, ahora con la política, sin duda esta es una herramienta poderosa, una herramienta que no se deja llevar por la subjetividad ni se influye por las emociones, los intereses o los rasgos mentales que toda persona posee pero que al mismo tiempo nos hace débiles de buscar respuestas. Estos sistemas son altamente diseñados para crear soluciones prácticas, optar por respuestas concretas que no dependen del azar, la suerte o la especulación, es realmente sorprendente saber que podemos aprovechar esta nueva tecnología para crear mejor sistemas y convertirlo como el articulo dice, en un “aliado estratégico potente para la comunicación de gobiernos”, ya que muchos políticos hoy en día se ven envueltos por intereses y conveniencias, mientras que la inteligencia artificial ahorra costos, analiza todos los escenarios posibles, automatiza procesos y crea soluciones reales basado en datos demostrados.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
En mi opinión, lo más importante aquí son los algoritmos que, son utilizados en su mayoría para tomar decisiones que tengan impacto en nuestras vidas, En muchos lugares del mundo, los gobiernos también los utilizan para proveer servicios públicos o también ya sea para decidir la asignación de recursos, agilizar procedimientos o por ejemplo para determinar si una persona recibirá una fianza o no, pero algunas entidades estatales las utilizan con el fin de desarrollar e implementar sistemas de algoritmos con bajos niveles de transparencia, conocimiento público, y medidas de supervisión o responsabilidad, entonces, es necesario e importante saber que, para utilizar estos algoritmos es importante regularlos sobre todo para el uso de datos personales y derechos de privacidad. Excelente artículo, éxitos!
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Una de las mejores universidades del mundo realizó una investigación impresionante. Un equipo de investigación de la Universidad de Stanford presentó un algoritmo de inteligencia artificial que desarrollaron, el cual resultó contar con poco más de un 70% de precisión para adivinar la afiliación política de una persona, después de estudiar tan solo una fotografía por caso. Los partidos deben modernizarse.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
La inteligencia artificial es el potencial para cambiar las reglas del juego en el marketing político. No solo es una herramienta efectiva que puede ayudar a las campañas a elaborar estrategias para llegar a los votantes, sino que también tiene el potencial de redefinir lo que significa la campaña para las generaciones futuras de políticos y ciudadanos por igual. Si está buscando marketing político
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Los algoritmos y modelos predictivos controlan y estudian los hábitos de las personas, de esta forma la inteligencia artificial (AI) ayuda a las marcas políticas a tomar mejores decisiones, pudiendo en la actualidad persuadir mejor al mercado electoral. La AI es un instrumento muy poderoso, no especula, no utiliza el azar, no apuesta a la suerte. Un artículo que coadyuvara en favor de nuestro país, pero sin partidos extremistas.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Efectivamente la inteligencia artificial ni especula, ni actúa al azar ni juega ni espera la suerte, tiene una precisión matemática exacta.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Excelente artículo que nos actualiza y nos nutre en nuestra cultura política.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.