1. Redactado por: Anali Marisela Vega Sulca

Ciertamente el tiempo ha pasado, aquella época dorada del romanticismo surgido en Alemania hoy es considerado tan solo como parte de la historia. Las hojas misteriosas escritas con el corazón en mano hoy en día son historias de amor contados por nuestros abuelos. Los poemas, manuscritos de jóvenes relatando de manera armoniosa el sentimiento del amor que los abordó. Las tímidas miradas, roces casuales de manos, caminatas largas, sonrisas dulces acompañadas de brillantes ojos junto al ritmo de dos corazones. Todo es tan solo un “ayer”.

En pleno siglo XXI, donde la tecnología nos aborda y nos consume, la falta de tiempo, el dominio de las redes sociales, poco a poco el ser humano ha dejado de comunicarse con su entorno para comunicarse a través de sus aparatos móviles. El Internet nos ha facilitado la vida así como también nos enseñó a “socializar” a través de las redes sociales. ¿Quién necesita hablar con una persona cara a cara cuando puedes hablarle por Facebook? ¿Quién necesita conocer a profundidad a una persona para convertirlo en su compañero de vida? Los jóvenes de hoy en día ingresan a las redes sociales, observan que alguien comparte sus mismos gustos, los agregan y listo. Ya encontraron nuevos amigos.

¿Y qué ocurre con los que no buscan solo amistad, sino amor? Pues de igual forma, Internet lo ha hecho fácil nuevamente a través de aplicaciones, plataformas que te permiten encontrar a tu otra mitad, escribir cualidades deseadas más un click te llevarán al “amor de tu vida”. Tan fácil y sencillo, el amor ha cambiado de concepto, ya no es necesario cotejar por meses a la señorita de tus sueños, tan solo consigue su número, haz un copia y pega de cualquier poema y felices para siempre. ¿Es esta la clase de romanticismo que buscamos los seres humanos? Pues la misma rutina y sociedad nos han obligado a adaptarnos y aceptar esta nueva forma de vida.

Cupido al parecer también se ha visto obligado a adaptarse a esta forma de vida y ha hecho que muchas de estas aplicaciones, verdaderamente, te guíen hacia tu media naranja. La decisión es propia al igual que la rutina cotidiana. No es una forma “fácil” de encontrar a alguien con quien compartir tu vida, sueños y metas. Es una necesidad surgida en base a nuestras necesidades.

Fuente de imagen: e-consulta.com

Vídeo cultural: AMOR VIRTUAL RAP ANIME 2016 Doblecero Feat Kinox

 

 

 

 

40 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Actualmente, el cortejo como antiguamente existía, hoy ya no existe y esto en partes se debe a ciertas plataformas virtuales que han facilitado y ahorrado el tiempo que las personas invierten en buscar a alguien con quien compartir su vida.

  2. Qué artículo más verídico, es cierto ahora con la tecnología de ahora solo basta con mandar una solicitud de amistad, chatear unos días y pum se conocen, se hacen enamorados, wow qué tanto ha cambiado con los años 80 cuando se mandaban cartitas de amor, salían por un café, o un helado, todo era más reservado y culto, considero que era más bonito, soy partidaria del amor a la antigua, y es bonito cuando te mandan cartas, o te dan presentes y conoces a la persona, no como ahora que una persona puede fingir ser distinta solo para gustarle a alguien y eso no debe darse, hasta incluso hay aplicaciones donde «encuentras amistades» como tinder, hasta en facebook tiene su app para encontrar pareja o amistades, la verdad que a mí me daría miedo, pero bueno en lo personal el amor a la antigua es más bonito.

  3. Hoy en día hay tantas aplicaciones, como peces en el río, que las remotas formas de conversar y conocer con el pasar de los días, a un nuevo amigo/a, o a tu futura pareja quedaron atrás, pues gracias a la tecnología podemos contar con aplicaciones como el facebook para conocer amigos, pero si quisieras tener algo mas que un amigo/a , también hay aplicaciones para ti, como las llamadas Apps para ligar.

  4. Hoy en día, es hasta un poco extraño ver a alguien hacer detalles por otras personas ya que se ha perdido un poco el hecho de cortejar como antiguamente se hacía. Considero que hay cosas que nunca van a cambiar o que podrán ser reemplazadas. El hecho de tener pequeños detalles con la persona que te gusta o por la que te sientes atraído, sumará para que se note el interés que hay en empezar algo bonito. No todo se puede hacer vía internet, aunque actualmente vivamos en el mundo de las redes sociales.

  5. Ciertamente , en la actualidad ya no existe el cortejo y es debido a estas plataformas virtuales que ah facilitado y ahorrado tiempo a las personas que buscan a alguien con quien compartir su vida, sin embargo esto puede ser peligroso ya que habido casos en el se que ah producido robos, secuestros y violaciones, así que si se usan estas aplicaciones, les recomiendo que tomen mucha precaución.

  6. Bien se dice que el regalar rosas quedo en el pasado pues, ahora en muchos casos se prefieren otras cosas mas exorbitantes. Así como generación tras generación va cambiando a medida que el tiempo transcurre, las formas en que una pareja o amigos se conozcan también. Hoy en día hay tantas aplicaciones, como peces en el río, que las remotas formas de conversar y conocer con el pasar de los días, a un nuevo amigo/a, o a tu futura pareja quedaron atrás, pues gracias a la tecnología podemos contar con aplicaciones como el facebook para conocer amigos, pero si quisieras tener algo mas que un amigo/a , también hay aplicaciones para ti, como las llamadas Apps para ligar. Es por ello que ahora cupido deberá regalar likes, mandar corazones o emojis y deberá dejar guardadas sus flechas en el baúl de los recuerdos

  7. Si bien las redes sociales se han vuelto en un fenómeno internacional, podemos decir que el internet ha llegado más allá ,ya que ha logrado romper barreras y fronteras hasta en el amor y es que a través de páginas, sitios webs y aplicaciones han logrado que conectar a las personas y formar lazos para dar origen a estos sentimientos,es dificil creer que anteriormente las personas no tenían la capacidad de comunicación con la que contamos ahora pero hoy es casi inexistente la falta de comunicación ya que las parejas pueden estar en distintos continentes y siguen con una relación intacta.

  8. La bonita forma de amar de hace buen tiempo atrás era sinceramente hermosa. Hoy por hoy se perdieron los detalles, claro que no del todo pero sí en la gran mayoría. Ahora existen plataformas que pueden encontrar a una pareja de tu misma afinidad, ya no es necesario las caminatas junto a la persona que amas porque fueron reemplazados por conversaciones virtuales o por una simple presencia de alguna reacción en «facebook». No es nada grato esta nueva e innovadora forma de cotejar a la persona que quieres en tu vida.

  9. La posibilidad de controlar la vida del otro, de monitorear los likes o nuevos contactos o incluso de incurrir en actos ilegales como revisar los chats privados no solo llevan la relación a un deterioro y constante sufrimiento para el celoso y el celado, sino que pone a la pareja en un debate moral que enfrenta la confianza con el derecho de la intimidad.
    Esto no quiere decir que las redes sociales sean malas, sino que a través de ellas se puede evidenciar cierto tipo de violencia simbólica que, de existir, sería recomendable evaluar el tipo de relación que se tiene, más que descartar la red social.

  10. El acceso a las redes sociales a permitido una forma más sencilla de captar a personas con las cuales tienes una relación de lejos, antes se tenía la costumbre de que si querías conocer algo te acercabas y pedías el permiso de poder volver a ver a esa persona, la socialozacion era diferente. Ahora tener las redes sociales traen amenazas que te conectes con personas que no sabes cuales son sus intenciones.

  11. Las redes sociales van cambiando la forma de socializar con los demás, creando relaciones a traves de mensajes de textos. La aparación de estos tipos de aplicaciones deben ser utilizadas con mucha precaución ya que a traves de una pantalla no puedes conocer realmente a esa persona.
    Esto varia dependiendiendo de gustos; algunos prefieren lo tradicional, cortejando a las personas que les gustan y compartir momentos bonitos, y otros utilizan las redes sociales como medio para encontrar pareja.

  12. En contra de lo que este artículo dice: el amor de antaño no ha desaparecido en absoluto. Claro, se ha disminuido, y ya no es tan común verlo como lo era hace unas cuantas décadas, pero no se extinguido. Son quienes tienen el comportamiento que esta publicación explica personas que en verdad no poseen un sentido de lo que es la vida. Sin embargo, el internet ayuda a quienes no pueden relacionarse fácilmente en la sociedad, pero debe usarse como una ayuda, no como una alternativa.

  13. Sin duda estamos en la era de los cambios y esto se ve reflejado también en nuestras relaciones sociales y es que hoy en día existen aplicaciones para hacer de todo hasta para hallar a tu tan ansiada media naranja. Obviamente hay que ir siempre con cuidado con este tipo de aplicaciones pues uno no conoce verdaderamente a la persona que se esconde tras un perfil pues podría usar la identidad de cualquier otra persona y nosotros ni notarlo.

  14. Interesante artículo y muy curioso pues encontraremos gente a favor y en contra de estas aplicaciones pues lo cierto es que algunos preferimos conocer gente «a la antigua» mientras que a otros les funciona este tema con las aplicaciones y es válido , cada persona con sus gustos , lo que puede ser una desventaja es el tema de la seguridad de hablar con alguien que aparenta ser otra persona o que las apps sean usadas para delitos. Fuera de todo, son inventos que pueden ayudar a otros y eso es bueno.

  15. Me parece una articulo interesante y tan apegado a la realidad, muchas personas inician sus relaciones amigables o amorosas por una simple solicitud de amistad o porque le dieron seguir a su página, aunque para mi no es lo correcto siento yo que no hay nada mejor que conversar y conocer a la persona cara a cara y lo a través de una pantalla, particularmente si me dieran a elegir entre la era actual con su modo de romenticismo y la estampa antigua donde realmente se tenía una cita o se enviaban cartas, preferiría siempre optar por la época de hace unos años donde no existían redes sociales y convivía realmente con las personas.
    Muchas veces me pregunté porque la relación de mis abuelos tienen tantos años y porque algunos de mis tíos o primos mayores han tenido relaciones largas y se han separado , me di cuenta que era porque realmente no se conocían, no habían convivido lo suficiente cuando encontré una foto vieja de mis abuelos lo vi a el bien vestido con un ramo de rosas y a ella en compañía de sus hermanos, me contaron que las citas eran por corto tiempo cerca a su casa y conversan o se enviaban cartas, pero ahora veo a algunas personas ver a alguien atractivo en un red social, enviarle un mensaje y ya listo son amigos, y a l poco tiempo pareja, osea eso no es romanticismo, lo creo que nadie se enamore tan rápido sin conocer realmente a la otra persona.
    Esa es mi postura y respeto la opinión de los que creen que lo que sienten a través de redes es un sentimiento Real.

  16. Interesante articulo acerca del amor por redes sociales ya que como bien lo dicen cada uno es propio de tomar su desicion acerca de conocer al un chico o chica de su vida por apps muy conocidas aunque por una parte podria ser peligroso ,peligroso ,por que uno no sabe con quien habla ,pero por ahi que pueda ser todo lo contrario. Pero en efectivo que es una desicion privada de cada uno .

  17. Es cierto que ese romanticismo ya quedo en el pasado, la nueva generación ya no tiene idea de lo que es una carta o serenatas, ahora todo es en base a las redes sociales, se hacen amistades y nuevas relaciones amorosas, pero tambien hay que tener cuidado, ya que todo lo que vemos en un perfil no siempre es cierto, hay muchos casos en los que solo es una herramienta para la trata de personas.
    Así que a tomar precauciones.

  18. buen articulo! que nos recuerda lo sentimental del siglo pasado, donde la demostración era parte del enamoramiento, a diferencia de hoy donde todo es un copia y pega, ya no hace falta la imaginación para capturar el mensaje de la naturaleza y transformarla en poemas, ahora solo ingresas al internet vas a » Tinder» y ya encontraste a tu supuesta pareja. nada mas falso como que maduro va a dejar el poder en Venezuela.

  19. En parte el articulo esta en lo cierto pero somos pocos como se dice «chapados a la antigua». Es cierto que la tecnología es parte de nuestro día a día al igual que las redes sociales. La mayoría consigue «amigos» por ese medio, y además sus nuevos amigos son de otros países, pero esto no es igual a conocer a una persona cara a cara ya que te da otra sensación ya sea de seguridad o puedes ver su actitudes. Depende de cada uno si quiere hacer amigos por ese medio o si desea cortejar a su futura pareja por redes sociales.

  20. Es cierto que por redes sociales la mayoría ha conocido a su “media naranja”, esto se ha vuelto algo normal para todos, con tan solo utilizar páginas o Apps puedes comunicarte con cualquier persona en cualquier parte del mundo, es sorpréndete como el lado romántico, ósea el medio comunicación por cartas quedó atrás, es una pena, sin embargo quedan pocos quienes se atreven ha retroceder años y años .Conozo una compañera que por medio que un App conoció a quien hoy es su esposo,vemos que cómo estás tipos de comunicaciones pueden llegar tan lejos.

  21. Ahora el internet y la tecnologia entro hasta en el ambito del amor, enamorarse atraves de un mensaje muy cursi o atraves de una foto muchas veces editada es la nueva forma de encontrar a tu nueva pareja, dedicarle canciones, o atraves de llamada suman mas a esta nueva moda, pero por mas que pase el tiempo nunca dejara de ser lo mejor de enamorar en persona a tu media naranja, quizas tras una cita, caminar por la calle, hablar cara a cara, etc. son cosas que la tecnologia no podra cambiar ni superar aunque pasen años y años.

  22. Si bien es cierto que la mayoría vive sumergida en las redes sociales y van surgiendo ideas y proyectos como las aplicaciones de Tinder que llevan al aparente olvido del romanticismo, aún queda ese instinto de no dejar de lado los encuentros personales – cara a cara – nunca se podrá comparar una charla amena por mensajes que conversar y disfrutar uno del otro notando las reacciones de ambos. Estoy segura que la tecnología no podrá del todo matar esas verdaderas sensaciones.

  23. Ahora el internet es lo mas normal del mundo para conocer personas, nos facilita muchas cosas como mandar mensajes a otras personas. conocer nuevas personas, interactuar al mismo tiempo con otras, tanto asi que hasta es fácil enamorarse de otra persona por este medio, asi que esta articulo no me sorprende, ahora es algo muy común, incluso con compañeros que no te hablabas en tu salón ahora interactuas con estos por este medio y se te hace mas facil. Un articulo interesante que nos cuenta como vamos cambiando con el pasar del tiempo.

  24. Existe mucha verdad en este articulo los jóvenes de ahora prefieren escribirse y hasta conocerse mediante las redes sociales , ya se perdieron las antiguas costumbres que tenían los jóvenes para con las señoritas, pues ahora todo sus sentimientos los plasman en un dispositivo , los cuales el otro enamorado no puede percibir , y cuando ambos se encuentran no pueden decirse nada de lo que se escriben por redes , sumemosle el problemas de los peligros de las redes sociales cambien .

  25. Un articulo con mucha verdad , hoy en día es mas fácil para los jóvenes socializar por redes sociales , que socializar en persona , es mucho mas sencillo escribir lo que desean o sienten por mensajes que decirlo frente a frente , todos estas situaciones pueden resultar incómodas ya que los interesados no están viendo o percibiendo lo que la otra persona quiere mostrar por otro lado también esta el peligro de las redes sociales .

  26. Pues si, se ha creado una nueva forma de comunicación afectiva «las redes», pero considero que no todo está perdido. Sé que existen aún aquellas almas enamoradas que van a la conquista de su amada con recursos tradicionales y esto no quita que busquen apoyo de alguna u otra página para hacer mucho más apreciado sus detalles.
    Sin embargo, todo aquel que ya dejó de lado todo lo romántico debería adentrarse a leer este artículo. Gran forma de retomar lo tradicional y más bonito.

  27. Es claro que hoy en día el envió de cartas, el tocar la puerta de su casa para verla, regalar flores, las manualidades de amor, entre otros actos que buscan acortejar y enamorar a las personas con el paso de los días se esta perdiendo, y esto se debe a la modernización, a la tecnología, y que si bien es cierto es bueno contar con ello indirectamente hace terminar con el romanticismo lentamente. Triste realidad para las personas enamoradas.

  28. Estoy totalmente en desacuerdo con esa publicación y una completa mentira la sola idea de pensar que lo digital va a reemplazar las relaciones físicas es absurda. Puede que sirva para conocer personas y estar en contacto, pero sin ir más lejos. ¿cómo se puede reemplazar lo físico con lo abstracto? ¿Será igual dar un beso físico que enviar un emoji de un beso? ¿Podre tener hijos virtuales?

  29. Al no poder verse cara a cara, los gestos y las expresiones al hablar quedarán de lado. Es importante que aprendan a reconocer e interpretar los textos para no generar discusiones. Por ejemplo, un simple «ok» puede ser tomado como una respuesta fría o escribir una frase en mayúsculas puede significar alteración o molestia.Aprende a comunicarte persona a persona no juegues con tus sentimientos. las emociones te traicionan.

  30. Hay que ser ingenuo e irreal. No sabemos que porcentaje de éxuito tendrás en una aventura así. Despierta y enfrenta la ,vida como es. Evita los interrogatorios, debido a la falta de contacto físico, las dudas aparecerán constantemente. Preguntas tales como ¿Será la primera vez que tendrá una relación así?o ¿Cuántas novias virtuales tendrá al mismo tiempo? podrán rondar tu cabeza, pero al igual que en una relación tradicional, la confianza es la clave absoluta. Amor loco amor, locura juvenil, incluso viejos fracasados que lograron algo y después ¿qué?

  31. Prepárate para un trato impersonal si quieres un amor virtual que nos es real sino platónico, en mi concepto una fuga estúpida. Antes de embarcarte en una relación de este tipo, es conveniente que realices un ejercicio de introspección sencillo. Pregúntate a ti misma si estás lista para que la pantalla de tu computadora sea la única vía para contactarte con tu pareja. Si es así, adelante. Suerte y a la loca en un viaje que en el que te puedes accidentar.

  32. Aunque se quiera negar, esa es la realidad de algunos romances «virtuales».
    Donde incluso una «amistad» más lejana puede tener más oportunidad de cortejarte por el uso de las redes sociales, ya no hay barreras de distancia que usar como excusa.
    A pesar de que no lo recomiendo, porque nunca faltan las «falsas vidas» que puede tener la otra persona con la que te «tecleas» y formar parte de una relación tóxica, y futura decepción amorosa…

  33. Hoy en día la tecnología ha logrado que muchas personas que se encuentren distanciadas se puedan comunicanicar con mucha facilidad, y también encontramos las personas que encuentran «al amor de su vida» por redes sociales y lo pongo en comillas porque creo yo que uno se enamora con el tiempo, no viendo si ambos tienen cosas en común y con un clic.

  34. Hoy casi todas las relaciones tienen una dosis de virtualidad gracias a las redes sociales. Son un vehículo para mantener el contacto y compartir experiencias, sin embargo, pueden ser perjudiciales para relaciones que estén mediadas por los celos.
    La posibilidad de controlar la vida del otro, de monitorear los likes o nuevos contactos o incluso de incurrir en actos ilegales como revisar los chats privados no solo llevan la relación a un deterioro y constante sufrimiento para el celoso y el celado, sino que pone a la pareja en un debate moral que enfrenta la confianza con el derecho de la intimidad.
    Esto no quiere decir que las redes sociales sean malas, sino que a través de ellas se puede evidenciar cierto tipo de violencia simbólica que, de existir, sería recomendable evaluar el tipo de relación que se tiene, más que descartar la red social.
    Las redes con fotografías y avances personales, también originan envidias y efectos nocivo para la salud mental. En las relaciones emocionales hay más fracasos que felicidades. Dudo de la consistencia del amor virtual prefiero una relación sentimental personal.

  35. Este tema me llevo a investigar a Andrés Felipe Marín Cortés, psicólogo, investigador de temas virtuales y docente de la Universidad de San Buenaventura nos compartió sus apreciaciones sobre este tema.
    Lo primero que destaca Andrés es que el amor posmoderno, el de hoy, es diferente al amor moderno, el de ayer. Antes el amor surgía como un evento fortuito del destino, los enamorados se encontraban por casualidad y e l vínculo entre ellos era único y eterno. Como pasó con la mayoría de nuestros abuelos. La tecnología 2.0 cambió la forma de interactuar, de conocer a los demás, la percepción del enamoramiento y, por supuesto, las dinámicas de las relaciones que si bien siempre han estado mediadas por dispositivos (carta, telegrama, teléfono), el internet es un asunto relativamente nuevo que nos enfrenta a diferentes realidades.
    “Todas las relaciones amorosas son fantasiosas en algún punto”, afirma Andrés, refiriéndose a que cuando uno se enamora lo hace de la idea que tiene del otro y el hecho de que en la virtualidad el cuerpo no esté presente solo le adiciona un poco de fantasía para quienes la corporalidad no es indispensable.
    En mi concepto irreal amor, puede funcionar alguna vez no para las mayorías. No hay nada mejor que conocerse persona a persona. Pueda que lo otro sea timidez, complejos de inferioridad o de superioridad, desilusiones, inmadurez. ¿Amor estúpido amor? No es amor.
    Buen artículo te hace pensar.

  36. Juventud divino tesoro, disfruta la vida con verdadero amor no virtual sino presencial. Hay que comprender las locuras juveniles que todos las hemos hechos. Original artículo.