Historia de los negocios de la industria sexual en la Antigua Roma

Presentación

Tema vigente y aún bastante polémico, que describe en forma descarnada, el claro-oscuro mundo de la compra y venta del placer sexual en la antigua Roma. Que el tema no nos escandalice, pues actualmente vivimos en una sociedad altamente erotizada tanto como la divinización del sexo, la lujuria, belleza y el alto consumo de la pornografía en todos los niveles sociales.

Esta lectura, nos muestra esa parte de la historia que siempre solemos esconder y ahora es mostrada con una claridad asombrosa.

Aunque parezca extraño a nuestra conservadora forma de pensar, son historiadoras, las más acuciosas buscadoras de la verdad histórica, tanto en estos temas históricos como en muchos otros.

Alfonso Barba Cballero. Sociólogo. Director Ejecutivo de Innov@s

Las meretrices, que usaban curiosas pelucas y se afeitaban sus partes íntimas, trabajaban habitualmente en burdeles apestosos regentados por un proxeneta

Por Manuel P. Villatoro. ABC

Las películas de Hollywood son el cielo y el infierno de la divulgación histórica. Por un lado, permiten dar a conocer períodos olvidados de nuestro pasado al gran público. Por otro, en algunos casos caen en exageraciones que generalizan ideas erróneas entre los espectadores. Esto último es lo que ha ocurrido con la prostitución en la Antigua Roma. Una práctica que en la gran y en la pequeña pantalla se rodea de lujo y de glamour pero que, en realidad, solía llevarse a cabo en tugurios pestilentes y bajo la atenta mirada de un proxeneta ansioso de que el «servicio» terminara para que pasara el cliente siguiente. Otro tanto sucedía con unas meretrices que carecían de lujos y que eran consideradas, de forma literal, la «infamia» de la sociedad.

Para los romanos la prostitución navegaba entre dos peligrosas aguas. A nivel social era vista como un mal necesario. Ejemplo de ello es que autores como Catón el Viejo (234-149 a. C.) la definieron como una auténtica bendición debido a que permitía a los jóvenes dar rienda suelta a sus más bajos deseos sin «molestar a las mujeres de otros hombres». Con todo, tan real como esta visión es que, según explica la doctora en historia Lucía Avial en «Breve historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano» (Nowtilus, 2018), «los romanos situaron a las personas que ofrecían su cuerpo por dinero en los espacios más despreciables de la sociedad».

¿Cuál es la verdad de la prostitución en esta época? La realidad es que esta práctica fue evolucionando durante la República y el Imperio. Además, lo que sí está claro es que el «oficio más viejo del mundo» aparece ya en los orígenes de la propia ciudad. Así lo afirma la historiadora Carmen Herreros González en su dossier «Las meretrices romanas: mujeres libres sin derechos». Y es que, en sus palabras, los mismos fundadores de Roma fueron amamantados por una trabajadora del sexo. «En efecto, la tradición habla de una loba, la lupa, que en latín no quiere decir sino puta y que se refiere a la que, habiendo hecho gozar al dios Marte, recibió en recompensa por el placer proporcionado casamiento con un hombre inmensamente rico», explica la autora.

Necesarias para Roma

Desde ese momento la prostituta es una figura que se puede encontrar de forma perpetua en Roma. Sin embargo, no fue hasta la Segunda Guerra Púnica (aquella en la que Aníbal plantó cara a las legiones entre los años 218 a. C. y 201 a. C.) cuando se empezó a entender la lujuria como una parte del ocio del ciudadano. Así lo afirma Rubén Montalbán, investigador del Departamento de Antropología, Geografía e Historia de la Universidad de Jaén, en su informe «Prostitución y explotación sexual en la Antigua Roma»: «A partir de entonces aparece como un elemento indisociable de la vida romana. Se observaba como una actividad necesaria para evitar peligros a las matronas [mujeres con un comportamiento irreprochable] casadas».

El mismo comediante Plauto (254 a. C. – 184 a. C) dejó claro esta visión de la prostitución en uno de sus múltiples textos: «Nadie dice no, ni te impide que compres lo que está en venta, si tienes dinero. Nadie prohíbe a nadie que vaya por una calle pública. Haz el amor con quien quieras, mientras te asegures de no meterte en caminos particulares. Me refiero a que te mantengas alejado de las mujeres casadas, viudas, vírgenes y hombres y éfebos hijos de ciudadanos.

De la misma opinión era el escritor del siglo I Valerio Máximo, quien narró una curiosa historia en la que un padre decidió enviar a su hijo a un lupanar para que se desfogara y dejara de importunar a una mujer que ya compartía la vida con otro hombre.

El propio Catón el Viejo (también apodado «el Censor» por su defensa de la virtud y la moral romana) veía positiva la existencia de los lupanares. En una ocasión incluso felicitó a un joven al que vio salir de un prostíbulo ya que, con aquella práctica, evitaba molestar a una matrona. La misma Herreros, en su estudio «Sequere me: tras la huella de las prostitutas en la Antigua Roma», desvela que «incluso los hombres casados eran justificados» cuando mantenían relaciones sexuales con una meretriz porque, así, «saneaban su matrimonio». «Esto demuestra que actuaban en favor de la salud pública», afirma el historiador Jean-Noël Robert en «Eros romano: sexo y moral en la Roma antigua».

Sin embargo, aunque la prostitución era entendida como un mal necesario, la meretriz («meretrix», la que «se ganaba la vida ella misma») era despreciada por el ciudadano de a pie. «En la sociedad romana, la infamia era el principal rasgo que caracterizaba a este oficio, ya que se consideraba que las prostitutas carecían de dignidad moral precisamente por el hecho de ejercer la prostitución», señala Avial. En sus palabras, estaban en el escalón más bajo de la sociedad debido a que «ponían a la venta su cuerpo sin dedicarlo exclusivamente a la procreación, como hacían las demás mujeres».

Herreros añade que estas mujeres eran consideradas «personas torpes», «apelativo que hacía referencia en el derecho romano tanto a la bajeza moral como a la incapacidad de ser titular de ningún derecho».

Diferentes tipos

¿Cómo llegaba una mujer romana a convertirse en una prostituta? Lo más habitual es que, tanto en la época de la República como del Imperio, la meretriz proviniera de una familia extremadamente pobre que había decidido abandonarla al nacer. También podían ser pordioseras, esclavas que eran obligadas a vender su cuerpo o delincuentes. Con todo, Herreros desvela que también había ciudadanas libres que se sentían atraídas por este tipo de vida o jóvenes violadas que optaban por este trabajo tras haber soportado la marginación. «Estas últimas sufrían un estigma social que las culpaba a ellas de la violación», añade Avial.

Dentro de estos grupos había diferentes categorías. La más alta era la de cortesana. Estas eran prostitutas de lujo bellas, refinadas y con buenos modales que podían pasar meses con sus clientes. Solían ser respetadas por los hombres que las contrataban y hasta se les permitía participar en las conversaciones masculinas y dar su opinión (algo impensable para el resto de meretrices).

Con todo, debían mostrar a su cliente el mismo respeto que tendrían a su marido, un comportamiento que no era habitual en el resto de prostitutas. «En ningún caso este respeto debe confundirse con el “affectio maritalis” [el amor que se profesan las parejas], porque lo que estaba en juego era realmente la profesionalidad de la prostituta», explica la propia Herreros y la también historiadora Mari Carmen Santapu Pastor en su estudio conjunto «Prostitución y matrimonio en Roma ¿Uniones de hecho o de derecho?».

Representación de un prostíbulo romano

A continuación estaban las mesoneras o venteras, mujeres que no eran prostitutas como tal, pero que regentaban una posada y decidían ganarse un dinero extra manteniendo relaciones sexuales con los clientes. De hecho, era habitual que los romanos asociaran el oficio de tabernera con el de meretriz. «Estas mujeres solían estar casadas, pero a los maridos no les importaba» completan las autoras. La última categoría era la de aquellas jóvenes que no tenían dinero para sobrevivir o esclavas que mantenían relaciones sexuales en un burdel.

Dependiendo del prestigio de la prostituta en cuestión, los clientes solían pagar entre dos y dieciséis ases (lo que equivalía a un denario de plata) por mantener una relación sexual con ella. La característica principal era que siempre se entregaba el dinero por adelantado. Solo para hacernos una idea de lo que costaba un «servicio», los legionarios romanos cobraban, a principio del siglo II, un sueldo de 300 denarios al año. Al menos, así lo explican Joël Le Gall y Marcel Le Glay en su libro «El imperio romano», editado por Akal.

Una vida muy dura

De entre todos los lugares en los que se solía practicar el sexo con prostitutas, los «fornices» («prostíbulos») eran los más populares. Eran tugurios ubicados en los barrios más concurridos. En palabras de Herreros, en el Subura (entre las colinas del Quirinal Viminal) se hallaban las meretrices más populares, mientras que en el Trastévere (el corazón de la ciudad) se podían encontrar los burdeles más sucios y pestilentes.

«El superpoblado barrio de Subura es el que poseía la peor fama de toda Roma, siendo el refugio de ladrones, sicarios, lanistas, lenones y prostitutas de la más baja condición social», completa Montalbán. Según Plauto, en este último era posible «alquilar a las prostitutas más baratas» y se podía ver a padres prostituyendo a mujeres e hijas para sobrevivir. «En estos barrios de calles estrechas habitaban en pequeñas insulae las prostitutas de la condición social más baja, sin higiene alguna y compartiendo habitaciones normalmente con compañeras de oficio, debido a los altos precios que debían pagar por los alquileres», añade Montalbán.

El barrio en el que se encontraban las prostitutas que prestaban servicios más baratos era el de Subura, un auténtico nido de depravación

En todo caso, era muy sencillo toparse los prostíbulos una vez dentro de los barrios, ya que los dueños ubicaban en sus puertas un falo de piedra pintado en rojo bermellón. «El pene erecto se consideraba un símbolo de buena suerte, por lo que era muy habitual encontrarlo también en los carteles que indicaban los servicios que allí se ofrecían», añade la autora de «Breve historia de la vida cotidiana en el Imperio Romano».

El interior de los prostíbulos era repugnante ya que, además del mal olor, sus paredes estaban decoradas con pintadas obscenas hechas a mano por los clientes. Las prostitutas trabajaban en pequeñas «cellae» o habitaciones donde recibían a los clientes. En la puerta de las mismas, el dueño podía poner el nombre de la meretriz (que solía ser falso) y su especialidad sexual. Estas estancias, al igual que las exteriores, eran pintadas con escenas obscenas.

En los lupanares reservados a la plebe, los más paupérrimos, las «cellas» eran más bien cuevas o cavernas subterráneas abovedadas llamadas «fornis» Horacio, escritor de la época, afirma que estas estancias despedían un hedor nauseabundo que aquellos que pasaban por ellas llevaban consigo mucho tiempo después.

El personaje más controvertido de todo el prostíbulo era el «leno» («chulo»). A efectos prácticos era el dueño del local y el encargado -entre otras cosas- de contratar o comprar a las esclavas que ejercerían la prostitución. «Tenía muy mala reputación porque se trataba de un hombre sin escrúpulos. Se caracterizaba por la falta de honradez y por el hecho de que no podía acceder a los cargos públicos», desvela Herreros.

Los romanos creían que la prostitución evitaba que los jóvenes molestaran a las mujeres casadas

A su vez, era el encargado de controlar que los clientes no excedieran el tiempo establecido para el coito. «A esto debemos añadir que el acto sexual en el mundo romano no contaba con los preámbulos amorosos que hoy día parecen fundamentales», completa la experta. Ejemplo de ello es la inscripción que se puede leer, todavía a día de hoy, en un lupanar de Pompeya: «Llegué aquí, follé, y regresé a casa».

Para terminar, el «leno» también contaba con varias fichas o monedas en la que había grabada una posición sexual. A pesar de que existe cierta controversia alrededor de las mismas, es más que probable que fueran utilizadas por el «chulo» para que los clientes extranjeros pudieran seleccionar la «especialidad» que querían recibir.

Curiosas prácticas sexuales

Más allá de la tiranía del «chulo», lo que está claro es que las prostitutas eran las protagonistas indiscutibles. Todos los autores coinciden en que las meretrices solían ubicarse en la puerta de los lupanares para tratar de atraer clientes. Para ello iban ataviadas con túnicas cortas de colores chillones o incluso transparentes. Lo más curioso es que no se ponían estos vestidos solo por llamar la atención de los hombres, sino porque, según la ley, debían usar una ropa diferente a la de las matronas para evitar malos entendidos. A pesar de todo, según fueron pasando los años las «mujeres decentes» (como eran conocidas) fueron adoptando estos ropajes.

A su vez, y después de que las conquistas de las legiones llevaran hasta la ciudad a mujeres rubias, era habitual que las prostitutas se tiñeras los cabellos de este color o -si no disponían del dinero suficiente- se compraran una peluca. «Esta blonda peluca hecha con cabellos o crines dorados, teñidos, parece haber sido la parte esencial del disfraz completo que la cortesana se ponía para ir al lupanar, donde entraba con un nombre de guerra o el de profesión», desvela Juan Pons en su decimonónica «Historia de la prostitución en todos los pueblos del mundo: desde la antigüedad más remota hasta nuestros días». Este complemento lo mantenían incluso en el prostíbulo.

Para diferenciarse todavía más de las matronas, y para lograr cautivar a los clientes, Herreros afirma que las prostitutas solían cubrirse toda la cara con «afeites variados», ponerse coloretes en las mejillas, «agrandarse los ojos con carboncillo», pintarse con una espesa capa de maquillaje y untarse los pezones con purpurina dorada. De esta guisa, una meretriz de una edad considerable podía engañar a los hombres y extender su vida laboral unos años más.

Pintura de un lupanar romano

También era habitual que se afeitasen siempre que el dinero se lo permitiera, ya que era bastante caro. Todo el cuerpo pasaba por la cuchilla, incluyendo sus partes íntimas, que -según la experta- «pintaban de rojo bermellón» y no cubrían con ropa interior.

No obstante, algunas de las prostitutas consideraban innecesarios estos cuidados ya que lo habitual era que el acto sexual se practicase al caer de la noche. Antes era un privilegio de recién casados. De hecho, mantener relaciones en una estancia muy iluminada no era adecuado. Y otro tanto pasaba con la ropa. «Estaba muy mal visto que las mujeres hicieran el amor completamente desnudas, incluidas las prostitutas», añade la autora.

Las meretrices tampoco podían usar zapatos, aunque era habitual que se saltasen esta norma y se grabasen en las sandalias palabras como «Sequere me» («Sigueme»). Estos términos quedaban inscritos en el polvo cuando caminaban y los clientes los seguían para encontrarse con ellas.

Pero lo más llamativo de las prostitutas es que fueron una figura transgresora. En la sociedad romana, el hombre era quien tenía el rol dominante en todos los sentidos y, entre ellos, se incluía el sexual. Durante el coito, debía ser siempre la figura activa. Sin embargo, las meretrices lograron equipararse a ellos. Así pues, no era raro que solicitaran a sus clientes que les hicieran «fellationes» o «cunilinguus», prácticas que solían relegar a quien las llevaba a cabo a un nivel inferior. «La peor acusación que se le podía hacer a un ciudadano era la de ser poco viril, es decir, actuar como pasivo en el amor», añade, en este caso Avial. Ellas, no obstante, lo lograron.

Referencias: ABC de España

Imagen: Guioteca

Foto:  Figura romana en mármol de dos amantes (siglo I-II d.C. aprox.). Las esculturas en mármol que representan a parejas practicando sexo son una singularidad del arte romano. Este es uno de los escasos ejemplares conocidos.

CaixaForum Madrid

LA VIDA EN LA ROMA ANTIGUA. LA PROSTITUCIÓN. Fuente: UNED Documentos

 

65 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Si bien es cierto que el tema de la prostitución y las personas que la ejercen ha sido (durante mucho tiempo) un tema complicado que tocar, un tabú del que muchas personas encontraban difícil conversar. Hoy en día, el tema ya no tiene una perspectiva tan oscura y marginada, aunque no debemos negar que muchas de estas mujeres son aún objeto de burlas y humillaciones.
    La prostitución existió desde siempre, en la época romana, estas meretrices dedicadas a esta profesión tan antigua no recibían respeto alguno por parte de las personas del pueblo romano, eran más bien tratadas con machismo, rebajadas y humilladas por ganarse el dinero de esa forma.

  2. La prostitución es hoy objeto de ásperas confrontaciones entre distintos sectores, y también en el seno de los movimientos feministas. Los debates no son nuevos. En la antigua roma definía a las meretrices como “personas que abiertamente obtienen dinero con su cuerpo”. Pero las leyes no castigaban a las prostitutas, que no podían ser procesadas por su profesión. Actualmente se sigue discutiendo si establecer un sistema que legalice la prostitución es decir, que la legitime como trabajo.

  3. El tema de las prostitutas desde siempre ha sido muy polémico, pero en este artículo nos detalla varias razones, por la que ahora puedo comprender más aún por qué cusa tanta controversia, pues la prostitución en la antigua roma, eran mujeres pobres, esclavas, mujeres violadas, o mujeres que lea gustaba, etc, pero lo que más me llama la atención era por la situación en donde ejercían las relaciones sexuales, la forma en se vestían para ser diferenciadas, en cómo eran llamadas «torpes», en como las personas casi no tenían el mínimo respeto ante ellas, y lo peor aún que había gente que apoyaba esto con la excusa de que «ya no moleste a un hombre casado», que lamentable, en verdad, solo eran pocas las meretrices «respetadas» como las cortesanas, y las más humilladas como las cellas. Por otro lado he podido entender que tenían un pensamiento muy machista en la antigua roma, me alegra que ahora las cosas sean diferentes, que se luche contra las violaciones (y no culpen a ellas mismas por ser violadas), la prostitución, la esclavitud, que ya son considerados actos repudiables. Un artículo muy interesante, Felicitaciones !!

  4. Tema muy controversial pero muy interesante saber que desde la antigüedad el oficio de la prostitución estuvo presente. Pero seguimos viendo cómo con los años este oficio se mantiene con algunas variantes pero con el mismo pensamiento hacia las mujeres que realizan este tipo oficio, en la actualidad ellas siguen siendo mujeres denigradas por la sociedad, siguen estando a cargo de un proxeneta, visten ropas cortas y maquilladas para poder llamar la atención de sus clientes. No ha cambiado mucho de como fue antes y como es ahora, estas mujeres sufren humillaciones y golpes por parte de sus clientes, la pregunta es, ¿se mantendrá esta práctica en el futuro?. Ya que sobrevivido por siglos.

  5. Me parece muy triste que muchas mujeres en la etapa Romana hayan sido cruelmente maltratadas simplemente por no pertenecer a una clase social alta o media, obligandolas de tal modo a tener una vida tan miserable, de tal manera que si o si tenían que tener una identidad identificada y vestir distinto que las demás mujeres.
    La meretriz era aceptada e incluso recomendada por los hombres, la prostitución era la única forma de mantener libre a «las mujeres de buenas de familia» de acoso y de las necesidades sexuales de los hombres.
    !Que sociedad tan machista!

  6. Qué hay más allá del llamado ¨lado oscuro de la lujuria y placer¨ , pues el articulo ilustra el por qué este oficio ha perdurado a lo largo de la historia hasta llegar a denominarse como ¨el oficio más antiguo del mundo¨.
    Estrategias de seducción, constancia, buena atención al cliente son algunos de los puntos claves aplicados desde la antiguedad por las damas de compañía. Irónicamente las grandes marcas en la actualidad mediante la sofisticación de estas mismas estrategias logran posicionarse en la mente de los exigentes consumidores.

  7. Es muy lamentable como se vulneraba el derecho de la mujer como se le quitaba sus libertades de decisión obligándolas a entrar en el mundo de la prostitución muchas veses por el simple hecho de diferencias de clases sociales, sin mensionar que debían brindar sus servisios en lugares nauseabundos, siendo utilizadas como objetos sexuales.

  8. Es sorprendente que la percepción sobre la prostitución durante la Antigua Roma fue positiva y necesaria, que justificaran y felicitaran a los hombres que optaban asistir a los denominados lupanares solo para evitar que estos cayeran en otros vicios. Y más aún que obligaran a dichas mujeres a usar ciertas vestimentas extravagantes para distinguirlas del resto y ridiculizarlas, algo que totalmente va en contra de su libertad y sus derechos si es que lo tenían. Sin duda, una realidad triste y dura que tuvieron que pasar muchas mujeres que, en su mayoría por necesidad, escogieron el oficio de la prostitución en situaciones deplorables. Interesante artículo.

  9. Una de los oficios más antiguos definitivamente, los romanos tenían una vida muy placentera y podían tener una prostituta por el precio de una barra de pan. Para esa época, se tenia una educación sexual muy avanzada y mejor que la de ahora pues la prostitución estaba regulada y debían tener una licencia donde detallaban sus nombre, edad y lugar de nacimiento. He de suponer que este número tan grande de mujeres dedicadas a este oficio se debía muchas veces a que gran parte de varones eran soldados, andaban en campañas de guerra y esto conllevaba a un gran número de pérdidas masculinas. Por ende quedaban mujeres solas, sin acceso a matrimonio o simple vida en pareja , no quedaban muchas opciones. Como bien , muchas cosas que hoy consideramos aberrantes, los hombres y mujeres de ese entonces o bien las toleraban o bien no les parecía para tanto. Todo tiempo cambia y considero que hay que intentar tan solo ponerse en lo que pensaba el ciudadano romano medio de esa época.

  10. Es más que interesante notar la concepción que tienen de la prostitución y como no logran identificar lo negativo de la explotación femenina, la trata de esclavas y los maltratos o vejaciones a las que eran sujetas las trabajadoras sexuales en esta época. Sin embargo, hay cosas que se mantienen en la sociedad, al menos occidental, relacionadas al rol de activo en las prácticas sexuales y como, el dinero y el nivel social, también tiene relevancia en este mundo, desde las cortesanas hasta las dirigidas a la plebe. Es también, importante mencionar que, las prácticas sexuales con las trabajadoras sexuales, en relación a esa época, ya que es conocido como este oficio ya no tiene género, las hace menos a otras mujeres ya que no dedican sus cuerpos a la procreación, claro mensaje machista que relega el rol esencial de la mujer como un ser inteligente y equiparable a su par masculino. Las huellas de esta concepción se ven hasta ahora ya que, muchas de ellas, en libre ejercicio de su voluntad, deciden dedicarse a este oficio deben mantenerlo en reserva por miedo a las represiones sociales tanto a nivel familiar como de su círculo de amistad y hasta laboral.

  11. Muy irónico, el haber pertenecido a la cuna del derecho y acatar una ley de vestimenta si se ejercía la prostitución (debían usar una ropa diferente a la de las matronas para evitar malos entendidos), pero no tener ley que haya amparado a aquellas mujeres que se vieron obligadas a entrar en el mundo de la prostitución. Lamentable el que hayan existido diferencias como las «clases» de prostitutas como las cortesanas, mesoneras o las jóvenes que habían sido víctima de violación, y que a la vez estas mujeres hayan sido consideradas torpes que no merecían ningún tipo de derecho. Interesante artículo.

  12. Es interesante como a pesar de los siglos ciertas cosas no cambian del todo. En Roma las consideraba un mal necesario que, de alguna forma, alejaba a los hombres de mujeres que si tenían moral o a las cuales no debían acercarse.
    Lo que me impresiona es como pese a la forma en que algunas podian ser degradadas y obligadas a trabajar en lugares deplorables, otras, las cortesanas, podían vivir una vida de lujos e incluso convivir durante meses con los hombres que las contrataban. Incluso en esa época existian niveles de lo que ellos consideraban lo mas bajo de su sociedad.

  13. Es interesante como este trabajo que es el mas antiguo del mundo fue cambiando hasta en varias clasificaciones sin importar el origen de la mujer que lo ejercía (sea pobre o sea de clase) tenían la libertad de escogerlo y también el Líder de un imperio más grande del mundo, vea que es necesaria para la sociedad. En el mundo de ahora es algo tan repentino practicarlo que solo tenemos una imagen repugnante pero aún ahí son más la personas que lo contemplan. Que incluso podríamos ver que por su clasificación tenía más poder y un lugar en la sociedad en el mundo antiguo. Hoy en día tachamos Y menospreciamos esa Labor y nos quedamos en eso.

  14. Hasta el día de hoy los negocios sexuales son considerados como rubro necesario para las personas ya que saben que estos negocios siempre van a ser solicitados por muchos clientes es así que en muchos países estos locales están ubicados en una zona designada por las autoridades quienes se ven obligados a regularizar y darle un lugar debido a la alta afluencia. este por supuesto es un legado que viene desde las civilizaciones más antiguas y no va a desaparecer sino más bien quizás a evolucionar ya que muchos de estos servicios también se brindan mediante internet.
    cómo se mencionaba en la antigua Roma muchas mujeres eran obligadas a ejercer la prostitución y otras lo hacían por necesidad sin embargo no es difícil imaginar que algunas de ellas de verdad sentían un interés por ejercer esta profesión, es así que hoy en día muchas de las personas que ejercen esta profesión lo hacen de manera mucho más libre sin importarle qué tan socialmente aceptado sea. Por ende , en la práctica mientras mejor regulado esten los locales que ofrecen estos servicios y mientras no se ponga en riesgo la salud pública la prostitución cuenta como cualquier otro tipo de servicio qué se ofrece al público, pero debemos también considerar las organizaciones y más feas que secuestran niños y personas para obligarlas hacer ese tipo de trabajos por lo que una fiscalización efectiva e investigación son siempre necesarios para poder rescatar a muchas víctimas a tiempo.

  15. Me pareció interesante el tipo de clasificación así digámosle el tipo de prostituta según su condición social y que este le puede dar algunos derechos mas que los otros. Hoy en día ya nada nos sorprende acerca a los temas sexuales y a sus practicas, este trabajo sea la causa que lo haya impulsado considero que es algo tan personal como que los otros no tenemos derechos a juzgar y lo digo por que a pesar que vivimos en un mundo muy globalizado y de ideas liberales aun hay personas que critican este tipo de trabajo. Según mi punto de visto no tengo nada que juzgar pero si una observación para todo que practican este trabajo primero, es que debe protegerse de alguna enfermedad sexual y que es de suma responsabilidad tanto de ella como de su cliente no propagar alguna enfermedad sexual, trabajar y ser responsable respecto al tema. Segundo, tener un lugar establecido para este tipo de trabajo por que considero que los menores de edad no deberían ver este tipo de trabajo no aun cuando son menores de edad y tercero no permitir que se han considerados menos que alguien.

  16. Es impresionante y lamentable como la cuna del derecho, quitó básicamente el derecho de libertad a mujeres que se vieron obligadas a entrar a la prostitución. Tal cual se menciona en el video, estas no podían vestir como deseaban, como mujeres normales, como las matronas, las que sí tenían «moral». Sin mencionar que debían brindar el servicio en lugares nauseabundos.
    Además de ello, estar registradas para que puedan ser fiscalizadas (más de 30 mil, wow). Un trabajo inmoral, pero que tenía que contribuir con el fisco.

  17. Clara división en esa época que por un lado había mujeres esclavas , huérfanas obligadas a realizar este oficio ya sea por necesidad u obligados por proxenetas que siempre velan por sus propias ganancias y actúan por lo bajo , pero también mujeres libres optaban por esto sin ninguna presión incluso cayendo en la indignación marcada por la población aunque las cortesanas si recibían mayor respeto y podían interactuar como se vió en Florencia durante el Renacimiento, eso sí los lugares eran muy sucios como algunas series y películas así lo reflejan junto a la violencia.

  18. Excelente artículo, nos da a conocer el origen de la prostitución, esto se dio en el Imperio Romano, pero hasta el día de hoy este tema tiene mucha controversia, algunos consideran como un falta de respeto hacia las mujeres, otros como una profesión, pero en resumen se sigue considerando como tabú. Regresando a la antigua Roma, vemos que las mujeres fueron utilizados como objetos sexuales, sin derechos, y su emperador mismo le dio el permiso de que los hombres casados, solteros podían acostarse con ellas, para no fastidiar a la mujeres casadas o vírgenes, ellas vestían con ropas trasparentes ( discriminación en la vestimenta, supuestamente era para diferenciarse de las demás ), como siempre existía un dueño (patrón ) donde lucraba a costo de ellas, hasta ahora existe esto en los diferentes países del mundo.

  19. Un excelente artículo que habla e informa un poco más del trabajo más antiguo del mundo, hablar de prostitución siempre genera una polémica, algunos tildan este oficio como el más repugnante, que desvalora a la mujer y sólo la toma como un objeto para saciar placeres, pero si nos vamos al otro lado de la página, se trata como líneas arriba comenté, del oficio más antiguo de la sociedad, claro que en el transcurso de los siglos ha ido mejorando e incluso en el transcurso del tiempo se ha valorado y respetado este oficio en los países más avanzados.

  20. En roma tenían bien claro la clasificación de las prostitutas y su nivel bajo y maltrato.Pero de todas maneras lo consideran como algo necesario para evitar que los hombres miren mujeres de otros hombres. Como sabemos el oficio de prostituta ha sido denigrado durante las épocas empezando por la romana, como el imperio. Es difícil acabar con eso hoy en día, y en está época algunos siguen con su manera de pensar hacia las prostitutas. Buen artículo! Nos da mucho que pensar sobre el tema y la evolución que no ha cambiado al 100% en ese aspecto ya que es muy mal hablado aún por la sociedad.

  21. Interesante artículo, las prostitutas romanas serían como las modernas “escorts”, mujeres muy educadas tanto para dar placer como para mantener una conversación con altura, e incluso había muchas de gran nivel que cobraban un buen dinero, pero sólo ofrecían sus servicios para los más altos cargos.
    En todos los casos, las prostitutas de la Antigua Roma solían ser mujeres independientes y en ciertos casos, influyentes, los autores coinciden en que las meretrices solían ubicarse en la puerta de los lupanares para tratar de atraer clientes. Para ello iban ataviadas con túnicas cortas de colores chillones, llamativos o incluso transparentes. Lo más curioso es que no se ponían estos vestidos solo por llamar la atención de los hombres, sino porque, según la ley, debían usar una ropa diferente a la de las matronas para evitar malos entendidos.

  22. La prostitución es realmente un tema el cual tiene demasiadas controversias entre distintos sectores, tales como en un conjunto de la sociedad, las instituciones gubernamentales entre otros y la realización de este oficio abarca diversos problemas o situaciones que atraviesan para realizar esta actividad. En cuando a lo mencionado en este artículo en la antigua Roma, todo dependía de la condición jurídica de cada individuo tales como los derechos, los deberes y el comportamiento además nos permite poder entender cómo era la situación de esta actividad considerada como uno de los primeros oficios. Un artículo realmente interesante.

  23. El oficio de prostituta ha sido denigrado durante las diversas épocas históricas. La sociedad romana no era distinta teniendo a la prostituta en muy baja consideración. No obstante, y como se dice aún hoy en día, se entendía como un bien social necesario para alejar a los hombres de ciertos vicios, ademas de que es algo complicado una vez que se está dentro, por lo que es absolutamente marginado, siendo difícil de erradicar hoy día.

  24. muy interesante el articulo hoy en día la prosititucion en varias partes del mundo ha ido evulucionando hasta llegar a tal punto de convertirse en un negocio lucrativo para personas inescrupulosas. esto ha llevado en algunos paises a convertir esta practica en algo reglamentado y normado,

  25. Si bien es cierto hoy en el siglo 21 se supone que somos mas liberales ya sea en los temas como la homosexualidad , aborto , etc .En este caso la prostitucion sigue siendo un tema polemico ya que es una «actividad» que muchas mujeres utilizan para poder generar dinero porque carecen de ello o en algunos caso por que les gusta ese ritmo de vida, aun asi son descriminadas por la vida que llevan por el ambiente en el que se rodean pues esta muy mal visto en la sociedad , se les llama «menos mujeres» por vender su cuerpo a cambio de dinero , pero uno no sabe la vida de nadie , y esas mujeres prefieren tener sexo que buscar algun trabajo sea el rubro que sea porque se supone que es mucho mas facil aun asi este articulo nos comenta como desde la antiguedad se practicaba esta actividad que era de lo mas comun en ese entonces y por ello se le » el oficio mas antiguo»

  26. Actualmente, hablar de prostitución es un tema para muchas personas polémica y con diferentes posiciones al respecto. En la actualidad, las prostitutas son discriminadas porque son vistas como simples «objetos sexuales», sin embargo, antiguamente las culturas más importantes de la humanidad promulgaban ciertas “leyes” que protegían a las mujeres que realizaban este trabajo. Este artículo nos muestra el origen de la prostitución y a la vez nos muestra a la prostitución que desde tiempos remotos fue visto como una profesión «normal» e incluso las prostitutas eran tratadas como deidades. Viviendo actualmente en una sociedad erotizada bajo sexo, la lujuria, belleza y el alto consumo de la pornografía en todos los niveles sociales no se debería tomar este tema como un tabú. EXCELENTE ARTÍCULO!

  27. Actualmente hablar de prostitución es un tema para muchas personas bastante polémico y con diferentes posiciones al respecto. En la actualidad las prostitutas son discriminadas porque son vistas como simples objetos sexuales, sin embargo antiguamente las culturas más importantes de la humanidad promulgaban ciertas “leyes” que protegían a las mujeres que realizaban este trabajo. Este artículo nos muestra el origen de la prostitución y a la vez nos muestra a la prostitución que desde tiempos remotos fue visto como una profesión «normal» e incluso las prostitutas eran tratadas como deidades. Viviendo actualmente en una sociedad erotizada bajo sexo, la lujuria, belleza y el alto consumo de la pornografía en todos los niveles sociales no se debería tomar este tema como un tabú. EXCELENTE ARTÍCULO! Bruno Díaz

  28. A muchas mujeres las obligaban a prostituirse, quizá familiares a punto de morir de hambre. Algunas escapaban de sus casas y se dedicaban a esta profesión. Otras crecían en régimen de esclavitud, y muchas eran esclavizadas para este fin. Un tema común de las novelas románticas de la época era el secuestro de una niña por bandidos o piratas y su posterior venta como esclava. Otro tema común de la literatura es la crianza de expósitos para dedicarlos a la prostitución; varias pruebas antiguas corroboran estas fuentes. Excelente articulo. Felicitaciones por ilustrarnos.

  29. Las mujeres libres que se prostituían seguramente se encontraban en situación desesperada, e incluso presionadas por sus familiares para que obtuvieran algunos ingresos. Sin duda era común que sufrieran abusos físicos a manos de los clientes; el exceso de actividades sexuales causaba daños físicos y psicológicos profundos. Era una vida dura. Es muy importante tener esto claro cuando se piensa en las prostitutas, trátese de esclavas o de mujeres libres.

  30. Un artículo muy interesante e informativo, la prostitución desde siempre a sido un tema que por vista de propios y extraños es tratado como un tabú y lleno de estigmas sociales a lo largo del tiempo aún cuando es considerado uno de los oficios más antiguos de todo el mundo por no decir el más antiguo, a esto como nos quiere dar a recordar este artículo debemos sumarle el hecho que hoy en día es bien conocido que en tiempos antiguos en los pueblos griegos y romanos la higiene no era un ámbito que era tratado como prioridad, era un ambiente bastante pestilente para lo cual se veían en la necesidad de usar incalculables cantidades de fragancias y flores aromaticas, por no decir que hasta hoy en día se hace frente a la imagen que representa la prostitución con un objeto sexual de desfogue no es muy distinta a la que en su mayoría se tiene hoy en día, a pesar de todo el tiempo transcurrido sigue y seguirá siendo un tema muy polemico.

  31. La prostitución es una tema muy polémico y que incluso es considerado uno de los negocios o profesiones ( si es que puede llamarse así) muy antiguo, y muchas de las películas o fuentes de divulgación histórica que hemos tenido sobre tema suelen estar distorsionadas. Y contar una verdad que no es del todo cierta. Sin embargo, este artículo nos permite entender la verdadera cara de la industria sexual en la antigüedad. Creo que nadie es ajeno hoy en día, que vivimos en una sociedad que muchas veces objetiviza la sexualidad y que es gran consumidora de la misma. Interesante artículo, felicitaciones.

  32. Burdeles de Roma, las mujeres dedicadas al llamado oficio más viejo de la humanidad eran multitud en la Antigua Roma, donde el sexo mercenario se practicaba habitualmente y sin sanción.No hay que idealizar la vida de las prostitutas. Por cada mujer que decidía llevar este tipo de vida, había muchas más que eran obligadas a ello. Los esclavos en particular eran seres indefensos y sufrían explotación sexual. Se veían afectados tanto adultos como niños, hombres y mujeres. Aunque los amos podían restringir la prostitución de un esclavo, estableciendo cláusulas en los contratos de venta, no hay motivos para pensar que lo hicieran con frecuencia. De hecho, no hay razón para creer que tuvieran en mente algo que no fuera obtener el máximo provecho a la hora de prostituir a los esclavos, algunos de los cuales se adquirían para ese fin.
    Un artículo que da mucho que pensar en el pecado y los negocios oscuros.

  33. Por tanto, el sistema legal romano dejaba en paz a las meretrices. Hasta donde se sabe, a las autoridades tampoco les importaban los aspectos morales; a fin de cuentas, tener relaciones con una prostituta no quebrantaba ninguna ley, ni siquiera las constricciones morales en lo que concernía a los hombres, ya que no constituía adulterio. Para las mujeres suponía cierta deshonra debido a su libertinaje sexual, pero, una vez más, no había prohibición o castigo de ningún tipo.buen artículo.

  34. El Derecho romano definía a las meretrices como “personas que abiertamente obtienen dinero con su cuerpo”. Pero las leyes no castigaban a las prostitutas, que no podían ser procesadas por su profesión. Eran probrosae, es decir, que según las leyes reguladoras del matrimonio decretadas por Augusto, no podían casarse con ciudadanos romanos nacidos libres. También sufrían la carga de la infamia por edicto pretorio: no podían redactarun testamento ni recibir herencias. Sin embargo, es probable que a menudo se desobedecieran o ignoraran estas restricciones y, en cualquier caso, el estigma desaparecía cuando se casaban.