Vida y obra al servicio de la medicina de Luc Mantagner. Muere a los 89 años

“Podemos estar expuestos muchas veces al VIH sin ser crónicamente infectados. Nuestro sistema inmunológico se liberará del virus en unas semanas, si se tiene un buen sistema inmunológico” Luc Mantagner

Por: Luis Alberto Pintado Córdova

Luc Montagnier, descubridor del VIH y nobel de medicina, murió a los 89 años – El Informante México

Luc Montagnier (Chabris18 de agosto de 1932 – Neuilly-sur-Seine8 de febrero de 2022)  fue un virólogo e investigador francés. Realizó su doctorado en Medicina en la Universidad de Poitiers y en 1967 inició sus investigaciones en virología. En 1972 fue nombrado jefe de la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur, y en 1974 fue designado también director del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS, en francés). En 2008 obtuvo el Premio Nobel de Medicina, junto a Françoise Barré-Sinoussi, por el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida; dicho galardón fue compartido con Harald zur Hausen, quien fue premiado por el descubrimiento de los virus del papiloma humano que causan cáncer cervical.

El aporte de su legado científico

En 1983 el equipo del que forma parte describió e identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del sida, apenas poco después de que este síndrome fuera reconocido como una nueva entidad patológica, en 1981. El virus fue llamado inicialmente virus asociado a linfomadenopatía (LAV). Un año después el equipo del estadounidense Robert Gallo confirmó el descubrimiento del virus y que este era el causante del sida. El virus fue renombrado virus T-linfotrópico tipo III (HTLV-III).​

La gente siempre piensa en medicamentos y vacunaNo hay ganancias (en nutrición)”. L.Montagnier

Durante muchos años hubo una fuerte disputa sobre si el primero en aislar el virus había sido Montagnier o Gallo. En noviembre de 1990, la Oficina de Integridad Científica de los Institutos Nacionales de la Salud intentaron clarificar el asunto designando a una comisión que analizara las muestras almacenadas en el Instituto Pasteur y en el Laboratorio de Biología de Células Tumorales del Instituto Nacional del Cáncer entre 1983 y 1985. El grupo, liderado por Sheng-Yung Chang, concluyó que el virus de Gallo provenía del laboratorio de Montagnier. Chang concluyó que el virus del grupo francés había contaminado un cultivo del que el grupo de Montagnier había enviado una muestra a Gallo, y a su vez contaminó los cultivos en los que Gallo estaba trabajando.

Hoy en día se reconoce que el grupo de Montagnier fue el primero en aislar el virus VIH, pero que el grupo de Gallo fue el que demostró que el virus causa el sida y fue responsable de gran parte del desarrollo científico que hizo posible el descubrimiento, incluyendo una técnica desarrollada previamente por Gallo para el cultivo de células T en laboratorio.

En el número de 29 de noviembre de 2002 de Science, Gallo y Montagnier publicaron una serie de artículos, uno de ellos firmado por ambos, en el que reconocen las aportaciones fundamentales que cada uno había tenido en el descubrimiento del VIH.

Un polémico científico

En los últimos años, sufriendo de una dolorosa enfermedad, el  prestigio de este científico francés se ha visto ensombrecido por su apoyo al movimiento antivacunas, o al menos por poner en entredicho la seguridad de las vacunas,​​ como así también manifestó su apoyo a la homeopatía por atentar contra la economía mundial de las grandes transnacionales de la industrias faramacéuticas.​

Además, la publicación de un artículo en el que Montagnier afirma haber detectado señales electromagnéticas de soluciones diluidas de ADN bacteriano y vírico ha sido ampliamente criticado por la comunidad científica por no haber sido revisado de forma independiente, estar en contradicción con el conocimiento actual de la física y la química y no haber podido ser replicado por ningún otro investigador.

​Se le concedió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con Robert Gallo, en el año 2000 y el Premio Nobel de Medicina en 2008 compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi. Acaba de fallecer un gran investigadors que siemore dijo su verdad. Que descanse en paz por su sinceridad y entrega científica.

Falleció Luc Montagnier, descubridor del VIH. El Universal

Muere Luc Montagnier, el virólogo antivacunas que dilapidó su prestigio tras ganar el Nobel por descubrir el VIH

La comunidad científica había repudiado al investigador francés, que rechazaba las vacunas, creía en la memoria del agua y recomendaba comer papaya contra el párkinson

El virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Nobel de Medicina de 2008, en París, en una imagen de archivo.
El virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Nobel de Medicina de 2008, en París, en una imagen de archivo.GORKA LEJARCEGI
Manuel Ansede
Por: MANUEL ANSEDE. El País

El virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Nobel de Medicina de 2008 tras participar en el descubrimiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en 1983, ha muerto este martes en un hospital de Neuilly-sur-Seine (París), según ha informado el diario Liberation, que cita fuentes médicas y municipales. En los últimos años, Montagnier, nacido en Chabris hace 89 años, había dilapidado su prestigio, al abrazarse a numerosas corrientes pseudocientíficas.

Un año después de ganar el Nobel, el investigador sostuvo, sin pruebas, que el agua puede recordar unas supuestas ondas electromagnéticas emitidas por el ADN de virus y bacterias. La viróloga francesa Françoise Barré-Sinoussi, codescubridora del VIH y ganadora del Nobel junto a Montagnier, se negó a opinar sobre su colega en una entrevista con este periódico en 2017. “No voy a hablar de Montagnier. No hablo de él. Él es libre para decir lo que quiera”, afirmó Barré-Sinoussi. El virólogo fallecido también recomendaba comer papaya fermentada contra el párkinson y criticaba las vacunas contra la covid, cuya eficacia y seguridad ha sido ya certificada en miles de millones de personas.

Más de un centenar de académicos franceses de ciencia y medicina se rebelaron contra Montagnier en noviembre de 2017, después de que el nobel afirmase que las vacunas “envenenan” a los niños. “No podemos aceptar que uno de nuestros colegas utilice su Premio Nobel para difundir, fuera del campo de su competencia, mensajes peligrosos para la salud, despreciando la ética que debe regir la ciencia y la medicina”, escribieron los académicos en una carta abierta.

El equipo de Montagnier y Barré-Sinoussi, en el Instituto Pasteur de París, descubrió el VIH cuando el sida todavía se conocía como “el misterioso síndrome de las cuatro haches”, porque aparentemente golpeaba más a cuatro colectivos: homosexuales, heroinómanos, hemofílicos y haitianos. En 2005, Montagnier aseguró en una polémica entrevista que una buena alimentación podría evitar las infecciones por el VIH en África.

Los delirios del investigador se habían multiplicado en los últimos años. En 2010, Montagnier también anunció un ensayo clínico en niños para probar un tratamiento con antibióticos contra los trastornos del espectro autista, sin ningún tipo de base científica. El virólogo francés también unió su nombre en congresos a todo tipo de personajes estrafalarios, como Jenny McCarthy, una antigua modelo de la revista Playboy que, sin formación médica, aseguraba que las vacunas provocan autismo, una hipótesis completamente descartada por la comunidad científica.

El codescubridor del VIH se convirtió en un obstáculo para la lucha contra el virus, como denunció el virólogo John Moore, de la Universidad de Cornell (EE UU), en 2010. “Montagnier se ha abrazado en los últimos años a agendas pseudocientíficas y esto ha sido aprovechado por los negacionistas del sida y otros grupos marginales, que argumentan que Montagnier apoya sus alocados puntos de vista”, lamentó Moore en una entrevista con la revista Nature. El virólogo francés se defendió asegurando que los negacionistas del sida tergiversaban sus ideas.

18 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Luc Montagnier ha dedicado su vida a la ciencia y su descubrimiento conjunto del VIH sentó las bases para el desarrollo de medicamentos antirretrovirales que han salvado millones de vidas en todo el mundo. Fue uno de los primeros en defender la promoción de la prevención y el tratamiento del VIH, así como contra el estigma y la discriminación de las personas que viven con o están afectadas por el VIH. En 2008, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubrimiento del VIH.

  2. El articulo nos menciona sobre la muerte de Luc Montagnier quien obtuvo el premio Nobel de Medicina por haber logrado aislar por primera vez el Virus de Inmunodeficiencia Humana, pero durante la última década de su vida perdió el reconocimiento profesional que había adquirido debido a sus posturas cada vez más alejadas de la ortodoxia científica, también se sabe que Montagnier publicó una obra en la que describían este nuevo virus. Además, desarrolló una prueba de sangre capaz de detectar los anticuerpos generados por el VIH.

  3. El aporte de Luc Montagnier ha la ciencia es algo muy importante para la medicina actual y los tratamientos que realizan los que padecen del VIH. Aunque como nos menciona el artículo, este gran hallazgo es gracias a él y diversos científicos que conforman grupos de trabajo. En los últimos años Luc Montagnier había ocasionado grandes controversias en el mundo de la salud al afirmar que las vacunas hacen daño a los niños, lo cual llevó a la incomodidad y rechazo de varios colegas suyos. Mas a pesar de los desaciertos que haya podido tener, se le reconoce por su gran labor y aporte realizado.

  4. Los mejores científicos son hombres que les gusta estar en constante contrastaciones de la ciencia, algo que en la ancianidad se pronuncia más y esto los medios de comunicación muchas veces especula. sufriendo de una dolorosa enfermedad, el prestigio de este científico francés se ha visto ensombrecido por su apoyo al movimiento antivacunas, o al menos por poner en entredicho la seguridad de las vacunas,​​ como así también manifestó su apoyo a la homeopatía por atentar contra la economía mundial de las grandes transnacionales de la industrias farmacéuticas.​ Luc estando enfermo conjeturaba pero decía su verdad y su punto de vista que también también tiene respaldo en la comunidad. Nadie tampoco es perfecto y los científicos no estan ajeno de acometer opiniones falibles.
    Además, la publicación de un artículo en el que Montagnier afirma haber detectado señales electromagnéticas de soluciones diluidas de ADN bacteriano y vírico ha sido ampliamente criticado por la comunidad científica por no haber sido revisado de forma independiente, estar en contradicción con el conocimiento actual de la física y la química y no haber podido ser replicado por ningún otro investigador.

  5. El virólogo francés Luc Montagnier, fallecido el martes a los 89 años de edad, obtuvo el premio Nobel de Medicina por haber logrado aislar por primera vez el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pero durante la última década de su vida perdió el reconocimiento profesional que había adquirido debido a sus posturas cada vez más alejadas de la ortodoxia científica.
    Nacido en 1932, Montagnier fue nombrado en 1967 jefe de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia y un lustro más tarde encabezó la Unidad Oncológica Viral del Instituto Pasteur de París.
    En esa reconocida institución, a inicios de la década de 1980, Montagnier y su equipo estuvieron aislando numerosos retrovirus humanos, entre los cuales hallaron en 1983 al VIH, causante del entonces poco conocido síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
    Junto a los doctores Jean-Claude Chermann y Françoise Barré-Sinoussi, Montagnier publicó una obra en la que describían este nuevo virus. Además, desarrolló una prueba de sangre capaz de detectar los anticuerpos generados por el VIH.
    Muere un científico prolífico y confrontancional que siempre manifesto su verdad y sus convicciones. Que descanse en paz en la gloria de Dios.

  6. Luc fue un científico muy polémico, pouesto a la vacuna contra el covid 19, no le resta el mérito del Nobel de Medicina por su lucha e investigación conhtra e SIDA. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, compartido con Robert Gallo, en el año 2000 y el Premio Nobel de Medicina en 2008 compartido con Harald zur Hausen y Françoise Barré-Sinoussi. Acaba de fallecer un gran investigadors que siemore dijo su verdad.

  7. Para Luc, durante muchos años hubo una fuerte disputa sobre si el primero en aislar el virus había sido Montagnier o Gallo. En noviembre de 1990, la Oficina de Integridad Científica de los Institutos Nacionales de la Salud intentaron clarificar el asunto designando a una comisión que analizara las muestras almacenadas en el Instituto Pasteur y en el Laboratorio de Biología de Células Tumorales del Instituto Nacional del Cáncer entre 1983 y 1985. El grupo, liderado por Sheng-Yung Chang, concluyó que el virus de Gallo provenía del laboratorio de Montagnier.

  8. Los delirios del investigador se habían multiplicado en los últimos años. En 2010, Montagnier también anunció un ensayo clínico en niños para probar un tratamiento con antibióticos contra los trastornos del espectro autista, sin ningún tipo de base científica. El virólogo francés también unió su nombre en congresos a todo tipo de personajes estrafalarios, como Jenny McCarthy, una antigua modelo de la revista Playboy que, sin formación médica, aseguraba que las vacunas provocan autismo, una hipótesis completamente descartada por la comunidad científica. La crítica es implacable sin considerar la salud del anciano científico y su verdad de sus convicciones. QEPD

  9. “Podemos estar expuestos muchas veces al VIH sin ser crónicamente infectados. Nuestro sistema inmunológico se liberará del virus en unas semanas, si se tiene un buen sistema inmunológico” Luc Mantagner. Una frase para cuidarnos mpas. Un hobre que se entrega a la investigación científica hasta el final, tuvo contraverisas con las vacunas contra el Covd 19 peero siempre dijo su verdad.