Cultura de negocios
Juan Pablo Córdoba – CEO de Nuam exchange
Nuam exchange: “Podríamos duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años”
Uno de los retos que se busca viabilizar es la emisión de bonos corporativos con distribución regional, agrega el CEO de nuam exchange.
Hace algunos días se conoció que Nasdaq será el proveedor de la plataforma tecnológica para el mercado integrado de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, nuam exchange. En esta entrevista, Juan Pablo Córdoba, su CEO, comenta algunos detalles sobre los próximos pasos en el camino a la integración de los tres mercados.
—¿Cuándo podremos ver el 100% de las operaciones activas? Todavía hay un largo camino.
Estamos absolutamente felices con el cierre de la transacción. Ha sido un trabajo extraordinario en los tres países de la mano de los reguladores y supervisores. Ya con el cierre del 14 de noviembre se crea un hito importante para la región y para los tres países. Para nosotros esto es un paso fundamental porque le da credibilidad al proceso. Ya teniendo la holding regional el control de las tres grupos bursátiles, es clarísimo que tenemos el mandato de construir este mercado de capitales integrado regional, que es una apuesta de largo plazo para que nuestros países tengan mejor acceso a capital y mejor acceso a financiación, y que los inversionistas encuentren mayores oportunidades. Empieza una etapa ahora retadora, pero la vamos a abordar con todo nuestro compromiso.
—¿Cuál es esa etapa retadora?
Integrar los mercados. Lo que queremos hacer es crear un único mercado regional. Hay que hacer ajustes operativos, tecnológicos, de procesos y en algunos temas regulatorios también.
«El compromiso para el mercado de renta variable es tenerlo como primer granito en primer semestre del 2025, pero vendrán otras etapas hacia adelante»
—¿Eso significa un camino de dos o tres años?
El compromiso para el mercado de renta variable es tenerlo como primer granito en primer semestre del 2025, pero vendrán otras etapas hacia adelante. Construir un mercado integrado es un proceso complejo y largo, pero creemos que donde más valor podemos entregar rápidamente es en el mercado de renta variable (mercado de acciones). Por eso, ese es nuestro primer gran hito. Durante el 2024 también vamos a tener algunos pasos en torno a esa dirección. Por ejemplo, queremos hacer viable la emisión de bonos corporativos con distribución regional. Es decir, que realmente un emisor peruano pueda distribuir sus valores en Chile y en Colombia sin hacer absolutamente nada distinto a lo que hace para emitir su valor [en cada país].
—Es decir, bonos locales tanto para Perú como para Chile y Colombia.
Bonos locales, pero que se puedan distribuir a los inversionistas de los otros países. Eso significa ampliarle a las empresas de cada uno de nuestros países el espectro de inversionistas que pueden comprar esos bonos. Esto generá más competencia, de precio, de condiciones financieras. Todo eso le permite también a los emisores, por ejemplo, arbitrar. Si tengo operaciones en dos de los tres países, puede llegar un momento en el que es mejor emitir desde Colombia o emitir desde Perú porque las tasas de interés están mejores. Entonces, lo hago desde Perú y mis inversionistas me compran ese papel y me financio más barato. Queremos lograr ese objetivo durante el 2024.
—Regulatoriamente, ¿el camino hacia las emisiones locales de bonos en el 2024 ya está saneado?
Tenemos más retos operativos que regulatorios. En los tres países, cuando iniciamos MILA, esto se puso sobre la mesa y se habilitó regulatoriamente. Pero, realmente la parte operativa nunca acompañó el proceso. Ahora, el compromiso de la holding regional, de nuam, es hacer viable toda esta propuesta de emisiones regionales, de generar mayor escala y mayor liquidez como una gran apuesta para nuestros países. Estamos abocados a ver qué es lo que nos hace falta en cada uno de los tres países para poderlo volver una realidad. Pero, el tema normativo para los bonos corporativos ya está habilitado.
—¿Vamos a tener una acción de nuam?
Tenemos una acción de nuam que ya ha quedado inscrita y se transa en la Bolsa Comercio de Santiago. Estamos en el proceso de presentar aquí en Perú la solicitud de inscripción de la acción. Es uno de los compromisos que tenemos, inscribirla también en Perú y en Colombia. El proceso iniciará próximamente en Colombia.
—¿Podríamos ver listada la acción el próximo año?
Absolutamente […] Me imagino que [los trámites tomarán] un par de meses. Así, en un par de meses ya estará disponible para negociarse en Perú localmente. Pero, hoy los inversionistas peruanos [pueden alcanzar esta acción] a través de Chile. Esto, mediante el mecanismo MILA.
—¿Qué otra cosa requerirá el mercado integrado?
Este mercado integrado va a requerir que en Perú construyamos una Cámara de Riesgo -Central de Contraparte, que es una pieza de la infraestructura de los mercados financieros muy importante. En Perú, estamos también en el proceso de autorización con la Superintendencia (SBS) [para dicha Cámara] y la idea es que cuando entre el mercado integrado, entre a operar esta Cámara. La vamos a operar nosotros, pero de la mano de un proveedor internacional experto en estos temas. Vamos a traer al mercado integrado las mejores prácticas internacionales, las mejores tecnologías y procesos estandarizados, que es lo que queremos al final del día: mayor escala. Algunos de nuestros países nos critican que es muy costoso ser un emisor o participar en el mercado, comprar acciones, etcétera. Lo que queremos también es que se reduzcan los costos de llegar al mercado, de operar en el mercado, de transar en el mercado y que eso anime a más jugadores a participar.
—¿Van a tener un directorio transversal a los tres mercados o van a haber directorios locales?
Tenemos el directorio de la holding, de nuam, con directores de los tres países. Y ahora viene una etapa en la que vamos a reformar los directorios locales para hacerlos compatibles […] Vamos a tratar de simplificar la estructura de gobierno con un directorio que es transversal y que da las pautas estratégicas para todas las compañías. Hay un solo norte, una sola estrategia, un solo plan de acción. Y, las demás compañías lo que hacemos es poner en marcha lo que el directorio está fijando en su estrategia. Este directorio va a ser el que marque la pauta. Los directorios de los países continúan naturalmente, pero van a haber unas reformas que también van a suceder en las próximas semanas.
—Se van a concentrar en los mercados locales…
Claro, porque cada país tiene que continuar con sus empresas. La Bolsa de Valores de Lima y Cavali continúan operando aquí en Perú. Vamos a crear la Cámara de Riesgos. Entonces, habrán tres empresas de la infraestructura aquí en Perú. Lo mismo en Colombia y Chile. Cada compañía tiene que tener obviamente su gobierno, cumplir con toda la normativa local, relacionarse con su regulador y con su supervisor.
«A lo que le apostamos es que este mercado integrado regional sea más atractivo, tenga más escala y más visibilidad»
—¿A cuánto podría llegar la negociación conjunta de los tres mercados?
A lo que le apostamos es que este mercado integrado regional sea más atractivo, tenga más escala y más visibilidad […] No tenemos una proyección específica de qué es lo que debería suceder, porque es bien difícil. Pero, si uno mira los comparables con mercados emergentes, el número de empresas que vamos a tener, el tamaño del ‘market cap’ y lo que uno ve en otras latitudes, no sería descabellado apostarle a que pudiéramos duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en un horizonte de cinco años […] Lo que queremos es que a todos los países, pero sobre todo a los emisores, les vaya mejor. Queremos que tengan mejor liquidez, mejor formación de precios y que cuando vayan a hacer una emisión, sea a un precio justo.
—En términos de volumen de información, ¿podríamos ser comparables a México y Brasil?
Son mercados muchísimo más grandes que los nuestros. Y, precisamente, para eso queremos hacer la integración, para generar la escala y ser más parecidos. Brasil está muy lejos. Con México podríamos estar cerca si se logran las metas. Sé que hay mucho foco e interés y visibilidad en el mercado de acciones principal, pero como tú sabes, en los tres países hemos venido trabajando también para que las pymes tengan acceso al mercado de capitales y aquí lo que tenemos es también una infraestructura mucho más grande y potente al servicio también de las pymes de nuestros países y también al servicio de los emprendedores, las startups y las fintech […] Hemos sido a través de Cavali y la Bolsa de Valores de Lima muy exitosos en todo el tema de ‘factoring’, dándole acceso a financiación de mercado de capitales por descuento de facturas a las pymes. En Chile se tiene una plataforma novedosa –relativamente nueva, pero muy exitosa– de emisiones de acciones que se llama Scalex, donde las pymes están haciendo financiamientos […] Queremos que a las empresas grandes les vaya bien, pero también que las pymes, las startups y los emprendimientos puedan encontrar en nuestro mercado integrado soluciones de financiación. Scalex, por ejemplo, ya está diseñada para que sea regional. Puede recibir empresas de cualquier jurisdicción y con nuam vamos a poder distribuir esas colocaciones en los tres países sin ningún problema. En Colombia tenemos una experiencia también exitosa que se llama A2censo, de ‘crowdfunding’ (financiación colaborativa) para las pymes. Las empresas pequeñas están accediendo a emitir bonos de entre uno y cinco años en el mercado de capitales a través de una plataforma, administrada por la Bolsa, en donde las personas naturales y los inversionistas retail, por ejemplo, pueden comprar desde US$50 si quieren.
—Cada país va a mantener su arista: Perú con el ‘factoring’, Colombia con el ‘crowdfunding’…
Lo que queremos es potenciar todo ese aprendizaje. Lo que ha sido exitoso en Perú, ¿por qué no lo podemos llevar Chile o Colombia? Si hay buena receptividad del mercado […] a idea es que haya esta fertilización cruzada. Lo que se pueda replicar, replicarlo. Pero, no es necesario replicar todo tampoco, sino que se vuelva regional […] Queremos que las empresas tengan opciones. Vamos a tener una cadena de financiamiento de las empresas que va desde el emprendimiento temprano, que pasa por Scalex cuando la empresa tenga, digamos, tres años de recorrido y que finalmente pueda venir al mercado público o de bonos o al mercado de capitales [después]. Queremos completar totalmente esa oferta, y todas esas empresas que están facturando a plazo, pueden hacer descuento de facturas. Le vamos a dar a las empresas una plataforma integral de financiamiento, de acceso al mercado de capitales con todo el respaldo institucional, –la credibilidad, la seriedad– que implica ser operados por las bolsas de los países.
Me parece súper interesante para nuestro pais el compromiso de reducir costos y hacer el mercado más accesible para emisores e inversores resuena bien la creación de una Cámara de Riesgo-Central de Contraparte en Perú, alineada con estándares internacionales, promete una mayor escala y liquidez.
Además, la idea de un directorio transversal que marque pautas estratégicas para todas las compañías suena como una manera eficiente de simplificar la estructura de gobierno.
En resumen, Nuam Exchange está en un camino emocionante y retador hacia la construcción de un mercado integrado regional. Además una integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, utilizando una plataforma tecnológica común proporcionada por Nasdaq, representa un importante desarrollo en los mercados financieros de la región.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
La integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, utilizando una plataforma tecnológica común proporcionada por Nasdaq, representa un importante desarrollo en los mercados financieros de la región. Se menciona que esta integración podría tener importantes implicaciones en términos de eficiencia, accesibilidad y posiblemente aumentar la visibilidad y liquidez de los mercados financieros en Perú, Chile y Colombia. La integración de estas bolsas de valores podría tener un impacto significativo en la región al crear un entorno financiero más integrado y eficiente. También podría fortalecer la posición de estos países en los mercados internacionales al aumentar la visibilidad de sus activos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo «Unam Exchange: podríamos duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años – Nasdaq” nos presenta una entrevista con Juan Pablo Córdoba, CEO de Nuam Exchange, donde se discuten los próximos pasos hacia la integración de los mercados de valores de Perú, Chile y Colombia. En la entrevista, se destaca el cierre exitoso de la transacción que permitirá la integración de los tres mercados y se enfatiza la importancia de construir un mercado de capitales regional que brinde mejores oportunidades de acceso a capital y financiamiento para los países involucrados. Se menciona que el objetivo principal es crear un mercado regional único, comenzando con el mercado de renta variable (acciones) como el primer hito. También se busca viabilizar la emisión de bonos corporativos con distribución regional, permitiendo a las empresas peruanas distribuir sus valores en Chile y Colombia sin hacer cambios significativos en el proceso de emisión. Además, se discuten los retos operativos, tecnológicos y regulatorios que se deben abordar en el camino hacia la integración. Se destaca la importancia de reducir los costos de operar en el mercado y fomentar la participación de más jugadores. En términos de volumen de negociación, no se proporciona una proyección específica, pero se plantea la posibilidad de duplicar o triplicar los volúmenes en un horizonte de cinco años. El objetivo es que el mercado integrado sea más atractivo, tenga más escala y visibilidad, brindando a los emisores una mayor liquidez y una formación de precios justa. En resumen, el artículo destaca los avances hacia la integración de los mercados de valores de Perú, Chile y Colombia a través de Nuam Exchange. Se resaltan los beneficios esperados de esta integración, como un acceso mejorado a capital y financiamiento, así como una mayor liquidez y formación de precios en el mercado regional.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
En el presente artículos nos habla de que Nasdaq será el proveedor de la plataforma tecnológica para el mercado integrado de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, nuam exchange. En esta entrevista, Juan Pablo Córdoba, su CEO, comenta algunos detalles sobre los próximos pasos en el camino a la integración de los tres mercados.
Lo que se apuesta es que este mercado integrado regional sea más atractivo, tenga más escala y más visibilidad.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
El CEO de Nasdaq brinda detalles sobre los pasos hacia la integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia a través de la plataforma tecnológica nuam exchange. Destacando el exitoso cierre de la transacción, Córdoba subraya que la integración implica ajustes operativos, tecnológicos y regulatorios. El objetivo es establecer un mercado regional unificado, comenzando con la integración del mercado de renta variable en el primer semestre de 2025. Además, se planea facilitar la emisión de bonos corporativos con distribución regional en 2024, permitiendo a los emisores llegar a los tres países.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
La reciente alianza estratégica entre NUAM Exchange y Nasdaq ha generado grandes expectativas en el mundo financiero. Esta colaboración tiene como objetivo desarrollar una nueva plataforma de mercado en América Latina, lo que podría llevar a un aumento significativo en los volúmenes de negociación en los próximos cinco años. NUAM Exchange es el resultado de la fusión de las Bolsas de Santiago, Lima y Colombia, mientras que Nasdaq es una de las principales bolsas de valores a nivel mundial. Esta asociación combina la experiencia y tecnología de ambas instituciones para crear una plataforma innovadora que impulse el crecimiento del mercado financiero en la región. La capacidad de Nasdaq para proporcionar soluciones tecnológicas avanzadas y su experiencia en la gestión de mercados financieros se complementa con la presencia y conocimiento local de NUAM Exchange. Esto crea un escenario propicio para el desarrollo de un mercado más eficiente y transparente en América Latina. Si bien es difícil predecir con certeza el impacto exacto que esta alianza tendrá en los volúmenes de negociación, las expectativas son optimistas. Duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años es una meta ambiciosa pero alcanzable, considerando el potencial de crecimiento de la región y la experiencia de las instituciones involucradas. Esta colaboración demuestra el interés y la confianza de los actores internacionales en el mercado financiero de América Latina. Además, destaca la importancia de la tecnología y la innovación en la evolución de los mercados financieros.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
La integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia con una plataforma tecnológica común proporcionada por Nasdaq es una iniciativa significativa que tiene el potencial de transformar los mercados financieros en estos países de diversas maneras.
La integración puede facilitar el acceso a los mercados para los inversionistas, tanto locales como internacionales. La armonización de procesos y la utilización de una plataforma común pueden simplificar los procedimientos y hacer que la participación en los mercados financieros sea más accesible para una gama más amplia de inversores.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
La culminación de la transacción entre nuam exchange y las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, destacada por el CEO Juan Pablo Córdoba, representa un hito significativo para la integración de los mercados de capitales en la región. El objetivo declarado de construir un mercado de capitales regional integrado es una estrategia ambiciosa que busca iniciar con el mercado de renta variable en el primer semestre de 2025. La aspiración de viabilizar la emisión de bonos corporativos con distribución regional y la reducción de costos operativos tiene el potencial de hacer que el mercado sea más atractivo para los participantes. La perspectiva de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años, como menciona Córdoba, sugiere un impulso significativo en la liquidez y la actividad del mercado. La integración de los mercados de valores no solo puede generar eficiencias operativas, sino que también puede mejorar el acceso a capital y financiación para las empresas en los países involucrados. Este es un paso importante hacia la creación de un entorno financiero regional más robusto y competitivo.
Gracias `por el comentario, éxitos profesionales.
Juan Pablo Córdoba, CEO de Nuam Exchange, comparte su entusiasmo sobre la reciente integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia. Destaca el hito alcanzado el 14 de noviembre y subraya el compromiso de construir un mercado de capitales regional a largo plazo. Córdoba señala los desafíos de la próxima etapa, centrados en la integración de mercados y la creación de un único mercado regional. Además, resalta la meta de lanzar el mercado de renta variable en el primer semestre de 2025 y la iniciativa de permitir la emisión de bonos corporativos con distribución regional en 2024. La visión es reducir costos, aumentar la liquidez y ofrecer a las empresas una plataforma integral de financiamiento en este mercado integrado. Córdoba concluye expresando la ambición de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años, buscando convertirse en un mercado regional más atractivo y escalable.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
Se ha anunciado la integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, esta integración implica que estas tres bolsas de valores utilizarán una plataforma tecnológica común proporcionada por Nasdaq, lo que podría tener importantes implicaciones en términos de eficiencia, accesibilidad y posiblemente aumentar la visibilidad y liquidez de los mercados financieros en estos países. El propósito detrás de estas iniciativas es aumentar la eficiencia, atraer más inversionistas y reducir costos, contribuyendo así a la creación de un mercado más grande y dinámico. Además, se está poniendo énfasis en desarrollar y ofrecer más opciones de financiamiento a las pymes y a los nuevos proyectos empresariales.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
La asociación de Nuam exchange con la plataforma tecnológica Nasdaq es una noticia positiva para el mercado de capitales de América Latina, pues esta colaboración permitirá la creación de una plataforma integrada de bolsas de valores en Perú, Chile y Colombia, representando un gran avance para la construcción de un mercado regional más eficiente y competitivo, lo que podría atraer empresas e inversores. Esto puede contribuir al crecimiento económico y al desarrollo de la región. Nuam no solo se enfoca en iniciativas para grandes empresas, como la creación de una Cámara de Riesgo en Perú y la simplificación de la estructura de gobierno con un directorio transversal, mejorando la coordinación entre las tres bolsas, sino que también se involucra en actividades dirigidas a las mypes. Esto incluye el ‘factoring’ en Perú y el ‘crowdfunding’ en Colombia, brindando un mayor acceso a capital y financiación. En conclusión, esta asociación brindará a la bolsa los recursos y la tecnología necesarios para mejorar la eficiencia, la competitividad y la accesibilidad del mercado.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El artículo destaca la importancia de construir una Cámara de Riesgo – Central de Contraparte en Perú como parte esencial de la infraestructura de los mercados financieros. Es interesante saber que están en proceso de obtener la autorización de la Superintendencia (SBS) para establecer esta Cámara y que comenzará a operar una vez que el mercado integrado esté en funcionamiento.
Es alentador ver que tienen la intención de operar la Cámara en colaboración con un proveedor internacional experto en el tema. Esto demuestra su compromiso de traer las mejores prácticas internacionales, tecnologías avanzadas y procesos estandarizados al mercado integrado. El objetivo final es lograr una mayor escala y reducir los costos asociados con la participación en el mercado.
Es comprensible que algunos países critiquen los altos costos de ser emisor o participar en el mercado financiero. Por lo tanto, es alentador ver que están trabajando para reducir los costos de ingresar, operar y negociar en el mercado. Esto sin duda animará a más jugadores a participar y promoverá un entorno financiero más accesible y dinámico.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
En una reciente entrevista, Juan Pablo Córdoba, CEO de Nasdaq, proveedor de la plataforma tecnológica para el mercado integrado de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia (nuam exchange), comparte detalles sobre los próximos pasos hacia la integración de los tres mercados. Destaca el cierre exitoso de la transacción y menciona que la integración de los mercados requerirá ajustes operativos, tecnológicos y regulatorios. El objetivo es lograr un mercado regional único, siendo el primer hito la integración del mercado de renta variable en el primer semestre de 2025. También se planea viabilizar la emisión de bonos corporativos con distribución regional en 2024, permitiendo a emisores distribuir valores en los tres países. Córdoba resalta el compromiso de reducir costos y mejorar el acceso al mercado, anticipando la posibilidad de una acción de nuam listada en 2024 y la creación de una Cámara de Riesgo-Central de Contraparte en cada país. Se espera un directorio transversal a los tres mercados para simplificar la estructura de gobierno.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
El artículo presente trata respecto del mercado integrado va a requerir que en Perú construyamos una Cámara de Riesgo -Central de Contraparte, que es una pieza de la infraestructura de los mercados financieros muy importante. En Perú, estamos también en el proceso de autorización con la Superintendencia (SBS) [para dicha Cámara] y la idea es que cuando entre el mercado integrado, entre a operar esta Cámara. La vamos a operar nosotros, pero de la mano de un proveedor internacional experto en estos temas. Vamos a traer al mercado integrado las mejores prácticas internacionales, las mejores tecnologías y procesos estandarizados, que es lo que queremos al final del día: mayor escala. Algunos de nuestros países nos critican que es muy costoso ser un emisor o participar en el mercado, comprar acciones, etcétera. Lo que queremos también es que se reduzcan los costos de llegar al mercado, de operar en el mercado, de transar en el mercado y que eso anime a más jugadores a participar.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
La integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia a través de nuam exchange promete transformar el panorama financiero regional. El anuncio del CEO, Juan Pablo Córdoba, sobre la posibilidad de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años refleja la ambición de este proyecto. Al facilitar la emisión de bonos corporativos con distribución regional, se busca no solo consolidar un mercado único sino también ofrecer mayores oportunidades a emisores y a inversionistas. Sin embargo, la complejidad del proceso de integración plantea desafíos operativos, tecnológicos y regulatorios. La iniciativa, que apunta a mejorar el acceso a capital y financiamiento, podría impulsar la competencia, reducir costos y dinamizar los mercados de renta variable y bonos corporativos. La sociedad observa con expectación cómo esta propuesta transformadora se traducirá en beneficios tangibles para las economías involucradas y cómo contribuirá a consolidar a estas naciones en el mapa financiero internacional.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
La VOC (compañía Neerlandesa de las Indias Orientales) considerado un imperio de ultramar, siendo esta la empresa que llevo a Holanda a la cima y a ser uno de los países más ricos a nivel mundial. La bolsa de valores es considerada una de las bases de la economía mundial, al ser creada como herramienta fundamental para que las empresas consigan financiamiento. Al principio la VOC tuvo como iniciativa mantener a sus creadores legítimos y ser alquilado cada cierta 10 años, pero fue una decisión que atrajo problemas y que generó diversos conflictos legales, a pesar de ello la empresa mantuvo por 200 años los mismos dueños. Esta empresa también actuó como potencia esclavista al realizar compras masivas de esclavos enviándolos a regiones remotas para obtener mano de obra barata en sus plantaciones.
Gracias porel comentraio, éxitos profesionales
La entrevista con Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam exchange, revela la ambiciosa visión de integración de los mercados de valores de Perú, Chile y Colombia, esto debido a la reciente asociación con Nasdaq para crear una plataforma tecnológica única es presentada como un hito significativo, estableciendo las bases para una mayor colaboración regional. Córdoba destaca la importancia de la creación de un mercado de capitales integrado para mejorar el acceso a financiación y capital en los tres países; sin embargo, reconoce que la etapa actual implica desafíos considerables en términos de ajustes operativos, tecnológicos y regulatorios para lograr la verdadera integración.
Gracias porel comentraio, éxitos profesionales
El CEO de nuam exchange, Juan Pablo Córdoba, destaca la culminación de la transacción como un hito importante para la integración de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia. La meta es construir un mercado de capitales regional integrado, comenzando con el mercado de renta variable en el primer semestre de 2025. Además, se busca viabilizar la emisión de bonos corporativos con distribución regional y reducir los costos operativos para hacer el mercado más atractivo. Córdoba sugiere que podrían duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años, mejorando el acceso a capital y financiación para los países involucrados.
Gracias porel comentraio, éxitos profesionales
En esta entrevista, Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam exchange, comparte la emoción por el cierre exitoso de la transacción para integrar las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia. Destaca el hito alcanzado el 14 de noviembre como crucial para la región, señalando la creación de un mercado de capitales integrado como una apuesta a largo plazo. Córdoba expone los desafíos inminentes de la integración, destacando la importancia de ajustes operativos, tecnológicos y regulatorios. Además, revela planes para el mercado de renta variable regional en el primer semestre de 2025 y la viabilidad de emisiones de bonos corporativos con distribución regional en 2024. La visión de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años refleja la ambición de ofrecer un mercado regional más atractivo y escalable.
Gracias por el comentario. éxitos profesionales.
La iniciativa de integrar las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia a través de nuam exchange parece ser un paso significativo hacia la creación de un mercado de capitales regional más robusto y accesible. La posibilidad de facilitar la emisión de bonos corporativos con distribución regional y la búsqueda de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años demuestran ambiciones audaces. Es alentador observar la atención no solo a las grandes empresas sino también a las pymes, startups y emprendimientos, brindándoles oportunidades de acceso al mercado de capitales. La idea de compartir experiencias exitosas y permitir la replicación de modelos exitosos entre los países muestra un enfoque colaborativo. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de cómo se aborden los desafíos operativos y regulatorios, así como de la aceptación y participación de los diferentes actores del mercado. La integración de directorios y la simplificación de la estructura de gobierno son pasos valientes, pero la ejecución efectiva será clave para el logro de los ambiciosos objetivos planteados por nuam exchange.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Muchas gracias por la información colega, saludos. Buen fin de semana, ok.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Nuam exchange: “Podríamos duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en cinco años”Nasdaq La declaración de Nuam Exchange, respaldada por Nasdaq, acerca de la posibilidad de duplicar o triplicar los volúmenes de negociación en los próximos cinco años, refleja la confianza en su modelo de negocio y sugiere un crecimiento significativo en el horizonte. La asociación con Nasdaq, una de las principales bolsas de valores a nivel mundial, proporciona un respaldo importante y subraya la credibilidad de Nuam Exchange en el mercado financiero. Este optimismo en cuanto al aumento de los volúmenes de negociación también podría indicar una mayor adopción de tecnologías innovadoras y soluciones digitales en el ámbito de las transacciones financieras. La capacidad de duplicar o triplicar los volúmenes sugiere una demanda creciente por parte de los inversores y una mayor confianza en las plataformas de intercambio ofrecidas por Nuam Exchange.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Automated Quotation) es el segundo mercado de valores y bolsa de valores automatizada y electrónica más grande de los Estados Unidos, siendo la primera la Bolsa de Nueva York, con más de 3800 compañías y corporaciones. Tiene más volumen de intercambio por hora que cualquier otra bolsa de valores en el mundo. Más de 7000 acciones de pequeña y mediana capitalización cotizan en la NASDAQ. El Perú entre en otra esfera y ligas mayores.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Cada país con sus empresas con su gobierno corporativo para una buena autonomía. Cada país tiene que continuar con sus empresas. La Bolsa de Valores de Lima y Cavali continúan operando aquí en Perú. Vamos a crear la Cámara de Riesgos. Entonces, habrán tres empresas de la infraestructura aquí en Perú. Lo mismo en Colombia y Chile. Los jugadores e inversore de bolsa tendrán mayores oportunidades. Los negocios se levantarán como gran oportunidad para los países en juego de inversiones.Jogo bonito.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Muy interesante, tenemos una acción de nuam que ya ha quedado inscrita y se transa en la Bolsa Comercio de Santiago. Estamos en el proceso de presentar aquí en Perú la solicitud de inscripción de la acción. Es uno de los compromisos que tenemos, inscribirla también en Perú y en Colombia. El proceso iniciará próximamente en Colombia.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Estupendo, el cierre de la transacción. Ha sido un trabajo extraordinario en los tres países de la mano de los reguladores y supervisores. Ya con el cierre del 14 de noviembre se crea un hito importante para la región y para los tres países. Para nosotros esto es un paso fundamental porque le da credibilidad al proceso. Ya teniendo la holding regional el control de las tres grupos bursátiles, es clarísimo que tenemos el mandato de construir este mercado de capitales integrado regional, que es una apuesta de largo plazo para que nuestros países tengan mejor acceso a capital y mejor acceso a financiación, y que los inversionistas encuentren mayores oportunidades. Empieza una etapa ahora retadora, pero la vamos a abordar con todo nuestro compromiso.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Todos los paíse ganan. Integrar los mercados. Lo que queremos hacer es crear un único mercado regional. Hay que hacer ajustes operativos, tecnológicos, de procesos y en algunos temas regulatorios también. Vale
Gracias por el comentario, éxitos profesionales
Hace algunos días se conoció que Nasdaq será el proveedor de la plataforma tecnológica para el mercado integrado de las Bolsas de Valores de Perú, Chile y Colombia, nuam exchange. La entevista busca integra los tres mercados. Interesante cultura financiera.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales