Metro de Lima: estas son las 5 estaciones del primer tren subterráneo que se inaugurarán este año
Algunas estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima serán inauguradas este año. Conoce AQUÍ cuáles son.
El primer tramo del tren subterráneo de Lima será entregado este año, según el MTC. Foto: Ositrán
Sociedad LR
ediciondigital@glr.pe
Con el objetivo de mejorar y optimizar el transporte público de la ciudad, se puso en marcha la construcción de la red del Metro de Lima, que contempla cinco líneas que interconectan más de 25 distritos limeños y el Callao.
Actualmente, la Línea 1, que une San Juan de Lurigancho (SJL) y Villa El Salvador (VES), está completada, pero entró en funcionamiento en dos etapas. En el 2011, se inauguró el primer tramo; desde VES a Lima; y en el 2014, el segundo tramo; de Lima a SJL.
Ahora, la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima que unirá al distrito de Ate Vitarte y el Callao, en un viaje de 45 minutos, también será puesta en funcionamiento por tramos.
En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha asegurado que antes de fin de año, el primer tramo del tren subterráneo, que comprende cinco estaciones, será entregado a la ciudadanía.
Línea 2 del Metro de Lima: nuevo plan de desvíos en Breña iniciará este lunes 26 de septiembre. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/MTC
¿Cuáles son las 5 primeras estaciones y dónde están ubicadas?
El metro subterráneo de Lima comprende un total de 27 estaciones, desde el Callao hasta Ate, y recorrerá un total de 27 kilómetros. Su construcción inició el 2014 y, tras varias demoras en la entrega del primer tramo, la autoridad en transporte aseguró que este año entrarían en funcionamiento las cinco primeras estaciones, una ubicada en el distrito de San Luis y las otras en el distrito de Santa Anita.
Estación Evitamiento (San Luis)
Estación Óvalo Santa Anita
Estación Colectora Industrial
Estación Hermilio Valdizán
Estación Mercado Santa Anita.
Estación Evitamiento
Estación Hermilio Valdizán
Metro de Lima: ¿cuáles son los 7 distritos por los que pasará la Línea 2?
Este nuevo sistema de transporte será totalmente subterráneo y se espera que sus 27 estaciones, desde el Callao hasta Ate, beneficien a un promedio de 2,5 millones de ciudadanos. Asimismo, se informó que su recorrido será en la parte oeste de Lima, por lo que pasará por los siguiente distritos:
Ate
Santa Anita
San Luis
La Victoria
Lima (Centro Histórico, Lima Cercado)
Breña
Callao
¿Cómo serán los trenes de la Línea 2 del Metro de Lima?
Los trenes eléctricos de la Línea 2 del Metro de Lima tendrán la más alta innovación para transportar a más de un millón de pasajeros al día. Estas son algunas de sus características:
Tecnología GOA4
Seis coches con capacidad para 200 pasajeros, es decir, transportará a 1.200 personas por viaje
Aire acondicionado
Cámaras de videovigilancia
Sistema de mensajería conectado al puesto de control ante cualquier incidente.
Metro de Lima: trenes de la Línea 2 ofrecerán un servicio con lo último de la tecnología. Foto: composición Gerson Cardoso/LR/ATU
¿Y las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, cuándo estarán listas?
Sobre las líneas 3 y 4 del Metro de Lima, en enero de este año, Paul Caiguaray, actual viceministro de Transportes, mencionó que estas estarían culminando en un plazo entre cinco y seis años, y que además se destinaría una inversión no menor a los 35.000 millones de soles.
La Línea 3 del Metro de Lima recorrerá 12 distritos. Foto: YouTube/ATU
Alan García tras inaugurar el Tren Eléctrico: Es una obra para usarla un siglo
administracionweb@glr.pe
Mandatario dio un emotivo discurso en la inauguración del Tren Eléctrico. Alan García consideró que «quienes critican obras de este tipo son justamente aquellos que nunca pusieron un ladrillo en favor del Perú «. Además señaló que la obra será «para un siglo, y no para usarla cinco años».
«Quiero hoy honrar a quienes han construído esta obra extraordinaria y destacar que servirá al pueblo, a millones de limeños que vienen desde Villa el Salvador, San Borja, etc, trabajadores humildes, esta obra no es un monumento para una élite, sino para millones de peruanos que la usarán».
Esto dijo Alan García al momento de inaugurar el Tren Eléctrico , (según la versión del gobierno será llamado el «Metro de Lima») en la estación de la Avenida Grau.
Durante su discurso, aseguró que la citada construcción «será para un siglo y no para cinco años», y la constrastó por momentos con el significado de la construcción de Machu Picchu.
Como recordamos, durante el centenario del descubrimiento de la maravilla del mundo, realizado en Cusco, García Pérez recordó que Machu Picchu fue edificado por gente humilde para ser usado por «las élites».
Por lo que, según refiere hoy, las obras realizadas en el país, son todo lo contrario, es decir, construída por el pueblo para el uso del pueblo.
«Pablo Neruda se preguntaba por eso, que la gente puso piedra sobre piedra, para en la cima poner harapos (…), el pueblo deben trabajar para su bienestar y no para las élites, el pueblo debe hacer obras para su propio bienestar (sic), por eso quiero honrar a quienes construyeron esta extraordinaria obra», indicó.
Respondió a las críticas
Alan García además se dio un tiempo para responder una serie de críticas que recayeron al Tren Eléctrico:
«Aquellos que más critican son los que nunca pusieron un ladrillo por el país», refirió, tras remarcar la utilidad de «Metro de Lima».
«Cuando comenzamos por una decisión política a construir una obra que era necesaria en el futuro. Cuánta gente escribió, gente que ya no está viva. Dolorsamente durante 16 años, los vagones fueron olvidados, como fue olvidada Machu Picchu , y la maleza de la memoria creció encima del puente y del tren, elevándolo al olvido, en medio del escarnio de quienes no pusieron nunca un ladrillo por el Perú, esos son los que más hablan y critican las obras», sostuvo.
Además se mostró seguro de que en cien años, recordarán la mencionada construcción.
«Esta no es una obra pasajera, de breve plazo sino una apuesta de cientos de años, los metros elevados o subterráneos del mundo tienen ya más de 110 años y en muchos de los casos han venido funcionando con vagones repotenciados, esta es una obra para un siglo, no para cinco años», finalizó.
TREN ELÉCTRICO – LOGROS DEL GOBIERNO – ALAN GARCIA
Presidente Alan Garcia inaugura el tren electrico en lima Peru. The Fullnoticias
Yo que soy usuario habitual del servicio del tren eléctrico, destaco lo mucho que ha facilitado mi vida laboral y universitaria en muchos aspectos. Por ello, estos mega proyectos del Estado siempre son bienvenidos. Es más la gente que aun así no haga uso del servicio, debe apoyar estas acciones ya que favorece a todos los peruanos. Nos ayudan a seguir mejorando como sociedad.
Es cierto que a veces escuchamos temas de corrupción dentro de los manejos e inversiones de los proyectos, pero para eso están nuestras autoridades. Tienen que ser firmes en sus decisiones y poner mano a los implicados.
Me parece muy bien vayan aperturar la linea 2 del metro, este medio de transporte ayuda a muchos peruanos, tanto en ahorro de tiempo como en dinero, también esto ayuda a disminuir la congestión vehicular.
El servicio del tren beneficia a muchos limeños en cuanto al tiempo y al costo, por mi parte soy una de las beneficiadas de este servicio. Esperemos que el término de la línea 2 sea más rápida que la primera ya que se ha esperado por mucho tiempo. Por otra parte sería una buena iniciativa que también se tomen a algunos distritos del cono norte ya que es uno de los puntos que cuentan con más congestión vehicular generando estrés y descontento de los pasajeros.
Obras son amores y eso es verdad. en nuestro país que tanta falta nos hacen obras de gran envergadura generalmente las autoridades de turno solo vienen a conocer los cargos e irse. Un presidente que hizo obras de transporte entre las cuales destaca EL TREN ELECTRICO, fue Alan García quien tuvo la visión de promover y hacer obras que otros mandatarios no lo siguieron ejecutando por desidia política. Alan García consideró que «quienes critican obras de este tipo son justamente aquellos que nunca pusieron un ladrillo en favor del Perú «. Además señaló que la obra será «para un siglo, y no para usarla cinco años». Hoy en día yo uso el servicio y puedo dar fe de que es la obra mas importante en transporte que he visto en mi vida, quizás EL METROPOLITANO se acerca.
Sin duda es una buena noticia, en Lima Este no encuentras muchas formas de transporte seguro, aparte de eso en esas zonas existe una alta demanda de trabajo y tambien mucho trafico, sin duda este transporte ayudara a muchas personas que en su dia a dia se trasladan para trabajos o a sus hogares. Es bueno saber que esas obras se mantienen y que muy pronto la veremos ya en accion
Es una nueva forma de transporte rápido y seguro que por fin se hará realidad en nuestro país, no es novedad que el trafico limeño es terrible, quitando así tiempo valioso que muchos podrían aprovechar en realizar otras actividades. Se ha esperado la realización de este proyecto y pronto ya tendremos su inaguración lo cual es de total beneficio.
Lo importante sobre este artículo es que disminuirá la congestión vehicular, ayudará a movilizar a las personas en largas distancias, haciendo optimo el tiempo del dia. Es una obra que lleva muchos años, a pesar de todos los contratiempos que tuvo, los distritos que se unirán a través del metro de la línea 2 son: Ate, Santa Anita, San Luis, La Victoria, Lima (Centro Histórico, Lima Cercado), Breña, Callao. Casi todos distritos emergentes. Esperemos que pronto lo terminen. Buen artículo.
Una de las grandes y mayores obras que se han realizado en nuestro pais ha sido la inauguración de la Linea 1 de Metro de Lima, para mí ha sido sumamente importante y aprovechado para mi movilización, dado que tenemos tanta saturación de tráfico, aglomeraciones y tantos problemas de poder transportarnos ya sea para llegar nuestro trabajo o área de estudios, así como más aún por las complicaciones de muchos de nosotros que teníamos que trasladarnos de sur a norte de Lima presentábamos estas complicaciones, pues teníamos que estar 2 o 3 horas en los carros; sin embargo, este tipo de transporte nos ha ayudado tanto en optimizar el tiempo y mejorar la transitabilidad urbana que tanto pedíamos ayuda por un mayor orden, mayor rapidez y más aún tener esa seguridad al estar dentro del tren.
Ahora estamos a la espera de la gran deseada inauguración de la Línea 2 del Metro de Lima que finalmente se irán inaugurando algunas estaciones este año, sin duda este será de gran impacto positivo para nuestra sociedad.
Los trenes eléctricos de la Línea 2 del Metro de Lima tendrán la más alta innovación para transportar a más de un millón de pasajeros al día. Estas son algunas de sus características:
Tecnología GOA4
Seis coches con capacidad para 200 pasajeros, es decir, transportará a 1.200 personas por viaje
Aire acondicionado
Cámaras de videovigilancia
Sistema de mensajería conectado al puesto de control ante cualquier incidente.
Estos trenes han pasado las pruebas de standares de alta calidad y sus normas técnicas internacionales.
Metro de Lima y Callao es el Sistema de trenes Elevado y Subterráneo cuya red cubre al área metropolitana de Lima, conformada por la conurbación de las ciudades de Lima y Callao, en el Perú. Es administrado por la ATU, organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Su operación comercial está a cargo de empresas privadas representadas en consorcios.
Su red se encuentra en expansión a través de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, que fue aprobada en diciembre de 2010 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La red cuenta con cinco líneas proyectadas.5 La extensión total del sistema dentro de la Red Básica, incluyendo la línea 6, está estimada en 165 km. Despues del sufrimiento viene la alegrìa y la felicidad, especialmente para los usuarios màs benficiados en en estas rutas.
Dejando de lado todo apasonamiento polìtico es bueno reconocer a cada quien por sus obras. Garc«ia en su segundo gobierno levnto el paìs y hoy nos sostenemos por sus reservas y por mantener su economìa, no alejo inversiones mineras como el gobierno de Castillo.
La Reùbñica su adversario polìtico reconoce su obra. Como recordamos, durante el centenario del descubrimiento de la maravilla del mundo, realizado en Cusco, García Pérez recordó que Machu Picchu fue edificado por gente humilde para ser usado por «las élites».
Por lo que, según refiere hoy, las obras realizadas en el país, son todo lo contrario, es decir, construída por el pueblo para el uso del pueblo.
«Pablo Neruda se preguntaba por eso, que la gente puso piedra sobre piedra, para en la cima poner harapos (…), el pueblo deben trabajar para su bienestar y no para las élites, el pueblo debe hacer obras para su propio bienestar (sic), por eso quiero honrar a quienes construyeron esta extraordinaria obra», indicó.
La verdad que no sabìa las rutasde este gran proyecto. El pionero fue Alana Garcìa. El metro subterráneo de Lima comprende un total de 27 estaciones, desde el Callao hasta Ate, y recorrerá un total de 27 kilómetros. Su construcción inició el 2014 y, tras varias demoras en la entrega del primer tramo, la autoridad en transporte aseguró que este año entrarían en funcionamiento las cinco primeras estaciones, una ubicada en el distrito de San Luis y las otras en el distrito de Santa Anita.
Estas son:
Estación Evitamiento (San Luis)
Estación Óvalo Santa Anita
Estación Colectora Industrial
Estación Hermilio Valdizán
Estación Mercado Santa Anita.
Una vez inagurado serìa beno hacer un poco de turismo en nuestra amada ciudad.
Una gran obra que inició el presidente Garcìa. Con el objetivo de mejorar y optimizar el transporte público de la ciudad, se puso en marcha la construcción de la red del Metro de Lima, que contempla cinco líneas que interconectan más de 25 distritos limeños y el Callao.
Actualmente, la Línea 1, que une San Juan de Lurigancho (SJL) y Villa El Salvador (VES), está completada, pero entró en funcionamiento en dos etapas. En el 2011, se inauguró el primer tramo; desde VES a Lima; y en el 2014, el segundo tramo; de Lima a SJL.Espermos que Castillo el ineficaz no se meta en nada.
Alan García tuvo la visión de promover y hacer obras que otros mandatarios no lo siguieron ejecutando por desidia política. Mandatario dio un emotivo discurso en la inauguración del Tren Eléctrico. Alan García consideró que «quienes critican obras de este tipo son justamente aquellos que nunca pusieron un ladrillo en favor del Perú «. Además señaló que la obra será «para un siglo, y no para usarla cinco años». Su obra despues sería continuada por otros alcaldes y hoy son la solución al transporte.
Opinión
El Proyecto de Ley N.° 5892/2023-CR, denominado Nueva Ley de Industrias
Las medidas incluyen una serie de exoneraciones tributarias de impuesto a la renta e...
Tipos de control gubernamental que realiza el Estado
USAT Educación continúa
¿Alguna vez te preguntaste cómo el estado peruano supervisa la labor de los gestores públicos?...
Yo que soy usuario habitual del servicio del tren eléctrico, destaco lo mucho que ha facilitado mi vida laboral y universitaria en muchos aspectos. Por ello, estos mega proyectos del Estado siempre son bienvenidos. Es más la gente que aun así no haga uso del servicio, debe apoyar estas acciones ya que favorece a todos los peruanos. Nos ayudan a seguir mejorando como sociedad.
Es cierto que a veces escuchamos temas de corrupción dentro de los manejos e inversiones de los proyectos, pero para eso están nuestras autoridades. Tienen que ser firmes en sus decisiones y poner mano a los implicados.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Me parece muy bien vayan aperturar la linea 2 del metro, este medio de transporte ayuda a muchos peruanos, tanto en ahorro de tiempo como en dinero, también esto ayuda a disminuir la congestión vehicular.
Gracias por el comentario, {éxitos profesionales.
El servicio del tren beneficia a muchos limeños en cuanto al tiempo y al costo, por mi parte soy una de las beneficiadas de este servicio. Esperemos que el término de la línea 2 sea más rápida que la primera ya que se ha esperado por mucho tiempo. Por otra parte sería una buena iniciativa que también se tomen a algunos distritos del cono norte ya que es uno de los puntos que cuentan con más congestión vehicular generando estrés y descontento de los pasajeros.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Obras son amores y eso es verdad. en nuestro país que tanta falta nos hacen obras de gran envergadura generalmente las autoridades de turno solo vienen a conocer los cargos e irse. Un presidente que hizo obras de transporte entre las cuales destaca EL TREN ELECTRICO, fue Alan García quien tuvo la visión de promover y hacer obras que otros mandatarios no lo siguieron ejecutando por desidia política. Alan García consideró que «quienes critican obras de este tipo son justamente aquellos que nunca pusieron un ladrillo en favor del Perú «. Además señaló que la obra será «para un siglo, y no para usarla cinco años». Hoy en día yo uso el servicio y puedo dar fe de que es la obra mas importante en transporte que he visto en mi vida, quizás EL METROPOLITANO se acerca.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Sin duda es una buena noticia, en Lima Este no encuentras muchas formas de transporte seguro, aparte de eso en esas zonas existe una alta demanda de trabajo y tambien mucho trafico, sin duda este transporte ayudara a muchas personas que en su dia a dia se trasladan para trabajos o a sus hogares. Es bueno saber que esas obras se mantienen y que muy pronto la veremos ya en accion
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Es una nueva forma de transporte rápido y seguro que por fin se hará realidad en nuestro país, no es novedad que el trafico limeño es terrible, quitando así tiempo valioso que muchos podrían aprovechar en realizar otras actividades. Se ha esperado la realización de este proyecto y pronto ya tendremos su inaguración lo cual es de total beneficio.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Lo importante sobre este artículo es que disminuirá la congestión vehicular, ayudará a movilizar a las personas en largas distancias, haciendo optimo el tiempo del dia. Es una obra que lleva muchos años, a pesar de todos los contratiempos que tuvo, los distritos que se unirán a través del metro de la línea 2 son: Ate, Santa Anita, San Luis, La Victoria, Lima (Centro Histórico, Lima Cercado), Breña, Callao. Casi todos distritos emergentes. Esperemos que pronto lo terminen. Buen artículo.
Gracias por tus comentarios, éxitos en tu próximo escenario profesional.
Una de las grandes y mayores obras que se han realizado en nuestro pais ha sido la inauguración de la Linea 1 de Metro de Lima, para mí ha sido sumamente importante y aprovechado para mi movilización, dado que tenemos tanta saturación de tráfico, aglomeraciones y tantos problemas de poder transportarnos ya sea para llegar nuestro trabajo o área de estudios, así como más aún por las complicaciones de muchos de nosotros que teníamos que trasladarnos de sur a norte de Lima presentábamos estas complicaciones, pues teníamos que estar 2 o 3 horas en los carros; sin embargo, este tipo de transporte nos ha ayudado tanto en optimizar el tiempo y mejorar la transitabilidad urbana que tanto pedíamos ayuda por un mayor orden, mayor rapidez y más aún tener esa seguridad al estar dentro del tren.
Ahora estamos a la espera de la gran deseada inauguración de la Línea 2 del Metro de Lima que finalmente se irán inaugurando algunas estaciones este año, sin duda este será de gran impacto positivo para nuestra sociedad.
Gracias por tus comentarios. El mejor de los éxitos en tu escenario profesional.
Los trenes eléctricos de la Línea 2 del Metro de Lima tendrán la más alta innovación para transportar a más de un millón de pasajeros al día. Estas son algunas de sus características:
Tecnología GOA4
Seis coches con capacidad para 200 pasajeros, es decir, transportará a 1.200 personas por viaje
Aire acondicionado
Cámaras de videovigilancia
Sistema de mensajería conectado al puesto de control ante cualquier incidente.
Estos trenes han pasado las pruebas de standares de alta calidad y sus normas técnicas internacionales.
Gracias por comentarios, éxitos profesionales.
Gracias por los comentario, éxitos profesionales.
Metro de Lima y Callao es el Sistema de trenes Elevado y Subterráneo cuya red cubre al área metropolitana de Lima, conformada por la conurbación de las ciudades de Lima y Callao, en el Perú. Es administrado por la ATU, organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Su operación comercial está a cargo de empresas privadas representadas en consorcios.
Su red se encuentra en expansión a través de la Red Básica del Metro de Lima y Callao, que fue aprobada en diciembre de 2010 por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. La red cuenta con cinco líneas proyectadas.5 La extensión total del sistema dentro de la Red Básica, incluyendo la línea 6, está estimada en 165 km. Despues del sufrimiento viene la alegrìa y la felicidad, especialmente para los usuarios màs benficiados en en estas rutas.
Gracias por los comentario, éxitos profesionales.
Dejando de lado todo apasonamiento polìtico es bueno reconocer a cada quien por sus obras. Garc«ia en su segundo gobierno levnto el paìs y hoy nos sostenemos por sus reservas y por mantener su economìa, no alejo inversiones mineras como el gobierno de Castillo.
La Reùbñica su adversario polìtico reconoce su obra. Como recordamos, durante el centenario del descubrimiento de la maravilla del mundo, realizado en Cusco, García Pérez recordó que Machu Picchu fue edificado por gente humilde para ser usado por «las élites».
Por lo que, según refiere hoy, las obras realizadas en el país, son todo lo contrario, es decir, construída por el pueblo para el uso del pueblo.
«Pablo Neruda se preguntaba por eso, que la gente puso piedra sobre piedra, para en la cima poner harapos (…), el pueblo deben trabajar para su bienestar y no para las élites, el pueblo debe hacer obras para su propio bienestar (sic), por eso quiero honrar a quienes construyeron esta extraordinaria obra», indicó.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
La verdad que no sabìa las rutasde este gran proyecto. El pionero fue Alana Garcìa. El metro subterráneo de Lima comprende un total de 27 estaciones, desde el Callao hasta Ate, y recorrerá un total de 27 kilómetros. Su construcción inició el 2014 y, tras varias demoras en la entrega del primer tramo, la autoridad en transporte aseguró que este año entrarían en funcionamiento las cinco primeras estaciones, una ubicada en el distrito de San Luis y las otras en el distrito de Santa Anita.
Estas son:
Estación Evitamiento (San Luis)
Estación Óvalo Santa Anita
Estación Colectora Industrial
Estación Hermilio Valdizán
Estación Mercado Santa Anita.
Una vez inagurado serìa beno hacer un poco de turismo en nuestra amada ciudad.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
Una gran obra que inició el presidente Garcìa. Con el objetivo de mejorar y optimizar el transporte público de la ciudad, se puso en marcha la construcción de la red del Metro de Lima, que contempla cinco líneas que interconectan más de 25 distritos limeños y el Callao.
Actualmente, la Línea 1, que une San Juan de Lurigancho (SJL) y Villa El Salvador (VES), está completada, pero entró en funcionamiento en dos etapas. En el 2011, se inauguró el primer tramo; desde VES a Lima; y en el 2014, el segundo tramo; de Lima a SJL.Espermos que Castillo el ineficaz no se meta en nada.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.
Alan García tuvo la visión de promover y hacer obras que otros mandatarios no lo siguieron ejecutando por desidia política. Mandatario dio un emotivo discurso en la inauguración del Tren Eléctrico. Alan García consideró que «quienes critican obras de este tipo son justamente aquellos que nunca pusieron un ladrillo en favor del Perú «. Además señaló que la obra será «para un siglo, y no para usarla cinco años». Su obra despues sería continuada por otros alcaldes y hoy son la solución al transporte.
Gracias por los comentario, èxitos profesionales.