Compilación y elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova y Alfonso Barba Caballero ABC
Logística hospitalaria: claves para su funcionamiento
La crisis sanitaria sorprendió a muchos centros de salud. ¿Cómo debe manejarse la logística hospitalaria en momentos de pandemia?
Modernizar el sistema de inventarios entre actores de la industria médica, permite mejorar la trazabilidad de datos y los tiempos de descargue, reducir la obsolescencia por vencimiento de productos, así como aumentar la visibilidad de insumos entre socios de negocio.
La pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al sector salud. Muchas instituciones notaron fallas en su logística hospitalaria durante el estado de emergencia, desde la asignación de recursos humanos hasta los elementos necesarios para manejar una crisis de gran amplitud.
Este proceso complejo, que ha hecho que la salud sea una preocupación global marcada, ha permitido entender la importancia de contar con una cadena de suministros apropiada y sistemas que contribuyan a un desempeño óptimo de la institución de salud. Profesionales de la medicina y farmacéuticos han puesto su atención en la distribución de mercadería, en los tiempos de atención y en su capacidad de almacenamiento.
¿Qué tomar en cuenta en la logística hospitalaria?
Muchas adquisiciones en las instituciones públicas del Perú son programadas por el gobierno central, regional y local o por los recursos aprobados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, las instituciones médicas deben proyectar la llegada de los productos, tomando en cuenta los trámites legales y el tiempo para la obtención final de estos.
Por otro lado, el aprovisionamiento de materiales adecuados debe realizarse en tiempos y costos reducidos para garantizar procesos finales más eficientes. Una de las dificultades con más peso en tiempos de crisis es contar con los implementos necesarios para prevenir y atender a la población.
Para contribuir a las acciones positivas por parte de las instituciones de salud se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos a nivel logístico:
Gestión y planificación del inventario
Toda organización debe saber la disponibilidad de sus recursos para garantizar un nivel de asistencia adecuado, comprometido con sus usuarios. No obstante, muchas instituciones manejan el inventario de una forma rudimentaria, sin estrategia, ocasionando que los costos derivados de la frecuencia de pedidos sean más altos.
Usar sistemas de control interno (monitoreo continuo) y externos (redes de información estandarizada y actualizada) generará una logística hospitalaria robusta y eficiente. Este sistema debe ser manejado por todos los agentes relacionados al área, debe ser digitalizado y con actualización automática.
La visibilidad y el control de existencia de los materiales permite tomar mejores decisiones en cuanto a elementos prioritarios. De igual manera, la gestión de inventario facilita el reemplazo de ciertos productos antes de su inexistencia (como equipos médicos) y contribuye a una comunicación asertiva con los proveedores.
Para Guillermo Alva, docente del Seminario Online Gestión de compras y de inventarios en instituciones de salud de ESAN, «un punto clave es conocer la demanda y tener en cuenta la cantidad y el tipo de pacientes de una institución. Al saber sus necesidades, qué medicamentos o insumos se necesitan para atenderlos, se pueden prever algunas situaciones y llevar un mejor control».
Gestión del circuito de proveedores de suministros sanitarios
Los proveedores son esenciales para el funcionamiento de cualquier compañía. En épocas de crisis, la comunicación y la alta capacidad de respuesta marcan pauta para lograr una logística hospitalaria funcional.
Por ello, se deben tomar en cuenta a diversos proveedores, no solo a la cartera que se manejaba con anterioridad. Estos responsables del suministro deben garantizar el circuito de abastecimiento (fabricación, producto, transporte seguro) y su alcance a diversas zonas del país.
De igual manera, se hace imprescindible contar con un catálogo de proveedores tanto a nivel local, nacional e internacional con sus respectivos tiempos de entrega. Es importante tomar en cuenta que muchas empresas tienen capacidad disponible para generar productos médicos requeridos (mascarillas, batas hospitalarias, alcohol gel, etc.) y que, dada la crisis, pueden ser parte de una nueva categoría de proveedores.
Procedimientos de compras y transporte
«Hay demasiado tiempo desde que se hace un pedido hasta el momento en el que llega, principalmente porque no todas las áreas de una institución (planeamiento, presupuesto, logística y el usuario) hablan el mismo lenguaje. Para agilizar los pedidos y optimizar procesos es necesario trabajar en equipo», explicó Alva.
La organización logística en todos los rubros debe ser precisa. Sin embargo, cuando se refiere al sector salud y a la pandemia que afecta al mundo, la precisión se vuelve más apremiante. Los retrasos en las entregas, el desabastecimiento y otras dificultades operativas son parte de los problemas presentes en la logística hospitalaria.
Si bien por la crisis existen numerosas normativas restrictivas, es importante simplificar dos aspectos: el procedimiento de compras y el transporte de la mercadería, sin descuidar su esencialidad. Procesos poco eficientes, que requieran de diversos pasos y que impliquen tiempos largos de espera dificultan la logística interna.
Las organizaciones hospitalarias deben tener como bandera la organización y eficiencia para cumplir con el papel protagónico que tienen durante la crisis. Gestionar adecuadamente su inventario, tomar en cuenta a distintos proveedores y su operatividad, así como promover un nuevo sistema de compras o adecuar su proceso de compra a las circunstancias permitirá que al menos uno de los aspectos de la contención sanitaria sea sostenible.
Una adecuada logística apoya a los tomadores de decisiones en la gestión eficiente del sistema hospitalario, evita el desabastecimiento y garantiza parte de la calidad de atención hacia el usuario final: los pacientes. Esta área debe ser fundamental en la gestión hospitalaria y precisa de constante análisis y formación para su mejora continua.
*********************
Ante el covid-19, la industria logística a nivel global está monitoreando el suministro de productos médicos, sus impactos, posibles interrupciones y desabastecimientos.
Actualmente los operadores logísticos se encuentran trabajando las 24 horas para asegurar el traslado de artículos médicos en todo el mundo y garantizar que hospitales, clínicas y pacientes tengan acceso a productos que podrían salvar vidas.
Sin duda, la industria de la salud siempre ha tenido una de las cadenas de suministro más críticas debido a los componentes de los medicamentos, la urgencia, la temperatura y la experiencia en el manejo. Sin embargo, cuando surgen crisis como la que estamos viviendo, el movimiento de los suministros se vuelve vital, al grado que tanto la industria como los gobiernos se esfuerzan diariamente por abastecerse de todo el material, desde cubrebocas hasta respiradores.
A nivel mundial, la industria de dispositivos médicos tiene reputación de ser de las más resistentes a la recesión, pues aún en tiempos difíciles, la gente y las instituciones consumen medicamentos y materiales. No obstante, la pandemia de covid-19 también ha impactado negativamente a esta industria. De hecho, se considera que las principales compañías dedicadas a la salud en Estados Unidos han tenido un desempeño pobre.
Roles en las cadenas de suministro médicas ante la pandemia
Los fabricantes de dispositivos médicos están encontrando formas de donar productos y fondos para mitigar el brote. Asimismo, están constantemente trabajando con otras compañías para desarrollar productos capaces de acelerar el proceso de contención y evitar así la rápida propagación del virus.
Por su parte, varios gobiernos han instado la cooperación del sector privado en la mitigación del virus. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, se implementó la Ley de Emergencia de la Cadena de Suministro Médica basada en la Ley de Producción de Defensa, con la cual el presidente exige a los fabricantes de su país que produzcan y distribuyan productos médicos (cubrebocas, guantes, respiradores, batas y ventiladores).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones han pedido a la industria y a los gobiernos que aumenten la producción de equipos de protección personal para satisfacer la demanda mundial que ha provocado el corona virus.
Asimismo, algunas compañías especializadas en logística y paquetería han puesto en marcha planes de contingencia novedosos y arriesgados, por ejemplo:
- Dividir los turnos de operaciones en diurnos y nocturnos.
- Alquilar habitaciones de hotel para garantizar que los trabajadores permanezcan seguros y evitar que tengan que cruzar alguna frontera que vaya a ser cerrada.
- Utilizar el transporte aéreo de productos vitales a los epicentros de la pandemia.
- Realizar entregas especiales bajo permisos “imprescindibles” en epicentros.
En general la industria médica y los organismos que se relacionan con ella están evitando imprevistos al gestionar sus cadenas de suministro con estos puntos:
1. Incrementar las capacidades de almacenamiento
Algunos sistemas de salud están aumentando sus capacidades de almacenamiento para manejar más suministros y centralizar los ventiladores a través de su red. De la misma manera, hay sistemas de salud que están implementando almacenes de emergencia para responder más rápido y mejor a las solicitudes del personal.
2. Automatizar el reabastecimiento y abrir espacios de almacenamiento
Varios hospitales están abriendo unidades de cuidados intensivos temporales, por lo que se requieren nuevas salas de suministro para despachar el material necesario. También, otros sistemas de salud están reubicando sus bodegas en las unidades de piso de enfermería para mejorar el suministro de productos. La tecnología de automatización está ayudando a reducir el movimiento del personal en la cadena de suministro y está permitiendo a los encargados de materiales determinar qué productos se han consumido y deben reponerse.
3. Monitorear la demanda
Para equilibrar el flujo de materiales, minimizar la fluctuación de la demanda y prevenir la escasez es vital monitorear el movimiento y el consumo del inventario. Algunos sistemas de salud están aplicando mecanismos y controles para monitorear el uso de equipo de protección personal. Hay algunos que utilizan paneles de seguimiento para controlar el suministro y el uso de estos productos, clasificándolos por nivel de importancia. Con eso pronostican los días que se requerirá nuevo inventario.
Cadenas de suministro de salud en EUA
Desde finales de enero la Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) de Estados Unidos ha estado en contacto con más de 180 fabricantes de medicamentos, no sólo para recordarles que deben notificarles cualquier interrupción en sus cadenas de suministro, sino también para pedir que evalúen todos sus procesos logísticos, incluyendo los ingredientes farmacéuticos activos y otros componentes fabricados en China.
Gracias a esto, la FDA ha identificado alrededor de 20 medicamentos que sólo obtienen sus ingredientes de China y han estado en contacto con esas compañías para garantizar que no existan riesgos de escasez por el brote. Hasta el momento ninguna empresa ha reportado desabastecimiento. De la misma manera, aunque la FDA continúa evaluando si las interrupciones en la fabricación de dispositivos médicos afectará su disponibilidad, actualmente no se ha reportado escasez.
Por otro lado, la FDA tiene conocimiento de un aumento en la demanda y problemas en el suministro de equipo de protección personal (batas, guantes, cubrebocas, etc.); sin embargo, hasta hoy no tiene conocimiento de una gran falta de inventario. Al contrario, algunas instalaciones de atención médica se están preparando para posibles necesidades si el brote se vuelve más severo.
Estas son algunas propuestas para equipar mejor a la FDA con el fin de prevenir o mitigar la escasez de productos médicos en Estados Unidos:
- Alargar las fechas de caducidad innecesariamente cortas.
- Permitir que la FDA exija a los solicitantes de aplicaciones de ciertos medicamentos que realicen evaluaciones periódicas de riesgos.
- Autorizar a la FDA para que requiera información para evaluar la infraestructura crítica, la calidad y la capacidad de fabricación con el fin de monitorear con más precisión la cadena de suministro.
- Establecer requisitos de informes para los fabricantes de dispositivos.
Autorizar que la FDA tenga información oportuna y precisa de la escasez de productos en Estados Unidos permitirá a los gobiernos del resto del mundo tomar medidas para promover la disponibilidad continua de éstos, así como el monitoreo de la comercialización por parte de empresas fraudulentas.
La industria de la salud y los gobiernos deben actuar con rapidez en promover el suministro, reducir las restricciones a las exportaciones y detener la especulación.
En Solistica estamos en constante comunicación con nuestros clientes de la industria médica con el fin de asistirlos en sus operaciones logísticas. Mientras nos pidan apoyo para trasladar sus productos, seguiremos creando soluciones innovadoras. Nuestros colaboradores, por su parte, están comprometidos y capacitados para garantizar que las personas cuenten con los productos médicos cuando los necesiten.
***************************
Es evidente que la pandemia de COVID-19 ha afectado profundamente al sector salud. Muchas instituciones notaron fallas en su logística hospitalaria durante el estado de emergencia, desde la asignación de recursos humanos hasta los elementos necesarios para manejar una crisis de gran amplitud. Tener una adecuada logística permite tomar mejores decisiones y una gestión eficiente, la cual evita el desabastecimiento y garantiza parte de la calidad de atención, pero todo debe llevarse con tiempo de preparación y organización para concretar una buena cadena de suministro.
Lastimosamente la corrupción y la incapacidad originan una mala gestión, atraso y miseria, como miles de muertos por falta de atención sanitaria. El sector salud en nuestro país es pésimo.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
La pandemia ha puesto en evidencia no solo la precariedad de la infraestructura del sistema de salud, sino también del pobre manejo de la logística para abastecer en medicamentos a la red nacional. La logística hospitalaria necesitaría una reingeniería donde subsanen esos desordenes de suministros. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones han pedido a la industria y a los gobiernos que aumenten la producción de equipos de protección personal para satisfacer la demanda mundial que ha provocado el corona virus.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
La logística hospitalaria es una herramienta muy eficaz que ayuda al área de logística en diversos problemas, desde el gasto excesivo en stock, mala utilización de recursos, pésima calidad del servicio, la baja optimización de los flujos de sistema, y la pésima ubicación de los productos. Por eso es de gran importancia su ejecución en las diferentes áreas que sea requiera este control, para crear ventajas competitivas y mejora continua en el sector salud.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
Debemos ser conscientes de que es de vital conocimiento saber sobre los distintos aspectos logísticos y que se pudieron ver las fallas logísticas que tenían muchos centros de salud, lo cual sigue generando problemas en la atención de las personas , por otro lado , varios gobiernos han instado por la cooperación del sector privado en la mitigación del virus que a sido de gran ayuda ya que las entidades privadas tienen un cierto nivel adquisito que hizo posible que se pudieran adquirir y distribuir mas rápido las vacunas que llegaban al perú. ,pero esto no sería posible sin una adecuada logística es por ello que es importante contar con una adecuada cadena de los suministros, la cual abarca la distribución de bienes y servicios, los tiempos de atención y el almacenamiento, porque permite un intercambio de información entre los diferentes sectores que forman parte del proceso, se debe tener un control de existencias de los materiales que se están teniendo bajo el poder y supervisión de las entidades que permiten traer estos bienes necesarios para la población peruana.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
En este articulo resalta lo indispensable sobre los diferentes aspectos que se tiene que tomar en cuenta para que se mejore la logística y como claro ejemplo se vio perjudicada y se resaltó nuestra falda de organización a raíz de la llegada de la pandemia, como menciona se evidencio fallas de diferentes centros de salud lo cual resulta que dificultara la atención adecuada a la población hubo caos y colapso porque no se contaba con una adecuada cadena de suministro, la cual abarca desde la distribución de mercadería, los tiempos de atención y el almacenamiento, porque este permite un intercambio de información entre los diferentes sectores que forman parte del proceso, se debe tener un control de existencias de los materiales, se debe contar con un catálogo de proveedores tanto a nivel local, nacional e internacional con sus respectivos tiempos de entrega, tener un adecuado proceso de compras y transporte. Tener una adecuada logística permite tomar mejores decisiones y una gestión eficiente, la cual evita el desabastecimiento y garantiza parte de la calidad de atención, pero todo debe llevarse con tiempo de preparación y organización para concretar una buena cadena de suministro.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Un artículo muy interesante nos brinda los diferentes aspectos que debemos tomar en cuenta para mejorar la logística, que a raíz de la pandemia se evidenció las fallas logísticas que tenían los diferentes centros de salud, lo cual dificultó la atención de la población. Es por ello que es importante contar con una adecuada cadena de suministros, la cual abarca la distribución de mercadería, los tiempos de atención y el almacenamiento, porque permite un intercambio de información entre los diferentes sectores que forman parte del proceso, se debe tener un control de existencias de los materiales, se debe contar con un catálogo de proveedores tanto a nivel local, nacional e internacional con sus respectivos tiempos de entrega, tener un adecuado proceso de compras y transporte. Tener una adecuada logística permite tomar mejores decisiones y una gestión eficiente, la cual evita el desabastecimiento y garantiza parte de la calidad de atención.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Interesante artículo que demuestra que los conocimientos de logística son aplicables en cualquier sector, e indispensables para una operatibilidad eficiente.
Teniendo conocimiento de ello varios gobiernos han optado por buscar la cooperación con el sector privado en la mitigación de problemas de salud, tal es el caso Estados Unidos, donde el gobierno implementó la Ley de Emergencia de la Cadena de Suministro Médica basada en la Ley de Producción de Defensa, con la cual el presidente exige a los fabricantes de su país que produzcan y distribuyan productos médicos elementales para que el público tenga libre acceso a ellos.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Es muy indispensable en un hospital tener todos los implementos y medicamentos necesarios, ya que pueden salvar vidas y cuidarse al mismo tiempo. Esto aún más cuando seguimos en pandemia.
Por eso la cadena de suministros o la logística hospitalaria es muy importante ya que en estos años ha estado fallando mucho por casos vistos en que enfermeros y doctores no contaban con los implementos que necesitaban.
Para poder una solución, se podría planificar meses antes el inventario, gestionar los proveedores, los procedimientos de compra y el transporte.
Gracias por los comentarios, éxitos profesionales.
Muy importante conocimiento sobre suministros logísticos. Los fabricantes de dispositivos médicos están encontrando formas de donar productos y fondos para mitigar el brote. Asimismo, están constantemente trabajando con otras compañías para desarrollar productos capaces de acelerar el proceso de contención y evitar así la rápida propagación del virus.
Por su parte, varios gobiernos han instado la cooperación del sector privado en la mitigación del virus. En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, se implementó la Ley de Emergencia de la Cadena de Suministro Médica basada en la Ley de Producción de Defensa, con la cual el presidente exige a los fabricantes de su país que produzcan y distribuyan productos médicos (cubrebocas, guantes, respiradores, batas y ventiladores).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones han pedido a la industria y a los gobiernos que aumenten la producción de equipos de protección personal para satisfacer la demanda mundial que ha provocado el corona virus
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Totalmente objetivos. La logística y los desafíos que enfrenta el mercado de medicamentos en Perú
No tenemos una legislación que permita una compra rápida y oportuna para bienes estratégicos. La corrupción y la incapacidad originan una mala gestión, atraso y miseria, como miles de muertos por falta de atención sanitaria.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
UN BUEN ARTÍCULO EN FAVOR DE MUESTRA Fusión CIENTÍFICA Y Profesio EN LA GESTIÓN
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Muy interesante los proveedores son esenciales para el funcionamiento de cualquier compañía. En épocas de crisis, la comunicación y la alta capacidad de respuesta marcan pauta para lograr una logística hospitalaria funcional.
Por ello, se deben tomar en cuenta a diversos proveedores, no solo a la cartera que se manejaba con anterioridad. Estos responsables del suministro deben garantizar el circuito de abastecimiento (fabricación, producto, transporte seguro) y su alcance a diversas zonas del país. Me gusto
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
En la Gestión y planificación del inventario toda organización debe saber la disponibilidad de sus recursos para garantizar un nivel de asistencia adecuado, comprometido con sus usuarios. No obstante, muchas instituciones manejan el inventario de una forma rudimentaria, sin estrategia, ocasionando que los costos derivados de la frecuencia de pedidos sean más altos.Excelente artículo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Necesitamos implementar us sistema de gestión de calidad con medidas altamente exigentes. Modernizar el sistema de inventarios entre actores de la industria médica, permite mejorar la trazabilidad de datos y los tiempos de descargue, reducir la obsolescencia por vencimiento de productos, así como aumentar la visibilidad de insumos entre socios de negocio.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales