Por: Ing. Oscar Martin Pinillos Caballero. Consultor Empresarial.

Los negocios a lo largo de la historia han contribuido en el desarrollo y crecimiento de las sociedades y su gestión ha mejorado con el paso de los siglos.

En el siglo 20 diversas universidades y escuelas de negocios en el mundo han contribuido en el desarrollo de la gestión a nivel global, que de manera acelerada exige considerar nuevos enfoques y conceptos que permitan mejorar la rentabilidad y productividad empresarial con responsabilidad social.

Dentro de las escuelas de negocios más destacadas a nivel mundial, resaltamos la Escuela de Negocios de Harvard HBS en Boston EEUU que ha contribuido significativamente en la formación y difusión de conocimiento empresarial a través de su revista Harvard Business Review HBR en beneficio de aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales entre otros.

Con más de 109 años de fundación HBS destacados formadores han pasado por sus aulas como podemos destacar la cátedra de F. Taylor (Fundador de la gestión científica), Elton Mayo (Teoría de las Relaciones Humanas – Experimento de Hawthorne), Michael Porter (La Estrategia y la Competitividad Global – Cadena de Valor, Modelos de las Cinco Fuerzas, Ventaja Competitiva, Cluster) , Robert Merton (Nobel de economía – Modelo de Black-Scholes – Finanzas), Clayton Christensen (teoría de la Innovación Disruptiva), Peter Drucker (Padre de la administración en el siglo XX), Linda Hill (Liderazgo), Prahalad (Base de la pirámide- Globalización) , Robert Kaplan (Balanced Scorecrad), Jonh Kotter (Liderazgo y gestión del cambio) entre otros. Todos ellos grandes líderes y los más influyentes del mundo en el desarrollo del pensamiento de la gestión.

La revista HBR en su centenario destaco seis artículos que fueron contundentes en el desarrollo de la gestión en el último medio siglo:

  • Michael Porter: ¿Qué es la estrategia? Mejorar la eficacia operacional es una parte necesaria de la gestión, pero no es la estrategia. La estrategia es la que nos permite obtener una posición única bien definida y ajustar las actividades (Guiar a los empleados a tomar decisiones alineadas a la estrategia) para el logro de la visión.
  • Clayton Christensen: Cómo enfrentar el desafío de un cambio disruptivo: Los recursos deben respaldar nuevos emprendimientos, diseñar procesos para innovar, definir y comprometerse con los valores para que sus decisiones permitan innovar, la estructura y el equipo de la empresa debe apoyar la innovación.
  • Jhon Kotter: Liderando el cambio. Si no te adaptas prepárate a morir. Las empresas para gestionar mejor un proceso de cambio deben establecer un sentido de urgencia, formar una coalición poderosa, crear una visión compartida, comunicarla eficazmente, facultar a otros para que actúen de acuerdo a la visión, planificar y crear triunfos a corto plazo, consolidar los progresos y producir más cambios aún y finalmente institucionalizar los nuevos enfoques en la empresa.
  • Robert Kaplan: Utilizando el cuadro de mando integral. Este revolucionario concepto permite el reflejo de la misión y la estrategia de la compañía de manera descendente. A través de cuatro perspectivas clave: finanzas, clientes, procesos y aprendizaje y desarrollo. También permite visualizar gráficamente las medidas externas e internas de la organización para optimizar el control. Finalmente apoya en focalizar a la organización en el logro de sus objetivos estratégicos.
  • Theodore Levitt: La miopía del marketing. Grandes industrias tuvieron éxito en el pasado y ahora están en declive, porque no entendieron bien en qué negocios encontraban, y no se orientaron al cliente, sino al producto. Graves errores que se deben evitar y este articulo nos da una luz para mejorar nuestra percepción y obtener un mejor crecimiento orientado al cliente.
  • Abram Zaleznik: Gerentes y líderes son diferentes. Los gerentes definen sus objetivos en base a necesidades, su fortaleza es solucionar conflictos internos, monitorear que el trabajo diario se realice; en cambio los líderes definen sus objetivos en base a oportunidades y recompensas, su fortaleza es inspirar a sus empleados, su trabajo suele ser de bastante presión a los empleados que pueden hacer que se frustren. Por eso, las empresas necesitan tanto desarrollar gerentes como líderes en las organizaciones para sobrevivir y obtener éxito.

Recomiendo particularmente a toda persona interesada en incrementar su conocimiento empresarial en leer a:

  • Thomas Daverport: Competir mediante la analítica. Existen diversas tecnologías que analizan datos. Sin embargo, el diferenciador esta en las aptitudes humanas y organizacionales al realizar el análisis de los datos. (liderazgo y compromiso, cultura basada en hechos, adquisición y desarrollo de competencias, gestión de personal con inteligencia analítica, conocimiento de factores que impulsan el rendimiento, gestión estratégica y rediseño de procesos). La inteligencia analítica es el uso exhaustivo de datos, análisis estadísticos y cuantitativos, modelos explicativos y de predicción, y dirección basados en hechos como principal eje para la toma de decisiones.
  • Peter Drucker: Administrarse a uno mismo. Con ambición e inteligencia se llega a la cumbre de la profesión. Cada profesional es responsable de su propio desarrollo para cambiar o no de rumbo o mantenerse productivo. Es importante conocer las fortalezas y debilidades, para más importante aún es desarrollar la capacidad de aprender y de trabajar en equipo. Con valores comprometidos buscar siempre la contribución.
  • Daniel Goleman: ¿Qué hace a un líder? Explica una correlación positiva entre la inteligencia emocional y el desempeño empresarial. Y también los rasgos emocionales que debe tener un líder (inteligencia, firmeza, determinación, visión e inteligencia emocional).
  • K. Prahalad y Gary Hamel: Las competencias esenciales de la empresa. Consiste en focalizar las actividades claves mediante sistemas integrados de producción con la tecnología que permita generar ventajas difíciles que la competencia pueda igualar. Para ello, se debe definir a la empresa claramente y crear una tentativa estratégica, identificar las competencias esenciales que apoyen la tentativa, mejorarlas, invertir en tecnología necesaria, asignar los recursos, forjar alianzas estratégicas, cultivar la mentalidad de competencia esencial, las unidades de negocios no son sacrosantas, identificar proyectos y personas que simbolicen las competencias esenciales, reunir a los directivos para identificar las competencias esenciales de la próxima generación.

Finalmente, los líderes gestores que queremos o gerenciamos organizaciones debemos estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos en nuestro trabajo cotidiano y estratégico con una perspectiva de crecimiento sostenido a largo plazo.

Fuente: Harvard Business Review

259 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El artículo ofrece una panorámica del desarrollo de la gestión empresarial, subrayando el papel crucial que han desempeñado las escuelas de negocios, especialmente la de Harvard, en la formación y difusión del conocimiento empresarial global. Se destaca la influencia de renombrados académicos de la HBS en áreas clave como estrategia, liderazgo e innovación, que han moldeado la manera en que se entiende y practica la gestión. Además, la relevancia de la Harvard Business Review en la evolución de estas ideas se refleja en su publicación de artículos seminales que han marcado tendencia en las últimas décadas. La continua actualización de estos conceptos es esencial para los líderes que buscan mantenerse competitivos en el entorno empresarial actual.

  2. Este artículo proporciona una visión general del desarrollo de la gestión empresarial a lo largo de la historia y destaca la importancia de las escuelas de negocios, especialmente la Escuela de Negocios de Harvard (HBS), en la evolución y difusión de conocimientos empresariales a nivel global.
    Se reconoce la influencia de destacados formadores que han pasado por la HBS, y se mencionan algunos de los temas clave impartidos por estos líderes, como estrategia, innovación disruptiva, liderazgo y gestión del cambio, entre otros.
    Además, se resalta la contribución de la revista Harvard Business Review (HBR) en el desarrollo de la gestión, destacando seis artículos que han sido fundamentales en los últimos 50 años. Estos artículos abarcan temas como estrategia, cambio disruptivo, liderazgo, cuadro de mando integral, marketing orientado al cliente y las diferencias entre gerentes y líderes.

  3. La capacidad de aprender y la disposición para trabajar en equipo se presentan como habilidades esenciales, destacando la importancia de la adaptabilidad y la colaboración en un entorno laboral dinámico, también la importancia de la autogestión en el desarrollo profesional y la inteligencia como elementos clave para alcanzar la excelencia en gerenciar.

  4. El desarrollo de la gestión empresarial ha sido un proceso evolutivo a lo largo de la historia, y las escuelas de negocios como HBS han sido fundamentales en la formación y difusión del conocimiento empresarial. Los líderes y gestores deben estar al día con las últimas tendencias y enfoques para lograr el éxito en el competitivo mundo empresarial actual.

  5. El artículo nos anima a capacitarnos y leer las obras de personas que tienen gran influencia en la gobernabilidad y gestión en el mundo. Esto es definitivamente lo único que nos distinguirá de otros profesionales. Puede que tengamos todas las habilidades y todos los talentos, pero si no escuchamos a los más experimentados y seguimos armándonos de conocimientos, no marcaremos la diferencia.

  6. Un artículo muy interesante, el cómo se habla acerca del cambio y su importancia para saber cómo un gerente pueda llegar a guiar a sus colaboradores de manera eficiente. Lo vital que es la adecuada gestión y accionar de alguien que se encuentra en una posición tan importante; Donde también nos hablan de las diferencias entre los gerentes y líderes que disciernen en las metas que tienen por ejemplo los gerentes definiendo sus objetivos de base a necesidades. Por otro lado el cómo competir analíticamente y analizarse a uno mismo para ejercer bien la gerencia.

  7. Este articulo nos muestra que en la actualidad las personas que aspiramos a ser gerentes tenemos que mantenernos en constante actualización, por lo que tendremos que estar llevando constantes capacitaciones para poder entender mejor a nuestro equipo de trabajo, tener un mejor control de la empresa es por ello que no debemos descuidar a los grandes autores que dedicaron tiempo e investigación a la administración en base a la experiencia ellos nos han dejado un legado que debemos saber aprovechar y sacarle un mayor beneficio, también debemos saber ser buenos gerentes y de esta manera podremos ser reconocidos como tales.

  8. Excelente artículo, nuestro país debe centrarse en crear y motivar la cultura de concientización sobre emprender y generar valor tangible a nuestras actividades, de esta manera se crean profesionales con aspiración a surgir que a su vez podrán brindarle mayores oportunidades a aquellos jóvenes que no pudieron acceder a las mismas facilidades que otro, debemos ayudarnos para crecer.
    Mediante este artículo podremos obtener esos tips para impulsar la carrera del empresario dispuesto a liderar, aquellas características con las que debe contar.

  9. Me parece un artículo muy bueno debido a que un gerente debe centrarse en las necesidades de las personas, por ello debe saber que producto les interesa a estas para así ofrecérselos con mayor calidad, tiene que tener liderazgo para guiar a todos los trabajadores por debajo de él, estrategias para ser mejores que otros en el mercado, la revista de Harvard me brinda la información necesaria para saber que es lo correcto para ser guiar a los de mi entorno hacia un objetivo.
    Este artículo es muy interesante ya que nos habla de todo lo necesario e importante que debe tener una empresa u organización para alcanzar el éxito. Comenzando por sus lideres que deben adecuarse a los nuevos cambios y a las necesidades de mercado, estando siempre al día con las nuevas herramientas de gerencia ya que existe cada vez más y más competencia.
    Tuve la oportunidad de trabajar en una empresa en donde los jefes de área eran llamados líderes, esto era porque cada líder que obtenía el puesto tenía que poseer las cualidades de un líder como tal. Personalmente pienso que un gerente debe ser líder para motivar a los trabajadores para el buen funcionamiento de la empresa.

  10. El artículo nos anima a capacitarnos y leer las obras de grandes influyentes de la administración y gestión en el mundo. Definitivamente es lo único que nos hará diferentes al resto de profesionales. Podemos tener todas las habilidades y talentos, pero si no oímos a los más experimentados y nos seguimos equipando de conocimientos no marcaremos la diferencia. El autor nos recomienda estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos en nuestro trabajo cotidiano y estratégico con una perspectiva de crecimiento sostenido a largo plazo.

  11. Como nos menciona este artículo, vivimos en un mundo cambiante en el cual los gerentes o los que aspiramos a ser gerentes estamos en constante adaptación a los posibles cambios que se van dando; como por ejemplo, el contexto de la pandemia que vivimos actualmente que viene afectando a los pequeños negocios y ya muchos de ellos se han venido adaptando mediante la reactivación de sus negocios implementando los negocios digitales que son el nuevo boom de esta era.

  12. El ABC de todo gerente son los escritos, teorias que han dejado los celebres personajes mencionados en la publicación, por ejemplo tenemos a un Drucker que nos brinda los simientes de una buena administracion, a un Goleman que nos habla de la importancia de la inteligencia emocional, a un Porter quien nos habla de la competitividad, para ello nos manda a realizar un analisis externo, es decir del entorno en la que se desenvuelve de la organizacion, y asi cada aporte de estos hidalgos es muy importante en la gerencia.

  13. El gerente comprende destrezas, técnicas administrativas y el involucramiento con el factor humano. En el pasado, se tenía el paradigma de que el gerente debía tener solo conocimientos técnicos, se ha cambiado el enfoque ahora el mundo se ha transformado y se requiere de un gerente dinámico y adaptado a estos cambios constantes. Por ello, se demanda, principalmente, que sean optimistas, inspirados, apasionados y transmitan esto a sus seguidores

  14. ¡Excelente artículo! Hoy en día las empresas son parte fundamental para el desarrollo de la economía, pero ¿De quién de pende el desarrollo de estas empresas?, sin duda es de sus gerentes, según los diferentes autores que muestra el artículo nos dan muchas claves y cualidades que tienen que tener estas personas para llevar a sus empresas al siguiente nivel, es por esto que es muy importante que los gerentes se preparen y de adapten a diferentes escenarios, que sean capaces de ver las oportunidades en momentos de crisis.

  15. Se tiene en cuenta las necesidades económicas del consumidor para la elaboración de productos, también debemos tener en cuenta que un producto bien hecho siempre es fabricado por profesionales con actitud y con ganas de sobresalir, en lo que es bueno, así que buscamos no solo profesionales, sino también lideres, y que estos a su vez sepan crear nuevos y mejores lideres. El ser humano por naturaleza es un líder, que le gusta competir, le gusta mejorar.

  16. En la actualidad es de suma importancia tener la capacidad de poder resolver problemas y saber tomar decisiones a las diversas problemáticas existentes en toda empresa, es por ello que nosotros como futuros administradores nos encontramos en constante aprendizaje de técnicas y herramientas que nos permitan ser mejores líderes gestores, para que de esa manera tengamos eficacia en cualquier empresa.

  17. El artículo nos da la oportunidad, a través de la mención de referentes y de escritos de valor académico, de crecer como gerentes, ya que al tener a la mano dichos conocimientos y poder presenciar media la lectura la experiencia de estos autores, podemos tener una serie de recursos que sin la lectura sería difícil de conseguir. De entre los artículos mencionados rescato la adaptación como concepto y la miopía en el negocio en cuanto a tener una mayor panorama de las dinámicas empresariales.
    Los líderes gestores tenemos la responsabilidad de capacitarnos y no dejar de crecer. Las organizaciones son personas, y las personas son una gran responsabilidad.

  18. El presente articulo menciona los puntos claves en la administración.Muchos aportes a lo largo de la historia nos brindan ahora los aspectos claves que toda empresa u organización debe tener en cuenta para enfrentarse a este entorno cambiante.
    Como lo menciona el autor, el labor de un gerente consiste en saber manejar estas variables y no dejar que sus planes se vean obstaculizados, siendo este el pilar de la empresa y el modelo que sus colaboradores aspiran a llegar a ser algún día. No olvidemos estos conocimientos que nos han dejado años de estudios de grandes representantes de la Administración.

  19. El mundo de los negocios es una arena movediza, en donde si no das los pasos correctos la arena termina por absorberte. Como señala este artículo grandes empresas en el pasado han sucumbido a los embates de los peligros de la economía actual, al carecer de destreza por parte de sus ejecutivos de poder adaptarse a los cambios. Por ello, los ejecutivos no se pueden privar de leer sobre gestión empresarial que aborda la revista HBR.

  20. Muy interesante este artículo, no cualquier persona puede ser gerente ya que tiene que tener ciertas habilidades como ser líder, además debe tener conocimientos previos ya que es el encargado de una organización y tiene que rendir balance a los socios de la empresa y llegar a las metas propuestas por dicha organización.

  21. El mundo empresarial es muy complejo, tiene distintas áreas de desarrollo las cuales llevan a cabo los planes de negocio y proyectos, aunque un gerente no sea especialista en todas las áreas es necesario que cuenten con conocimientos básicos, pero sobre todo habilidades para poder manejarlo y así poder dirigir con éxito. Este artículo nos recopila información de grandes influyentes en este rubro, permitiéndonos aprender sus métodos y enfoques.

  22. La optimización de una empresa en las diferentes áreas como puede ser gestión, producción, administración, etc. determinan a un buen gerente ya que, este se debe dirigir a los objetivos y tiene que estar en la vanguardia de los nuevos conocimientos para superar los desafíos que se presenten. En el artículo se mencionan varios autores que destacan en el desarrollo de la gestión empresarial uno de ellos es Jhon Kotter el cual toca un punto muy importante que es adaptarse y esto se consigue usando las nuevas tecnologías a nuestro favor pero para esto se necesita una inversión en capacitaciones especializadas y constantes en las diferentes áreas para alcanzar un mejor desempeño.

  23. El gerente debe ser un líder, siempre debe estar al tanto de los nuevos escenarios que se presentan y empaparse de los conocimientos de su rubro y afines de manera constante, por lo que le permite al gerente tener una amplia visión y elegir entre diferentes opciones, que herramientas, métodos, enfoques seguir o ser aplicadas para lograr buenos resultados.
    Un artículo muy instructivo que debemos tener presente.

  24. Llegar a ser gerente requiere la voluntad de aprender cosas nuevas, muchas cosas nuevas, y ser desafiado.
    Es un cambio de carrera tanto como un ascenso. Hay muchas razones para aspirar a ser gerente, pero sólo algunas de ellas son buenas razones. Si no se tiene cuidado, se puede terminar en un trabajo que no nos gusta. Considerando cuidadosamente estas razones, para tomar la decisión correcta.
    Uno lo hace por el reto de ayudar a los demás y aprender nuevas habilidades, NO por el dinero.
    Los gerentes que toman la posición por el dinero tienden a tener una variedad de problemas y eventualmente fallan. En primer lugar, a menudo siguen haciendo su antiguo trabajo, en lugar de aceptar las responsabilidades y tareas de ser un gerente. Luego, mientras luchan, traen una mala actitud a su equipo que con el tiempo también hace infelices a todos los demás. A medida que las cosas empeoran, se esconden de los problemas que podrían resultar en la pérdida de su posición (y del dinero que pensaban que querían). No hay nada de malo en que les guste el aumento de sueldo. Sin embargo, el principal razonamiento para querer ser gerente debe ser algo más profundo. Las buenas razones para convertirse en gerente incluyen el deseo de crecimiento, el desafío o simplemente la satisfacción que se obtiene al asumir nuevas responsabilidades o al construir y ayudar a otros.

  25. Como se menciona en el artículo, las empresas son la base económica de toda sociedad en la actualidad, en todas las partes del mundo. Por lo que, los gerentes de estas deben tomar consideración en cada uno de los ítems que se mencionan en el artículo, para que, de este modo las empresas puedan manejarse de forma óptima, y no solo sean rentables sino también, duraderas en el tiempo, y que a la vez sepan adaptarse a los constantes cambios del mundo actual, como lo menciona Jhon Kotter.
    Por otro lado, atrae mi atención el aporte de Theodore Levitt, quien hace mención a la “Miopía del Marketing”, puesto que, si bien anteriormente los negocios solo estaban orientados a los productos, ahora deberían estar orientados al cliente, quienes cada día son más exigentes, debido a la creciente competencia, por consiguiente, tienen mayores opciones de compra, por lo que, de alguna forma, esto obliga a las empresas a buscar diferenciarse constantemente de otras, mejorando la calidad de productos y servicios.
    Es interesante también, el aporte que nos brinda Abram Zalenick, sobre la importancia de desarrollar líderes y gerentes en la empresa, orientando los objetivos en base a las necesidades y oportunidades, ya que ambas direcciones permitirán sobrevivir y obtener éxito a las empresas.

  26. Excelente artículo! Más que un Gerente, este tiene que ser líder para motivar a toda su organización cumplir con los objetivos de la empresa, anteriormente en las organizaciones solo podían tomar decisiones altos mando de la jerarquía organizacional, ahora estas decisiones de cambio y mejoras lo proponen los propios colaboradores de la empresa para un bienestar común y logros en conjunto. De todos los autores mencionados, puedo coincidir en la teoría de Jhon Kotter, innovación constante en las organizaciones nos harán adaptarnos al cambio.

  27. Es un articulo muy interesante y son datos que todos deberían tener cuenta si es que desea ser gerente. Muchas veces en las universidades e institutos nos enseñan la teoría, pero una que ya no va acorde con la realidad de los mercados porque debemos entender que los tiempos ahora son otros y habrá teorías, métodos, estrategias, etc. que ahora están inutilizables y también hay otras que sobreviven y son aplicables a pesar de los cambios constantes a los que está sometido le mercado. Consideremos todos estos tips. Excelente articulo sin duda

  28. Realmente me gusta este articulo. Creo que es fundamental tener gerentes y líderes en la organización. Como se menciona en el artículo, creo que es muy importante que de estas instituciones hayan surgido algunas universidades y grandes personas, que tienen diferentes aportes y métodos en diferentes épocas y orígenes. Creo que cada autor tiene su propio aporte, y es importante entenderlo, porque definitivamente puedes aplicarlo al entorno que más te conviene. De igual forma, conocer todos estos aportes nos puede ayudar mucho a tener múltiples métodos o panoramas que nos permitan tomar decisiones, esto es importante porque en una organización depende de su crecimiento y buenas decisiones estratégicas.

  29. Contar con un gerente en una organización es vital para el logro de objetivos.
    En épocas de pandemia, en donde muchas empresas se encuentran el el periodo de reinvención para poder acoplarse a la realidad del mercado actual, buscan personal capaz de adaptarse fácilmente a las situaciones cambiantes del mercado competitivo, un gerente con la capacidad de ser flexible y tolerante antes los cambios emergentes.
    Se busca que ese gerente escogido no solo se preocupe por alcanzar las metas empresariales sino también por cuidar la cultura organizacional y el trabajo en equipo.

  30. en la actualidad para ser un gerente debemos de tener ciertas cualidades y entre ellas es adaptarnos al cambio ya nada es como antes lo que hoy justamente en tiempos de pandemia es encontrar tanto gerentes como personal que sepan adaptarse al cambio como el trabajo de equipo.
    ademas de tener otras cualidades mas y sobretodo tener liderazgo ya que al ser gerente tendrás al mando a colaboradores que acataran lo que se les designe.

  31. El mundo empresarial ha evolucionado, por lo que hoy en día se requiere de gerentes con competencias y habilidades más afinadas, con un perfil más trabajado, con nuevas características, para que cumpla con su posición, con sus responsabilidades y lleve a la organización al éxito. Por ello el gerente de hoy debe tener agudeza comercial, que conozca del negocio, que tenga actitud, que sea flexible, que sea apasionado, que sea visionario y estratégico para lograr que la empresa llegue a grandes niveles, que posea habilidades blandas como la inteligencia emocional, empatía, comunicación eficaz para dirigir y motivar eficazmente equipos de trabajo. Interesante artículo.

  32. Los actuales gerentes deben dominar para poder aprovechar las grandes oportunidades que se presentan todos los días en un ambiente de negocios volátil, incierto y ambiguo.
    Los gerentes deben saben aprovechar y manejar la complejidad, tienen la habilidad de resolver problemas y tomar decisiones sobre los sistemas que cambian tan rápidamente, también sostener la competitividad de una empresa indefinidamente. Por ello, saben que es necesario estar en constante renovación, generar nuevos productos, servicios o procesos de negocio, para seguir creciendo, donde tienen que cultivar las relaciones no sólo dentro de la organización, sino con los clientes, los proveedores, socios estratégicos e incluso con los competidores. Es responsabilidad del gerente asegurarse que los empleados realmente sientan que están haciendo la diferencia y que su trabajo tiene un valor.

  33. Hoy en día un buen gerente no solo es aquel que desarrolla sus habilidades cognitivas, sino también aquel que pone en práctica tanto personalmente y con su equipo de trabajo las habilidades blandas.
    Un gerente como buen líder debe marcar sus virtudes, potenciar a su capital humano y llevar un equilibrio entre los beneficios para con su empresa y su personal, eso lo diferencia profesionalmente de sus competidores.
    Un gerente en estos tiempos debe estar en constante información sobre las nuevas herramientas de su profesión, da alternativas de soluciones rápidas antes los nuevos retos y se anticipa a los desafíos. Además de tener una amplio panorama de la realidad y utilizar las estrategias adecuadas para un crecimiento sostenido.

  34. Hace unos años para ser un buen gerente, se requerían principalmente conocimientos técnicos en áreas tales como mercadeo, finanzas, contabilidad,derecho, producción, entre otros conocimientos.
    Pero hoy en día en un entorno tan competitivo y globalizado en el que vivimos , se requieren gerentes con cualidades adicionales, con importantes virtudes y grandes habilidades humanas como la pro actividad que tiene que ver con la capacidad de anticiparse a los cambios y de obtener beneficios a partir de ellos.
    Un gerente de hoy debe contar con una inteligencia emocional que es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente los relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos.

  35. El gerente del siglo XXI no solamente se preocupa por los estados financieros, por vender y satisfacer al cliente, sino que ha de convertirse en un líder y motivador para su personal, mostrando capacidad para gerenciar de manera efectiva a su capital humano. para así sacar el mejor provecho de ellos y que su trabajo se traduzca, no solo en bienestar para la empresa, sino en crecimiento personal, profesional e intelectual para sus trabajadores.

  36. Nosotros como estudiantes de administración, debemos estar preparados para competir en el mercado laboral, para eso debemos están en constante aprendizaje de enfoques, técnicas y herramientas que nos ayuden a lograr nuestros objetivos empresariales y destacar por nuestra gestión logrando ser mas eficientes al momento de gerenciar nuestra empresa.

  37. Un buen gerente debe utilizar las herramientas que han sido transmitidas en el tiempo para lograr excelentes resultados al momento de ejercer a laborar. Si adicionamos la creatividad y la innovación lograremos poder ejercer nuestro trabajo de la mejor manera posible. Logrando destacar por nuestros conocimiento y habilidades, los cuales serán reconocidos y lograra abrirnos muchas puertas para nuevas oportunidades.

  38. La universidad es el lugar primordial donde estos enfoques deben ser transmitidos a la nueva generación, para que estos logren desarrollar sus capacidades y realizar estrategias eficientes al momento de ingresar a laborar. Al dar buenos resultados lograremos ir ascendiendo de categoría y mejorar nuestra condición laboral logrando llegar muy alto a través de nuestros conocimientos.

  39. Todo gerente debe ser tener noción sobre los enfoques que han existido a través del tiempo hasta la actualidad, que han sido de ayuda a diferentes empresas que han logrado aplicarlo y permanecer en el mercado. Las herramientas y técnicas nos serán de ayuda al momento de gerenciar una empresa para poder volvernos productivos y generar resultados positivos para nuestra organización.

  40. Estos enfoque que se inculcan en la universidad tienen como fin desarrollar nuestras habilidades gerencial aumentando nuestro potencia para poder ejercer de manera correcta nuestra labor administrativa. Todo esto de debe complementar con creatividad e innovación ya que lograríamos destacar y sobresalir por nuestras ideas nuevas en el mercado y esto podría traer consigo crear nuevos enfoques que serian de ayuda para próximas generaciones.

  41. Inteligencia relacional, competencias blandas y gerencia de la felicidad son algunas de las características que debe tener un buen gerente para llevar al éxito a su compañía.Este artículo nos brinda cierta información en base a los estudios y experiencias de los diferentes autores mencionados debiendo considerarse importantes para los futuros líderes ya que, en la actualidad, las organizaciones conciben de manera diferente la forma en cómo deben ser guiadas, a propósito de los nuevos retos del mundo y de la llegada de las nuevas generaciones, que exigen compañías de vanguardia.

  42. Es muy importante estar en constante aprendizaje ya que nos encontramos en un mundo muy cambiante en donde cada día hay nueva información, enfoques, herramientas y métodos de como emprender en nuestras empresas. Este artículo nos muestra diferentes autores, los cuales deberíamos leer para captar sus diversas visiones que tienen como fin, emprender.

  43. Este artículo es de mucha ayuda para todos aquellos que aspiramos ser gerente de una empresa, asi que es bueno seguir los consejos de personas ya experimentadas y conocidos del tema, aunque es cierto que toda está cambiando siempre hay factores que se mantienen, por esto que debemos tomar en cuenta información como está.

  44. Aquí se nos muestra una recopilación del pensamiento de grandes figuras de la administración y de la importancia de los líderes, quienes se encargarán de guiar a los demás miembros a cumplir con los objetivos de la empresa. Todos los personajes mencionados se enfocaron al máximo para desarrollar todas sus habilidades y de esta forma, aportar al conocimiento de la gerencia. Los líderes deben estar pendientes sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de la profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los problemas que se puedan presentar; además, no solo se trata de seguir modelos, sino también de estar a la vanguardia.

  45. Muy interesante el articulo sin duda, consejos y pensamientos de grandes especialistas que profundisaron en el tema empresarial con una mirada de estregias y metodologias con programas y secuencias que nos daran una mejor afluencia en el momento de liderar una gestion encargada de una organizacion, excelente articulo Jhon Kotter es de mis favoritos «liderando el cambio».

  46. En el mundo competitivo que vivimos, un buen gerente debe estar en constante aprendizaje de habilidades, conocer el mundo, sabes de política y mercados nacionales y extranjeros, economía mundial y nacional, entre otros puntos. Un gran articulo para los que aspiramos ser gerentes

  47. Muy imformativo, nos da ideas y nociones de lo que es y debe saber un futuro gerente, y de esta forma estar preparados, para poder desarrollarnos profesionalmente, y no quedarnos atrás en comparación con la competencia, siempre hay que encontrar una forma de poder superarnos.

  48. Este artículo va a ayudar mucho a las personas que están en el mundo de los negocios y quieren dar un paso más para convertirse en gerentes, pero para eso deben saber cuáles son las características que debe tener un buen gerente, como es estar al día con todo lo que está pasando en el mundo, ya se sobre el mercado nacional e internacional, las exportaciones, la política, la economía. El gerente debe estar a la vanguardia con todos estos temas para estar siempre a la altura o un paso adelante de sus competencia.

  49. Un artículo dedicado a todos pero resalta el enfoque administrativo por los increíbles aportes en la administración que generan estos autores como Porter con las cinco fuerzas y la cadena de valor; Kaplan con el Balance ScoreCard y muchos otros autores procedentes de HBS que siguen contribuyendo al estudio administrativo y buscando formas de crear, innovar y mejorar al mundo.

  50. Grandes autores citados en el centenario de HBR sobre el desarrollo de la gestión así como también autores que pueden ser de nuestro interés ya que estamos ligados a la gestion como estudiantes de negocios. El articulo destaca a Harvard ya que ha contribuido en la difusión del conocimiento a través de HRB.

  51. Este articulo trata sobre el papel que tiene la universidad de negocios de Harvard en la administracion, ya que sus alumnos dieron varios aportes a la administracion, aparte nos recomienda algunos autores para tener en cuenta, si queremos en un futuro ser gerente, aplicando estrategias o herramientas innovadoras para asi dar soluciones eficaces a los problemas que se nos presentes.

  52. En particular este titulo de este articulo me llamo mucho la atención, ya que capta la atención de cualquier estudiante de diferentes especialidades que aspira posicionarse como gerente, más a un si es estudiante de administración. Este articulo señala que HBR cuando cumplio 100 años resalto los seis articulos más importantes, cabe mencionar que dicha universidad tubo un papel muy importante en la Administración, muchos de sus alumnos dieron sus aportes.
    Es increíble lo visionarios que eran sus alumnos ya que muchas de sus escritos o teorias siguen funcionando en la actualidad, y a que ellos que no se percataron de los aportes que hicieron no obtuvieron frutos a largo plazo, dando así la confianza de que todos los administradores deberíamos aplicar cada uno de los aportes que hicieron y que seguirán haciendo.

  53. Cómo es bien conocido el gerente es aquel visionario , líder e innova , cave mencionar que el frente debe estar preparado para un uso correcto de las herramientas en los momentos de crisis o necesarios , debe identificar los problemas con rapidez y la posibles deciones , todo gerente debe estar preparado para implantación sus conocimiento y técnicas para el desarrollo de las empresas

  54. Lo que me pareció bueno de este artículo es que no solo te da información detallada, si no que además recomienda buscar mucha más por tu propia cuenta. Claro que eso es algo que se debe hacer con regularidad, pero en este artículo queda un poco más evidente al momento de citar a diversos autores.

  55. El mundo de los negocios es altamente sensible y por ende se debe y tiene una marcada influencia del entorno social, político, cultural, económico, etc, resulta necesario mover la piezas como en un tablero de ajedrez que nos permita emplear técnicas y procedimientos que nos permitan mantener una calidad y movimientos oportunos y acertados a lo largo de la existencia de una organización, mantenerse vigente es una tarea ardua y constante que no debe dejar de ser una política de la empresa frente a un mundo cad vez más globalizado, exigente y competitivo.

  56. Acá en este articulo nos muestra como ser lideres aprender todas las herramientas que tienes y aplicarlos , técnicas, ponerlo en practica y siempre debemos tener nuestras fortalezas para poder evitar esos obstáculos que siempre se presenta y hay que saber solucionarlo

  57. los líderes gestores que queremos o gerenciamos organizaciones debemos estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos en nuestro trabajo cotidiano y estratégico con una perspectiva de crecimiento sostenido a largo plazo. Y es muy cierto, debemos estar siempre preparados para poder sobresalir en el mercado.

  58. Este articulo nos menciona como un gerente debe tener liderazgo, el como debe tener conocimientos para que pueda hacerse cargo de toda una organizacion para poder conseguir las metas de esta.

  59. La importanciaa que debamos tener conocimientos de autores que han contribuido durante mucho tiempo en la mejora de la gestión de las organizaciones , también nos indica que debemos estar actualizados con los nuevos enfoques y herramientas que podemos utilizar para así desarrollar de una manera mas eficiente la gerencia de una empresa y que esta logre un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo que debería ser el objetivo de todo líder y emprendedor.

  60. Lo que todo aspirante a gerente debe saber, Es importante para nuestra formacion por que consolida nuestro conocimiento estratégico sobre desarrollo empresarial y nos permite tener un enfoque diferente de la realidad empresarial, y tecnológica.
    Asimismo, nos permite utilizar herramientas innovadoras, por lo que debemos estar al día con los cambios para guiar hacia un desarrollo sostenido de la empresa y guiar hacia el logro de los objetivos trazados.

  61. Un cambio organizacional consiste en llevar una organización de una situación actual a una situación futura, la cual solo existe en la visión de los directivos. Por lo tanto, el líder que se requiere para dirigirlo no es el tradicional. En ese sentido, autores como se mencionan en el artículo proponen que el nuevo tipo de liderazgo adaptativo que se requiere es del tipo «transformacional». El Perú ha crecido sostenidamente por más de una década, situación que ha generado oportunidades a empresas de todos los sectores y tamaños, por lo que éstas requieren cubrir nuevos puestos de supervisores, jefes y gerentes. Ello conlleva a que en el Perú se haya generado un fenómeno relacionado con la necesidad de tener profesionales con capacidad para liderar en un contexto de crecimiento, cambio e innovación.

  62. EN LA ACTUALIDAD YA NO BASTA QUE EL GERENTE TENGA UNA VISIÓN SOLO DE SU RUBRO O SECTOR, AHORA EL GERENTE DEBE CONOCER Y TENER INFORMACIÓN DE COMO VA EL MOVIMIENTO DE LA ECONOMÍA…Y COMO ESTO PUEDE AFECTAR DIRECTAMENTE O INDIRECTAMENTE EN LAS PARTICIPACIÓN DE SU EMPRESA. TAMBIÉN POR PARTE DE LA EMPRESA DEBEN DARLE IMPORTANCIA A ADQUIRIR Y CAPACITAR A LOS GERENTES. TODOS EN BENEFICIOS DE TODOS EN LA RELACIÓN GERENTE – ORGANIZACIÓN.

  63. Bien lo dice el título de este artículo, lo que todo aspirante a gerente debe saber, y precisamente debemos usar toda esa información que otros ya experimentaron y mejorarla, el liderazgo es fundamental para todo gerente, aunque no todo gerente es un buen líder, es por ello que las pautas aquí marcadas, pensamientos y/o conceptos de grandes estudiadores de la materia, son importantes para ejercer puestos que contengan alta responsabilidad en una organización.
    Destaco mucho lo mencionado por Peter Drucker, el administrarse a uno mismo es fundamental para llegar a ser un buen líder, conocer tus fortalezas y debilidades no sólo te ayuda a saber cuales son tus puntos fuertes y los débiles, sino que facilita al trabajo en equipo; y un buen líder es aquel que trabaja con el equipo.
    Asimismo el concepto planteado por Goleman, el liderazgo y su relación con la inteligencia emocional y el desempeño profesional, y las características de un líder; este y entre otros autores mencionados, son grandes aportes para utilizar en cualquier cargo en una organización. Ya que el tema del liderazgo, en lo personal, debe ser de 360 grados, es decir no solamente para los cargos en gerencia.

  64. Muy concisa la información e importante que toda persona que aspira a ser
    gerente debe leer .Todos estos autores definen la importancia de dirigir una empresa y los criterios que deberían tomar en cuenta.Las empresas deben encontrar maneras de preparar buenos gerentes y, al mismo tiempo, de desarrollar líderes que con cultura de emprendimiento y al mando de una organización sólida , la empresa ganará poder competitivo.

  65. Actualmente un Gerente no solo basta que tenga una sólida formación académica en las prestigiosa universidades del mundo sino que además deba actuar como líder y estar actualizado con los nuevos enfoques, tendencias, conceptos, técnicas o estrategias que se desarrollen. Permitiendo que puedan buscar más soluciones ante eventuales problemas que se podrían desarrollar dentro pasar una compañía.

  66. Interesante artículo para poder tener idea de cómo aumentar el conocimiento empresarial, a quiénes investigar, por qué y para qué. Si queremos llegar a ser algún día líderes gestores de organizaciones, debemos de conocer primero los aportes de estos grandes, y sobre esta base, crear nuevos enfoques, nuevas técnicas o herramientas, dar soluciones a nuevos problemas que acontezcan, trabajar con estrategias y con una perspectiva de crecimiento sostenido a largo plazo.

  67. Artículo interesante para todas las personas que anhelan con un puesto en la gerencia. Es acertado y estoy de acuerdo con el autor en que los líderes gestores deben estar bastante informados sobre nuevos enfoques, conceptos, técnicas y herramientas ya que nos permitirá adaptarnos al contexto empresarial y afrontar retos con mayor competitividad. Ser gerente es un desafío porque también cumple el rol de un líder por lo tanto es indispensable conocer el medio donde se desenvuelve y el equipo con que trabaja.

  68. En el mundo de los negocios es importante poder tener colaboradores preparados para que puedan asumir cargos de mayor responsabilidad. Pero es importante saber si están realmente listos para liderar, si tienen la experiencia necesaria y demás cualidades importantes.

    Según Linda Hill, profesora del Harvard esas cualidades se pueden encontrar realizando un seguimiento a la evidencia del comportamiento de los candidatos, de esta manera se determinará si el colaborador tiene el potencial y el talento para manejar situaciones complicadas, aprender de ellas y la capacidad para liderar la organización.

  69. Un gerente es una figura clave dentro de una organización, empresa o institución. Esta persona se encarga de la coordinación de toda la compañía o bien de una parte de ésta. Al primero de estos gerentes se lo conoce como gerente general mientras que si el gerente es el encargado de la coordinación de sólo un área de la organización se le conoce como gerente de operaciones, de producción, de logística, de recursos humanos, etc.La meta principal de un gerente es que se cumplan los objetivos de la empresa, utilizando o regulando los recursos humanos y materiales que posee y reduciendo al mínimo posible la inversión monetaria sin reducir la calidad del producto o servicio que ofrezca la compañía.

  70. Ser gerente es muy diferente a ser el administrador de una gran empresa, porque por lo general estas ultimas cuentan con mandos intermedios que apoyan el trabajo de los gerentes generales, mientras en las pequeñas y medianas empresas los administradores deben ser más integrales y “saber de todo un poco” porque su responsabilidad individual es mayor.

  71. Una gran universidad de negocios es Harvard de la cual han salido grandes autores de teoría de administración. En el artículo se conoce un repaso y resumen del trabajo de cada uno. Hay dos personajes más que no conocía y que suene muy interesante conocer su teoria.

  72. Como menciona el artículo no solo para ser gerentes basta con el know How de la experiencia sino también con el grado de adaptabilidad y de aprendizaje continuo del gerente íntimamente relacionado con el grado de éxito de éste.Los gerentes suelen prever amenazas del mercado, y se anticipan a posibles fluctuaciones tanto internas como externas del mercado. Son personas que, sin importar las consecuencias del entorno, las aprovechan en pos del cumplimiento de las metas de la empresa.

  73. Nos habla de grandes autores con sus increíbles artículos destacados, mediante el cual nos enseña cómo uno debe ser un buen líder o gerente de una determina empresa utilizando sus habilidades y destrezas aprendidas. Para que la empresa llegue a su máximo esplendor y pueda cumplir su meta, debemos seguir estas pautas que se dice en el artículo y no nos olvidemos de seguir innovando.

  74. Este artículo es muy interesante porque podemos ver lo que los próximos que aspiran a ser gerente debe de habilidades técnicas, sociales y directivas potencian el papel de cualquier líder de equipos (inteligencia emocional, liderazgo, sentido de la realidad, conocimiento del personal, organización, equilibrio, fijación de metas); pero en la actualidad debemos de estar atentos así sea en la tecnología, etc , la meta debe de ser dar respuestas a los problema que se darán.

  75. una interesante y muy importante recolección de información que se debería leer, para aquellas personas emprendedoras que desean seguir el éxito, hay que estar informados siempre de lo que nos rodea para adaptarse y acoplarse a las nuevas ideas y cambios que se van dando, esta revista nos esta dando una importante información.
    la información que nos muestra sobre liderazgo, la miopía del marketing, que por cierto es una lectura muy importante que deberíamos leerla e incluso es una lectura que te atrae y te cuenta como grandes empresas han caído como es la empresa de ferrocarriles al centrarse solo en su producto y no ver en realidad a que mercado estaba dirigido; de como administrar nuestros propios recursos, son muy importantes para el desarrollo personal y empresarial.

  76. Excelente artículo, un líder es capaz de lograr que los miembros de la organización se sientan identificados con ésta y se comprometan con los objetivos y metas. Un líder puede direccionar a la organización hacia un fin, pero no puede hacerlo solo, por eso motiva la participación de sus miembros, debe ser flexible porque debe adaptarse a los constantes cambios, consolidar las estrategias utilizando todas las herramientas y conceptos posibles para focalizarlos en el rendimiento de la organización.

  77. Para llegar tan lejos necesitamos aprender, adquirir conocimientos que ya otras personas hayan adquirido y podamos aprender de ellas, leer este artículo me enriquece de conocimiento por ejemplo, en mi vida una información igual no pude haber encontrado, pero ahora que sé que existen estas pautas puedo entender de una mejor manera las riendas correctas para un mejor emprendimiento, todo esto siendo clave el trabajo en equipo.

  78. Es un artículo de mucha ayuda e interesante para aquellos que anhelan un puesto de gerencia, ya que nos presenta pautas de cómo lograr ese propósito.
    Tenemos a autores reconocidos que nos dejan aportes muy valiosos que nos permitirán llegar a ser un buen líder, siempre y cuando asumimos esta meta con mucha responsabilidad.
    Debemos tener pasión por lo que hacemos, asumir la gerencia de una empresa implica mucha responsabilidad, este puesto es fundamental en la empresa para que pueda encaminar de manera correcta a todo un equipo.

  79. este articulo es vital e importante que todo futuro gerente aspira llegar, porque nos muestra a diferentes autores que definen la importancia de dirigir una empresa y los criterios que deberían tomar en cuenta los aspirantes a gerencia y que éste debe afrontar a la globalización preparado y estar al atento de los nuevos cambios que se vienen, porque aquel gerente que no este en constante innovación es un gerente mediocre que solo vive en tiempos antiguos y por lo tanto, no es merecedor de ese puesto.

  80. Encuentro este artículo bastante enriquecedor por brindarnos diferentes puntos de vista de los autores, y incentivarnos a leer sus libros que serán de mucha ayuda para mejorar nuestro conocimiento empresarial. Además, es muy interesante leer que como líderes debemos buscar aprender en cada momento, ya que mediante los conocimientos que adquiramos en nuestra vida serán de gran importancia en la toma de decisiones. Finalmente en lo que aciertan los autores mencionados son en buscar un mejor desempeño para la empresa y esto se podrá lograr buscando un buen líder y gerente que busque innovar de acuerdo a como la tecnología va avanzando.

  81. Cada autor que se menciona da un gran aporte que debemos estudiar si queremos llegar hacer grandes lideres. Para gerenciar, hay que saber planificar y organizar una empresa porque sino estamos mas que perdidos, es necesario saber lo que se pide para este puesto, no cualquier persona accede a esto, tiene que ser un líder, pues solamente estos pueden llegar a manejar tal cargo.

  82. Me pareció un muy buen artículo, nos muestra que hay diversos enfoques en el cual nos podemos centrar, porque los gerentes deben ser líderes para que exista un buen desempeño laboral por parte de los trabajadores sino también que exista un buen clima laboral, y ello también va de la mano desarrollar la habilidad de la inteligencia emocional ya que las emociones juegan un rol muy importante. Un punto que quería resaltar es que el gerente realiza un proceso intelectual creativo en el cual tiene la capacidad de ser original.

  83. Excelente articulo, la recopilación de cierto comentarios sobre lo que un líder debe tener para lograr emprender en una empresa u organización. La competitividad que existe resulta ser un gran desafió para aquellos que desean tener el cargo de gerente , debido a que a los resultados obtenido podremos ver de la gestión y el funcionamiento que se este estableciendo. Resalto lo que menciona Abram Zaleznik , debido a que el personal cumple un rol muy importante en toda organización.Por ello el enfoque que debe tener un gerente es la motivación que pueda generar y sobre todo en la supervision de los roles que cada empleado este ejerciendo para asi poder lograr los objetivos y metas trazadas.

  84. buen artículo, un líder logra hacer que los miembros de la organización o grupo que dirige dentro de una empresa logre estar totalmente comprometido y motivado para alcanzar los objetivos y metas de la organización que forman parte, si bien es cierto un líder es el encargado del grupo pero no el único que da las ideas todos podemos participar como trabajadores o sea el caso lograr ser un buen líder.

  85. El articulo se enfoca en que los lideres gerentes o administradores que deben adecuarse a los nuevos cambios, a las necesidades de mercado y las constantes actualizaciones , estando siempre al día con las nuevas herramientas de gerencia ya que existe cada vez mas y mas competencia debido a la globalizacion y esta era de la tecnología.

  86. El ser humano por naturaleza es un líder, que le gusta competir, le gusta ir en pos de mejorar. Y con respecto a los negocios, como se había comentado en el artículo es de vital importancia que se tenga un buen gestionamiento y personal para trabajar en equipo y armoniosamente.

  87. Un gerente joven suele ser sinónimo de innovación y creatividad. Para que tu equipo pueda seguir tu ritmo es importante que dediques un tiempo para explicarle a tus trabajadores que líneas de acción o estrategias pretendes llevar a cabo en los próximos meses. También debes tomarte un tiempo para entender las expectativas de tu equipo, para ver cómo las mismas se pueden combinar con las tuyas.

  88. Segun James Hunter el liderazgo es el arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmos en la consecución de objetivos en pro del bien común. En ese sentido hay personas con capacidades de liderazgo en cualquier profesión: profesores, entrenadores, gerentes, empleados, padres, abuelos, etc. Tenemos que desarrollar un concepto mas amplio de lo que es liderazgo para saber cual debe ser el comportamiento y habilidades de este. El liderazgo trata en primer lugar de comportamiento y en segundo, de habilidades. Ya que los buenos lideres son seguidos principalmente porque la gente cree en ellos y los respeta no por sus habilidades sino por su comportamiento. Por lo tanto lo que un líder diga no bastara si no es demostrado por sus acciones.

  89. Un artículo bastante interesante para todos los aspirantes a gerente, el cargo presenta muchas obligaciones y responsabilidades, esto conlleva a que la persona que ocupa o quiere ocupar un cargo así debe estar muy capacitado, debe ser líder y estar constantemente innovando.

  90. Conocer el aporte de grandes pensadores de la Escuela de Negocios de Harvard HBS en Boston EEUU en el ámbito de negocios y empresarial nos apertura los conocimientos para seguir en la senda de la innovación y el de la gestión y emprendimiento de nuestros negocio.

  91. Para poder ser gerentes lo primero que debemos tener es liderazgo, lo cual es muy importante para poder encabezar una empresa, requisito inespensable para ser grande y poder triunfar en la vida, este articulo ayuda mucho alas personas que tienen esa mente de líder.

  92. El desempeño productivo y eficiente en lo administrativo y operativo en los negocios surge por la calidad de líderes que integran la empresa, esencialmente en el nivel gerencial. Para ello, la organización debe enfocarse en fomentar en sus líderes las siguientes habilidades
    Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área especifica que ocupa.
    Habilidades Humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con las personas. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.
    Habilidades Conceptuales: Se trata de la formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

  93. En el mundo de los negocios es importante tener gente que pueda asumir cargos de mayor responsabilidad, como lo hace un gerente.
    Según Linda Hill, profesora del Harvard Business School y coautora de Being the Boss: The 3 Imperatives for Becoming a Great Leader (Ser el jefe: los 3 Imperativos para convertirse en un gran líder). Esas cualidades se pueden encontrar realizando un seguimiento a la evidencia de su comportamiento, lo que determinará si esta persona tiene el potencial y el talento para manejar situaciones complicadas y aprender de ellas. Es en ese sentido Rebecca Knight, señala en su artículo “Is Your Employee Ready to Be a Manager?”, de la revista Harvard Bisiness Review, da consejos que nos permiten saber si un empleado está listo para ser gerente: Evaluar la experiencia, probar el know-how de la organización, buscar otras versiones u opiniones de los colegas de trabajo y sobre todo si es capaz de tomar en cuenta los puntos de vista de otras personas.

  94. En el articulo se menciona a grandes representantes de la administracion, de como surgieron y que aportes dieron a la sociedad. Todo aspirante a gerente debe leer los libros de las maximos representantes de la administracion y economia. Todo ello beneficiara a los gerentes a enfrentar los diversos problemas que pueden surgir en su organizacion.

  95. Este articulo es muy interesante ya que nos habla de todo lo necesario e importante que debe tener una empresa u organización para alcanzar el éxito ya que con la pasión que es un punto muy importante para poder ser grandes lideres, el entusiasmo, el conocimiento y la disciplina, son los ejes fundamentales para conseguir grandes logros en el desarrollo profesional y ser lideres competitivos.

  96. Bue articulo A menudo. Estos líderes no cuentan con todas las destrezas financieras básicas necesarias para entender las implicaciones financieras de sus decisiones. Como resultado, se pierden recursos, se toman malas decisiones y el desempeño financiero de la empresa sufre.
    de las herramientas básicas que cualquier gerente debe tener. Los gerentes deben entender las implicaciones financieras de sus decisiones y cómo usan la información financiera para mejorar el desempeño de su empresa.
    Los encargados de capacitación y desarrollo gerencial de una empresa deben garantizar que sus programas de desarrollo de liderazgo proporcionan las destrezas financieras básicas que sus líderes necesitan para manejar su negocio de manera más efectiva.
    Los gerentes deben identificar y documentar los supuestos operativos subyacentes de sus niveles de gastos. Cada partida deberá tener una base razonable de estimación, como por ejemplo: ventas o volúmenes de producción, número de empleados, o consumo por empleado, kilovatio-horas o metro cúbico, entre otros.

  97. Este articulo nos muestra de donde salieron las principales figuras de la administración y economía de los últimos tiempos, así como la contribución que hicieron en pos de la mejora continua a través de nuevos enfoques de gestión. Todo ello encaminado a formar nuevos lideres y gerentes, mejor preparados y dispuestos a asumir nuevos retos en un mundo tan cambiante como el nuestro.

  98. Excelente articulo, ya que nombra enfoques nuevos , técnicas y estudios nuevos realizados por Universidades de prestigio como lo es Harvard, ya que esto trae ventajas a todo futuro administrador para cada vez ser mas competitivos y poder estar siempre preparados para los nuevos cambios del que traerá en el mundo laboral y más aun como dice el titulo, «lo que todo aspirante a gerente debe saber».

  99. Un artículo interesante, puesto que un gerente debe ser un líder en todo aspecto, saber guiar a sus trabajadores obtener lo mejor de ellos, puesto que un peros al bien manejado permite a un organización fomentar la creatividad la innovación. Asimismo un gerente debe buscar las mejores condiciones para una empresa, buscar nuevos productos generar ganancias administrar correctamente los recursos.

  100. Me pareció muy interesante este artículo ya que explica claramente lo que un próximo gerente debe y puede hacer con sus conocimientos y habilidades que tienen. Asimismo, recomienda estar a la vanguardia en estos tiempos ya sea tecnológico, económico, social entre otros , con el objetivo de dar solución a los posibles problemas que se presenten mediante el uso de estrategias obtenidas con la experiencia.

  101. Lo que todo aspirante a gerente debe saber
    Este articulo nos recuerda la importancia de los negocios en la sociedad, debido a su influencia en su desarrollo y crecimiento. También como a lo largo del tiempo las universidades y en especial las escuelas de negocios han dado nuevos enfoques y aportes, siendo la más importante la escuela de negocios de Harvard (HBS en Boston) por donde han pasado muchos de los grandes líderes e influyentes de la administración (taylor, porter, peter drucker..etc).
    Es por esto que si aspiramos a ser líderes (gerentes) debemos conocer y aplicar los diversos estudios que se han dado a lo largo de la historia que nos llevan a ir de la mano con los cambios que se dan con el paso del tiempo (saber administrarnos), estar al día sobre los nuevos enfoques, también saber cómo y cuándo utilizar la tecnología haciendo que esta nos genere ventajas competitivas y así poder aplicarlos para dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos que se nos presenten.

  102. Muy buen artículo, he tenido la oportunidad de haber leído a dos de los que recomienda su persona lo cuales son: Peter Drucker y un poco de Abram Zaleznik y yo también los recomiendo bastante.
    Es muy importante tener la mayor teoría posible para poder ejecutarla en nuestro espacio laboral, sin embargo eso no es todo ya que constantemente es muy bueno estar en cursos de actualización para estar en la vanguardia de la globalización ya que estamos en un mundo muy competitivo.

  103. Estos grandes pensadores en la rama de la administración dejan una fuente de ideas para los futuros gerentes , para que puedan decidir, actuar o emplear estrategias ante cualquier adversidad en el campo laboral y demuestren sus habilidades y capacidades al máximo .

  104. «Si no te adaptas prepárate a morir» y para adaptarse uno tiene que tener herramientas necesarias como liderazgo , innovación , control emocional , etc .Estas diversas visiones, teorías, enfoques de los distintos autores; los cuales nos enseñan las diferentes acciones, actitudes, estrategias que como administrador debes de seguir para desarrollarte en tu ámbito laboral
    Las necesidades económicas del consumidor para la elaboración de productos también debemos tener en cuenta que un producto bien hecho siempre es fabricado por profesionales con actitud y con ganas de sobresalir .

  105. Los gerentes deben estar al día sobre las nuevas técnicas y herramientas de su profesión para poder solucionar inmediatamente a los grandes retos para poder manejar un mejor cambio deben tener estrategias de urgencia creando una visión compartida para producir más cambios y crear triunfos a corto plazo; la estrategia es la que nos permite obtener una posición única bien definida para lograr la visión y guiar a los empleados a tomar decisiones diseñando procesos para innovar.

  106. Un gerente que mantenga motivado a su personal tiene en general muy altas posibilidades de obtener resultados satisfactorios y en mi opinión esa es la característica más importante para ser llamado un líder.

  107. Es importante tener referentes exitosos en la vida en general. Como lo dice el artículo, debemos seguir las bases de los grandes lideres para tener un futuro prometedor y estar acorde a lo que necesite el mercado, para ser competentes en el ámbito profesional y de esa manera tener un futuro exitoso en nuestra vida. Uno no nace sabiendo, todo e aprende en el camino. Debemos orientar nuestras acciones a desarrollar nuestro potencial y aprender aquellas cosas que no sabemos o no manejamos. Buscamos ser la mejor versión de nosotros, dando nuestro mejor esfuerzo en todo lo que hacemos, incluso en el trabajo.

  108. Trabajo de la mano con mi gerenta. Y en poco tiempo me sorprendió su manera de gestionar todo, la manera como le da soluciones rapidas a cada problema, desde la administracion del personal hasta el cumplimiento de ventas, áreas disitintas que trabajan de la mano. Un gerente debe estar al tanto de todo. «Todo pasa por sus ojos». Pero eso no quiere decir que lo hara todo. Tiene la gran responsabilidad de que todo marche bien y para ello tiene un equipo que lo apoya.

  109. Como mínimo deberíamos leer un libro de cada líder mencionado en este artículo. Hago hincapié en Daniel Goleman, último autor que leí el día de ayer en su obra más conocida, donde explica como un conjunto de habilidades que ha llamado “inteligencia emocional”, entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la empatía, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. Las mencionadas vienen configuradas al momento de nacer, pero afirma y comprueba que estas capacidades se pueden perfeccionar con el paso del tiempo. El que desee ser gerente algún día, debe ser inteligente emocionalmente, por el contrario, o nunca lo será o fracasará como uno.

  110. Éste me parece un artículo muy útil porque brinda información específica sobre lo que debe saber toda persona para incrementar su conocimiento empresarial. Un buen gestor debe estar siempre bien capacitado y actualizado en la materia para afrontar posibles retos en las organizaciones.

  111. Es un artículo bastante puntual con lo que quiere transmitir, ya que es importante saber que el camino para llegar al éxito no es nada fácil, pero no imposible, con esfuerzo dedicación y disciplina se puede llegar lejos. Comenzando por una buena preparación académica, es importante también nuestro desarrollo personal, nuestro modo de comunicarnos con los demás, el ser asertivos al querer comunicar algo.

    Es importante mencionar también a aquellos personajes que trascendieron con sus teorías, estudios e investigaciones. Ya que son puntos importantes referenciales los cuales nos serán muy útiles, pues sus teorías nos dejan una información bastante rica de la cual debemos aprender y poner en práctica. De ese modo obtendremos una base sólida para emprender nuestro camino al éxito.

    Depende mucho de nuestra entrega también; ya que debemos estar en constante preparación, pues nunca se termina de aprender, siempre hay que estar actualizado dispuestos al cambio. Ya que toda organización puede pasar por un cambio, pues esto potencia el desarrollo de la organización, puesto que se implemente innova a las nuevas necesidades de sus potenciales clientes y del mercado.

    Quien quiere llegar a ser gerente, pues no solo tiene que buscar el puesto por los beneficios o reconocimiento que trae este; uno como profesional debe buscar ser un líder, demostrar con hechos que el puesto no nos queda grande ya que estamos preparados para enfrentar cualquier situación complicada. Ser previsores debe ser una cualidad de nosotros si aspiramos a ser gerentes, ya que estamos anticipándonos ante cualquier imprevisto que se presente.

    Entre esas y tantas otras cualidades debemos tener, o practicarlas para hacerlas parte de nosotros, de nuestra formación y entrega dependerá que tan lejos podamos llegar dentro de una organización o nuestra propia empresa. De esa forma lograr el éxito siendo lideres ejemplares, demostrando a nosotros mismos y a los demás lo que decimos con hechos.

  112. Los líderes gestores que queremos ser debemos estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos para alcanzar el éxito por ejemplo el marketing
    Es una herramienta básica para el crecimiento de la empresa .Un Gerente debe poseer la capacidad para elaborar planes de marketing, realizar investigaciones de mercado, gestión de ventas, gestión de clientes y análisis de la satisfacción de clientes.

  113. El desarrollo de la gestion en los ultimos tiempos, se basa en aspectos innovadores,
    que alinean los metodos a emplear.puesto que, el pensamiento de buena
    gestion pasa ser contundente apreciando no solo el producto sino tambien al
    cliente,empleando competencias estrategicas bajo la desicion de liderez con
    con capacidad de guiar y aplicar el conocimiento dentro de una empresa o institucion.

  114. Los lideres de hoy en día debe buscar los nuevos enfoques , herramientas y técnicas para dar solución inmediatas a los desafíos dentro del trabajo cotidiano, ser estratégico con una perspectiva de crecimiento a largo plazo.
    El gerente debe tener una excelente ralacion con todos los colaboradores, llegar a trabajar en equipo, para tener grandes resultados y empuja a la empresa a seguir mejorando y mantener un buena posición dentro del mercado.

  115. El articulo lineas arriba es base en nuestra vida profesional y ademas desarrollar de una manera mas eficiente la gerencia de una empresa de los diferentes sectores de un país.

  116. En el ámbito de la administración, sabemos que un buen gerente se da mediante la opinión de los colaboradores, más no en el reflejo de una evaluación. Estos conceptos no solo es para tener mayor conocimiento teórico, sino llevarlo a lo práctico en nuestro ámbito laboral, como menciona el artículo es mejorar la rentabilidad y productividad empresarial con responsabilidad social.

  117. Todo gerente de grandes y pequeñas empresas que lea estos libros sera grande en conocimientos y su calidad sera mejor para su desempeño. El conocimiento y la grandeza esta en la lectura.

  118. Este artículo nos muestra una recopilación de la forma en que pensaron grandes personajes de la administración, así como también nos habla sobre los líderes en una organización que son quienes se encargarán de guiar a los demás miembros a cumplir con los objetivos y metas propuestas. Todos estos personajes han tenido una temática en la que se enfocaron al máximo para dar a conocer todos sus alcances, sean positivos o negativos en su manejo individual o apoyados entre muchos como la competitividad, el marketing, el liderazgo, la inteligencia entre otros. Esto sirve de mucho para los futuros gerentes, ya que servirá de apoyo para las distintas situaciones que puedan presentarse y así pueda salir airoso, y como un último consejo no todo debe quedar como que la práctica es mejor que la teoría porque a veces es bueno tener una referencia para saber qué nos deparan las nuevas tendencias.

  119. El articulo nos muestra las diversas visiones, teorías, enfoques de los distintos autores; los cuales nos enseñan las diferentes acciones, actitudes, estrategias que como administrador debes de seguir para desarrollarte en tu ámbito laboral es muy importante leer estos autores que con sus experiencias escribieron y estudiaron el ámbito de gestión y administración dentro de los cuales escribieron grandes libros y crearon nuevos enfoque de los cuales podemos aprender mucho.

  120. Un gerente debe acumular mucha información para encontrar nuevas soluciones a los problemas que se presentan, priorizando a nuestros colaboradores para que puedan trabajar en un buen clima laboral. Ya que ésto se verá reflejado en el servicio y producto brindado.

  121. La recopilación de los pensamientos de capos de administración es genial. En general, un profesional tiene que mantenerse actualizado en toda forma, tanto de su carrera, los nuevos enfoques, como del acontecer del rubro en el que se encuentra, política, economía, entre otros. De esta manera podemos tomar acciones oportunas. Ahora, considero esencial el liderazgo en un gerente, ya que este con dicha habilidad o destreza, pueda llevar a sus subordinados hacia el objetivo de la organización.

  122. En primer lugar felicitar al autor, es muy gratificante leer este articulo tan importante que todo emprendedor debe de conocer como se menciona los negocios son los que nos permiten desarrollarnos y crecer como país en todos los ambitos , pero para ello se necesitan de personas aptas que planteen estrategias, soluciones y que contribuyan con sus conocimientos.

  123. Los diversos casos de éxito y fracaso de empresas a nivel mundial ha permitido ser tomado como ejemplo para lograr el desarrollo empresarial y el crecimiento social.
    Debemos tener conocimiento acerca de diversos temas, ya sea técnicas, enfoques, etc; planteados por grandes formadores (líderes en gestión empresarial o afines) y aplicando de manera idónea frente a los retos que la organización tiene en conjunto.

  124. Interesante artículo que nos muestra diferentes enfoques de autores que forjan la administración, sin dejar de lado que debemos estar al tanto de nuevas técnicas o enfoques que aparezcan, siempre estar a la vanguardia en cuanto estrategias para ser mejores gerentes y futuros líderes de una organización.

  125. Interesante artículo dado que ser gerente constituye uno de los títulos más codiciados por casi todos los profesionales que se encuentran realizando una carrera dentro de una compañía este título implica múltiples responsabilidades, pero también un mayor sueldo y otras libertades, que no poseemos siendo jefe o colaborador por otra parte, trabajar en la gerencia de una empresa, generalmente de las multinacionales, resulta como jugar en la selección de fútbol de un país. Todos desean llegar, pero pocos realmente lo logran.

  126. El articulo nos recalca que es importante que debamos tener conocimientos de autores que han contribuido a lo largo del tiempo en la mejora de la gestión de una empresa , también nos indica que debemos estar actualizados con los nuevos enfoques y herramientas que podemos utilizar para así desarrollar de una manera mas eficiente la gerencia de una empresa y que esta logre un crecimiento sostenido a lo largo del tiempo que debería ser el objetivo de todo líder.

  127. El articulo es muy importare dado que nos menciona como un gerente debe tener liderazgo, conocimientos , para que lleve a una organización al logro de sus metas y eso concepto o pautas nos la brindas grandes pensadores.

  128. Si bien es cierto todo estudiante debe conocer sobre diferentes autores de gestión ya que nosotros como administradores debemos aplicar y alcanzar el éxito profesional. Hoy en día todo cambia y aparecen diferentes tendencias y herramientas de gestión que uno como administrador debe estar al tanto de ello para adaptarnos a esos cambios.

  129. Importante tener en cuenta a los grandes autores de conceptos que forjan la administración y que en su momento revolucionaron con nuevos enfoques y conceptos que permitieron mejorar la rentabilidad y productividad empresarial con responsabilidad social que todo gerente debe estar al tanto para el mejoro de su organización.

  130. Es un articulos interesante porque definitivamente no sabemos cual es el inicio de todo, un gerente debe centrarse en cubrir a sus trabajadores con la vision y mision de la empresa y que sepan que la excelencia en los productos y el pensar en Las necesidades del cliente es la clave, El gerente debe tenerli claro e iniciar con ellopara impartirlo.

  131. Para toda persona que aspiramos a la Gerencia, estos datos deben ser apuntados y tenerlo en nuestras agendas, muchos piensan que para uno ser gerente de alguna empresa debe de estudiar, de estar bien preparado y eso está bien, pero no hay que quitar el mérito para todas las persona que han hecho empresa, sin tener un estudio entre los brazos, por el contrario, aquí es donde la experiencia es una de sus mejores herramientas, y supieron utilizarlas, pero para poder llevar mejor la gestión de su empresa han decidido estudiar e ir complementando su aprendizaje.

    Pero, todo gerente también debe tener una excelente relación con todos sus colaboradores, porque todo trabajo en equipo tiene grandes resultados, y empuja a la empresa a seguir mejorando y mantener un buena posición dentro del mercado.

  132. Conocer el aporte de grandes pensadores en el ámbito de negocios y empresarial nos abre lamente para seguir en la senda de la innovación y el emprendimiento.

  133. Excelente articulo, nos muestra algunos tips que debemos saber si queremos ser gerentes de una empresa o manejar adecuadamente nuestra propia empresa, es importante estar al día con las nuevas tendencias tanto tecnológicas como administrativas, el mundo cambia constantemente y las metodologías para gerenciar adecuadamente una empresa también, así que es importante que el aspirante estudie y se capacite continuamente.

  134. Interesante artículo que muestra que todo gerente debe estar impregnado de liderazgo, conocimiento y aptitud que lleven a su empresa al logro de sus objetivos. Alimentado por conceptos de grandes pensadores en el tema.

  135. El artículo de HBS, nos regala una bibliografía infaltable a analizar con nuevas tendencias que es vital para todo gerente y también para líderes mantenerse actualizados porque el mundo de la gestión es cambiante y qué mejor fuente que los grandes de esta escuela.

  136. El futuro gerente de la mano con su equupo de trabajo tiene que establecer día a día cursos de acción, siempre en situaciones de incertidumbre y siempre con más de una opción, tendrá cientos de datos, proyecciones, criterios, escenarios alternativos, miles de combinaciones, debe elegir una sola para que su empresa avance y no se quede estancada en la inacción, por tanto el gerente debe tener intuición empresaria y poder de decisión para decidir, sin esto quedará atrapado en las alternativas, infierno o paraíso.

  137. Datos a tomar en cuenta a la hora de intentar liderar en un grupo de trabajo, la gerencia debe ir de la mano con el liderazgo, un buen líder puede encaminar a su equipo hacia el éxito y junto con ello al éxito de la empresa o compañía.

  138. Interesante articulo para todas las personas que anhelamos con la gerencia. Coincido con el autor en que los líderes gestores debemos estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas ya que nos permitirá adaptarnos al contexto empresarial del siglo XXI y afrontar desafios permitiéndonos mayor competitividad. Ser gerente es un reto y aprender de la filosofía de los grandes autores de la administración implica conocer y entender sus aportes a la sociedad e inclusive usar como una guía empresarial de liderazgo y gerencia.

  139. primero para llegar ser exitoso en la vida , uno hay qque trazarse metas , obijetivos que uno pueda alzancar , tener paciencia poco a poco se llegara el resultado que anhelamos por eso eso siempre ay que tener una vision de crecer saber sobresalir de los demas para llegar a la cúspide para no ser mas de un monton,

  140. Ser gerente es sinónimo de líder, debemos tener en claro en primer lugar nuestros objetivos, todo lo que queremos transmitir con nuestro trabajo debe ser de manera eficaz, tenemos que estar preparados para solucionar conflictos y porque no seguir las bases de los grandes lideres para tener un futuro prometedor y estar acorde a lo que necesite el mercado, si queremos ser gerentes o grandes lideres de una importante corporación también debemos de estudiar la perspectiva de los antecedentes de aquellos que alcanzaron el éxito y de esta forma aplicar sus métodos.

  141. Precisamente todo gestor o administrador debe conocer como principio básico los tratados de sus pioneros dentro de la administración, por consiguiente muchos autores manifiestan diversos enfoques en el campo de la investigación humana que son relativos para el desempeño administrativos, que hoy conocemos como como el manejo de los diversos indicadores de medición, como por ejemplo los indicadores de desempeño, indicadores de gestión, indicadores de calidad, indicadores de competencia, de innovación etc, todo ello permitirá para que los gestores conozcan sobre el logro y la consecución de los resultados durante su desempeño.

  142. Este articulo es interesante debido a que es muy importante tener una idea de como gerenciar y centrarse en las necesidades de las personas, el gerente debe tener ser un lider y tener ideas claras, estrategias de negocios definidas. También saber cual es el producto que le interesa al consumidor para asi ofrecerlos con mayor énfasis y calidad, debe reconocer la problemática de la organización tanto internas como externas de la empresa para mejorar sus fortalezas, para que el resultado de la organización sea rentable, ordenada y competitiva.

  143. Todas las opiniones o experiencias a lo largo de los años, sirven y preveen ante cualquier o conocimiento extra a los jovenes emprendedores para llevar a cabo con las herramientas necesarias los proyectos que tengamos futuro.

  144. Un artículo interesante y cultural para todo gerente. Este artículo muestra la variedad de autores que aportaron una variedad de conocimientos para todo gerente. Principalmente me llamo la atención el tema de la inteligencia analítica ya que abarca varios puntos que todo futuro gerente debe conocer como son: el uso exhaustivo de datos, análisis estadísticos y cuantitativos, modelos explicativos y de predicción, y dirección basados en hechos; estos puntos ayudaran a tomas decisiones adecuadas que logren que una organización surja y sea exitosa ya que tomar una decisión trae como consecuencia el fracaso o el éxito de una organización.

  145. Muchas veces se entiende que el gerente es una persona formada para tal actividad, pero la realidad es que personas que no han tenido ningun tipo de capacitacion tambien son capaces de hacer empresa. Los antecedentes mencionados en la historia de la administración nos demuestran como ha ido evolucionando y como es que se han ido agregando mas herramientas a esta actividad. No obstante, el ser un gerente con la capacidad intelectual y las habilidades necesarias no siempre implica tener únicamente los conocimientos, sino la motivación necesaria y cierta visión empresarial que muchas veces no se aprende en las aulas.

  146. Segun el ranking times higher eduacation publicado en este mes Harvard es considerado como una de las 25 mejores universidades del mundo siendo un referente en calidad educativa y definitivamente la información que proporcione poseo una gran sustento como la información que brinda este articulo, en la que resalta lo planteado por Peter Drucker «administrase uno mismo» efectivamente una persona no puede pretender ser un buen administrador si es que antes no sabe como administrar aspectos básicos de su vida como el tiempo por ejemplo que en le mundo empresarial significa un costo que el gerente debe tratar de reducir para lograr ser competitivos.

  147. Para poder gerenciar de manera oportuna se debe conocer la perspectiva de los antecedentes de su disciplina, por ello surge la importancia de conocer la historia y origen de la administración, ya que cada civilización ha contribuido a mejorar y a realizar aportes a esta disciplina que en la actualidad se encuentra en nuestras sociedades en sus diferentes organizaciones.

  148. Este articulo nos muestra la importancia que es de conocer las bases de la administración, para poder lograra con eficacia la gestión en una organización. Son herramientas claves para todo gerente conocer dichos fundamentos con la finalidad de generar buenos resultados. Así mismo las nuevas tendencias que han ido saliendo en el tiempo. Hoy en día un gerente no solo debe buscar el beneficio económico de la empresa, sino también la de responsabilidad social. Ya que los clientes no solo esperan lo básico que les puedas ofrecer con tu servicio o producto, ahora te evalúan viendo que acciones sociales haz realizado a favor de la sociedad.

  149. Este artículo es muy interesante ya que resalta los aportes de grandes personajes a la administración. Cada uno de ellos se ha enfocado en distintos aspectos de la gestión como el liderazgo, la competitividad, la inteligencia emocional, entre otros. Es importante para todo gerente conocer esta doctrina, ya que esta nos servirá de guía para poder resolver conflictos que se nos presenten, y también, es deber el actualizarse constantemente en las nuevas tendencias en la administración, y no quedarnos solo en los autores tradicionales, la administración como todo está en constante cambio y es necesario estar a la vanguardia.

  150. El presente articulo menciona los puntos claves en la administración.Muchos aportes a lo largo de la historia nos brindan ahora los aspectos claves que toda empresa u organización debe tener en cuenta para enfrentarse a este entorno cambiante.
    Como lo menciona el autor, el labor de un gerente consiste en saber manejar estas variables y no dejar que sus planes se vean obstaculizados, siendo este el pilar de la empresa y el modelo que sus colaboradores aspiran a llegar a ser algún día. No olvidemos estos conocimientos que nos han dejado años de estudios de grandes representantes de la Administración.

  151. Muy buen artículo. Es bueno resaltar los aportes de las universidades y escuelas de negocios en el desarrollo de la gestión a nivel global. Se debe estar al día con los nuevos enfoques, conceptos, que podrían ser utilizados para enfrentar desafíos y lograr un crecimiento.

  152. Excelente artículo. Muy importante es el compromiso. Todas las personas que trabajen deben estar comprometidas con su labor. Para ello hay que conseguir que se establezca un clima de trabajo adecuado. Si existe la armonía y el pensamiento de estar en el puesto adecuado, el compromiso llegará solo.

  153. Cuando un ejecutivo llega a ocupar alguna gerencia , asume retos trascendentales debido a que el futuro desempeño de la empresa depende de sus decisiones, por lo que –casi por regla general– asume una visión más macro y distante del resto de personas que conforman la organización.
    En ese sentido, se suele cometer errores que son muy frecuentes como el asumir que su gente sabe lo que tiene que hacer; no se preocupa, comunica ni relaciona con ellos; no sabe con certeza lo que está ocurriendo en su negocio o en sus áreas; culpa a los demás de los fracasos y se atribuye todos los éxitos.

  154. Me parece genial el artículo, dado que podemos considerar su aplicación muy versátil en diferentes rubros ya que nos da buenas capacidades de pensar y actuar como líder.
    En el campo artístico (particularmente en la música ) aún varias industrias se siguen orientando a el producto, ya que nace de la esencia particular de cada músico, y orienta a crear un tipo de consumidor. Considero que en ese aspecto no habría miopía como tal.

  155. El liderazgo gerencial se debe medir no solo desde el punto de vista del Directivo o Gerente. Es decir, que él se evalué si es o no un líder, muchos dirán que son «Grandes líderes» . (Puede darse el caso que las evaluaciones sean sesgadas). Sin embargo, en mi opinión se debe tener en cuenta la percepción de los colaboradores y pares en la evaluación del liderazgo, una evaluación de 360 grados. Ahí veremos si en realidad es o no un verdadero líder. También debemos tener en cuenta que existen grandes líderes con una excelente visión, pero totalmente inútiles en su gestión o ejecución. El líder debe ser integral, liderar pero también ser un buen gerente. Ambos factores se complementan para alcanzar el éxito.

  156. Un siglo de Harvard es para el mundo de la gestión un paradigma a seguir, una universidad fundada por pastores cristianos que deja un legado al mundo en todas las disciplinas, se evidencia hoy en esta excelente publicación de Oscar Pinillos, uno de los mejores artículos de Innov@s que deja huella a una generación de emprendedores jóvenes que se valen de sus propios recursos sin apoyo de las autoridades universitarias que hasta hoy no refuerzan la trascendencia internacional de este medio que es un referente para la comunidad universitaria de emprendedores. Larga vida a los jóvenes entusiastas que hacen historia con sus publicaciones.

  157. A lo largo del tiempo y para mejorar la productividad y formas de organizar una empresa o un grupo de personas, se requiere de personas capaces de distribuir y equilibrar las competencias y habilidades de las personas que se encuentran en dichos grupos, para ello, se ha innovado con diversas políticas donde esencialmente enfocan al desarrollo de las aptitudes humanas, a fin de cumplir así los objetivos que una entidad, empresa o colectivo desea alcanzar.

  158. todos debemos querer llegar a ser líder y no jefes, ya que existe una diferencia grande, debemos sacar adelante la organización como equipo y demostrar nuestras buenas tomas de decisiones.

  159. Considero que si bien es cierto uno debe de repasar la teoría, es en la práctica que uno verdaderamente llega a comprender lo que estudio y no comprendió, o cuan erónea estaba cierta afirmación.

  160. Empezando desde el estudiante que busca superarse profesionalmente hasta que logra convertirse en administrador, es importante que este tenga conocimiento de los enfoques,técnicos, teorías que han llevado a cabo grandes exponentes de la administración durante la historia, es por ello que los estudios realizados en universidades de prestigio como lo es Harvard dan la oportunidad de ser mas competitivos y enfrentar los problemas que surgen a futuro dentro de la organización si es que ha realizado un estudio consciente desde sus inicios.

  161. Las recomendaciones de estos grandes gurus de la administración crean en todos nosotros conceptos fundamentales para nuestra vida profesional , teniendo en cuenta a la organizacion interna y externa de la empresa ,priorizando al cliente ,diferenciando al jefe del lider y siempre creciendo como persona y profesional .

  162. Me gustó mucho el artículo. Considero que es indispensable tener gerentes y líderes en una organización. Como nos menciona el artículo que hay universidades y grandes personajes surgidos de esas instituciones con diferentes aportes y enfoques en diferentes tiempos y contextos que considero muy importante conocer. Yo considero que cada autor tiene su aporte y es de vital importancia saberlo ya que de seguro lo podrías aplicar al contexto que te aparezca mejor conveniente. Asimismo, conocer todos estos aportes nos ayudan mucho a poder tener una variedad o panorama de enfoques que nos permitirán tomar decisiones, esto es importante ya que en una organización depende de buenas decisiones para su crecimiento como también de estrategias. Por último, debemos estar expectantes a los nuevos conceptos, técnicas y herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos en nuestro trabajo con una perspectiva de crecimiento sostenido a largo plazo. Así que depende de nosotros estar al nivel de ello, capacitarnos y ser mejores tanto para ser más competentes, profesionales y competitivos en un mundo en dónde se requiere con urgencia lo mencionado.

  163. Es muy importante estar informados antes de querer hacer algo; en este caso un gerente debe estar altamente capacitado par cumplir bien su rol, un líder capaz de crear un ambiente de armonía, confianza y cooperación, capaz de escuchar y entender y tratar de solucionar un problema en conjunto como equipo, para así llegar al logro de objetivos.

  164. El articulo nos muetra la importancia de los nuevos enfoques y conceptos que permitan mejorar la rentabilidad y productividad empresarial.
    Es por ello que es importante que los líderes gestores que gerencian organizaciones deben estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas, etec; para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas a los grandes desafíos en el trabajo cotidiano.

  165. Adquirir los conocimientos de los grandes gurus de la administración sin duda es importante pero ya no vivimos en el siglo XX vivimos en una época en el que todo es cambiantes y que debemos adaptarnos casi a diario a los múltiples cambios, un buen gerente es aquel que utiliza el conocimiento existente y lo combina con su propio conocimiento para tomar la mejor decisión y mantenerse vigente en el mercado

  166. No hay duda que los padres de la administración nos dejaron grandes conocimientos que hoy en dia nos dan una idea de como se maneja una organización y como podemos solucionar los problemas que en esta pueden surgir pero no podemos seguir tomando como modelo estás enseñanzas las organizaciones son cambiantes y se desarrollan de acuerdo al lugar donde se encuentra a veces debemos apelar a la imaginación y a aplicar nuestro propio conocimiento adquirido por la experiencia para poder ser un buen gerente

  167. Los negocios ya no son lo mismo que a principios del siglo XX Ninel contexto donde operaban y operan actualmente. Cómo aspirante a gerente debemos saber los enfoques propuestos por Peter Drucker o principios tan antiquísimos como lo que nos compartió F. Taylor.
    Pero no solo es eso, sino esté al corriente de los nuevos enfoques,conceptos y técnicas de nuestra profesión para idear soluciones a nuevas interrogantes.

  168. El administrador o gerente debe capacitarse para dirigir con éxito una empresa o negocio. Ser gerente de una Pyme es muy diferente a ser el administrador de una gran empresa, porque por lo general estas ultimas cuentan con mandos intermedios que apoyan el trabajo de los gerentes generales, mientras en las pequeñas y medianas empresas los administradores deben ser más integrales y saber de todo un poco porque su responsabilidad individual es mayor. Deben estar capacitados en marketing, economía y finanzas, contabilidad, recursos humanos, nuevas tegnologiias las llamadas tics, legislación, administración de operaciones, seguridada empresarial, comercio exterior y gestión de la calidad y también actualizarse en lo que respecta nueva información y retroalimentarse para asi gestionar con éxito su empresa

  169. Es necesario conocer los enfoques que los grandes lideres de la administración plasmaron en sus obras pues con ello tendremos toda la información al alcance y de esta manera podremos solucionar los problemas que en toda organización ocurren. Como sabemos la información es poder, de esta manera podremos adaptarnos en el mundo cambiante de los negocios. Nos queda agradecer y sacarle el mayor beneficio a este tipo de artículos ya que contribuyen en nuestra formación como futuros gerentes.

  170. Sin duda todo buen profesional tiene que actualizarse constantemente. Aun en la gestión siempre se encuentran nuevas y eficientes formas de hacer las cosas y es nuestra tarea el estar al día con ellas para poder desempeñarnos de la mejor manera en nuestra labor.

  171. Definitivamente es crucial para los líderes empresariales, de siempre estar informados de los nuevos enfoques ,técnicas y conceptos que hay en los negocios para poder aplicarlos en la organización para que conjunto con nuevas estrategias poder cumplir los objetivos trazados en cada empresa, por ello es una muy buena iniciativa que la escuela de Negocios de Harvard este contribuyendo significativamente en la formación y difusión de conocimiento empresarial a través de su revista Harvard Business Review HBR en beneficio de estos nuevos lideres gestores.

  172. Un gerente es la persona que dirige una organización. La diferencia radica en quien resulta ser un líder o simplementesimplemente un jefe. No solo estar bajo el mando de una empresa es saber cual son los resultados financieros que se esperan obtener es además dirigir un grupo humano mixto con diversas necesidades y con habilidades que deben ser explotadas para que estos brinden lo mejor de sus capacidades en favor de la empresa a la que pertenecen.

  173. Este artículo nos señala lo importante que es conocer otros enfoques, teorías, técnicas, y entre otros. Sobre todo para los administradores , por eso es necesario aplicarlo en el ámbito laboral teniendo en cuenta aquellas publicaciones de estos autores; y así poder atribuir una buena gestión y liderazgo a la empresa.

  174. Debido que el mundo de los negocios es cambiante es necesario que nosotros como futuros Gerente estemos al tanto de los nuevos enfoques de gestión para así darles solución de manera inmediata a los posibles problemas o desafíos que surjan en la organización, pero también debemos dominar los grandes aportes de los líderes más influyentes en este campo como Taylor, Elton Mayo, Michael Porter, Drucker, entre otros.

  175. En este artículo nos muestra un resumen de la forma de pensar de grandes hombres que pasaron a la historia, también se puede observar la importancia de los líderes en las organizaciones, ya que son quienes van a guiar a los demás miembros para poder sacar adelante la organización, logrando los objetivos propuestos.

  176. Artículo importante.. !!
    Es de mucha ayuda para todos quienes aspiramos ser Gerentes leer las publicaciones de estos autores que han brindado muchos temas de información en la administración y nosotros como futurosfuncionarios público debemos de conocerlos muy bien de estos autores y aprender mucho de cada uno de ellos para poder alcanzar el éxito en nuestra organización

  177. Sin duda que la pasión, el entusiasmo, el conocimiento y la disciplina, son los ejes fundamentales para conseguir grandes logros en el desarrollo profesional. Los líderes gestores que desean gerenciar organizaciones deben estar al día sobre los nuevos enfoques, conceptos, técnicas o herramientas de nuestra profesión para poder aplicarlos y dar soluciones inmediatas.

  178. En mi criterio lo que un aspirante a gerente debe saber que más efectivo que el dinero, las bonificaciones, o una confortable silla de trabajo para sus colaboradores es el desarrollo profesional, crecimiento personal, reconocimiento y la realización, y por supuesto, si los recursos económicos se dirigen a estos factores más que ser parte de costosos programas de incentivación estarán las empresas en la cumbre del éxito.

  179. Es como la guía para adquirir conocimientos que nos sirvan de aquí en adelante. Hay que tener en cuenta que los tiempos cambian pero hay algunos métodos o estudios que se han realizado hace bastante tiempo pero que recién se están aplicando. Estos estudios ni se tomaban en cuenta en su época y los pocos que apostaron en aventurarse con estas nuevas estrategias son los que han prosperado y son empresas de gran éxito. En lo particular buscare a Peter Drucker que dice »administrarse a uno mismo»

  180. las empresas del mundo de ahora tienen nuevos problemas, por lo cual se deben ecnontrar nuevas formas de solucionarlas. Y podemos tomar como guia a los «antiguos genios» de la gestion para poder iluminar nuestro camino hacia esas nuevas soluciones. Es por ello que un gerente debe asimilar estas y mucha informacion para poder, a apartir de ella, encontrar nuevas soluciones para los problemas que lo aquejan.

  181. Articulo muy interesante ya que habla de lo necesario y principal que debe tener una organización para alcanzar el mayor de los éxito.El articulo nos muestra las diversas visiones, teorías, enfoques de los distintos autores. El articulo se enfoca en que los lideres gerentes o administradores que deben adecuarse a los nuevos cambios y a las necesidades de mercado, estando siempre al día con las nuevas herramientas de gerencia ya que existe cada vez mas y mas competencia.El gerente debe tener un amplio conocimiento de mercado marketin y economía para que de esta manera logre desenvolverse de manera rápida y eficaz resolviendo problemas de manera efectiva.

  182. Todo aspirante a una gerencia debe tener en cuenta la revista Harvard Business Review (HBR) no solo porque se use en las escuelas de negocios más reconocidas, si no porque como gerentes, seremos líderes y estaremos a cargo de una organización la cual necesitará de resolución de conflictos a través de teorías planteadas por personajes clásicos como Porter y Peter Drucker. De esta manera incrementaremos nuestro conocimiento empresarial y estaremos preparados para afrontar el mundo global.

  183. Todos los que aspiramos a gerenciar una empresa a futuro, debemos conocer y estar y al día en conceptos, hherranientas, tendencias, enfoques que apliquen a nuestra carrera y dar soluciónes.
    Es importante que nosotros estudiemos las publicaciones de estos autores y personajes. Muchos de ellos aportaron diferentes temas a la administración y nosotros como administradores debemos aplicar sus aporte en nuestro ámbito laboral.

  184. Para ser gerente, lo primero que se debe hacer es centrarse en las necesidades de las personas, ya que son ellas nuestra fuente de ingresos más importante; para ello es necesario saber gustos y preferencias de cada uno de los consumidores finales, ésto para brindar una mejor calidad del producto o servicio que brindemos; para así generar una mayor utilidad y un mejor posicionamiento en el mercado que es bastante competitivo.

  185. De gran ayuda para quienes estamos encaminados a ser funcionarios o tener nuestra propia empresa , rescato el hecho de buscar estrategias avaladas con la innovación que es un factor crucial hoy en día el ser únicos y en aprender a identificar las necesidades del cliente , orientándonos a el y no tanto en el producto ya que a largo plazo lo que hará que nos identifique son ellos .
    De igual forma la adaptación a los cambios es algo para lo cual debemos estar todos preparados ante cualquier situación . Agradezco la recomendación de libros que sera de gran ayuda en nuestra formación.

  186. Tuve la oportunidad de trabajar en una empresa en donde los jefes de área eran llamados líderes, esto era porque cada líder que obtenía el puesto, tenía que poseer las cualidades de un líder como tal. Personalmente pienso que un gerente debe ser líder para motivar a los trabajadores para el buen funcionamiento de la empresa.

  187. Me pareció un articulo muy interesante ya que nos fomenta a leer libros de grandes lideres y padres en las ramas de liderazgo, administración, entre otros. Y consecuente a ello poder tener la capacidad de conseguir ser profesionales de exito garantizado, y asi obtener nuestra satisfacción personal de haber laborado bien en donde trabajemos.

  188. Un gerente es la persona encargada de guiar a un equipo de trabajo. Su labor es muy importante pues de la calidad de su gestión depende que exista cohesión entre los colaboradores y que la organización pueda alcanzar su máximo nivel de productividad. En este artículo, tomando en cuenta a todos esos grandes líderes, son mencionadas las competencias más importantes que un profesional de alta gerencia debe poseer.

  189. Como lo dice el artículo, debemos seguir las bases de los grandes lideres para tener un futuro prometedor y estar acorde a lo que necesite el mercado, para ser competentes en el ambito profesional y de esa manera tener un futuro exitoso en nuestra vida.

  190. Debemos tener presente a todos los lideres mencionados ya que cada uno nos da , una gran enseñanza , para poder gerenciar una empresa debemos ser un lider , ya que debemos inculcar a los demas , lo importante de ver y cambiar el futuro y de afrontar los problemas.

  191. Hay que ser realmente un líder, aún más si se va a guiar una entidad o aunque sea un grupo de trabajo de escuela, pero son también en nuestras casas de estudios donde se debería fortalecer y cultivar con mayor afán de convertirnos en lideres ya que un líder en cualquier entidad busca lo mejor no solo de lo que consta para la empresa sino por el hecho de que busca lo mejor para sus clientes, de esta manera no solo la organización lograra su éxito sino también la satisfacción de cada uno de los que lo forman.

  192. El mundo de los negocios es muy cambiante, todo aquel que quiera el éxito en este estilo de vida gerencial siempre se debe estar al tanto de los grandes, pisarles los talones y si se es posible un paso adelante, post como lo estos son de los cuales debe nutrir a su mente, porque personas como las que se han mencionado en este articulo son grandes por sus manera de ver las cosas tan visionarias, donde algunos ven datos y números ellos ven una nueva estrategia para ser mejores, un gerente debe ser así, siempre buscar su automejora, nutrir su mente de conocimientos sobre negocios, economía, innovaciones, entre otros. Es un camino riguroso pero lo vale…

  193. Muchas veces creemos que la teoría no es tan importante, frente a la puesta en práctica.
    Los conocimientos que debe tener todo estudiante de Administración que deseé ser Gerente de una empresa pues debe tener información actualizada y debe conocer todo el panorama en general para que pueda saber que suelo está pisando.
    Muchas veces en las universidades e institutos nos enseñan la teoría pero una que ya no va acorde con la realidad de los mercados porque debemos entender que los tiempos ahora son otros y habrán teorías, métodos, estrategias, etc. que ahora están inutilizables y también hay otras que sobreviven y son aplicables a pesar de los cambios constantes a los que está sometido le mercado.
    Interioricemos lo aprendido para poder aplicarlo con sabiduría. Agradezco a este artículo por hacerme recordar lo que creía olvidado.

  194. Mediante este articulo podemos apreciar que no indica todo lo necesario que debe tener una organización para que pueda alcanzar el éxito. Es muy importante tener una idea de como vamos a gerenciar, que nosotros debemos ser los lideres, grandes estrategias de negocios y así brindar un buen servicio o producto donde este sea rentable y competitivo.

  195. Interesante artículo , si bien es cierto, para gestionar se necesita ser un gran líder, ya que se es la cabeza de la empresa, se necesita estar muy preparado , no solo teóricamente sino también con experiencia. La base de toda empresa es el líder, este artículo es interesante nos muestra esos detalles que todo líder debe tener.

  196. Es muy importante el saber y tener una idea de como gerenciar. Tener un estilo, que seamos los lideres, ideas claras, estrategias de negocios definidas y poder comprender el lado humano de nuestros colaboradores. Reconocer la problemática de la organización y corregirla, repotenciar las fortalezas y crear una organización rentable, ordenada y competitiva.

  197. Me parece muy interesante este articulo ya que me ayuda profesionalmente, el tener en claro que es al cliente y no el producto en quien debemos enfocarnos, el que debemos estar en contaste cambio e innovación porque son nuevas las circunstancias que vivimos, la tecnología, por ejemplo, como herramienta de capital, avanza a pasos grandes y no hay gestiones anteriores que hayan podido teorizar una forma de gestionar eso y el que un gerente debe ser un líder, aunque eso no sea algo nato siempre, se puede desarrollar, es muy importante para lograr una mayor productividad, ya que al lograr un buen ambiente laboral, con un personal motivado habrán más ganas que querer trabajar.

  198. Este artículo es de gran ayuda, como dice el titulo del artículo:» Lo que todo aspirante a gerente debe saber». Un gerente debe estar al día de nuevas informaciones, datos, enfoques y sobre todo conocer los aportes que dieron los grandes representantes en el desarrollo del pensamiento de la gestión y así tendrían ventajas y una herramienta del cual aplicar en el campo laboral de su profesión y poder dar soluciones rápidas por medio de estrategias para desafíos que pueda atravesar la empresa.

  199. Lo que un aspirante a gerente debe saber ya lo estudiaron grandes hombres , muchos de ellos impartieron sus conocimientos en la Escuela de Negocios de Harvar ,llámese Peter Draker , excelente profesional padre de la administración del siglo XX o como el economista Robert Merton, premio novel en economía.
    considero que estos estudiosos de la ciencia económicas y administrativas han aportado al mundo académico valiosas teorías muchas de ellas se tienen en cuenta en la actualidad para resolver problemas cotidianos.

  200. El articulo nos muestra las diversas visiones, teorías, enfoques de los distintos autores; los cuales nos enseñan las diferentes acciones, actitudes, estrategias que como administrador debes de seguir para desarrollarte en tu ámbito laboral es muy importante leer estos autores que con sus experiencias escribieron y estudiaron el ámbito de gestión y administración dentro de los cuales escribieron grandes libros y crearon nuevos enfoque de los cuales podemos aprender mucho.

  201. El pensar de estos líderes nos cultiva la necesidad de innovar. Hoy en día, la alta volatilidad de los mercados nos obliga a tomar estrategias de: ¿Cómo hacer que las grandes empresas apuesten por ti? Diversos dogmas formulan los líderes en mención pero todo se arraiga con la necesidad de innovar y el cómo respondemos frente a un problema medidos en resultados y tiempo de reacción.

  202. He leído en varias oportunidades a Daniel Goleman, admiro mucho su forma de hablar sobre las cosas en este caso cito su pregunta : ¿Qué hace a un líder? , y lo primero que salta a la mente es que habrá algunas características especificas o requisitos para poder ser uno. Mas considero que no es así, sino que al contrario todos somos lideres solo que falta potenciar esta habilidad. El ser humano por naturaleza es un líder, que le gusta competir, le gusta ir en pos de mejorar. Y con respecto a los negocios, como se había comentado en el artículo es de vital importancia que se tenga un buen gestionamiento y personal para trabajar en equipo y armoniosamente.

    • El líder se nace o se hace. Si existen personas que no les gusta dirigir a otras, ¿Nacieron líderes? , hay personas que piensan que no son líderes pero gente los sigue. ¿El liderazgo es una habilidad, una competencia, un rasgo de personalidad o es una característica del ser humano?¿Es en misma medida hombres y mujeres? ¿A qué se debe la diferencia y por qué?

  203. Para todo futuro administrador es muy ventajoso estar al día en nuevos enfoques, técnicas o en nuevos estudios realizados por universidades como lo es Harvard ya que esto nos da la ventaja de ser mas competitivos y de poder hacerle frente a los cambios que se originan en este mundo laboral.
    Estudiando a estos exponentes nos capacitarnos para lograr una gestión eficaz en todas las áreas de la empresa.

  204. Para aspirar a ser gerentes, debemos tener en claro en primer lugar nuestros objetivos, todo lo que queremos transmitir con nuestro trabajo que debe ser de manera eficiente y responsable no solo con las personas de negocios sino también con los empleados y ante todo saber o estar preparados para solucionar conflictos.

  205. Es tan claro saber que siempre un gerente no es simplemente el que dice que hacer sino es realizarse como todo un líder y mostrar a todo su equipo que se puede alcanzar o caer y que es parte de la vida , que una empresa no siempre estará llena de éxitos ,es parte también que fracasen, pero esto se toma mucho para formar un mejor futuro medite actividades productivas con todo el equipo. Que las empresas siempre buscaran los lideres precisos que encaminen en la dirección correcta.

  206. Artículo cautivador donde nos explica a detalle los puntos claves que un aspirante a gerente debe saber como es el caso del autoadministrarse y tener la capacidad de solucionar conflictos a la brevedad, contando con un rasgo muy importante que es el liderazgo donde te permite dirigir y guiar a tu personal a cargo, priorizando el bienestar de nuestros colaboradores para generar un ambiente agradable y armonioso en donde se vea reflejado el éxito de fidelizar a nuestros clientes por medio de nuestra excelente calidad de servicio y producto.

  207. En este artículo nos explica sus fortalezas de cada uno de los líderes que son ejemplos para nosotros los jóvenes de ahora que somos el futuro de lograr el éxito a nivel mundial, gracias a ellos nos refleja enseñanza para avanzar e innovar, en empresas u en nuestras propias empresas que un futuro forjaremos, nos da esas ganas de salir adelante y tener grandes experiencias en la vida.

  208. En el mundo de los negocios debes de contar con armas, por lo tanto esto articulo me ayuda para poder tomar como referencia a los más grandes líderes en gestión y conocimiento empresaria, ya que si queremos desarrollarnos dentro de una empresa o negocio propio, debemos de ser líderes capaces de buscar y crear nuestras oportunidades.

  209. Si bien es cierto, en este articulo resaltan diversas figuras en gestión, que nos siembran la semilla de emprendimiento que cada uno debe tener para lograr ser un profesional exitoso, primeramente se tiene en cuenta las necesidades económicas del consumidor para la elaboración de productos también debemos tener en cuenta que un producto bien hecho siempre es fabricado por profesionales con actitud y con ganas de sobresalir en lo que es bueno así que buscamos no solo profesionales sino también lideres, y que estos a su vez sepan crear nuevos y mejores lideres para no solo dominar el mercado sino orientarlo a ser mejor gracias al apoyo de colaboradores, personal de trabajo que a pesar de no estar ubicados en un rango que muchos no consideran importante podrían ser los mayores emprendedores de liderazgo que una empresa puede tener.

  210. Es muy importante que nosotros estudiemos las publicaciones de estos autores y personajes. Muchos de ellos aportaron diferentes temas a la administración y nosotros como administradores debemos aplicar sus aporte en nuestro ámbito laboral. Si queremos ser gerentes de una importante corporación nosotros debemos de estudiar a aquellos que alcanzaron el éxito y usar sus consejos.

  211. Este articulo es muy interesante ya que nos habla de todo lo necesario e importante que debe tener una empresa u organización para alcanzar el éxito. Comenzando por sus lideres que deben adecuarse a los nuevos cambios y a las necesidades de mercado, estando siempre al día con las nuevas herramientas de gerencia ya que existe cada vez mas y mas competencia.

  212. Tuve la oportunidad de trabajar en una empresa en donde los jefes de área eran llamados líderes, esto era porque cada líder que obtenía el puesto, tenía que poseer las cualidades de un líder como tal. Personalmente pienso que un gerente debe ser líder para motivar a los trabajadores para el buen funcionamiento de la empresa.

  213. Me parece un articulo muy bueno debido a que un gerente debe centrarse en las necesidades de las personas, por ello debe saber que producto les interesa a estas para asi ofrecerselos con mayor calidad , tiene que tener liderazgo para guiar a todos los trabajadores por debajo de el, estrategias para ser mejores que otros en el mercado, la revista de harvard me brinda la informacion necesaria para saber que es lo correcto para ser guiar a los de mi entorno hacia un objetivo.