Guía: ¿Qué son las neuroventas y cómo te pueden ayudar a vender más?
Ya no basta conocer el producto y algunas técnicas de persuasión. Hoy en día, es necesario entender cómo llegarle a las personas a través de la mente para que tomen la decisión de comprar; para eso existe una técnica que se llama neuroventas.
Actualmente el mundo comercial es bastante competitivo y exige un nivel de conocimiento mucho más amplio en todos los aspectos. La verdad es que ya no basta conocer el producto y algunas técnicas de persuasión. Hoy en día, ante la complejidad del mercado, es necesario entender cómo llegarle a las personas a través de la mente para que tomen la decisión de comprar; para eso existe una técnica que se llama neuroventas.
Y tal vez pienses que es una locura mezclar la ciencia con las ventas y tratar de entender la mente de los clientes, pero no es así. De hecho, hay algunas preguntas fundamentales que fueron planteadas por el especialista en neuroventas, Jürgen Klaric, que nos ayudarán a entender la importancia de esta técnica en la actualidad:
- ¿Qué estimula a la gente para comprar?
- ¿Qué hace que la mente tome la decisión de compra?
- ¿Cómo podemos venderle a la mente y no a la gente?
Hay estudios que demuestran que los consumidores reciben cerca de 10.000 mensajes de venta de todo tipo por día. Y el punto aquí es ¿cómo podemos transmitirle a nuestros clientes un mensaje que toque la parte de su cerebro que se encarga de tomar las decisiones de compra?
Dicho de ese modo parece realmente complejo, pero la respuesta está en analizar algunos puntos claves con la ayuda de la neurociencia y trasladarlos al mundo comercial.
Los datos de investigación de mercado de ventas revelan que el 79% de los consumidores prefieren interactuar con vendedores que son asesores de confianza y que pueden agregar valor a su negocio, en vez de tratar con representantes de ventas que sólo les venden productos y servicios.
Esto quiere decir que las relaciones con los consumidores han sufrido variaciones y los vendedores deben enfocarse en entenderlos mejor para ofrecerles un valor simbólico que les genere una conexión emocional y los estimule a comprar.
“El cerebro posee botones simbólicos, y si se presionan, pueden disparar la voluntad de compra. Entre estos neurotransmisores, que operan desde el plano biológico, se destacan: dominación y competencia, libertad para explorar, placer, pertenecer, reconocimiento y seguridad”, manifestó Jürgen Klaric en una de sus conferencias.
¡Y es aquí donde entran las estrategias que surgen de las neuroventas!
Hay estudios que revelan que 95% de las decisiones de compra son inconscientes y por este motivo es necesario que los representantes comerciales se esfuercen para conocer y entender el concepto de neuroventas.
En esta guía te contaremos qué son las neuroventas, porqué son importantes y cómo puedes apretar correctamente esos botones simbólicos que posee el cerebro para vender más.
¡Acompañanos!
¿Qué son las neuroventas?
Podemos considerar que las neuroventas son las estrategias para el desarrollo comercial, que utilizan la neurociencia para entender profundamente las reacciones del cerebro de los consumidores. Su objetivo es atraer consciente e inconscientemente su atención para incrementar su satisfacción e impulsar las ventas.
Dicho de otra manera podemos afirmar que las neuroventas son prácticas, que sumadas a las técnicas de persuasión y a las estrategias de ventas, se utilizan para llegar y activar la mente del consumidor a través de las emociones.
Y en este punto vamos a parafrasear a Klaric, porque dentro de sus libros menciona que una venta debe generar atención, emoción positiva y recordación, que es el sistema de memoria que te permite sentir si lo que te están ofreciendo te va a servir para mejorar como persona o si va realmente a satisfacer una necesidad.
Sin embargo, para entender en profundidad el concepto de neuroventas, debemos conocer los 3 tipos de cerebros en los que se basa.
En la década del 60, el neurocientífico Paul MacLean propuso un modelo de comportamiento humano de los vertebrados, en el que mencionó que el cerebro se divide en 3 cerebros separados que tienen su propia inteligencia especial, subjetividad, sentido de tiempo y espacio, además de memoria:
1. Cerebro reptiliano:
Es el que se encarga del actuar de la persona. Es responsable de controlar los músculos, el equilibrio físico y las funciones anatómicas.
Este tipo de cerebro es el más subconsciente de todos y es el que se encarga de realizar la compra más instintiva o que necesitamos para sobrevivir.
2. Sistema límbico:
Es el cerebro que se encarga de gestionar las emociones, la intuición y la memoria. MacLean menciona que cuando el sistema límbico es estimulado solo tiene dos opciones para reaccionar: agradable (placer) o desagradable (dolor).
Este tipo de cerebro es el inconsciente y es el encargado de realizar las compras emocionales.
3. Neocórtex:
Es el cerebro que se encarga del pensamiento racional, lógico y analítico. Es la parte más evolucionada del cerebro y es aquí en donde se deciden las compras racionales.
Lo ideal es que involucremos al neocórtex lo menos posible.
Es probable que todavía no entiendas la relación entre esto que te estamos contando y las neuroventas, pero ten paciencia. Es aquí en donde inicia un camino sin marcha atrás.
Neuroventas como solución para vender más
Como mencionamos anteriormente, Jürgen Klaric, autor de varios libros y especialista en neuromarketing y neuroinnovación, es uno de los personajes que más se ha enfocado en desarrollar el concepto de neuroventas.
“Véndele a la mente, no a la gente” es uno de sus libros de neuroventas más famosos y en él explica que el 85% de las decisiones de compra son tomadas por el cerebro reptiliano y el sistema límbico. Estos dos cerebros se comunican por códigos reptilianos, que son los códigos subconscientes que conducen a una acción.
Y es aquí que viene una de las claves de las neuroventas: ¿cuál es la parte reptiliana del producto que vamos a vender? (¿por qué nuestro cliente necesita ese producto para sobrevivir?) y ¿cómo le vamos a causar una emoción agradable al inconsciente de nuestros clientes?
Cada marca y cada producto tiene sus particularidades y se debe trabajar con base en eso para encontrar un discurso, promociones o demás acciones, que permitan activar las sensaciones adecuadas en nuestros clientes.
A continuación te dejamos una lista de códigos reptiles que puedes utilizar para generales sensaciones a tus clientes dependiendo del producto que quieras vender:
Código reptil (sensación) | Productos |
Dominación o poder | Todo tipo artículos de lujo como joyas, automóviles, motos, ropa de alta costura, los mejores planes de educación, etc. |
Control | Alquiler o venta de espacios para empresas o para hacer negocios. |
Trascendencia | Planes de estudio, franquicias, negocios, inmuebles. |
Exploración | Planes turísticos, paquetes de internet o televisión por cable. |
Libertad | Automóviles o motocicletas. |
Placer | Planes turísticos, restaurantes, bares, Spa, productos de cuidado corporal. |
Pertenecer | Discotecas, bares, productos que tengan exclusividad. |
Retos | Planes de estudio, artículos deportivos. |
Unión familiar | Turismo, inmuebles, confort y recreación familiar. |
Reconocimiento | Artículos de lujo, automóviles, planes de estudio, productos exclusivos. |
Seguridad | Todo tipo de seguros, alarmas, ropa y zapatos. |
¿Quieres un ejemplo?
Si eres un vendedor de joyas puedes enfocar tu discurso para generarle al cliente sensaciones como la de pertenecer a un grupo exclusivo, tener reconocimiento y tener dominación o poder.
Generalmente los clientes que compran este tipo de artículos lo hacen por gusto, pero al mismo tiempo quieren pertenecer a un selecto grupo de personas que pueden comprarlas, además de sentir un cierto poder y reconocimiento al lucir piezas que les dan estatus.
¿Cuál es la importancia de las neuroventas?
Ante el crecimiento de la competitividad en el mercado en los últimos años, se ha hecho necesario que los vendedores y las empresas empiecen a buscar maneras de diferenciarse para sobresalir.
Ciertamente, la utilización de los métodos de persuasión y las estrategias comunes de ventas ya no son suficientes para cumplir con los objetivos de ganar la confianza del público objetivo para fidelizarlos.
Las neuroventas han surgido como un método que puede llevar a quienes las aplican a entender el funcionamiento de la mente de los consumidores. De hecho, esta técnica no solo permitirá tener una mejor comprensión sobre el pensamiento de los clientes, sino que será de vital importancia para que, a través de los códigos reptilianos, podamos generarles sensaciones únicas que los induzcan a comprar.
Siguiendo los estudios neurocientíficos, los especialistas en ventas cerebrales han descubierto que son muchas las substancias químicas que se liberan en el cerebro de acuerdo con las circunstancias.
Ejemplos de neuroventas
Por eso, es posible afirmar que las palabras que utilizamos, la forma en que nos vestimos y las estrategias que utilizamos sí llevan a los clientes a tomar una decisión. A continuación te presentamos dos ejemplos:
1. Un estudio de la Universidad de Columbia, reveló que ofrecer muchas opciones puede ser un impedimento para que los clientes potenciales se sientan a gusto y les terminará por causar una sensación de incomodidad, causando que desistan de comprar.
2. Otro ejemplo interesante es que los neurocientíficos descubrieron una “falla” en cómo la mente llega a tomar las decisiones. Y es que la mente humana raramente es capaz de entender el valor propio de algún producto o servicio sin compararlo con otros.
Si te ofrecen dos habitaciones en un mismo hotel y una de ellas es una suite privada, pero la otra tiene desayuno gratis, es normal que te inclines por la segunda opción. Son muy pocos los clientes que se van a detener a ver la calidad de cada cuarto para tomar una decisión.
Las empresas que logran entender que cada vez las ventas están más relacionadas con la ciencia, son capaces de trazar estrategias de neuroventas y neuromarketing más certeras.
4 tips para que con las neuroventas puedas apretar los botones simbólicos del cerebro de los clientes
1. Crear una conexión emocional
Hoy en día es fundamental que los clientes se sientan identificados con la marca para realizar una compra. Contar una historia o desarrollar un discurso puede ser de gran utilidad para que los consumidores creen una conexión emocional y se sientan identificados con los valores de una empresa.
Recuerda que en las neuroventas tenemos que activar la parte del cerebro que genera sensaciones amenas y no de dolor.
2. No es lo mismo venderle a un hombre que a una mujer
Aunque parezca algo básico y primitivo, los hombres necesitan de menos palabras y explicaciones para tomar una decisión de compra. Por su parte, para aplicar las neuroventas con las mujeres hay que tener un poco más de paciencia y contenido, porque requieren de más conversación para sentirse aptas para tomar una decisión de compra.
3. Dale un significado simbólico a los productos o servicios
Como ya vimos en los códigos reptiles, dentro de las neuroventas cada producto o servicio tiene un valor simbólico y debes saber cuál es para poder transmitirselo a tus clientes. Por ejemplo, un anillo de compromiso está cargado de un simbolismo gigante porque representa que una pareja tomó la decisión de estar juntos por el resto de sus vidas, lo que puede significar que habrá protección, unión y familia.
4. Involucra los sentidos de los clientes
Haz que el cliente experimente tus productos o servicios siempre que tengas la oportunidad. Una de las mejores estrategias en las neuroventas es activar los sentidos de los consumidores dándoles una pequeña prueba de lo que podrían tener.
Ciertamente, las experiencias sensoriales son bastante acertadas y pueden inducir al cliente a que termine realizando la compra.
Conclusión
Las neuroventas tienen como objetivo principal estimular el cerebro de los consumidores para generar sensaciones que los induzcan a comprar. Entender profundamente el comportamiento de los clientes puede ser una ventaja para tomar decisiones más acertadas y aumentar las ventas.
Entender este tipo de métodos se está haciendo necesario hoy en día para destacarse en el mercado y diferenciarse de los competidores.
Ahora que conoces más sobre neuroventas y su importancia, te invitamos a que conozcas Zendesk Sell, nuestro CRM de ventas que te permitirá conectarte mejor con tus clientes y automatizar procesos para aumentar la productividad de tu equipo comercial.
NEUROVENTAS / Cómo vender al cerebro con Jürgen Klarić.
Rescato la importancia de este articulo, de acuerdo a lo mencionado de las neuroventas ya que emergen como una técnica esencial para comprender y alcanzar a los consumidores a través de la mente, influyendo en sus decisiones de compra. Esta estrategia, basada en la neurociencia, se enfoca en activar consciente e inconscientemente la mente de los consumidores a través de las emociones. Su importancia se centra en identificar la parte reptiliana del producto y generar emociones agradables en los clientes, la cual se viene fomentando mediante las redes sociales con mayor fuerza. Las neuroventas son esenciales para comprender las complejidades de la mente del consumidor y diferenciarse en un mercado competitivo, y su aplicación busca estimular el cerebro para generar sensaciones que impulsen las compras. Esta se verá reforzada mediante el uso de las herramientas digitales en la última década donde el consumidor tiende a confiar mucho en la percepción que tiene otra persona sobre un producto.
Gracias por el comentario
Las neuroventas son una técnica que utiliza los conocimientos de la neurociencia para mejorar las ventas. Esta técnica se basa en la idea de que las decisiones de compra están influenciadas por los procesos mentales inconscientes. Las neuroventas pueden ayudar a los vendedores a comprender mejor el comportamiento de los compradores y a diseñar estrategias.
Gracias por el comentario
El artículo presenta a las neuroventas se presentan como una técnica esencial para comprender y aprovechar los procesos cerebrales involucrados en las decisiones de compra, lo que puede marcar la diferencia en un mercado altamente competitivo. También explora las estrategias específicas de las neuroventas, como identificar los códigos reptilianos que activan la decisión de compra en el cerebro de los consumidores. Además ejemplos prácticos y se presentan consejos para comprender y aplicar estas técnicas, incluyendo la creación de conexiones emocionales, el significado simbólico de productos y servicios, y la participación de los sentidos de los clientes para influir en sus decisiones de compra.
Gracias por el comentario
Este artículo proporciona una perspectiva clara y exhaustiva sobre el concepto de neuroventas y su relevancia en el actual escenario comercial. Se subraya la creciente competencia en el mercado y la necesidad de superar los simples conocimientos de productos y técnicas de persuasión. La premisa fundamental es que entender y conectar con la mente de los clientes es crucial para influir en sus decisiones de compra. En resumen, este artículo nos ilustra la importancia de este tema en el actual entorno comercial y nos ofrece consejos prácticos que podemos implementar efectivamente en las estrategias futuras de las organizaciones en las que trabajamos.
Gracias por el comentario
El articulo nos muestra como las neuroventas son una estrategia comercial que utiliza principios de neurociencia para comprender y estimular la mente de los consumidores, buscando generar conexiones emocionales y activar la toma de decisiones de compra. Su enfoque en los códigos reptilianos y la comprensión de los tres cerebros humanos aporta una perspectiva única al proceso de venta. La aplicación efectiva de las neuroventas implica crear conexiones emocionales, adaptarse a las diferencias de género en el proceso de venta, atribuir significado simbólico a productos y servicios, y aprovechar las experiencias sensoriales para influir en la decisión de compra.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Un artículo muy interesante que nos recalca la importancia de la neuroventa como una comercial revolucionaria que combina las disciplinas de la neurociencia y las ventas para comprender y aprovechar la psicología del consumidor. Esta técnica permite a los vendedores y a las empresas no solo aumentar sus ventas, sino también construir relaciones más significativas y duraderas con sus clientes, siendo que la aplicación de las neuroventas se está convirtiendo en una necesidad en el entorno comercial actual.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo nos presenta un enfoque realmente interesante siendo las neuroventas, el cual permite a partir del conocimiento del consumidor terminar influenciando en su compra a través de diferentes estímulos. Y creo que, en lo personal, a un cliente no le gusta que le vendan un producto, un cliente cuando busca un producto, servicio es porque tiene una necesidad latente y va a terminar eligiendo el producto, servicio que mejor beneficio le dé. Por esa razón, considero que toda empresa debería apuntar en aplicar técnicas de neuroventas, que permitan conectar a nivel emocional con el cliente, entender bien qué es lo que necesita y saber cómo satisfacer su necesidad. Y me parece de utilidad el modelo de comportamiento humano presentado por autor Paul McLean, quien presenta los tres diferentes de cerebros; y la importancia de tener un mayor foco en el sistema límbico, cerebro reptiliano que, en el neocórtex, el cual se caracteriza por ser más racional, lógico.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo explora las neuroventas, o sea, estrategias que buscan influir en la mente de los consumidores para impulsar las ventas. El autor, de gran manera, destaca la importancia de comprender cómo impactar en las decisiones de compra a través de la neurociencia y la conexión emocional con los clientes además, presenta cómo los tres cerebros humanos según la teoría de Paul MacLean desempeñan un papel crucial en estas estrategias. Opino que entender y aplicar estos métodos puede ser una ventaja en un mercado competitivo, permitiendo comprender mejor a los clientes y diferenciarse de la competencia. La integración de la neurociencia en el ámbito de las ventas ofrece una perspectiva interesante para mejorar la conexión con los consumidores y aumentar la efectividad en las estrategias de venta.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo destaca la importancia de las neuroventas en el actual entorno comercial competitivo. Se enfoca en la aplicación de la neurociencia para comprender y activar la mente de los consumidores, influenciando así las decisiones de compra. Se menciona que el 79% de los consumidores prefiere interactuar con vendedores que son asesores de confianza.
Las neuroventas se definen como estrategias que buscan generar sensaciones únicas para inducir a los clientes a comprar. Se resalta que el 85% de las decisiones de compra se toman en el cerebro reptiliano y el sistema límbico. El artículo proporciona ejemplos de códigos reptiles asociados a productos.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
El contenido ofrece una perspectiva interesante sobre la importancia de comprender la mente de los consumidores para vender de manera efectiva. Sin embargo, sería beneficioso abordar las críticas o desafíos potenciales asociados con el enfoque de neuroventas para proporcionar una perspectiva más equilibrada sobre el tema.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Las neuroventas utilizan la neurociencia para comprender las reacciones cerebrales de los consumidores y buscan atraer su atención consciente e inconscientemente, generando satisfacción y aumentando las ventas. Se basan en el concepto de tres cerebros distintos propuesto por el neurocientífico Paul MacLean en los años 60: el cerebro reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex. La clave radica en activar la parte reptiliana y límbica del cerebro para influir en las decisiones de compra, aprovechando códigos subconscientes y generando sensaciones agradables.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Se destaca la relevancia de la neurociencia para comprender las reacciones del cerebro en las decisiones de compra. Se señala que el cerebro humano, compuesto por el cerebro reptiliano, el sistema límbico y el neocórtex, desempeña un papel crucial en este proceso, siendo el 85% de las decisiones de compra influenciadas por el cerebro reptiliano y el sistema límbico, relacionados con las emociones e instintos. Jürgen Klaric, especialista en neuroventas, se enfoca en vender a la mente, utilizando el conocimiento de cómo funciona el cerebro para influir en las decisiones de compra. El artículo sugiere consejos, como crear conexiones emocionales, adaptarse a diferencias de género, asignar significados simbólicos a productos y considerar los sentidos del cliente en la experiencia de compra, resaltando la importancia de aplicar estrategias de neuroventas para destacarse en el mercado y diferenciarse de la competencia.
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.
Las neuroventas han adquirido una importancia crucial en un mercado cada vez más competitivo, donde métodos convencionales ya no son suficientes. Esta técnica permite comprender la mente del consumidor y, a través de códigos reptilianos, generar sensaciones que induzcan a la compra. La creación de una conexión emocional, adaptarse a las diferencias entre vender a hombres y mujeres, asignar significado simbólico a productos y servicios, y la activación de los sentidos del cliente son estrategias esenciales en el enfoque de neuroventas. En este contexto, la comprensión de la neurociencia aplicada a las ventas se convierte en un elemento clave para destacar y fidelizar a la audiencia.
La violencia se ha recrudecido en Cisjordania desde el inicio de la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.
Las neuroventas ofrecen una visión innovadora y científicamente respaldada de las estrategias de venta, centrándose en entender las reacciones cerebrales de los consumidores para mejorar la eficacia en las ventas. Utilizando la neurociencia, este enfoque destaca la importancia de crear conexiones emocionales y experiencias sensoriales, adaptando las técnicas de venta para resonar con las motivaciones subconscientes de los clientes. Es una herramienta poderosa en un mercado competitivo, donde comprender los procesos mentales puede ser la clave para diferenciarse y lograr un mayor éxito comercial.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Entender cómo funcionan las neuroventas es fundamental para destacarse en el mercado y diferenciarse de los competidores. Algunos ejemplos de neuroventas incluyen la creación de una buena primera impresión, evitar el dolor en la experiencia de compra, enfocarse en lo tangible y en la claridad en las comunicaciones. Es importante que los representantes comerciales se familiaricen con las neuroventas y las apliquen de manera ética y responsable. Además, considero que es fundamental mantener un enfoque equilibrado y no depender únicamente de las neuroventas, sino también de otras estrategias de ventas tradicionales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El articulo demuestra que las neuroventas pueden ofrecer valiosas perspectivas sobre cómo diseñar estrategias de venta más efectivas. La aplicación de la neurociencia en este contexto puede ayudar a las empresas a entender mejor las emociones, los impulsos y los factores psicológicos que influyen en las decisiones de compra. Esto puede resultar en tácticas de marketing más personalizadas y mensajes persuasivos que resuenen con los consumidores a un nivel más profundo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Este artículo ofrece una visión clara y detallada sobre el concepto de neuroventas y su relevancia en el entorno comercial actual. Se destaca la creciente competencia en el mercado y la necesidad de ir más allá de simples conocimientos de productos y técnicas de persuasión. La premisa central es que comprender y llegar a la mente de los clientes es esencial para influir en sus decisiones de compra. Por ello, considero que este artículo permite que conozcamos la importancia de este tema en el actual panorama comercial y los consejos prácticos que nos brinda para implementar en futuras estrategias de manera efectiva en las organizaciones que trabajemos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Señalo algunas técnicas científicas que permiten conocer las reacciones que sufre el cerebro ante ciertos estímulos. Algunas de las más utilizadas son:
Eye-tracking: en esta técnica de neuroventas se estudia el movimiento ocular de los consumidores en escenarios de compras reales. De esta forma se puede conocer qué zonas de una tienda llaman más la atención o si la publicidad está consiguiendo el efecto deseado.
Codificación facial: gracias a la interpretación de las expresiones faciales del rostro, fácilmente detectables con la tecnología actual, es posible saber qué siente un cliente al ver un anuncio o una oferta. En entornos de pruebas incluso se utilizan sensores que se dedican a captar los movimientos de los músculos faciales.
Electroencefalograma: otra técnica de neuroventas consiste en medir la respuesta cerebral de un cliente potencial a través de la lectura de la actividad electromagnética. De esta forma se puede conocer qué tipo de anuncios despiertan las zonas más primitivas del cerebro.
Un excelente artículo que coadyuva al marketing.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
A partir de este descubrimiento las técnicas de neuroventas empezaron a surgir en el mundo del marketing. Estas consisten en crear estrategias que permiten llegar a las partes del cerebro donde se toman las decisiones de compra de una forma más intuitiva, con el objetivo de que los posibles compradores tomen decisiones más rápidas y con ello aumentar las ventas.
Al conocer cómo funciona el cerebro y cómo actúa frente a ciertos estímulos, las neuroventas pueden aprovechar este conocimiento para atraer y persuadir a nuevos clientes. Estas estrategias apelan a las emociones más esenciales del ser humano, y gracias al estudio de la atención, la memoria y las emociones, las neuroventas pueden mandar mensajes que puedan llevar a la compra de estos clientes potenciales.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
En un mundo comercial altamente competitivo, las neuroventas emergen como una técnica esencial para comprender y alcanzar a los consumidores a través de la mente, influyendo en sus decisiones de compra. Esta estrategia, basada en la neurociencia, se enfoca en activar consciente e inconscientemente la mente de los consumidores a través de las emociones. Jürgen Klaric, un experto en neuroventas, destaca que el 85% de las decisiones de compra son impulsadas por el cerebro reptiliano y el sistema límbico, relacionados con instintos y emociones. La clave radica en identificar la parte reptiliana del producto y generar emociones agradables en los clientes. Las neuroventas son esenciales para comprender las complejidades de la mente del consumidor y diferenciarse en un mercado competitivo, y su aplicación busca estimular el cerebro para generar sensaciones que impulsen las compras.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
George En un mundo comercial altamente competitivo, las neuroventas emergen como una técnica esencial para comprender y alcanzar a los consumidores a través de la mente, influyendo en sus decisiones de compra. Esta estrategia, basada en la neurociencia, se enfoca en activar consciente e inconscientemente la mente de los consumidores a través de las emociones. Jürgen Klaric, un experto en neuroventas, destaca que el 85% de las decisiones de compra son impulsadas por el cerebro reptiliano y el sistema límbico, relacionados con instintos y emociones. La clave radica en identificar la parte reptiliana del producto y generar emociones agradables en los clientes. Las neuroventas son esenciales para comprender las complejidades de la mente del consumidor y diferenciarse en un mercado competitivo, y su aplicación busca estimular el cerebro para generar sensaciones que impulsen las compras.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
Un buen artículo de neuromarketing para enriquecer nuestra cultura de negocios
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
Las neuroventas son un conjunto de técnicas utilizadas de forma cada vez más habitual en el sector de la publicidad. Estas permiten estudiar cómo funciona el cerebro humano a la hora de tomar decisiones sobre qué necesitamos o queremos comprar, con el objetivo de poder crear y aplicar estrategias que inciten a la compra de una forma más efectiva.
Aunque pueda parecer mentira, gran parte de nuestras decisiones de compra las hacemos de forma inconsciente, por lo que si comprendemos este proceso desde el punto de vista científico, podemos utilizar algunas técnicas para vender más y mejor nuestros productos. Si quieres saber más acerca de las neuroventas no te pierdas este artículo.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
Los datos de investigación de mercado de ventas revelan que el 79% de los consumidores prefieren interactuar con vendedores que son asesores de confianza y que pueden agregar valor a su negocio, en vez de tratar con representantes de ventas que sólo les venden productos y servicios.Buen artículo, me gusto.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
La verdad es que ya no basta conocer el producto y algunas técnicas de persuasión. Hoy en día, ante la complejidad del mercado, es necesario entender cómo llegarle a las personas a través de la mente para que tomen la decisión de comprar; para eso existe una técnica que se llama neuroventas. Por ello debemos estudiar mucho neurociencias y neuromarketing para llegar al consumidor.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.
Excelente artículo, gracias por compartir para aplicarlo empresarialmente.
Gracias por el comentarios, éxitops profesionales.