Los coches eléctricos más vendidos del mundo: el primer modelo cuadruplica al segundo
Siguen saliendo a la luz los resultados de ventas de meses anteriores, donde ahora las ventas globales (más difíciles de analizar) toman relevancia, y muestran los coches eléctricos más vendidos del mundo en el primer semestre de 2020.
La revolución que ha supuesto 2020, como año, para el mercado de los híbridos y eléctricos se ha visto reflejado en multitud de datos que constatan una realidad que poco a poco se va materializando en forma de coches electrificados que van recorriendo nuestras calles y carreteras. Si efectuamos una visión más amplia y miramos al mercado global, las unidades que protagonizan las primeras unidades del ranking de coches eléctricos más vendidos del mundo son fácilmente avistables por nuestras carreteras.
Y es que el crecimiento de los coches electrificados es lento, pero constante, tan constate que ni siquiera en una época marcada por la pandemia mundial generada por el COVID-19, donde el sector de la automoción en Europa ha caído más de un 18%, los coches electrificados han dejado de crecer, llegando a ocupar una cuota de más del 20% durante el último mes de agosto. Otro aspecto que daría crédito del crecimiento del coche eléctrico son las ventas de Porsche, que ha visto cómo el Posche Taycan eléctrico se colocaba en la primera posición de su particular tabla de ventas, siendo la primera vez en su historia que su coche más vendido no se mueve con un motor térmico.
La gráfica que encabezan esta entrada, y que adelanta los datos que exponemos, son los proporcionados por el perfil de Twitter Car Industry Analysis, con Felipe Munoz tras la cuenta, analista de JATO, y que refleja todo lo acumulado hasta la primera mitad de año. Puede los resultados del primer semestre se antojen tardíos para estas alturas de año en la que nos encontramos, pero constatar las cifras de ventas de todos los mercados no es tarea fácil, y no por llegar más tarde deja de ser relevante o llamativo.
Tesla Model 3.
En la tabla vemos cómo, a pesar de que en estos últimos compases le hayan salido nuevos rivales por todos lados, el Tesla Model 3 se hace con la primera posición de la tabla de ventas anual a nivel global, dejando un brecha tras de sí que difícilmente se puede salvar en lo que queda de año. Y es que aunque si analizamos y seccionamos los datos de ventas por países y meses, al Tesla Model 3 le han salido rivales como el Polestar 2, que en estos últimos compases en ciertos países se ha vendido más que el eléctrico americano, pero el grueso de ventas global y lo acumulado durante todo el año en más de 100 países analizados no miente.
El Tesla Model 3, por tanto, durante la primera mitad año ha acumulado un total de 149.000 unidades, que es 3,92 veces más de unidades vendidas de su más inmediato perseguidor, el Renault Zoe, con 38.000 unidades. Son dos conceptos de coches eléctricos totalmente distintos, ya que el primero es una berlina del segmento D prémium y el segundo un utilitario urbano generalista. Mientras que el primero ofrece la tecnología por bandera y vende una marca como Tesla, muy cotizada ahora mismo, el segundo busca simplemente cubrir una necesidad.
Sí que hay que destacar un dato para saber la clave que ha llevado a ambos coches a estar tan separados en términos de ventas, y es que mientras que el Model 3 es un modelo global, que se vende en todos los continentes en los que está presente Tesla, el Renault ZOE es un coche eléctrico que limita su suelo de ventas al continente europeo.
El tercer coche eléctrico más vendido es el Volkswagen e-Golf, que haciendo uso de su discreta personalidad, también se cuela discretamente entre en el top 3, con 30.800 unidades matriculadas, que si bien es cierto que casi todas ellas han tenido lugar en Europa, mercados como el americano, donde también se comercializa, han ayudado sin duda a engrosar el dato de ventas.
Que encontremos un coche que únicamente centra en el mercado europeo su actividad en la segunda posición, el Renault ZOE, y que tengamos que ir hasta la sexta para encontrar un modelo chino, el GAC Aion S/1A5, también da pruebas de que en Europa los coches eléctricos pueden tener aún mejor acogida en un futuro cercano de lo que los medios, profesionales y los mismos fabricantes creen, si bien es cierto que la diversidad de marcas en el mercado asiático hace que las ventas se dividan mucho más entre modelos que en Europa, un mercado con menos firmas emergentes y más asentadas.
Llama la atención, también, la aparición entre estas diez primeras posiciones del nuevo Peugeot e-208, que en sus primeros compases de vida comercial, ya ha conseguido hacerse con un hueco entre los más vendidos del mundo, y que sin duda cuando analicemos los datos del segundo semestre habrá robado gran parte de las ventas al Renault ZOE, de momento líder de ventas indiscutible en Europa.
Con el Tesla Model 3, el fabricante de eléctricos ha conseguido ofrecer un modelo con brillante relación entre prestaciones y autonomía, además de encajar un diseño con personalidad. Ofrece además una excelente habitabilidad interior, y aunque a nivel de tecnología es un modelo francamente avanzado, Tesla ha ido quizá demasiado lejos con la reducción de mandos físicos.
El Tesla Model 3 es, posiblemente, el mejor coche eléctrico disponible en el mercado. Y en su versión Gran Autonomía, la opción más interesante para poder hacer viajes de larga distancia. Su precio, sin embargo, es la gran pega de un modelo que, evidentemente, no está al alcance de cualquiera en el sentido estrictamente económico.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
En cuanto a las marcas, Tesla tiene un amplio liderato gracias a las 117.986 unidades que vendió entre enero y abril. Volkswagen quedó en el segundo puesto con 49.817 carros, y BMW en el tercero con 46.965 unidades entre eléctricos puros e híbridos enchufables.
El nuevo modelo de Tesla ha cumplido y superado las expectativas. Llegó hace solo unos meses pero el Tesla Model 3 ya es el coche eléctrico más vendido del mundo y eso que la versión más asequible todavía no está disponible.
Gracias por el comentario y esfuerzo.
Sin duda los autos eléctricos están de moda pues aparte de que son bastante tecnológicos, sus modelos son muy avanzados, y vienen con varias funciones que facilitan el manejo del carro al conductor, y más aun que algunos de estos carros por ejemplo el Tesla se maneja solo y proporciona una experiencia A1 al propietario. Por otro lado, he visto también que las personas que optan comprar autos eléctricos, se fijan en la parte del beneficio ambiental, pues no contaminan el medio ambiente, y pues esta es una tendencia hoy en día muy marcada. Una gran parte de la población mundial ya esta tomando acciones para parar el calentamiento global, y comprar este tipo de autos sin duda sería de gran ayuda para este propósito.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Tesla ha expandido su foco desde simplemente fabricar el mejor auto eléctrico del mundo a pavimentar el camino a los vehículos autónomos, la energía solar y mucho más.
Gracias por tu comentario, felicitaciones.
Sin duda esta empresa quiere penetrar el mercado con estos autos de gran calidad.
Estos autos son uno de los más vendidos gracias a las capacidades que presentan tanto en motor, duración, etc. Cosa que los otros autos eléctricos presentan en menor escala. Se puede notar que la estrategia de Tesla es entrar en las mentes de los consumidores como la mejor marca de autos eléctricos y al parecer lo está logrando.
Gracias por el excelente comentario. Felicitaciones.
Tesla, aparentemente, se está tomando en serio la introducción de un vehículo eléctrico que sea realmente asequible. a pesar de que en estos últimos compases le hayan salido nuevos rivales por todos lados, el Tesla Model 3 se hace con la primera posición de la tabla de ventas anual a nivel global, dejando un brecha tras de sí que difícilmente se puede salvar en lo que queda de año. Segun estudios hoy en día, en la web española, el Tesla Model 3 más barato cuesta 49.000 euros y en la de Estados Unidos 39.190 dólares incluida la entrega final al comprador. Nada que ver con los 35.000 dólares prometidos.
Gracias por tu comentario.
Hoy en día los autos eléctricos están tomando una mejor aceptación por su costo y por el calentamiento global que se vive, como es el caso de TESLA. El crecimiento de los autos eléctricos es lento, pero constante, como es el caso de los 3 autos eléctricos mas vendidos como TESLA MODEL 3 con 149.000, RENAUL ZOE con 38.000 unidades y VOLKSWAGEN E-GOLF con 30.800 unidades vendidas. se espera que en Europa los autos eléctricos puedan tener mayor acogida, siendo CHINA, EE.UU, ALEMANIA etc, los productores de estos autos, en nuestro país ya algunas empresas están asiendo pruebas con buses de transporte eléctrico y en la región se están comprando coches eléctricos, esperemos que estos autos sean mas amigables con el medio ambiente .
La participación de autos eléctricos en el mercado se caracteriza por ser un sector que crece lento, pero constante. Tanto es así que la llegada de la COVID no causó retrasos en su crecimiento. Y es esto lo que le ha proporcionado al sector el incremento de sus ventas, ya que los coches eléctricos son una novedad en todo el sentido de la palabra. Considero que debería haber mayor difusión de estos en el mercado peruano, hemos visto que el éxito del Tesla Model 3 puede deberse a la llegada de este a distintos continentes mientras otras marcas solo llegan al continente europeo. Aún existe la incógnita del impacto ambiental que estos causan, ya que a corto plazo pueden resultar favorables al planeta, pero a largo plazo no se verían los mismos resultados debido a que al ser de materiales químicos su proceso de reciclado no sería el más rápido.
Numerosos países ya han comprendido el importante papel que el coche eléctrico puede desempeñar en el futuro y ya existen diversas políticas para ayudar e incentivar la difusión de esta tecnología. De sobra es conocida la importancia de la movilidad eléctrica de cara a la reducción de las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes. La electrificación del transporte es, junto a las energías renovables y la eficiencia energética, uno de los pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático.
Gracias por tu excelencia en el comentario y lectoría. Te afirmas como analista de gestión. Felicitaciones
Los primeros países en la comercializar autos eléctricos son China, EEUU, Noruega, Alemania, y Francia, el crecimiento de autos en el 1er trimestre del 2020, se ha quedado estancado e incluso han caído en negativo, debido a la coyunturadel covid 19, pero están estimando que para el 2023 haya un crecimiento del 20%. Por otro lado se resalta que estos nuevos autos, son modernos,y a la vez resultan ser dañinos con el medio ambiente a largo plazo, debido a los químicos con las que se ha fabricado, y es un gran probema a mi parecer, solo espero en realidad que encuentren una solución pronto, me da lástima que en el Perú aún no haya llegado varios de esos autos, yo no conocía algunas marcas mencionadas en el video, como eran, toda la automatización que tienen, la innovación , etc. esperemos que para más adelante ya llegue a Perú autos electricos pero ecoamigable.
Gracias por tu excelencia en el comentario y lectoría. Te afirmas como analista de gestión. Felicitaciones
Hoy en día las ventas de los autos eléctricos continúan avanzando a paso firme a pesar de la situación crítica a nivel mundial. Si bien el incremento en unidades de este tipo de vehículos es ligero y lento, este no deja de ser una expansión importante ya que esta es aún una categoría novedosa para muchos de los países que buscan lo último en tecnología. Entre los modelos que más se destacan está el famoso Tesla model 3, Renault Zoe, Volkswagen Golf, Nissan Leaf, Hyundai, entre otros. Asimismo, es importante recalcar que ahora hay más marcas reconocidas que han apostado por incorporar modelos con tecnologías más limpias, con mayor información y conocimiento respecto a los beneficios de su uso como el ahorro de combustible y mantenimiento, y también a los bolsillos del segmento. Lo cual es muy interesante y beneficioso para los interesados. Excelente artículo.
Gracias por tu excelencia en el comentario y lectoría. Te afirmas como analista de gestión. Felicitaciones
Muy interesante. Sin duda los autos eléctricos están de moda pues aparte de que son bastante tecnológicos, sus modelos son muy avanzados, y vienen con varias funciones que facilitan el manejo del carro al conductor, y más aun que algunos de estos carros por ejemplo el Tesla se maneja solo y proporciona una experiencia A1 al propietario. Por otro lado, he visto también que las personas que optan comprar autos eléctricos, se fijan en la parte del beneficio ambiental, pues no contaminan el medio ambiente, y pues esta es una tendencia hoy en día muy marcada. Una gran parte de la población mundial ya esta tomando acciones para parar el calentamiento global, y comprar este tipo de autos sin duda sería de gran ayuda para este propósito.
Gracias por tu excelencia en el comentario y lectoría. Te afirmas como analista de gestión. Felicitaciones
Un artículo muy interesante, la participación en el mercado mundial de vehículo eléctricos es del 1.7% por lo que 2 de cada 100 automóviles vendidos globalmente son eléctricos, las ventas aumento en un 92% vendiendo aproximadamente 780 000 unidades, el gran crecimiento se debe al compromiso de China hacia la electrificación que ha impactado a mas mercados y ha permitido la aceleración en el desarrollo de nuevas tecnologías. Los 5 países con más ventas fueron China, Estados Unidos, Noruega, Alemania y Francia. Los automóviles eléctricos se enfrentan a diferentes situaciones para su compra y aceptación en el mercado por ejemplo: el costo de adquisición, la autonomía, infraestructura de las ciudades y lo más importante que a largo plazo puede generar problemas ambientales. El futuro del mercado eléctrico irá en aumento, sin embargo deben tener en cuenta que las medidas serán cada vez más severas frente al control de emisiones.
Gracias por tu excelencia en el comentario y lectoría
Todos autos son de tecnología de punta fabricados en industrias mecatrónicas rodeada de ingenieros y científicos para su calidad total.
Gracias por tu comentario y lectoría
El mercado de automóviles eléctricos es altamente competitivo y viene en crecimiento en las ciudades inteligentes y verdes, las mas cultas del mundo, sin lugar a dudas es liderada por los europeos y norteamericanas, muy difícil que sean superados por los chinos en validad.
Gracias por tu comentario y lectoría
En el mercado de autos en Europa los coches eléctricos pueden tener aún mejor acogida en un futuro cercano de lo que los medios, profesionales y los mismos fabricantes creen, si bien es cierto que la diversidad de marcas en el mercado asiático hace que las ventas se dividan mucho más entre modelos que en Europa, un mercado con menos firmas emergentes y más asentadas. Me gusto este artículo.
Gracias por tu comentario y lectoría
A pesar de que en estos últimos compases le hayan salido nuevos rivales por todos lados, el Tesla Model 3 se hace con la primera posición de la tabla de ventas anual a nivel global, dejando un brecha tras de sí que difícilmente se puede salvar en lo que queda de año. Este modelo ha vendido 750,000 unidades de autos, digno de grarn respeto y posicionamiento. Buen art{iculo.
Gracias por tu comentario y lectoría
gran crecimiento crecimiento de los coches electrificados es lento, pero constante, tan constate que ni siquiera en una época marcada por la pandemia mundial generada por el COVID-19, donde el sector de la automoción en Europa ha caído más de un 18%, los coches electrificados han dejado de crecer, llegando a ocupar una cuota de más del 20% durante el último mes de agosto. Un articulo que nos da luces de superación profesional.
Gracias por tu comentario y lectoría