Opinión / Justicia / Investigación Anticorrupción

Martes, 25 de abril de 2023

Lula, Odebrecht y Alejandro Toledo, por José Antonio Torres Iriarte

Dr. José Antonio Torres Iriarte. Abogado y analista político. El Reporte

 

Brasil, bajo el liderazgo del Partido de los Trabajadores (PT) y del presidente Lula, promovió en toda América Latina la presencia de empresas constructoras como Odebrecht en la ejecución de las principales obras de infraestructura. No es casualidad que en los casos de corrupción que han marcado la política de varios países de la región, estén involucradas las constructoras brasileñas.

Brasil pretendió siempre tener hegemonía en toda América Latina, para cuyo efecto su política exterior durante la larga dictadura militar o desde el retorno a la democracia en 1985, estuvo marcada por determinados ejes, que ante un escenario internacional cambiante posibilitaron que Brasil por su dimensión, sus más de 200 millones de habitantes y el peso de su economía, se incorpore al BRICS al lado de Rusia, India, China y Sudáfrica. Brasil pretende ser el principal interlocutor latinoamericano ante los Estados Unidos o la Unión Europea

El Foro de Sao Paulo, auspiciado por el PT desde los años noventa, se propuso afianzar el liderazgo de un líder sindical emergente como Lula, en un contexto en el que Estados Unidos afianzaba su hegemonía luego de la Caída del Muro de Berlín. El Foro de Sao Paulo en el plano político, el PT y las empresas constructoras brasileñas se asignaron tareas en función de objetivos políticos y empresariales. No seamos ingenuos, los sucesivos gobiernos del Partido de los Trabajadores no sólo consolidaron el Foro como espacio político, sino que financiaron campañas electorales de determinados partidos políticos adscritos o cercanos al Foro de Sao Paulo.

Alejandro Toledo defiende su inocencia y asegura que su lucha no cesará - Aurora
Lula y Alejandro Toledo Foto archivo: Marcello Casal Jr./ABr – Agência Brasil CC BY 3.0 br. El detenido exmandatario peruano tildó al empresario israelí Josef Maimón, y quien fue su amigo íntimo durante décadas, de “delincuente internacional”.

 

En la campaña presidencial del 2011 fue evidente el apoyo generoso hacia Ollanta Humala como candidato presidencial, el mismo que se materializó a través del representante de Odebrecht en el Perú, quien cumplió instrucciones muy precisas del presidente Lula. Ollanta Humala había sido el candidato del chavismo en el 2006, quedando demostrado su complicidad abierta con Odebrecht y otras empresas brasileñas a lo largo de su gestión como presidente.

La trama de Odebrecht ha marcado la política nacional y latinoamericana, actuando con total impunidad a lo largo del tiempo. Lula gobernó entre el 2003 y el 2010, Dilma Rouseff lo hizo entre el 2011 y el 2016. Los primeros indicios de corrupción fueron revelados por el Departamento de Justicia de EE. UU., el juez Moro lideraba los procesos judiciales en Brasil que tuvieron un hito en la incriminación y arresto del expresidente Lula. Hoy Lula es presidente de Brasil por tercera vez y pretende asumir liderazgos extracontinentales, soslayando cualquier responsabilidad política. Odebrecht, para consumar sus acciones, tuvo aliados políticos, financió campañas electorales, apoyó a determinados medios de comunicación, no dudó en retribuir a periodistas, organizar actividades culturales o mantener vínculos con el Instituto de Prensa y Sociedad en el Perú.

Es oportuno precisar que el señor Gustavo Gorriti se erigió desde hace años como un vocero de la empresa Odebrecht. Desde inicios de 2017, no tuvo reparo en mantener una activa participación en medios de comunicación, a la par que se desarrollaban las investigaciones a cargo del Ministerio Público. Los nombres de Ollanta Humala, Nadine Heredia, Susana Villarán, PPK y Alejandro Toledo serían señalados como receptores de sobornos. Gustavo Gorriti, aliado de Alejandro Toledo e impulsor de la «Marcha de los Cuatro Suyos» en el 2000, desde el Instituto de Defensa Legal de manera reiterada sostuvo que Odebrecht había cometido «faltas» y que debía imponérsele multas, para que una vez canceladas continuara contratando con el Estado.

Gustavo Gorriti señaló el camino, delineó los pasos a seguir, para cuyo efecto sin el menor pudor, durante el gobierno sombrío de Martín Vizcarra, impulsar la judicialización de la política y convertir al Ministerio Público, liderado por Pablo Sánchez y luego por Zoraída Ávalos, en instrumentos políticos al servicio del vizcarrismo.

Hoy, que ha culminado la extradición del expresidente Alejandro Toledo, no podemos olvidar el papel cumplido por Gustavo Gorriti en la política nacional. La «Marcha de los Cuatro Suyos» en su momento expresó la protesta ciudadana contra la reelección de Alberto Fujimori y la hegemonía del montesinismo en la política nacional. No podemos soslayar que el Perú en el año 2000 sufría los efectos de la crisis internacional del sudeste asiático iniciada a mediados de 1997, que un año después causaría estragos en el sistema financiero nacional. Más allá de la estabilización de la economía en la década de los noventa, el Perú aún mantenía niveles muy altos de pobreza (por encima del 50%) y ciertamente el descontento popular crecía ante evidentes señales de recesión y desempleo.

El fujimorismo optó por la reelección y desató la respuesta ciudadana que capitalizó políticamente Alejandro Toledo. No olvidemos los aportes de George Soros, ni la presencia de Gustavo Gorriti al lado de Alejandro Toledo, ni cómo un personaje vinculado al periodismo nacional empezó a ser un operador al servicio de determinados intereses. Durante el gobierno de transición que presidió Valentín Paniagua, se sentaron las bases de una nueva correlación de fuerzas políticas, con la presencia de ministros vinculados a la cooperación internacional, con una mirada marcada por una agenda globalista en ciernes.

Alejandro Toledo Manrique, llega al Perú y responderá a la justicia por el caso: “Carretera Interoceánica Sur”. – Agencia Peruana de Noticias
Alejandro Toledo Manrique retornó este domingo 22 de abril al Perú como parte de su proceso de extradición desde Estados Unidos, Toledo Manrique, luego de aterrizar en el avión que lo trajo al país, fue conducido a la Dirección Nacional de la Policía Aérea, a fin de someterse a la justicia peruana por el caso de la irregular concesión de la obra de la Carretera Interoceánica Sur, al que la prensa bautizo como “Ecoteva”.

 

Alejandro Toledo debe responder, como deben hacerlo varios de sus exministros, asesores y colaboradores. Si la renuncia por fax de Alberto Fujimori marcó una etapa, el retorno al país de Alejandro Toledo puede convertirse en una oportunidad para que el país recupere la memoria, deje de lado la ingenuidad y exija que el Ministerio Público y el Poder Judicial cumplan su misión. Hoy que se habla de poner fin a la impunidad, es el momento de revisar los alcances del Acuerdo de Colaboración Eficaz con Odebrecht que pareciera que fue redactado en las oficinas del Instituto de Defensa Legal con la complacencia de Gustavo Gorriti y de la empresa Odebrecht.

**********

Frases famosas contra la corrupción, imágenes y vídeos que la historia no puede soslayar

Compilación y elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova y Alfonso Barba Caballero ABC

80 grandes frases de Winston Churchill

El oponerse a la corrupción en el gobierno es la obligación más importante del patriotismo. -G. Edward Griffin.

-Cuando no tomas una postura en contra de la corrupción, tácitamente la apoyas. -Kamal Haasan.

-La corrupción odia lo que no está corrupto. -Paul Park.

-Si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es una parte medular de su tratamiento. -Kofi Annan.

-La corrupción de las mejores cosas da origen a las peores. -David Hume.

-El error que cometes, ¿acaso no lo ves?, es el pensar que uno puede vivir en una sociedad corrupta sin ser corrupto uno mismo. -George Orwell.

-Si elegimos a los mismos políticos corruptos de siempre, ese es un mensaje muy claro de que no queremos un cambio. -Sukant Ratnakar.

-El verdadero costo de la corrupción en el gobierno, sea local, estatal o federal, es la pérdida de la confianza pública. -Mike Quigley.

-La gente que elige políticos corruptos, impostores, ladrones y traidores no son sus víctimas, sino sus cómplices. -George Orwell.

-No existe una amenaza más peligrosa para la civilización que un gobierno de hombres incompetentes, corruptos o viles. -Ludwig von Mises.

-Ya que la gente corrupta se une para conformar una fuerza, entonces la gente honesta debería de hacer lo mismo. -Leo Tolstoy.

-El poder atrae a los corruptibles. Sospecha de cualquiera que lo busque. -Frank Herbert.

-Rechaza toda forma de corrupción que desvíe recursos destinados a los pobres. -Papa Francisco.

-El deber de la juventud es desafiar a la corrupción. -Kurt Cobain.

También Ollanta Humala pactó con Odebrecht para recibir apoyos financieros durante su campaña a la presidencia. Hoy es procesado por presunto lavado de activos. (Foto: Archivo El Comercio)
También Ollanta Humala pactó con Odebrecht para recibir apoyos financieros durante su campaña a la presidencia. Hoy es procesado por presunto lavado de activos. (Foto: Archivo El Comercio)

Alejandro Toledo: Preguntas y respuestas sobre su situación legal tras ser extraditado al Perú | PERU | GESTIÓN

Odebrecht, Alejandro Toledo y la ¿coima? de US$20 millones: toda la historia con [VIDEOS y FOTOS] | ACTUALIDAD | TROME.COM

Alejandro toledo y lula da silva fotografías e imágenes de alta resolución - Alamy

Fotos | Estas fueron las portadas tras las revelaciones sobre Alejandro Toledo | RPP Noticias

Fotos | Estas fueron las portadas tras las revelaciones sobre Alejandro Toledo | RPP Noticias

Vela Odebrecht | Víctor R. Nomberto, Doctor en Ciencias Sociales

IDL-Reporteros on Twitter: "Este martes, la banda de ultraderecha 'La Pestilencia' (autodenominada 'La Resistencia') y las pandillas asociadas a esta perpetraron acciones de hostigamiento frente al domicilio de Gorriti para proferir insultos,

Avances del caso Lava Jato, con Gustavo Gorriti, Rafael Vela y José Domingo Pérez (VIDEO)

CODINOMES: significado, qué son, definición y quiénes están en la lista de CODINOME por caso Odebrecht Perú | Jorge Barata | ATMP | Política | La República

Alejandro Toledo: ¿qué se sabe sobre su posible extradición desde EE.UU. al Perú? | estados unidos | | Política | La República

Barata narra cómo negoció las coimas por IIRSA Sur. IDL Reporteros

Lula: la sombra de Lava Jato y un RCP al Foro de Sao Paulo | PERSPECTIVA
Anacronismo ideológico y la sombra de Lava Jato estrenan el gobierno de Liz Inácio Lula da Silva, cuya primera medida fue incrementar el gabinete de gobierno, de 23 ministros a 37. El tercer gobierno de Lula motiva esperanzas en las izquierdas de Latinoamérica, que esperan la reavivación del Foro de Sao Paulo, con el líder de esta instancia nuevamente a la cabeza del gobierno.
9 curiosidades sobre o Foro de São Paulo - Revista Oeste
Organização criada em 1990 por Lula e Fidel Castro reúne partidos de esquerda e organizações criminosas. Revista Oeste

El Foro de Sao Paulo: la red creada por Lula y Castro para el asalto de las democracias. Es la iniciativa transnacional narcocomunista auspiciada a principios de los años 90. Quieren crear la Unión Soviética de América Latina sin importarles las víctimas, la violencia y la pobreza de los Estados fallidos del comunismo internacional.
A 30 años del Foro de Sao Paulo, un instrumento para la consolidación de verdaderas dictaduras socialistas en el siglo XXI - Infobae
Un modus operandi de la red es Venezuela, donde el chavismo ha condenado a muerte el futuro del país y lo ha sumergido en la pobreza, y sus vínculos con organizaciones criminales como las FARC. «Son las sinergias del lavado de dinero y del narcotráfico lo que mantiene al Foro de Sao Paulo y hace que ahora se pueda permitir esta expansión», son una organización criminal internacional acusados de genocidios y crímenes de lesa humanidad. 
La Nación / Expresidente Alejandro Toledo se encuentra en prisión en Perú por caso Odebrecht
Este caso judicial comprende sobre los supuestos pagos ilícitos efectuados por la empresa Odebrecht a Alejandro Toledo Manrique, por aproximadamente US$ 20´000,000, a efectos de ser favorecidos en las licitaciones de los tramos 2 y 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil. Los montos serían abonados en las cuentas del empresario peruano-israelí Josef Maiman. Con fecha 23 de junio del 2005, el Comité de Proinversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos otorgó la Buena Pro de los Tramos 2 y 3 de la Concesión del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Sur, Perú-Brasil a los consorcios Concesionario Interoceánica Urcos – Inambari y Concesionario Interoceánica Inambari – Iñapari, integrados por Constructora Norberto Odebrecht SA, Graña y Montero SA, JJ Camet Contratistas Generales SA e Ingenieros Civiles Asociados de CV.

20 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Interesante hasta el dia de hoy como Odebrecht ha marcado la política nacional y latinoamericana, actuando con total impunidad a lo largo del tiempo. Lula gobernó entre el 2003 y el 2010, Dilma Rouseff lo hizo entre el 2011 y el 2016. Los primeros indicios de corrupción fueron revelados por el Departamento de Justicia de EE. UU
    las sinergias del lavado de dinero y del narcotráfico lo que mantiene al Foro de Sao Paulo y hace que ahora se pueda permitir esta expansión por ello que la inflacion tuvo un papel importante en latinoamerica .

  2. La corrupción en el mundo es muy grande pero en latinoamerica ha sido mucho mas fuerte las cantidades de millones de dolares que odebrech entregó a los gobiernos de Brasil y Perú mucho dinero por ganar las licitaciones de construccion de muchos sectores, hasta el dia de hoy solo el ex presidente Lula habia sido metido preso por dicho tema de corrupcion y nuestro ex presidente toledo va por el mismo camino ambos recibieron mas de 5 millones de dolares por todas las adjudicaciones que se hicieron en sus gobiernos.

  3. El Perú ameritauna cruzada de valores y una acción educativa desde el colegio hasta las univewrsidades como en los partidos políticos debidamente planificados y cuantificados para contrarrestar la ola gigantesca de la corrupción. Es muy cierto. «Si la corrupción es una enfermedad, la transparencia es una parte medular de su tratamiento». -Kofi Annan.
    Todos debemos poner el hombre para difundir art´çiculos como este.

  4. La trama de Odebrecht ha marcado la política nacional y latinoamericana, actuando con total impunidad a lo largo del tiempo. Lula gobernó entre el 2003 y el 2010, Dilma Rouseff lo hizo entre el 2011 y el 2016. Los primeros indicios de corrupción fueron revelados por el Departamento de Justicia de EE. UU., el juez Moro lideraba los procesos judiciales en Brasil que tuvieron un hito en la incriminación y arresto del expresidente Lula. No le deseo la carcel a nadie, pero en casos escandalosos de alta corrupción deben haber penas severas.

  5. El caso Lavajato es una inmensa porquería que finacio el Foro de Sao Paulo junto con el narcotráfico y el comunismo internacional. Toledo y otros partidos de derecha, el lagarto Vizcarra y Humala solo se preocuparon por dinero de la corrupción. Un modus operandi de la red es Venezuela, donde el chavismo ha condenado a muerte el futuro del país y lo ha sumergido en la pobreza, y sus vínculos con organizaciones criminales como las FARC. «Son las sinergias del lavado de dinero y del narcotráfico lo que mantiene al Foro de Sao Paulo y hace que ahora se pueda permitir esta expansión», son una organización criminal internacional acusados de genocidios y crímenes de lesa humanidad.

  6. Mientras hacía mis trabajos acdémicos, este artículo mde pareció de mucha decencia para cambiar la corruipción que afecta a nuestro país. Me quedo con la frase: «Ya que la gente corrupta se une para conformar una fuerza, entonces la gente honesta debería de hacer lo mismo». -Leo Tolstoy.

  7. Muy interesante contenido del artículo, valiossas imagenes y v´ñideos contundentes que la historia republicana del Perú no puede pasar por alto. Esperemos que todo el peso de la ley caiga con fuerza sobre los corruptos.

  8. Completamente cierto, aa trama de Odebrecht ha marcado la política nacional y latinoamericana, actuando con total impunidad a lo largo del tiempo.agradezco los artículos del analista Torres Uriarte por sus artículos que publica por impartir pedagogía política. Brasil quiere tener control geopolítico con China y alista aliados internacionales para implantar el comunismo en la región.

  9. Brasil pretendió siempre tener hegemonía en toda América Latina, para cuyo efecto su política exterior durante la larga dictadura militar o desde el retorno a la democracia en 1985, estuvo marcada por determinados ejes, que ante un escenario internacional cambiante posibilitaron que Brasil por su dimensión, sus más de 200 millones de habitantes y el peso de su economía, se incorpore al BRICS al lado de Rusia, India, China y Sudáfrica. Brasil pretende ser el principal interlocutor latinoamericano ante los Estados Unidos o la Unión Europea. Gran análisis del Dr.
    Uriarte.