ONU: Cinco nuevos proyectos para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina, beneficiando a pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres.
Más de 439.000 personas en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela, se beneficiarán de estos proyectos que cuenta con el apoyo de la agencia de la ONU para la agricultura. La mayoría de los beneficiarios son pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres.
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprobó este lunes 27 millones de dólares para proyectos de restauración de paisajes y ecosistemas y de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos.
Los gobiernos de Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela aportarán 184 millones de dólares en cofinanciamiento e implementarán los proyectos con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Más de 439.000 personas serán beneficiadas, la mayoría pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres.
“Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Asimismo, incorporan un enfoque para reconstruir mejor (esos sistemas) tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Es un paso más para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible y la agenda 2030”, explicó Ignacia Holmes, oficial de Agricultura Sostenible y Resiliente de la FAO.
La agencia ha apoyado a los gobiernos de 29 países de la región a diseñar e implementar 58 proyectos que han movilizado más 224 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Brasil: conservando la biodiversidad y los humedales del Amazonas
El proyecto en Brasil busca fortalecer el proceso de gestión participativa de los recursos naturales, conservar la biodiversidad, e incentivar la conservación de las reservas de carbono en las áreas húmedas del Amazonas.
El proyecto se implementará en tres Estados: Pará, Amapá y Amazonas. Se estima que sus acciones tendrán un impacto en cerca de 6000 personas, y más de 18 millones de hectáreas.
La iniciativa será coordinada por el Instituto de Desarrollo Sustentable de Mamirauá, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones y de la FAO.
Manejo agrícola, forestal y ganadero sostenible en Chile
En Chile, el proyecto beneficiará a 10.000 personas y tiene como objetivo restaurar paisajes ambientalmente vulnerables para favorecer la recuperación de la productividad de los sistemas silvoagropecuarios y sus entornos naturales, mediante el manejo sostenible programado.
Será implementado por el Ministerio de Medio Ambiente de Chile, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la FAO, en cinco regiones: Coquimbo, Valparaíso, Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Biobío.
Recuperación verde e inclusiva post COVID-19 en México
El proyecto de México buscará incorporar la conservación de la biodiversidad, la gestión integrada del paisaje y la conectividad de los ecosistemas en programas sociales de México, tales como Sembrando Vida.
La iniciativa se implementará en las localidades de Durango, Montes Azules y Huasteca, e impactaría a cerca de 371.000 personas, la mitad mujeres.
El proyecto también busca reconstruir mejor los sistemas agrícolas tras la pandemia de COVID-19 y se implementará por la Comisión Nacional Forestal de México, la secretaría de Bienestar, la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto de Economía Social y la FAO.
Conservar la biodiversidad de importancia global y mejorar los servicios ecosistémicos en la Reserva Biológica Indio Maíz, junto a los pueblos indígenas y comunidades locales, es el objetivo del proyecto de Nicaragua, que podrá beneficiar a cerca de 5000 personas en el departamento Río San Juan.
A través de un enfoque de paisaje, integrado, holístico y multisectorial, la iniciativa será implementada por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua y la FAO.
Bosques sostenibles en la región andina de Venezuela
El proyecto de Venezuela se ejecutará junto a productores de 12 municipios del eje cafetero y cacaotero en la región andina de Venezuela, para promover la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, detener y revertir la degradación de la tierra y la deforestación, y gestionar los bosques de manera sostenible.
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial financiará un monto de 5,3 millones de dólares, y se espera que Venezuela aporte 45,6 millones al proyecto. Se proyectan beneficios para cerca de 47.000 personas, la mitad de estas serían mujeres. El proyecto será puesto en marcha por la FAO, y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo.
Fuente: ONU
Aprender a Proteger la Biodiversidad. UNESCO en español
América Latina: La Superpotencia de la Biodiversidad. Fuente: El clarividente
https://www.youtube.com/watch?v=yYTYQAkziG0
Que interesante y buenas acciones está tomando en cuenta el Fondo para el Medio Ambiente Mundial en el cual aprobó a estado aprobando proyectos con más 27 millones de dólares, cuya finalidad de estos proyectos es buscar la restauración de los paisajes y ecosistemas, así como de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos.
Aplaudo estas iniciativas que buscan conservar la biodiversidad de importancia global y mejorar los servicios eco sistémicos que se necesitan, así se puede lograr detener y revertir la degradación de la tierra, la deforestación, y gestionar bosques de manera sostenible.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Este interesante artículo nos permite conocer más sobre estos grandes proyectos que realmente cambiarán el rumbo de nuestro ecosistema de América Latina que la tenemos tan descuidada. Y si se sigue ese plan estratégico planteado todo marchará para bien y mantendremos con vida nuestro ecosistema por muchos años más.
Guacias por el comentario, éxitos profesionales.
la ONU tiene en claro su compromiso con la biodiversidad de las regiones, y juega un rol importante para la implementación de estas. de ahí recae un beneficio enorme de pertenece a esta organización que no da la espalda en restaurar y sobre todo darle una mejor calidad de vida en las personas y animales que yacen en ciertos territorios que necesiten de un condionamiento muchos mas adecuado. hoy en día vemos como la naturaleza ha sido afectada a lo largo del propio deterioro causado por el ser humano, y se tiene en focus , volver a darle esa importancia porque representan nuestra casa, hoy todos estamos llevando una cultura de concientización ambiental, donde entendamos nuestra naturaleza y crear proyectos de conservación.
La implementación de estos proyectos son de suma importancia ya que hoy en día por el avance de la agricultura han sido deforestados miles de hectáreas afectando a la diversidad de animales, poblaciones indígenas y atractivos naturales. Es bueno que la onu ayude a restaurar esta biodiversidad en los diferentes países de América latina pero el estado debe garantizar la conservación de estos lugares a través de leyes y capacitaciones hacia la población aledaña sobre la importancia del cuidado de su biodiversidad.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Estos proyectos son muy interesantes y de gran importancia, ya que contribuirán a la implementación de sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas. Teniendo en cuenta la igualdad social a la que aspiramos y en todo sentido en realidad, es una gran paso.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El pulmón del mundo se encuentra en la Amazonía, y como tal, se debe proteger su integridad. Es vital que este fondo de ayuda por parte de la ONU para proteger los paisajes, ecosistemas y de conservación de la biodiversidad en cinco países latinoamericanos. Los aborígenes que viven en estos lugares son las personas que están mas interrelacionadas con el medio, por ello, estos deben ser los primero en ser asistidos para su protección de estos ecosistemas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Es muy preocupante el tema de sustentabilidad para la creación de productos. Para revertir esta pérdida de biodiversidad, la conservación es fundamental. En prácticamente toda la región Latinoamérica existen leyes para impedir las causas que llevan a la perdida de la biodiversidad, pero estas leyes casi nunca se aplican como corresponde o por la violación de estas leyes son insignificantes frente al beneficio económico que traen ciertas prácticas ilegales.
Como sociedad debemos exigir penas más altas a los gobiernos, que se cumplan las leyes a las autoridades de aplicación, investigar si los productos que consumimos fueron realizados mediante buenas prácticas y apoyar a muchas organizaciones que trabajan para la conservación de nuestros ecosistemas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La biodiversidad es inherente en la región latinoamericana, pero ello no es suficiente dado que la población en aumento puede dañar grandemente a esta. Por ello es importante que se lleve a cabo los proyectos como los que se están dando en Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela. Si bien vemos que los proyectos de ley de diversos países buscan el cuidado de la naturaleza y biodiversidad de su territorio, es necesario ver también esta preocupación de los entes internacionales ya que ayuda a que estos proyectos sean también visibles al mundo y así lograr que se lleven completamente a cabo y todas las personas puedan ver la importancia de la conservación de estas zonas tanto como para su propio país, como para el mundo.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Los seres humanos a lo largo de la historia hemos destruido nuestro medio ambiente indiscriminadamente y hemos agotado nuestra reserva de recursos, tanto es así, que científicos estiman que en los próximos 30 años con la sobrepoblación no habrá suficientes de estos para satisfacerlas. Es por ello que la ONU dio a conocer las ODS y la agenda 2030 patrones que debemos seguir para disminuir esta sobreexplotación y dejar un legado a las generaciones futuras.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La actividad humana ha ocasionado gran parte de la destrucción de nuestros ecosistemas, como la tala y minería ilegal, contaminación de ríos y el continuo crecimiento de las zonas urbanas, todo esto provoca alteraciones en la naturaleza, es reconfortante enterarnos de este tipo de proyectos, recuperar poco a poco los ecosistemas y conservar con mayor ahínco nuestra biodiversidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Que interesante articulo que las ONG estén ayudando a varios países a restauración sus biodiversidades y lo mas importante es que son proyectos de agricultura, ayudando a las comunidades indígenas y beneficiando a pequeños y medianos productores de diversos países como Brasil, Chile, México, Nicaragua y Venezuela.
La actividad humana ha ocasionado gran parte de la destrucción de nuestros ecosistemas, como la tala de árboles, la minería ilegal, contaminación de ríos y el continuo crecimiento de las zonas urbanas, todo esto provoca alteraciones en la naturaleza, es reconfortante enterarnos de este tipo de proyectos, recuperar poco a poco los ecosistemas y conservar con mayor ahínco nuestra biodiversidad.
Este tipo de artículos son una guía de como un proyecto que ayuda al medio ambiente puede genera fuentes de trabajo que beneficien a la comunidad y el Perú es un país con biodiversidad y muchos recursos que están siendo desperdiciados o están sufriendo a causa de la contaminación y se necesita proyectos para la protección, conservación y la concientización es fundamental para que con el transcurso del tiempo estos recursos sigan preservándose y las personas reflexionen antes de hacer algún daño.
Gracias or el comentario, éxitos profesionales.
Me parece una muy buena iniciativa la de restaurar paisajes y ecosistemas, además que los gobiernos de los países estén dando dinero para afrontar el problema del cambio climático y la contaminación.
Espero que poco a pocos más países se sumen a la causa y también que designen más presupuesto para que sea más rápido. Un gran trabajo el de Brasil , Chile, México, Venezuela y Nicaragua. Y esperemos que pronto Perú se sume a ellos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La restauración de los ecosistemas abarca actividades como mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad, y conservar la fauna y la flora. La falta de concientización se explica en parte porque 83 por ciento de los latinoamericanos y 75 por ciento de los caribeños viven en centros urbanos, mientras que las minorías en áreas rurales. Pescadores e indígenas son quienes mejor conocen o padecen el impacto de la degradación de los ecosistemas. La visión general es que, para 2030, los países de América Latina y el Caribe hayan avanzado en la definición de políticas y planes, y en la implementación de proyectos para restaurar los ecosistemas marinos, terrestres y de aguas continentales a una escala capaz de revertir los efectos negativos de la degradación.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La restauración ecológica de las áreas degradadas podría mitigar la pérdida de la biodiversidad global, además de promover la recuperación de los servicios ecosistémicos, tales como la mejora de la calidad del agua y el almacenamiento del carbono.
La restauración ecológica es un recurso habitual para reducir la degradación ambiental causada por la actividad humana. Sin embargo, la eficiencia de las actuaciones de restauración para incrementar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos no había sido evaluada sistemáticamente hasta ahora.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Se habla de un tema de gran importancia y relevancia como el cambio climatico y el efecto dañino que ha tenido a lo largo de los años y a raíz de ello, surgieron proyectos para contrarrestar estos cambios y lo mas importante, es la gran participación y colaboración que ha tenido por parte de las organizaciones y comunidades que se han sumado a estos proyectos que los beneficiaran a futuro. Muy buen artículo
Gracias por tu comentario y preferencia.
Es un tema muy importante de abracar, considero que la restauración de los ecosistemas y la biodiversidad abarca una amplia gama de actividades que contribuyen a proteger aquellos intactos y reparar los que ya están degradados. Tales actividades incluyen, por ejemplo, mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad y conservar la fauna y la flora que puedan ayudar en los procesos de restauración.
Gracias por tu comntario y preferencia. Éxitos profesionales.
Es reconfortante saber que muchos de los lugares mas bellos e importantes de Americalatina, los cuales actualmente sufren de devastación por el ser humano, aun pueden ser salvados son proyectos como estos. Todos supimos de los incendios que acabaron con gran parte de la Amazonía y espero que las estas organizaciones sin fines de lucro puedan hacer algo por esa parte tan importante que hemos perdido.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
El éxito en la restauración depende fuertemente de los costos, de las fuentes de financiamiento y voluntad política de las instituciones interesadas en la restauración; pero ante todo de la colaboración y participación de las comunidades locales en los proyectos. Por lo cual es grato aplaudir iniciativas como las de la ONU para el total aprovechamiento de las comunidades de la región con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y perpetuar paisajes tan hermosos como los que se encuentran de este lado del mundo.
Excelente comentario.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Estos proyectos en proceso de aplicación beneficiarán enormemente a los países que la compongan, es preciso resaltar la importancia de la ejecución de estos proyectos puesto que radican en la restauración y conservación del medio ambiente por medio de la agricultura. Siendo la agricultura un sector muy importante y de gran relevancia para la economía de países latinoamericanos en general.
Pero un hecho es cierto, que para el cuidado de nuestro medio ambiente no es necesario esperar por grandes proyectos impulsados por gigantes organizaciones, sino, todo cambio empieza de cada ser humano habitante de nuestro planeta tierra, pequeños cambios pueden hacer grandes diferencias para ayudar a la preservación de nuestro ecosistema y nuestra biodiversidad.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Considerando que tenemos ya un convenio de Biodiversidad Biológica que fue adoptado por todo América Latina en 1992 y teniendo en cuenta del siguiente artículo va hacia un enfoque de la función sostenible de sus principales componentes , en la cual de forma justa y equitativa sobre el uso de los recursos propios de cada país refiere que los más beneficiarios sean los pequeños y medianos productores la mayoría ligados a poblaciones indígenas , es necesario precisar que el fondo para el medio Ambiente aprobó este iniciativa para la restauración de los paisajes y ecosistemas y como principal objetivo el de preservación de la biodiversidad de los países latinoamericanos donde se forma decisiva reconoce el principal rol que desempeña la mujer en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica .
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Estos proyectos muestran la clara preocupación que siente los máximos organismos mundiales con la naturaleza, para que podamos salir de la crisis tanto de la pandemia como de la contaminación ambiental. Estos planes están ligados a las comunidades que tienen gran impacto y poder concientizar a más personas para tener buenos resultados a largo plazo. Excelente artículo.
Gracias por el comentario y el esfuerzo.
Interesante artículo y alentador saber que tras cada proyecto de restauración y del cuidado del medio ambiente hay un grupo de representante que se esfuerzan y se enfocan por cuidar nuestro planeta. Hoy en día muchas organizaciones están incentivando la concientización del cuidado de nuestro único planeta que nos da vida y plenitud. Es importante saber que este cambio climático generado por una acumulada contaminación afecta directamente a nosotros y nuestros recursos no renovables que en el futuro pagaremos grandes cantidades de dinero o pelearemos para poseer un poco de ella. Valoremos lo que poseemos.
Gracias por el comentario y esfuerzo.
Es de gran importancia estos cinco nuevos proyectos que facilitan y benefician al pequeño y mediano productor. La agricultura es uno de los principales sustentos en Latinoamérica y es una población en su mayoría desatendida.
La conservación de la biodiversidad es algo que se debe tomar con gran importancia, sobre todo en estos momentos en que el efecto climático está siendo más drástico.
Es importante tener cuidado con la gestión del proyecto para que se pueda aprovechar al máximo, debido a que a mayor cantidad de beneficiados y mayores ecosistemas recuperados mejor será el beneficio a largo plazo.
Gracias tu comentario.
Un articulo muy alentando, el cambio climático es algo que viene desde hace años, quizás con esta pandemia se dejo un poco de lado. Pero que bueno que haya programas que ayuden a revertir este problema tan grande. Me parece excelente el plan/ programa que se quiere llevar a cabo, también se nota que hay una buena organización y buenas estrategias para llevar a cabo este plan.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El impacto del cambio climático representa una constante amenaza en la preservación de la biodiversidad, y con mayor relevancia en la de América Latina. Contamos con un gran porcentaje de la biodiversidad mundial, el cual pese a los esfuerzos de las personas necesita mayor énfasis en trabajo. Estos proyectos planteados en el articulo sin duda alguna apoyados por la ONU irán mostrando de manera sostenida que se puede alcanzar el cambio que necesitamos. No debemos olvidar que desde proyectos locales también podemos contribuir con el cuidado de la biodiversidad en el país. Excelente articulo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Excelente iniciativa propuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que impulsa el desarrollo sostenible y facilita el logro de los objetivos de la Agenda 2030. Los gobiernos también aportan financiando los proyectos, de esta manera se benefician las poblaciones indígenas más pobres de América Latina. Los proyectos están enfocados en restaurar paisajes ambientalmente vulnerables, conservar la biodiversidad y reconstruir mejor los sistemas agrícolas tras la pandemia de COVID-19.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Estos proyectos contribuyen a avanzar los sistemas agroalimentarios con el ecosistema, mejorando los niveles de vida de las personas, con igualdad de género y participación de comunidades indígenas.
Asimismo, incorporan un ideas para reconstruir todo por lo ocurrido por la pandemia , más producción, mercados más sostenibles y reducción de la pobreza y hacer lograr los objetivos para el desarrollo sostenible. Buen artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
3. ONU: Cinco proyectos para restaurar biodiversidad en América Latina
Gran artículo. Muy alentador y alegre leer esta clase de artículos, es una noticia muy alentadora en estos tiempos donde las acciones de la humanidad ocasionaron el calentamiento global y desequilibrio en la naturaleza y ambiente. Este fue un tema controversial en el que el humano esta destruyendo el planeta, y hasta se concluyó que ya no había vuelta atrás para mejorar la situación de nuestro planeta, pero nunca es tarde para hacer un cambio. Estos proyectos e iniciativas dan esperanza al lugar donde vivimos, debemos recuperar todas las áreas verdes que hemos destruido a lo largo de los años, y las personas deben construir una cultura de reciclaje y consciencia del medio ambiente, para revertir el daño hecho.
Gracias por tu comentario y preferencia.
América en general es un país abundante en recursos naturales, el pulmón del mundo y una de las reservas más grandes de flora y fauna. Es por ello que siempre se debe tener en agenda la preservación de todas las áreas que abarquen lo antes mencionado, la integración de pobladores residentes en la zona para el apoyo de la preservación y a la vez un motor económico donde se genere puestos de trabajo acompañado de mejores estructuras de servicios básicos puede ayudar a una mejor cultura de cambio, muchas veces estos mismos pobladores son los que depredan estas zonas en busca de recursos o en el peor de los casos están las actividades de ilegales.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Los proyectos en favor del cuidado y protección de la biodiversidad y el ambiente, deberían ser la prioridad de la mayoría de estados, ya que en estos radica la sostenibilidad de la naturaleza propia de cada país. Es importante recalcar la acción por parte de la ONU, ya que gracias a esas iniciativas se puede adquirir capital externo y poder desarrollar estos proyectos.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Estos proyectos deben ser replicados en otros países también. La conservación y restauración de nuestra biodiversidad es un tema de urgencia que debe ser importante para cada país y tienen que trabajar por ello. El cambio climático y la actividad del hombre ha hecho que el medio ambiente sea dañado y, por ello, se requieren acciones inmediatas que serán cruciales para nuestro futuro.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Me parece importante este proyecto de restauración de la biodiversidad y sobre todo con proyectos de agricultura, dando prioridad a las comunidades indígenas, aunque no se menciona a nuestro pais el cual tienen el Amazonas, para reforestar la tala de arboles.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Los proyectos para restaurar nuestra biodiversidad beneficiados como las poblaciones indígenas lo más sorprendente que es la mitad de esta será mujeres sus cambios climáticos que estamos viviendo en la actualidad es muy resaltante pero el fondo que rezando para el medio ambiente mundial que ya se aprobó de 27 millones de dólares está generando proyectos que puedan restaurar los paisajes y ecosistemas que posee puedan conservar dentro de cinco países latinoamericanos que estas son Brasil Chile México Nicaragua y Venezuela esos proyectos van ayudar a avanzar y ser mejor con el ecosistema.
Eso nos ayudará a tener un mejor manejo agrícola y forestal sostenible dentro de diferentes países y ayudarnos a poner en primer lugar nuestro hogar.
excelente articulo, que informa de los beneficios que tendrán muchas personas con estos proyectos y como nos ayudara.
Gracias por tu comentario y preferencia.
a, forestal y ganadero, mejorarán los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Conocer, conservar y proteger la biodiversidad son tareas de vital importancia, en las que deben participar tanto las poblaciones y gobiernos locales como los turistas. Que genial que se apoyen los proyectos que eviten dañar y destruir las zonas naturales más vulnerables.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Interesante artículo. Las negociaciones están avanzando para un nuevo marco del Convenio de Diversidad Biológica. El tema de la pérdida de biodiversidad ha ganado terreno en los últimos diez meses, donde un millón de especies se enfrentaban a la extinción. También se ha revelado que las empresas son más dependientes de la naturaleza de lo que se pensaba antes, con aproximadamente US$44 mil millones de generación de valor económico, equivalente a la mitad del PIB mundial, moderada o altamente dependiente, según estableció el informe del Foro Económico Mundial y la consultora PwC. Se debe tener en cuenta que las áreas protegidas por la naturaleza deben incrementarse, la implementación debe mejorar significativamente, es fundamental un impulso en las finanzas, los impulsores indirectos deben ser tenidos en cuenta, así como también tanto el clima y la biodiversidad deben abordarse en conjunto.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Interesante proyecto permitirá potenciar los recursos naturales de los paises de América Latina, La ONU identifico potencial el biodiversidad de los piases de América latina ya que contamos con un excelente macro climas que nos brindaran recursos naturales de calidad y sin mayor procesamiento haciéndolos competitivos en el mercado Internacional es un gran iniciativa ya que generara que familias locales generen actividades económicas y como por ejemplo la agricultura sostenible esto ayudara a reducir la pobreza en la localidades mas alejadas. Con este proyectos permitirá que paises cono chile, México, Brasil, etc. puedan reforzar su economía post covid ya que permitirá que muchas familias vulnerables indígenas tenga un sustento económico.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Es importante la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad ante el crecimiento de la población y la mayor demanda que habrá de recursos naturales para las siguientes generaciones, una muestra de esto es la cooperación de la ONU y cinco países para desarrollar proyectos referentes a la agricultura, prevención ante el cambio climático, reducir la deforestación de bosques y caza de animales a niveles bajos , acceso a recurso hidrico , alimentación , situación económica y mejoramiento de pueblos indigenas haciéndolos partícipes de estas medidas con igualdad , ante el contexto actual de pandemia se hace más notorio el cuidado al medio ambiente
Gracias por tu comentario y preferencia.
Conservar la biodiversidad y los ecosistemas de Latinoamérica es lo que se eviten fuertes cambios climáticos y permiten que actividades de pequeñas y medianas comunidades, sea fructífera, permitiendo que sean sostenibles en el tiempo, impactando positivamente en el aspecto social y económico. Es loable que estas instituciones inviertan en la conservación del medio ambiente. Es admirable.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Me parece muy interesante este articulo, ya que nos brinda un ejemplo que se puede ir avanzando y eso ayuda también al medio ambiente, a los campesinos les favorece a ellos por que generarían ingresos económicos así poder salir de la pobreza, ya que en el campo es trabajo en grupo va ver mas unión con los pobladores mas socialización, así toda la comunidad serán beneficiados en todos los aspectos.
Los proyectos que se mencionan en el presente artículo, ayudará en el avance de los sistemas agroalimentarios a que sean más amigables con los ecosistemas, mejorando a la vez los medios de vida de miles de personas, la participación de comunidades indígenas, buscando reconstruir mejor (esos sistemas) tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Hay que preocuparse por el cambio climático actual, y a la vez en la conservación de los bosques Forestales, del Amazonas, etc.
Gracias por tu comentario y preferencia.
A pesar de que la pandemia no ha cesado y sigue perjudicando a muchos países es importante no dejar de lado otros problemas importantes como el cambio climático y el medio ambiente, considero excelente que la ONU brinde un apoyo económico a países como Brasil, Mexico, Nicaragua, Chile y Venezuela para que lleven a cabo proyectos que tienen como objetivo conservar la biodiversidad, restaurar los paisajes, detener y revertir la degradación de la tierra y deforestación; asimismo algunos de estos proyectos buscan un desarrollo más sostenible para la agricultura de manera que también beneficiara a miles de personas.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Gran aporte para el turismo ya que ha sido una de las industrias mas golpeadas con el COVID-19 . Este proyecto traerá consigo divisas y ayuda a las comunidades nativas como también mayor oportunidades de trabajo para ellas. Es muy importante que la ONU haya tomado medias en los países de Latinoamérica ya que son economías que tardaran mas en recuperarse tras la pandemia del COVID-19.
Gracias por tu comentario y preferencia.
América Latina es una de las principales productoras de alimentos del mundo, gracias a su enorme riqueza de recursos naturales y a su biodiversidad; mantenerla es fundamental para la seguridad alimentaria de todos y todas y estos proyectos para restaurar la biodiversidad subyace a todo el sistema alimentario y a la producción de alimentos, y de esta forma a la protección de la misma frente a los cambios climáticos que se suscitan.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Sin lugar a duda, los cambios que hemos estado experimentando en las ultimas décadas han sido producto del hombre; Hoy más que nunca debemos tomar conciencia por lo que estamos pasando y pensar en ejecutar medidas correctivas ante el cambio climático para poder tener un planeta optimo para las futuras generaciones, por ello aplaudo estos proyectos que de concretarse podrán hacer una gran diferencia en nuestro planeta.
Gracias por tu comentario y preferencia.
America es por si el objetivo politico de Europa y Asia. Un Continente basto en tamaño, recursos que hace que sus espacios resulten un verdadero paraiso para ser habitado. Es tan bello, magnifico este continente que una obra de arte se le queda pequeño, es un continente sencillamente Perfecto. Todo lo tiene, todo en el es increible. América latina unida como país y con político serio y responsable , sería aún país más rico del mundo , por qué Latinoamérica lo tiene todo. Es el único continente que tenemos clima diverso, seríamos potencia turística, potencia económica. Pero así como estamos actual con gobierno corrupto y ciudadanos ignorante jamás lograremos ser lo que en verdad los latinos merecemos. El articulo refleja la importancia de la riqueza natural en la vida de los Seres Humanos, un mensaje que a todas las culturas, edades, poblaciones debe impactar y motivar al cuidado y preservación, una práctica que debe ser diaria, en cada espacio que pisemos desde bosques, parques, reservas naturales, hasta aquellos lugares que transitamos día a día, al que le podemos brindar pequeñas dosis de respeto, amor y agradecimiento por lo mucho que nos brinda, y cuando hablo de mucho me refiero a Calidad de Vida.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Con estos proyectos de la ONU se verán beneficiados las pequeñas y medianas empresas en américa latina, para restaurar la biodiversidad y beneficiar al turismo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El crecimiento de la población y sus efectos en la contaminación sigue siendo otro riesgo importante en la región, por ende, trae como consecuencia el aumento de la temperatura del mar y la acidificación del océano, provocadas por el cambio climático, plantean una grave amenaza para los arrecifes de coral, su biodiversidad y las personas que dependen de ellos. Se han observado casos de decoloración y una mayor incidencia de enfermedades en los corales de todo el Caribe, también el derretimiento de los glaciares andinos y los cambios en los patrones de precipitación en la cuenca del Amazonas y las áreas circundantes podrían tener enormes repercusiones en los ecosistemas de la región y en la agricultura y las prácticas agrícolas locales, que son fuentes esenciales de ingresos y seguridad alimentaria para las comunidades locales.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Estos proyectos sostenibles contribuirán con los ecosistemas de la región de América Latina, con su biodiversidad, con el manejo agrícola, forestal y ganadero, mejorarán los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Además, incorporan un enfoque para reconstruir mejor el ecosistema luego de la crisis sanitaria, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Sin duda estos proyectos son los que vale la pena y beneficiarán al medio ambiente, productores e indígenas. Excelente artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El apoyo para la restauración de la naturaleza a través de proyectos es una opción viable y de gran importancia debido a su gran beneficio en el sector turismo principalmente debido a que apunta a una restauración luego de una crisis tan devastadora como la pandemia.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Es muy conocido que Latinoamérica posee mucha diversidad a lo largo de sus áreas en los diferentes países que lo conforman y esta iniciativa de desarrollar nuevos proyectos en estos lugares es muy beneficioso para las comunidades puesto que las brechas y desigualdades se reducirán, dándole nuevas y excelentes oportunidades a los hombres y mujeres de las localidades además de proteger y preservar la diversidad biológica existente en dichos países.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Sin duda los proyectos que cuenta con el apoyo de ONU contribuirá con el medio ambiente siendo la contaminación uno de los problemas que puede generan grandes consecuencias, incluyo peor que la pandemia del COVID 19. Como lo menciona el video la biodiversidad es vida y por ende se debe cuidar y preservar nuestro espacio con la finalidad que esta pueda cubrir las necesidades de las futuras generaciones. Para contribuir con nuestro planeta es importante adoptar un modo de vida más sostenible, concientizar y proteger. Excelente artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El cambio climático ha contribuido en gran medida a la degradación de los ecosistemas a la incidencia de peligros naturales como los deslizamientos de tierra y las sequías. Estos proyecto buscan incorporar, a la producción rural, prácticas de conservación de la biodiversidad, la gestión del paisaje, y conectar ecosistemas con programas sociales. asimismo apoyar tareas de conservación de la biodiversidad y mejora de servicios para personas de comunidades locales ¡Interesante articulo!
Gracias por tu comentario y preferencia.
Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas. Asimismo, incorporan un enfoque para reconstruir mejor tras la pandemia, con énfasis en medios de producción, mercados más sostenibles y resilientes, reducción de la pobreza, e inseguridad alimentaria y nutricional. Es un paso más para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Es cierto que atravesamos un momento dificil por la pandemia que el mundo entero esta viviendo, pero es importante enfocarnos tambien en proyectos como estos que ademas de restaurar la biodiversidad en toda America Latina, le brindara un beneficio a todos aquellos agricultores o productores que viven de sus tierras y que durante la pandemia y cuarentena se vieron seriamente afectados. En mi opniion ese es el punto mas resaltante y la base de estos proyectos, apoyar de alguna manera a paises latinoamericanos y su poblacion mas afectada. Me parece loable que la ONU decida enfocarse en poblacion vulnerable y brindar este tipo de ayuda, gran articulo!
Gracias por tu comentario y preferencia.
Esta es de las iniciativas que benefician al planeta, conservan su belleza y le dan vida. Sin embargo, desembolsar tal cantidad de dinero en ello parece exagerado, teniendo en cuenta las prioridades sanitarias y ambientales actuales, como el coronavirus y el cambio climático. De todos modos, fortalecer y restaurar la biodiversidad es un buen plan a largo plazo, por la cantidad de personas que se espera tener en el futuro, la cual no está bien regulada. Otra solución podría ser la de regular el uso de los recursos naturales y la forma en la que quienes la utilizan, deban reponerla; además de promover recursos alternativos por periodos, con la finalidad de no abusar y poner en riesgo nuestros recursos renovables y no renovables.
Gracias por tu comentario y preferencia
La pandemia del coronavirus, que ya ha causado devastación y dificultades inimaginables, ha detenido casi por completo nuestro estilo de vida. El brote tendrá consecuencias económicas y sociales profundas y duraderas en todos los rincones del planeta. Ante esta turbulencia, el COVID-19 requerirá una respuesta nunca vista: un plan de «tiempos de guerra» para enfrentar una crisis humana ,debemos tener en cuenta las señales ambientales y lo que significan para nuestro futuro y bienestar, porque el COVID-19 no representa en absoluto algo prometedor para el medio ambiente. Los impactos positivos visibles, ya sea la mejora de la calidad del aire o la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, son sólo temporales, porque se derivan de una aguda desaceleración económica y un trágico sufrimiento humano. La pandemia también provocará un aumento en la generación de desechos médicos y peligrosos. Excelente artículo!
Gracias por tu comentario y preferencia
Un artículo para la academia, nos da luces de conocimientos y perspectivas de emprendimiento.Me encantó. Sus vídeos muy buenos.
Gracias por tu comentario y preferencia
PROYECTOS SOSTENIBLES PARA LA AGRICULTURA, PESCA, GANADERÍA Y TURÍSMO VIVENCIAL CON COMUNIDADES NATIVAS. BUEN ARTÍCULO.
Gracias por tu comentario y preferencia
Estos proyectos contribuirán a avanzar en sistemas agroalimentarios más amigables con los ecosistemas, mejorando los medios de vida de miles de personas, bajo una perspectiva de igualdad de género y participación de comunidades indígenas, excelente aporte a los más necesitados.
Gracias por tu comentario y preferencia
Los lugares escogidos son los más prioritarios y a la vez productivos para nuestros indígenas. Lugares muy bellos y a la vez dignos de destinos turísticos.
Gracias por tu comentario y preferencia
Cinco nuevos proyectos de la ONU para restaurar la biodiversidad comenzarán en América Latina, beneficiando a pequeños y medianos productores, muchos ligados a poblaciones indígenas. La mitad serán mujeres. Beneficiará al turismo. Excelente artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia