Por: Anali Marisela Vega Sulca

Invierno es sinónimo de frió y verano, de calor. Es normal vivir acostumbrados a ello, pero ¿te has dado cuenta que mientras más años pasan, más frió y calor hace? En pleno invierno del 2019, ¿recuerdas la intensidad del frió que hacia el año pasado? Apuesto a que no, por ello déjame decirte que en el 2018, según SENHAMI se registraron temperaturas de aire alrededor de los 18°C durante el día y de 15°C durante el periodo nocturno, y, actualmente, las temperaturas varían entre 14°C y 16°C. Sin necesidad de saber datos apuesto a que ya lo suponías, no por nada has tenido que verte obligado a usar calentadores, guantes, casacas, bufandas, entre otras prendas que abriguen un poco a tu friolento cuerpo.

Ciertamente, Lima no es el único departamento del Perú que ha sentido este brusco cambio e intenso frió, El sur del Perú ha experimentado, desde inicios del año, granizadas, nevadas y fuertes lluvias. Producto de ello, ya se están registrando deslizamientos y huaicos en Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno y Ayacucho. El cambio climático no solo significa aumento e intensidad de temperaturas, sino que también están las enfermedades. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en el país el 67% de los desastres naturales, como los huaycos, heladas y sequías, están relacionados con el clima e incluso se estima que más de 5 millones de peruanos son vulnerables a las lluvias intensas y otros 14 millones, a la inseguridad alimentaria vinculada, de igual modo, al cambio climático.

En temporadas como estas es recomendable cuidar de nuestra salud, ya que un simple resfriado puede conllevar a grandes enfermedades como bronquitis, neumonía entre otras. Pero, así como se recomienda cuidar nuestra salud, también se hace hincapié en el cuidado al medio ambiente y a nuestra capa de ozono. En algunos países de Asia, las  enfermedades respiratorias son muy comunes y todo es debido a la contaminación, siendo el medio ambiente el lugar donde habitamos, prácticamente nuestra salud depende de ello. Mientras más años quieres vivir, más debes de cuidar nuestro planeta. ¿De qué nos sirve resolver problemas como la corrupción o la violencia, si no solucionamos primero este grave problema ambiental? Después de todo, si es que este mundo termina en cenizas, nosotros terminaremos de igual forma.

Somos los únicos responsables de todo lo que estamos atravesando hoy en día.

Vídeo educativo: Pobladores en Lima soportan la inclemencia del frío en condiciones precarias. Fuente:  #CGTNenEspañol.

43 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. En zonas cercanas a la costa de Lima, hemos podido apreciar una baja de temperatura importante, cielos cerrados e incluso, hasta densas capas de neblina. estamos recibiendo vientos fríos que están condensando nuestro clima, y es que, al terminar esta etapa, hoy en día hemos recibido un fuerte golpe de calor, con cielos muy despejados, mucha radiación solar y altas temperaturas.

  2. En cada año en nuestra capital el clima se incrementa con mayor proporción debido a los cambios climáticos que generan climas extremas, por ejemplo en el sur del Perú ha experimentado, desde inicios del año, granizadas, nevadas y fuertes lluvias. Producto de ello, ya se están registrando deslizamientos y huaicos en Apurímac, Cusco, Huancavelica, Puno y Ayacucho. El cambio climático no solo significa aumento e intensidad de temperaturas, sino que también están las enfermedades, lo que ocasiona algunas enfermedades como el asma, la gripe, etc .

  3. el clima está cambiando día a día, el calor y el frío se hace intenso con el paso de los años, llueve donde no debería al igual con la nieve, clima frio y húmedo que afecta a las personas que sufren de asma, artritis, es terrible para estas personas.

  4. Es cierto que el cambio climático es un problema global, pero esto nos afecta a todos ya que como muestra el artículo, existen variaciones con los años anteriores al 2020 y podemos ver el incremento de este fenómeno por lo que llegó el momento de tomar las riendas de la situación y cuidar del medio ambiente antes de que sea demasiado tarde.

  5. Siempre nos comentaron que debemos cuidar el planeta para evitar situaciones que a la larga nos perjudicaran.Se apreció este año, al tener una cuarentena forzada, los grandes cambios en la calidad de aire, en los ecosistemas, entre otros. Somos nosotros los que producimos estas situaciones que afectan a millones de familias cada año .
    Los cambios climáticos seguirán afectado la salud de los más pequeños del hogar, lamentable ver cómo las familias que no tienen acceso a necesidades básicas luchan por sobrellevar esta situación.
    Impotencia también el saber que no existe suficientes recursos en el estado para mejorar la calidad de vida de pobladores en condición de pobreza y pobreza extrema.

  6. El cambio climático está afectando a los pobladores de las regiones centrales del Perú y trae consigo muchas enfermedades. Esta es una realidad que tal vez en la capital no la visualizamos tanto, pero en provincia, como es en el caso de la sierra, si se puede apreciar de manera más asentada.

  7. Las incertidumbres sobre los impactos del cambio climático en el Perú, están asociadas entre otras cosas, a inadecuadas prácticas socioculturales, esto genera en nuestro territorio una diversidad de climas y microclimas. Se viene experimentando días cálidos, con sol en algunos distritos y en otros nublados pero con mayor sensación de calor, lo que anuncia el cambio climático que se nos viene. Por otro lado, debemos tener cuidado de la radiación ya que en épocas de verano estamos expuesto a eso.

  8. Uno de los principales causantes de diversas infecciones virales es el frío, los cambios de temperatura se generan debido al cambio climático y esto lo ocasiona la contaminación ambiental; por ello debemos tomar conciencia en que estamos fallando y no decir «el cambio de clima es lo que me enferma», puesto que no solo es el clima, somos nosotros mismos, ya que quienes contaminan el medio ambiente son aquellos que viven en la tierra y disfrutan de todos su beneficios que esta les provee. Es así que debemos cuidar del medio ambiente para que esta nos cuide a nosotros.

  9. El variación de temperatura que se da en nuestro país, es debido al cambio climático producido por la contaminación ambiental que día a día se vive,sin embargo, la gente aun no toma conciencia de eso y si se sigue así , las temperaturas seguirán variando de forma considerable dañando aun más nuestro planeta.

  10. Si bien el cambio climático es un problema global nos afecta demasiado ya que como se muestra existen variaciones con los años anteriores a 2019 y podemos ver el incremento de este fenómeno por lo que llegó el momento de tomar las riendas de la situación y cuidar del medio ambiente antes de que sea demasiado tarde.

  11. Si bien el invierno es la estación favorita de muchos (me incluyo), esta puede tener efectos de gran magnitud en otras partes del país. El cambio climático está afectando a los pobladores de las regiones centrales del Perú y trae consigo muchas enfermedades. No podemos descuidarnos ante las temperaturas bajas, así como también no podemos dejar de cuidar nuestro medio ambiente; es momento de concientizar a toda la población peruana.

  12. Los cambios de temperatura que vivimos en los últimos años de pasar de un verano insoportable a un invierno igualmente insoportable, es el resultado del cambio climático y no solo Lima pasa por esa situación todo el mundo atraviesa estos cambios. El invierno en lima es crudo y los que mas sufren son los sectores mas pobres de la ciudad que viven y pasan las noches frías de invierno en condiciones difíciles, ya que viven en hogares precarios que no los protegen del frió, también sufren mucho los niños y adultos mayores por eso debemos de cuidarlos de las enfermedades respiratorias.

  13. Lima está atravesando uno de los inviernos más fríos en casi 50 años, superando incluso a la misma temporada de 2018. Si comparamos estos reportes con los del año pasado, vemos que estamos atravesando un invierno un poco más frío.

  14. Las variaciones del clima que se dan no solo en nuestra capital sino en todo el país, es alarmante ya que cada vez las cifras se tornan de manera negativa.
    El cambio climático, producido por la contaminación que día a día muestra como destruímos el medio ambiente en el que vivimos, continuan provocando enfermedades.Debemos detener esta situación y buscar las soluciones adecuadas para mejorar el entorno no solo para nosotros sino para las futuras generaciones.

  15. La variación progresiva de la temperatura es algo preocupante que no todos toman en cuenta o no entienden. Esto en verdad se debe al mal cuidado que le damos al planeta como especie, y estamos sufriendo las consecuencias de ello. A estas alturas muchos podrían decir que ya no haya por hacer, que solo queda prepararnos para las extremas temperaturas que se avecinan y estar lo más preparado que se pueda.

  16. E l cambio climatico ha ido aumentando año tras año, haciendo mas frío en los inviernos y mas calor en los veranos, debido a esto las enfermedades han ido en aumento igual que los desastres naturales siendo afectadas cientos de personas, por esto tenemos que cuidar el medio ambiente en el que vivimos para así no estar en riesgo cada año debido a los efectos que causa el cambio climatico

  17. Las variaciones climáticas han ido aumentando debido a la contaminación de nuestro mundo, que va mostrándolo cada año, el clima va aumentado cada año el frío es mas intenso y el calor también.

  18. Las actuales situaciones climaticas, no solo en Perú sino en el mundo, son pruebas inherentes del cambio climatico, es un aviso de la naturaleza para cambiar nuestra forma de vida.

  19. Es impresionante como el verano y el invierno aumentan en parecidas intensidades , pues esto se debe al cambio climático y pues ya es hora que tomemos mejore medidas ante nuestras acciones en el planeta , cuidemos los que este nos bindra con mejor responsabilidad.

  20. Mientras va pasando los años, la temperatura aumenta y disminuye más, en este mes el frío es inmenso y cada vez más se hace insoportable.
    Debemos cuidar mucha nuestra salud ya que en esta etapa del año la cual nos enfermamos mucho más.

  21. Cada año el frío y el calor se vuelve más intenso, en verano uno ya no sabe que ponerse porque todo nos sofoca e incluso darse una buena ducha solo te dura minutos; y sucede todo lo contrario en el invierno y es que el frío es tan intenso que quisiéramos colocarnos el clóset entero, a eso sumemos los intensos y fastidiosos resfríos que nos afecta día a día hasta una simple alergia. Hay que estar preparados para todo lo que venga.

  22. Sin lugar a dudas lima se siente más el frío por la cantidad de humedad que hay y es que hemos llegado a tener más de 90% de humedad lo que hace que muchas personas sufran durante este crudo invierno de enfermedades respiratorias propias de esta época y hay que abrigarnos aún más pues se espera que la temperatura llegue a los 11 grados centígrados siendo una de las más bajas que hemos experimentado en nuestra capital.

  23. El frió en Lima cada año se hace mas intenso , y pues si la capital Peruana esta así muchos otros lugares en los que el invierno es crudo están peor , todo este fenómeno se debe a los cambios climáticos esporádicos que esta sufriendo el planeta , somo nosotros los culpables de que esto este sucediendo.Por otro lado como bien menciona el articulo de un simple resfriado pueden derivar enfermedades mortales y muchas veces los mas afectados son los niños que viven en las calles y en las alturas , ya que están expuestos a todo tipo de germenes y lamentablemente son lugares en los que muy pocas personas llegan para brindar ayuda.

  24. El clima cada año cambia y lo vemos reflejado. El invierno este año te lleva a vestirte con más de 2 chompas o estar muy abrigado o como una «bolita de nieve». Es cierto con respecto a que este invierto las personas se enfermaron más de lo habitual o aquellos que sufren de asma se les fue muy difícil esta estación. Sé que en otras provincias el invierno ha sido más fuerte pero a diferencia de Lima, este último presenta mucha humedad. Debemos ser precavidos y cuidar de nuestra salud. Un interesante artículo para aquellos que vivimos en Lima.

  25. Las calles de Lima en esta época de año están llenas de personas que van dos con mas de tres prendas encima de una camisa, en ciertas zonas el frío es menor que en otras pero a todos les causa el mismo efecto. Ahora abrigarse es obligatorio si alguien no desea enfermarse, principalmente los niños quienes van a clase todos los días y están expuestos a esto. Aparte, hay días en el que el sol aparece breves momentos, y que el frío haya aumentando este año es por la contaminación mas que todo, Lima es una de las ciudades mas contaminadas así que no es de sorpresa que esto suceda. Buen articulo.

  26. Cada vez el clima esta mas raro, y eso se debe mucho a la contaminacion que hay, porque gran parte se debe a esta, solo nos queda afrontar como poblacion la consecuencia de nuestros actos, en este caso no cuidar el medio ambiente.
    Cuidarnos ya que el frio es demasiado fuerte en estos ultimos meses, y necesitamos estar protegidos, y entender que si seguimos en esos pasos de no cuidar el planeta cada vez se pondra peor el clima, tanto en invierno como en verano.

  27. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Lima viene presentando altas concentraciones de humedad atmosférica (entre 97% y 100%), por lo que podría denominarse a este invierno como “el más húmedo” de los últimos 50 años. Las variaciones climáticas que estamos viviendo están ligadas a un cambio climático global y que de hecho se asocia con el incremento de las diversas actividades humanas. Como bien dice el artículo, estamos tan pendientes en otros temas que no nos damos cuenta realmente que nuestra morada hace tiempo nos muestra indicios de un destino catastrófico.

  28. Exacto, me quedaré con esta frase «…después de todo, si es que este mundo termina en cenizas, nosotros terminaremos de igual forma. Somos los únicos responsables de todo lo que estamos atravesando hoy en día.»
    Todo depende únicamente de nosotros y de cuánto estemos dispuestos a hacer para mejora la calidad de vida, que evidentemente, tiene un punto clave en el cambio climático. Debemos establecer políticas ambientales, SÍ, pero de qué modo. Me gustaría que en este artículo también se planteen diversas y posibles alternativas de solución. Quizá coincidamos en ciertos puntos.

  29. El invierno siempre será odiado por algunos y amados por otros, lo cierto es, que el invierno trae una serie de enfermedades pulmonares por lo mismo de su temperarura; y muchas veces no nos damos cuenta que el clima en cierta medida es producto del trato al cual nosotros le damos al planeta. Si no tomamos conciencia las consecuencias serán mayores.

  30. ¿Más frio, que mi corazón? No lo creo, yo soy más frio. No sé como funciona el clima a largo plazo, pareciera que hace más frío que en otros años, tampoco sé si tiene que ver con las perturbaciones climáticas causadas por el hombre.
    No podemos cambiar el clima (por ahora) así que solo queda abrigarse y encender la calefacción(para los que tienen). excelente artículo y gracias por la información metereológica.

  31. Al frió invierno agrégale el problema de la basura y generas una bomba de tiempo por la contaminación. La basura que es arrojada en el río no solo afecta a la población por la contaminación ambiental, sino que también aumenta la vulnerabilidad de las viviendas aledañas al cauce ante crecidas.
    “Si pones obstáculos, [el río] va a salir por otro lado y afectará infraestructura cercana, como puentes, viviendas, etc. El invierno, la gran humedad y la indiferencia de la gente hacen que tu corazón sea más frópo que el invierno.

  32. Soy una clara espectadora de los cambios climáticos que están sucediendo en la capital del Perú, incluso desde donde vivo hasta cuando llego a mi universidad, puedo ver la diferencia «abismal» que existe entre ambos distritos. Además, como recuerdo hace unos años, solo con usar completamente la ruta B del Metropolitano, uno puede ver como el sol aparece y se va.
    Por otro lado, hace reflexionar con respecto a la importancia de cuidar nuestro medio ambiente para proteger nuestra salud, porque siendo honestos, aunque tengamos nuestras defensas altas, este tipo de temperatura si o sí nos dañara y podremos resfriarnos (en el mejor de los casos).
    A pesar de todo lo afirmado anteriormente, creo que los más afectados son los que viven en condiciones paupérrimas, si a las justas tienen para mantenerse como harán cuando el clima se vuelve otro enemigo para estos.
    Propuestas de cambios necesitamos, pero todos debemos unirnos para la misma causa.

  33. Muy bonito artículo para tomar consciencia de lo que actualmente estamos viviendo día a día, porque prácticamente es como respirar agua en las frías noches limeñas, y ya ni me imagino como deben estar los pequeños niños allá en provincia que son los más afectados siempre, se debe tomar consciencia y materializarlo en acciones, realizar acciones que hagan el cambio, sería muy gratificante y un aporte muy grande de parte de la revista unirse para realizar algún acto de cuidado sobre el medio ambiente y apoyo social a esas comunidades en provincia, que más necesitan de abrigo en estas épocas del año, somos jóvenes y creo que unidos podemos hacer grandes cambios.

  34. Un muy buen articulo, vemos que con el pasar de los años el calor y el frío está incrementando cada vez más, y todo estos cambios climáticos bruscos son producto de la contaminación, debemos tomar en cuenta que debemos cuidar nuestro planeta, debemos ser concientes de todo lo que ocasiona la contaminación.

  35. El frío es un problema que se repite todos los años,fuera de lima una buena parte del Perú, para las zonas que están por encima de los 2 mil metros de altitud, el clima siempre es frío.
    En invierno, la temperatura en algunas regiones del Perú llegan a niveles extremos y perjudica la vida cotidiana de numerosas familias, los departamentos en los que es más frecuente e intenso son: Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac. Lo más preocupante son los niños y las personas longevas, ellos llegan a ser los más afectados, y cantidades de muertes por niños causados por la neumonía; me da mucha nostalgia pensar en esto, pero es la realidad.

  36. Buen mensaje. Cuidar de nuestra salud, ya que un simple resfriado puede conllevar a grandes enfermedades como bronquitis, neumonía entre otras. Pero, así como se recomienda cuidar nuestra salud, también se hace hincapié en el cuidado al medio ambiente y a nuestra capa de ozono. Un tena de actualidad que debe servirnos para sensibilizar a otras personas como agentes de cambio. Felicito a la autora Anali Marisela Vega Sulca.

  37. Eso de que el amor también surge en los momentos fríos del amor es también para los amante de la naturaleza y de la defensa ambiental.
    Tenemos que convertirnos en agentes de cambio. Empecemos con nosotros, comprometiéndonos en un emprenndimiento como el de esta cruzada.

  38. Es cierto hay que tomar conciencia y proteger el medio ambiente, es la propiedad de los hijos de nuestros hijos. Buen artículo.

  39. Cierto, para crear conciencia en algunos países de Asia, las enfermedades respiratorias son muy comunes y todo es debido a la contaminación, siendo el medio ambiente el lugar donde habitamos, prácticamente nuestra salud depende de ello. Por lo que se deben promocionar campañas para sensibilizar a la población.