Un sueño para el 2024: “Vamos a construir las bases de un estadio de tenis en el Jockey Club”
Danilo Chávez, candidato a la presidencia del Jockey Club, nos cuenta los proyectos que tiene planeados de llegar a la presidencia de la institución hípica. Además, da más detalles acerca del próximo Challenger de Lima.
A pesar de no tener a ningún representante peruano en la final del 2022, el Challenger de Lima (Directv Open Lima por razones de patrocinio) fue un éxito total. Los amantes del tenis disfrutaron en la cancha del Jockey Club del Perú de un gran torneo y emocionante desenlace entre argentinos, que tuvo como vencedor a Camilo Ugo Carabelli. Para este año, nuevamente bajo la dirección de Luis Horna, la expectativa es muy alta debido a lo que se logró en el anterior certamen. Aprovechando el anuncio del campeonato, que se llevará a cabo en noviembre, conversamos con Danilo Chávez, impulsor de la competencia, quien además es uno de los candidatos a las próximas elecciones presidenciales de la institución hípica, que tendrán lugar a finales de abril. Dentro de sus proyectos, el empresario de 49 años tiene planeado darle al Jockey un estadio de tenis, darle un lugar estelar a la hípica y promover el deporte en general.
-¿Qué expectativas hay para el Challenger de Lima de noviembre próximo?
El año pasado el campeonato fue un Challenger 80 y este va a ser uno de 100. Esto significa que vamos tener muchos jugadores rankeados entre el 50 y 100. Van a venir figuras estelares de la región y vamos a ser muy bien representados, principalmente por nuestra primera raqueta nacional, Juan Pablo Varillas, que dicho sea de paso, nació en estas canchas. También van a representarnos jugadores que están teniendo una aparición importante en el circuito, como Ignacio Buse y Gonzalo Bueno, quienes también han salido de estas canchas. Y otros jugadores como los hermanos Huertas del Pino, quienes muchas veces entrenan en el Jockey, ya que es una institución que impulsa mucho al deporte y una de nuestras principales características es que somos la institución con más canchas de tenis en el país, las cuales están en buenísimo estado, y siempre colaboramos con la Federación de Tenis. Ellos vienen a entrenar a nuestras canchas y en el gimnasio, desarrollan sus prácticas previo a las competiciones, a la Copa Davis… este es un club que está muy vinculado al deporte y a sus éxitos.
-Luis Horna tiene una academia aquí, ¿cuál es el proyecto con él?
Desde hace tres años, ‘Lucho’ es el jefe de la academia de tenis, en donde formamos a los semilleros, no del Jockey Club sino del Perú. Como te repito, hay muchos jugadores que salen de estas canchas y luego logran triunfos internacionales representando al país. Con ‘Lucho’ tenemos un proyecto a largo plazo para seguir impulsando los semilleros y el desarrollo de torneos internacionales, que generan mucho interés en la comunidad tenística nacional. Este año vamos a hacer el segundo Challenger de Lima y la idea es que cada año vaya mejorando de categoría para convertir a la capital en una plaza importante de la región.
-En torno a la hípica, ¿cuál es el plan que se tiene pensado?
La hípica peruana tiene nueve Latinoamericanos, qué haciendo una comparación con el fútbol, equivalen a Copas América. No solo eso, los jinetes que son formados en el Hipódromo de Monterrico destacan a nivel internacional, son muy solicitados en Estados Unidos y Japón. Jinetes como Jorge Chávez o Edgar Prado. Nosotros como junta directiva, a la cual he pertenecido hasta hace algunas semanas, hemos dado siempre un impulso tremendo a esta actividad para recuperarla. El año pasado tuvimos a Súper Corinto, caballo que representaba colores peruanos, que ganó un clásico muy importante en Chile, luego fue llevado a Estados Unidos y hace algunos días fue invitado a participar de la carrera más importante del mundo en Dubái. Y esto se ha logrado gracias al impulso permanente que nosotros le damos a la actividad hípica.
-El próximo 30 de abril hay elecciones en el Jockey Club. Como candidato ¿qué es lo que promete de llegar a la presidencia?
Estamos muy comprometidos a seguir trabajando en una línea de transparencia y honestidad para rescatar al club de la situación difícil en la cual lo recibimos. Nos hemos sobrepuesto también a esta pandemia que golpeó a todos. El compromiso que tenemos con la institución es el de seguir trabajando de manera correcta, cuidando los recursos, impulsando las principales actividades en las cuales el Jockey se puede destacar, sobre todo la hípica, darle un soporte importante al deporte que se practica acá… nuestro objetivo es convertir al Jockey Club, tanto en la parte social como deportiva, en un referente del deporte. Hace poco hemos inaugurado un complejo de fútbol amateur y creo no hay ningún club que tenga algo parecido. Así como con el tenis, vamos a impulsar la natación y el frontón. Tenemos un compromiso muy firme con la formación de semilleros, de seguir avanzando en el desarrollo de la institución y ofrecer servicios de calidad.
-Aquí se tiene proyectado hacer un estadio de tenis, ¿es posible?
Correcto. En esta misma cancha que se jugó el campeonato del año pasado, en la que la selección peruana jugó la Copa Davis y que en noviembre se va a jugar el Challenger de Lima… en esta misma cancha es en la que vamos a construir las bases de un estadio. Normalmente, se adecúan tribunas para la ocasión, pero en el proyecto que nosotros tenemos, ya definido, acá se va a hacer un estadio, en una primera etapa para mil personas, con la posibilidad que sea agrandable y adaptable, con estructura móvil, a los diversos eventos de mayor envergadura que se realizarían. Por fin el Jockey Club va a cumplir su sueño de tener un estadio, que no solo será para el uso de los socios, también para toda la comunidad tenística del Perú.
-¿En cuánto tiempo se tiene pensado hacerlo?
Lo tenemos proyectado para realizarlo a más tardar en el mes de abril del 2024.
-Hay también otro tipo de convenios que se hacen, como con la Fundación del Real Madrid…
El inicio de funciones del complejo de fútbol que te comenté fue justamente con la Fundación del Real Madrid. Estuvieron tres semanas en una clínica para sus semilleros y quedaron encantados con las instalaciones. Nos han solicitado retornar para el mes de mayo, ya con una mirada de tener una permanencia más larga en nuestros espacios. Eso siempre de la mano del compromiso permanente que tenemos para impulsar el deporte a todo nivel: para los grandes y sobre todo para los chicos.
********
Un poco de historia del Jockey Club del Perú
Redacción Innovas LPC
El Jockey Club del Perú (JCP) es un club hípico del Perú. Viene a ser sucesor del Jockey Club de Lima, propietario del Hipódromo de Santa Beatriz y antiguo promotor de la hípica en el Perú.
Se funda en Lima, el 4 de abril de 1946. Es un club con vocación hípica y de deportes ecuestres. Cuenta con el Hipódromo de Monterrico, el hipódromo más importante de Perú. Durante sus inicios, contaba con el Hipódromo de San Felipe, ubicado en el distrito de Jesús María, hoy la Residencial San Felipe. No obstante, la capacidad del mismo no daba para la afición hípica, cada vez más creciente en el Perú. En el año 1952, el Directorio encabezado por el Sr. Ernesto Ayulo Pardo compra el Fundo Monterrico Chico, donde se instalaría el Nuevo Hipódromo de Lima, en un área que, por aquel entonces, estaba lejos de la principal zona de la ciudad. El Hipódromo de Monterrico, su principal local, fue inaugurado el 18 de diciembre de 1960, ganando la primera carrera el caballo Week End. El 17 de febrero de 1966, se inauguró el Centro de Esparcimiento, reemplazando al viejo local central de la Calle Belén, en el Cercado de Lima, como un lugar de disfrute para los socios de la institución.
En la década de 1970 alcanzó nivel sudamericano, con la aparición de los grandes cracks peruanos (Santorín y Flor de Loto), que consagraron la hípica peruana a nivel internacional, tanto en pruebas de velocidad como en pruebas de fondo. En febrero de 1995 se inicia la transmisión de las carreras de caballos por señal satélite propia, actualmente llamada Monterrico Televisión.
En el año 1995, la administración alquila una parcela del club, donde se ubicaba la pista auxiliar de vareo y la maestranza, con frente a la Av. Javier Prado, donde se construyó el Jockey Plaza, pero que fue vendido en el 2000, por decisión de los socios. En 1997, se inaugura el sistema de Simulcasting, que actualmente está en para por renovación del contrato. Es en ese mismo año donde se renueva la infraestructura, cambiándose el totalizador electrónico de carreras y el partidor eléctrico, junto con un nuevo centro de cómputo para las apuestas.
Actualmente, el Jockey Club del Perú cuenta con 1 tribuna para socios, 1 tribuna para todo público y 1 pelousse en medio de las pistas de carrera, así como varios salones de Simulcasting, Concesiones repartidas por todo el Perú y un Centro de Esparcimiento para los socios.
Entrevista Leonardo Isla Vareador de Santorín. HIPICA CHANNEL
DE PUNTA A PUNTA: los jockeys en la hípica peruana. Carlos Yancul – Periodista
TE MUESTRO EL JOCKEY CLUB DEL PERU COMO NADIE ANTES TE LO MOSTRO. Kalonzo Vlog
Al galope Santorín. Rafaella Risco Dalorto.
APRENDÍ MUCHO SOBRE LOS CABALLO DE PURA SANGRE Y ME ENCANTOLA HISTORIA DEL JOCKEY. LE DESEAMOS EL MEJOR DE LOS ÉXITOS A DANIL CHAVEZ
Gracias porl comentario, éxitos profesionales
importante saber la postura de un candidato a una institución muy seria como el Joker Club del Perú: «Estamos muy comprometidos a seguir trabajando en una línea de transparencia y honestidad para rescatar al club de la situación difícil en la cual lo recibimos. Nos hemos sobrepuesto también a esta pandemia que golpeó a todos. El compromiso que tenemos con la institución es el de seguir trabajando de manera correcta, cuidando los recursos, impulsando las principales actividades en las cuales el Jockey se puede destacar, sobre todo la hípica, darle un soporte importante al deporte que se practica acá… nuestro objetivo es convertir al Jockey Club, tanto en la parte social como deportiva, en un referente del deporte.» Esperemos u triunfo y cumpla sus proyectos. Tiene experiencia de gestión.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Que bueno recordar en la historia de la hípica al brillante dirigente Ernesto Ayulo Pardo que compra el Fundo Monterrico Chico, donde se instalaría el Nuevo Hipódromo de Lima, en un área que, por aquel entonces, estaba lejos de la principal zona de la ciudad. El Hipódromo de Monterrico, su principal local, fue inaugurado el 18 de diciembre de 1960, ganando la primera carrera el caballo Week End.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Muy interesante entreviga y artículo motivador, me llevó a investigar y compartir lo siguiente: Pura sangre es una raza específica de caballos de “sangre caliente” que tiene un cuerpo magro y musculoso, hombros fuertes y patas largas. Todos los pura sangre descienden de tres sementales originarios (Byerley Turk, Godolphin Arabian y Darley Arabian). Son criados para la velocidad, la resistencia y el corazón. Algunos caballos pura sangre famosos incluyen Seabiscuit, Secretariat y los de Pensilvania, Smarty Jones, Lil E. Tee y Princess of Sylmar.
El Perú tiene lo suyo.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
QUE BUENA ENTREVISTA QUE NOS PERMITE ENRIQUECERNOS SOBRE EL JOCKEY CLUB DEL PERU, SU PROBLEMÁTICA Y SU HISTORIA. SUS VIDEOS LOS ANALICÉ Y ESTÁN EXCELENTES.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Me gusto mucho esta entrevista, especialmente sobre que desde hace tres años, ‘Lucho’ es el jefe de la academia de tenis, en donde formamos a los semilleros, no del Jockey Club sino del Perú. Como te repito, hay muchos jugadores que salen de estas canchas y luego logran triunfos internacionales representando al país. Con ‘Lucho’ tenemos un proyecto a largo plazo para seguir impulsando los semilleros y el desarrollo de torneos internacionales, que generan mucho interés en la comunidad tenística nacional.
La historia de Jockey Club del Perú y me encanto la carrera de Santorin, cuando yo ni nacía. Algún día ire al Hipódromo por que me motivo la lectura.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Me gusto su propuesta, vale su palabra: «Desde hace tres años, ‘Lucho’ es el jefe de la academia de tenis, en donde formamos a los semilleros, no del Jockey Club sino del Perú. Como te repito, hay muchos jugadores que salen de estas canchas y luego logran triunfos internacionales representando al país. Con ‘Lucho’ tenemos un proyecto a largo plazo para seguir impulsando los semilleros y el desarrollo de torneos internacionales, que generan mucho interés en la comunidad tenística naciona»l. Una opción viable.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Superinteresante para el Perú. A pesar de no tener a ningún representante peruano en la final del 2022, el Challenger de Lima (Directv Open Lima por razones de patrocinio) fue un éxito total. Los amantes del tenis disfrutaron en la cancha del Jockey Club del Perú de un gran torneo y emocionante desenlace entre argentinos, que tuvo como vencedor a Camilo Ugo Carabelli. Para este año, nuevamente bajo la dirección de Luis Horna, la expectativa es muy alta debido a lo que se logró en el anterior certamen. Aprovechando el anuncio del campeonato, que se llevará a cabo en noviembre, conversamos con Danilo Chávez, impulsor de la competencia, quien además es uno de los candidatos a las próximas elecciones presidenciales de la institución hípica, que tendrán lugar a finales de abril.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Me parece un buen profesional conocedor del tema hípico. Le deseamos el mejor de los éxitos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.