Primer año de la guerra ruso ucraniana

Ucrania no desea ser apéndice de una Rusia caduca y fracasada

Primer año de la guerra ruso ucraniana
Renatto Bautista

Por. RENATTO BAUTISTA. Escritor, anlista político y docente de Ciencia Políticas de la UNFV. El Montonero

 

El 24 de febrero del 2022 el régimen autoritario de Vladimir Putin en Rusia ordenó la invasión hacia Ucrania, un país independiente y soberano que tiene todo el derecho de pretender estar en la Unión Europea, en la OTAN o en cualquier tratado internacional que ellos, como Estado, crean conveniente para sus intereses económicos y políticos.

La gran guerra del Este
Putin sigue las líneas habituales que han utilizado en numerosas ocasiones, desde Chechenia a Siria. Se trata de aplastar con la artillería y la aviación las posiciones del Ucrania, enclavadas en las distintas ciudades, en los pueblos aledaños, para alcanzar después los objetivos sin importarles el número de bajas.

 

Volviendo a la actualidad del 2023, Ucrania –presidida por Zelensky– está demostrando una enorme resistencia de su nación ante el invasor ruso, a pesar de que Putin y su alto mando militar pensaron que conquistarían Ucrania en una semana. Por eso –lo digo irónicamente– es la guerra supuestamente más corta que está durando más tiempo. Indudablemente es un tremendo fiasco para el régimen militar de Putin, por más que sus agentes lo quieran maquillar con falacias que no valen la pena mencionar.

El bombardeo ruso, incesante y brutal contra Ucrania hace cada día mas fuerte y heroico a su resistencia

 

A modo de conclusión, sostengo que la defensa de las fronteras y de la soberanía de Ucrania –ante cualquier imperialista invasor– tiene que ser respaldada por quienes nos sentimos orgullosos de ser occidentales, porque Ucrania no desea ser apéndice de un régimen caduco y fracasado como la Rusia de Putin. Más bien ellos desean entrar a la órbita de Occidente, porque aquí es donde se demuestra que todo país con libertades económicas y políticas avanza cualitativamente sobre países de civilizaciones que tienen valores y tradiciones diferentes a la nuestra. Lamentablemente una de ellas es la civilización ortodoxa, que está “liderada” por una Rusia que es tan pobre como cualquier país subdesarrollado, pero con armas nucleares.

**********

Frases cortas sobre la Guerra: pensamientos para reflexionar

REZANDO POR LA PAZ EN UCRANIA, INCLUSO CUANDO UNO SE SIENTE INÚTIL” -  CampUCSS
“REZANDO POR LA PAZ EN UCRANIA, INCLUSO CUANDO UNO SE SIENTE INÚTIL”

«No vamos a rendirnos ni vamos a perder. Vamos a ir hasta el final. Lucharemos en tierra, mar y aire». Zelenski

  • No hay nada que la guerra haya conseguido que no hubiésemos podido conseguirlo sin ella. (Havelock Ellis)
  • Grande es la culpa de una guerra innecesaria. (John Adams)
  • La idea de una guerra nuclear es inquietante. (Walter Goodman)
  • Un día de batalla es un día de cosecha para el diablo. (William Hooke)
  • No solo los vivos son asesinados en la guerra. (Isaac Asimov)
  • A veces, por perder una batalla, encuentras una nueva forma de ganar la guerra. (Donald Trump)
  • El propósito de toda guerra es la paz. (Agustín de Hipona)
  • La guerra es lo que ocurre cuando fracasa el lenguaje. (Mark Twain)
  • La fuerza siempre atrae a los hombres de baja moralidad. (Albert Einstein)
  • La guerra es el infierno. (William Tecumseh Sherman)
  • Cuanto más sudas en la paz, menos sangras en la guerra. (Norman Schwarzkopf)
  • La guerra es asesinato organizado y tortura contra nuestros hermanos. (Alfred Adler)
  • La guerra es una derrota para la humanidad. (Juan Pablo II)
  • Las leyes son silenciosas en tiempos de guerras. (Cicerón)

Elaboración: Luis Alberto Pintado Córdova

Vídeos relacinados:

GUERRA UCRANIA: Estos son los SONIDOS del PRIMER AÑO de la INVASIÓN RUSA | RTVE Noticias. No apto para nerviosos

28 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Aunque la ambición de Rusia fue ganar la guerra en cuestión de días la resistencia de ucrania trajo consecuencias cuyos efectos son verdaderamente graves, tanto en el económico como en lo social. Ya que, la principal consecuencia de las guerras son los graves estragos inolvidables que se producen para las millones de personas que han tenido que vivir episodios llenos de violencia, muerte, hambre, daños físicos y psicológicos. Esperemos por el bien de la familias de todo el mundo pueda cesar esta oleada de violencia y pueda haber paz entre las naciones.

  2. El próximo 24 de febrero se cumplirá un año del inicio de la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas rusas.
    El conflicto bélico empezó en 2014 con la anexión de Crimea y el asalto a la región de Donbás, pero entró en una fase completamente diferente con la agresión a gran escala de febrero de 2022.
    El fracaso de la ofensiva que pretendía rendir Kiev en unas jornadas ha terminado por convertirse en una guerra larga que no solo produce centenares de miles de víctimas y una enorme destrucción en el país agredido, sino que está transformando el actual orden mundial. Una ambiciosa ofensiva que el Kremlin proyecta para primavera ha obligado a los aliados occidentales de Ucrania a dar un paso más en su apoyo militar. Y, sin embargo, Kiev sigue reclamando más ayuda.
    La brutal agresión de Vladímir Putin produjo una respuesta inmediata de las democracias más desarrolladas, que tejieron enseguida múltiples acuerdos ante lo que no dejaba de ser una intolerable violación de la legalidad internacional. Con Joe Biden en la Casa Blanca, la unidad de respuesta entre Washington y Bruselas ha funcionado a través de la coordinación de una amplia serie de medidas de ayuda militar y financiera a Ucrania, y de hasta diez paquetes de sanciones a Rusia. Dentro de la propia Unión Europea, los socios no solo han mantenido las filas prietas, sino que han respondido con más agilidad y han ampliado su perímetro de acción, por ejemplo, destinando fondos para sostener la respuesta militar de Kiev. Ha habido también sintonía en las sanciones con democracias de Asia/Pacífico.

  3. Vladimir Putin pensó ganar la guerra en una semana y no imanginó la resistencia y resilencia del pueblo de Ucrania, que no se rinde y busca pertenecer al mundo occidental.
    A pesar que esta guerra afectó al mundo entero principalmente a Europa en lo que es la energía eléctrica y de gas, Putín no se puede dar como ganador. Esto nos llama a la reflexión en base a lo dicho por Donald Trump «A veces, por perder una batalla, encuentras una nueva forma de ganar la guerra», y esto es lo que ha aplicado el presidente de Ucrania quien lidera la resistencia en su país, sin embargo Putín no cumple ese rol de liderazgo.

  4. La ambición ciega a las personas, es una pena lo que esta haciendo el presidente Putin por querer dominar territorio Ucraniano poniendo excusas sin argumentos. Por otro lado me sorprendió saber la gran resistencia que puso Ucrania desde el inicio. Ya ha pasado 1 año y siguen luchando. Todo el mundo esta a favor de Ucrania. Esperemos que la guerra acabe pronto porque este perjudica a todo el mundo con el alza de precios, interesante artículo.

  5. Ya después de un año, las consecuencias del conflicto en Ucrania han traspasado sus fronteras. La guerra ha disparado la tensión geopolítica global y ha impulsado diferentes crisis desde la energética, con medidas para tratar de superar la dependencia del gas y del crudo de Rusia, hasta la alimentaria, Ucrania estaba entre los principales exportadores de trigo y maíz, cuyo impacto ha alcanzado también a los países más vulnerables y ha provocado protestas ciudadanas en todo el mundo. Se debe tomar conciencia sobre los estragos que generan estos conflictos, siendo los más afectados los ciudadanos de dichos países en disparidad.

  6. Son realmente imágenes devastadoras que muestran la cruda realidad y consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, cuyos efectos son verdaderamente graves, tanto en el económico como en lo social. Ya que, la principal consecuencia de las guerras son los graves estragos inolvidables que se producen para las millones de personas que han tenido que vivir episodios llenos de violencia, muerte, hambre, daños físicos y psicológicos. Asimismo, los bombardeos no solo han traído muerte y destrucción, sino una crisis energética y alimentaria en todo el mundo. Y está en manos de todos volver a ser una sociedad civilizada y dejar de involucrar a personas inocentes en guerras sin sentido.

  7. SE CUMPLE UN AÑO DEL INICIO DE ESTA GUERRA FOMENTADA POR AFNES EXPANSIONISTAS Y PROMOTORA DEL TRAFICO DE ARMAS SIN MEDIDA QUE SIMPLEMENTE CONDUCEN AL RETRASO, DAÑO Y YPERVERSIÓN DE LA SOCIEDAD.

  8. Europa ha abierto sus puertas de par en par a los ciudadanos ucranianos que huyen del conflicto, en abismal contraste con la atención que dedica a los refugiados de otras guerras. Según la oficina europea para los refugiados, el año 2021 terminó con cerca de 90 millones de desplazados en todo el mundo. Si los conflictos actuales siguen sin resolverse, Acnur estima que la cifra de refugiados en 2022 superará los 100 millones.

  9. Ya se cumplió un año del estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, que se desató después de que Rusia anexara Crimea en 2014 y apoyara a separatistas prorrusos en el este de Ucrania. A pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional para poner fin al conflicto, incluyendo acuerdos de cese al fuego y conversaciones de paz, la situación sigue siendo tensa. Esta guerra ha tenido un impacto significativo en la economía y la sociedad de Ucrania, así como en las relaciones internacionales de Rusia.
    A un año después del estallido de la guerra ruso-ucraniana, la situación sigue siendo crítica y la comunidad internacional sigue trabajando para poner fin al conflicto y encontrar una solución pacífica y duradera.

  10. Putin con toda sinceridad parece un corrupto estupidizado por hacer la guerra y el tráfico de armas con ambiciones desmedidas. Su invasión es absurda por intereses expansionistas.
    La guerra es una derrota para la humanidad. (Juan Pablo II). Hasta hoy no logra éxito y cada día de guerra que pasa pierde todo tipo de reputación que tuvo. Debe estar paranoico y con desajustes emocionales, propio de los genocidas.

  11. Ucrania y Rusia han mantenido conversaciones de paz intermitentes desde finales de febrero de 2022, sólo unos días después de que Rusia iniciara la guerra.
    El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo añicos la esperanza de un acuerdo de paz inminente el 12 de abril cuando dijo que las conversaciones «llegaron nuevamente a una situación sin salida para nosotros».
    Ucrania sostiene que las discusiones aún «se están llevando a cabo», incluso cuando las «negociaciones son extremadamente difíciles», según el asesor presidencial ucraniano Mykhailo Podolyak.
    Los continuos ataques de Rusia a la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol así como el asesinato masivo de civiles en Bucha dificultan la celebración de conversaciones de paz.
    Despies de una año es muy dificil logra una paz rápida.

  12. Si Putin fuera un hombre centrado debería retirase de Ucrania y negociar una paz. Pero la soberbia y ambición de no sentirse derrotado lo hara continuar la guerra. Buen artículo. Vale.

  13. Esta es la guerra mas cruel del siglo XXI conducida por un ser enfermizo y egolatra como expansionista al estilo Hitler. Putin sigue las líneas habituales que han utilizado en numerosas ocasiones, desde Chechenia a Siria. Se trata de aplastar con la artillería y la aviación las posiciones del Ucrania, enclavadas en las distintas ciudades, en los pueblos aledaños, para alcanzar después los objetivos sin importarles el número de bajas. Putin es un genocida acusadi de crimenes de lesa humanidad.

  14. Mientra Ucrania estba actuando pacíficamente. «Queremos definir y construir nuestra propia historia. En paz. Con tranquilidad. Honradamente». Zelenski Putín como un genocida agresivo y expansionista inicia la agresión hambriento de ambición de poder influenciado por el mal.