Investigaciones de la Estación: Mini microscopio, radiación y aleaciones transparentes
Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita:
Mini microscopio
Mochii demuestra un microscopio electrónico de barrido en miniatura que produce imágenes y toma mediciones en tiempo real y en el sitio de partículas diminutas en la Estación Espacial. Las partículas pueden causar el mal funcionamiento del vehículo y el equipo y amenazar la salud de la tripulación. Actualmente, las muestras deben ser devueltas a la Tierra para su análisis, lo que puede llevar varios meses. La identificación rápida de estas partículas puede ayudar a mantener a las tripulaciones y los vehículos seguros, lo que es fundamental para futuras misiones en las que las muestras no se pueden enviar de vuelta a la Tierra. Mochii también sirve como una nueva y poderosa herramienta de análisis para apoyar futuras investigaciones en microgravedad. Durante la semana, los miembros de la tripulación revisaron los procedimientos e intercambiaron muestras para ejecutar pruebas del experimento.
Este chaleco es genial
AstroRad Vest, un estudio del ISS National Laboratory (Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional), prueba una prenda diseñada para proteger a los astronautas de la radiación causada por eventos impredecibles de partículas solares, que pueden entregar altas dosis de radiación en un corto período de tiempo. La prenda apunta a la protección de órganos y tejidos específicos sensibles a la radiación. Los miembros de la tripulación usan el chaleco mientras realizan tareas diarias durante un período de varias semanas y proporcionan información a los equipos en tierra sobre si es fácil ponerse el chaleco, cómo se ajusta y siente, y el rango de movimiento que permite. Los diseñadores utilizan esta información para mejorar el chaleco, lo que podría proteger a los miembros de la tripulación de posibles efectos nocivos de la radiación en futuras misiones a la Luna y Marte. Los datos de la investigación también podrían mejorar las prendas de protección radiológica utilizadas en la Tierra. Durante la semana, miembros de la tripulación realizaron varias pruebas con el chaleco.
Limpiando los metales
Las aleaciones son mezclas de diferentes metales, y ciertas combinaciones pueden hacer materiales más ligeros, más fuertes e incluso autorreparables. Transparent Alloys – METCOMP (Aleaciones transparentes), una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA), estudia el momento de la formación de estructuras en capas durante la solidificación de una aleación. Como los metales no son transparentes, los investigadores están utilizando materiales orgánicos específicos e innovadores que se solidifican como un metal, pero permanecen transparentes. Esto les permite a los investigadores examinar el proceso de solidificación más detalladamente.
Las aleaciones se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, desde teléfonos inteligentes hasta aviones, y versiones más ligeras y fuertes podrían beneficiar a los consumidores y a la industria. Los miembros de la tripulación prepararon el hardware para el experimento durante la semana.
Otras investigaciones que involucran a la tripulación:
- Cell Biology Experiment Facility-L (CBEF-L, por sus siglas en inglés) de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) es una actualización de la CBEF original que proporciona nuevas capacidades y recursos, incluida una interfaz de vídeo de alta definición y un entorno de prueba centrífugo más amplio. La investigación Liquid Behavior (Comportamiento de líquido) de JAXA utiliza la instalación para examinar cómo se comporta el líquido en microgravedad, lo que podría ayudar a optimizar el diseño de futuros equipos espaciales.
- NutrISS, una investigación de la ESA, evalúa la composición corporal y el equilibrio energético de un individuo durante todo el vuelo espacial utilizando sensores portátiles y la aplicación EveryWear de la ESA. Los resultados podrían conducir a mejorar la salud física y calidad de vida de los astronautas, y a un mejor manejo clínico de los pacientes desnutridos, obesos o inmovilizados en la Tierra.
- XROOTS utiliza técnicas hidropónicas (a base de líquido) y aerófonas (a base de aire) para cultivar plantas sin medios de cultivo tradicionales, lo que podría permitir la producción de cultivos a mayor escala para la exploración espacial futura.
- Acoustic Diagnostics (diagnósticos acústicos), una investigación de la ESA, prueba la audición de los miembros de la tripulación antes, durante y después del vuelo. Si bien los síntomas de la discapacidad auditiva leve pueden ser temporales, es importante detectarlos lo antes posible antes de que conduzcan a problemas más graves.
- ISS Radio Ham (radioaficionado) brinda a los estudiantes, maestros, padres y otras personas la oportunidad de comunicarse con los astronautas utilizando unidades de radio HAM. Antes de una llamada programada, los estudiantes aprenden sobre la estación, las ondas de radio y otros temas, y preparan una lista de preguntas sobre temas que han investigado.
- Wireless Compose-2, una investigación de la ESA, demuestra una infraestructura de red inalámbrica para la recopilación y transmisión de datos en microgravedad. La investigación incluye un análisis de cómo el espacio afecta el sistema cardiovascular, utilizando una camisa con sensores incrustados. Esta tecnología podría contribuir al desarrollo de formas menos intrusivas de vigilar la salud de los astronautas y las personas en tierra.
La estación espacial es un laboratorio de microgravedad robusto con diversas instalaciones y herramientas de investigación especializadas. Ha funcionado continuamente durante más de dos décadas, apoyando muchos avances científicos de investigaciones que abarcan todas las disciplinas científicas. El laboratorio en órbita transmite beneficios para la futura exploración espacial, avanza en la investigación básica y aplicada en la Tierra, y proporciona una plataforma para una creciente presencia comercial en órbita terrestre baja.
Para más noticias en español, sigue a @NASA_es y suscríbete al boletín semanal aquí. Para más noticias en inglés sobre las investigaciones a bordo de la estación, sigue a @ISS_Research y Space Station Research and Technology News. Sigue a ISS National Lab para obtener información sobre sus investigaciones patrocinadas. Y, para tener la oportunidad de ver a la Estación Espacial Internacional pasar sobre tu ciudad, vista Spot the Station.
Por John Love
Centro de Johnson, Houston, Texas
Traducción al español: Universidad Nacional de Mar del Plata Mar del Plata, Argentina
Read this story in English here.
Son increíble las investigaciones que se realizan como el de la instalación para examinar como se comporta el líquido en microgravedad, evaluación de la composición corporal y el equilibro energético, la audición de las miembros de la tripulación en el vuelo y las investigación de una infraestructura de red inalámbrica para la recopilación y transmisión de datos en microgravedad. Me parece bien que los estudiantes logren comunicarse con los astronautas para incentivar la curiosidad.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Congratulations on the initiative of scientific articles-
Gracias por tu comentario. Éxitos profesionales.
Una estación espacial es una construcción artificial diseñada para hacer actividades en el espacio exterior, con muy diversos fines. Se distingue de otra nave espacial tripulada por su carencia de un sistema de propulsión principal ( en lugar de eso, otros vehículos son utilizados como transporte desde y hacia la estación), y de medios de aterrizaje. Las estaciones espaciales están destinadas a orbitar la Tierra.
Las estaciones espaciales son usadas para estudiar los efectos del vuelo espacial, sobre el cuerpo humano a largo plazo y también como plataformas para numerosos y prolongados estudios científicos que sean útiles en otros vehículos espaciales.
Esta Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas de gran nivel de relevancia.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
La ciencia no se detiene y aprovecha el más mínimo espacio para buscar conocimiento. Este laboratorio será de mucha utilidad para descubrir e implementar conocimiento adquirido en el espacio en la tierra. Y es que siempre ha sido así. Recuerdo que a partir de los viajes a la luna es que se mejoraron los sistemas de comunicación, se hizo el primer trasplante de corazón, apareció la Internet, los teléfonos celulares, etc. Bendita sea la ciencia cuando de aportar a la humanidad se trata.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Las aleaciones son mezclas de diferentes metales, y ciertas combinaciones pueden hacer materiales más ligeros, más fuertes e incluso autorreparables. Transparent Alloys – METCOMP (Aleaciones transparentes), una investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA), estudia el momento de la formación de estructuras en capas durante la solidificación de una aleación. Como los metales no son transparentes, los investigadores están utilizando materiales orgánicos específicos e innovadores que se solidifican como un metal, pero permanecen transparentes. Esto les permite a los investigadores examinar el proceso de solidificación más detalladamente. CONCLUSIONES A QUE LOS ASTROANUTAS Y CIENTÍFICAS PLASMAN EN SUS INVESTIGACIONES.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Me encanto la fotografía desde el espacio donde se puede observar al humo brotar del Monte Etna, el volcán activo más alto de Europa en la isla italiana de Sicilia, en esta imagen tomada desde la Estación Espacial Internacional mientras orbita 423 kilómetros por encima de Bulgaria. Muy interesante el art{oculo de difusión científica.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Mochii demuestra un microscopio electrónico de barrido en miniatura que produce imágenes y toma mediciones en tiempo real y en el sitio de partículas diminutas en la Estación Espacial. Las partículas pueden causar el mal funcionamiento del vehículo y el equipo y amenazar la salud de la tripulación. Actualmente, las muestras deben ser devueltas a la Tierra para su análisis, lo que puede llevar varios meses. Buen contenido y esfuerzo del conocimiento humano.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Otras investigaciones de este laboratorio espacial, es que esta fotografiado dentro del módulo de laboratorio Kibo con los asistentes robóticos voladores Astrobee. Él monitoreó los robóticos voladores libres en forma de cubo mientras probaban las técnicas de encuentro automatizadas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
En este artículo, me encanto, los detalles sobre algunas de las investigaciones con microgravedad que se están llevando a cabo actualmente en el laboratorio en órbita. Grandes resultados, Excelente artículo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional llevaron a cabo investigaciones científicas durante la semana del 6 de junio que incluyeron demostrar la tecnología para la medición en tiempo real de partículas en el espacio, probar una prenda de protección contra la radiación y examinar la solidificación de las aleaciones. Impresionantes imágenes y resultados científicos.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales