Propuesta de una idea de Responsabilidad Social

Nuestras competencias, nuestras buenas relaciones con los demás y nuestro actuar con propósito, nos conducirán inevitablemente hacia el éxito.

La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) nos permite poder realizar en el ámbito universitario un trabajo en consonancia con la realidad social, y los distintos colectivos sociales. La RSU es una nueva política de gestión universitaria acorde a los desafíos del mundo del siglo XXI, y cuyo objetivo fundamental es desarrollar una serie de acciones que permitan estrechar las relaciones de la Universidad con la sociedad. Por ello, en éste artículo destacamos el esfuerzo de la iniciativa del Ing. Óscar Pinillos por su propuesta de responsabilidad social univesitaria con su alma mater UNFV.

 

Discurso del Ing. Oscar Pinillos Caballero, cofundador y columnista de la Revista Si crees, Innovas ante el Colegio de Ingenieros del Perú

 

“La Ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver problemas tanto de las personas, así como de la sociedad”.

Colegio de Ingenieros del Perú elige Decano Nacional este domingo 21 de noviembre | Sociedad | La República

1. Ingeniero ROQUE EDUARDO BENAVIDES GANOZA

Decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Ing. GUSTAVO ADOLFO LUYO VELIT Vicedecano Departamental
Ing. JORGE REYNALDO CUEVA NOLBERTO Director secretario

2.- presidentes de los capítulos profesionales

3.- Miembros de la mesa de honor de la prestigiosa orden del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.

Damas y caballeros colegiados, distinguidos invitados, publico en general.

Es un honor para mí, en representación de los colegiados de esta honorable promoción, trasmitir las palabras de agradecimiento a esta prestigiosa y gloriosa institución.

Somos conscientes de los retos y desafíos que están por venir. Y para lo cual hemos sido forjados durante nuestros estudios en las aulas universitarias.

Somos conscientes de las competencias profesionales con las que hoy contamos, recordándonos a nosotros mismos las decisiones que hemos tomado y las acciones que hemos realizado. Siendo entre las más importantes la elección y la culminación de nuestra carrera profesional universitaria.

Debemos valorar y recordarnos el enorme esfuerzo realizado, desde nuestro riguroso ingreso a la universidad, los múltiples exámenes con los que hemos lidiado, exposiciones y trabajos académicos presentados.

Debemos valorar y recordarnos el sacrificio realizado durante nuestras largas noches de estudio y aquellas reuniones familiares y sociales a las que no nos hemos presentado.

Todo para alcanzar nuestro anhelado propósito: desarrollar nuestro ingenio y adquirir las competencias que demanda la ingeniería al finalizar nuestra carrera profesional. Que felicidad ¡Que orgullo debemos sentir!

Agradeciendo siempre a Dios el arquitecto del universo, a nuestros padres, compañeros de estudio, docentes y todos los que nos han ayudado.

Hoy, comenzamos una nueva etapa en nuestras vidas profesionales, porque nuevos retos y desafíos nos demanda nuestra profesión y la ley.

La pertenencia a la orden del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú., nos exige nuestro más ferviente compromiso para honrarlo y sostener todo su prestigio.

Las buenas relaciones con los demás, nos permitirán lograr los objetivos. Porque nuestro trabajo, no solo depende de nuestras competencias, sino del trabajado conjunto, del trabajo con los demás. De trabajar en colaboración y cooperación, de nuestro liderazgo para conducir personas hacia el logro del propósito con efectividad.

El sentido de propósito, debe ser la fuerza y la motivación que impulse nuestro actuar. Y sobre el cual debemos operacionalizar nuestras acciones.

Hoy, nuestros pensamientos, palabras y acciones deben estar alineadas a nuestro propósito, y este, a un propósito superior, como es contribuir al desarrollo, seguridad y la defensa nacional.

Finalmente, reiteramos nuestro agradecimiento al Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, el cual honraremos y colaboraremos profesionalmente para diseñar y construir un mejor presente para nosotros y un mejor futuro para nuestras próximas generaciones. Nuestras competencias, nuestras buenas relaciones con los demás y nuestro actuar con propósito, nos conducirán inevitablemente hacia el éxito.

Muchas gracias.

Ing. CIP Roque Benavides Ganoza, decano del Colegio de Ingenieros de Lima y el Dr. Jaime Serida, rector de la Universidad ESAN firman convenio para brindar beneficios educativos a ingenieros colegiados. -
El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lima firmó un convenio con la Universidad ESAN

Ventanilla TV - #VTVEfemérides 🔴DÍA DEL INGENIERO PERUANO Cada 8 de junio se celebra el Día del Ingeniero en nuestro país, en el que se conmemora la labor de los ingenieros en

Ing. Roque Benavides, Decano del Colegio de Ingenieros del Perú y el Ing. Óscar Pinillos

Presentación de idea para la acción  

Ante la situación actual que afronta nuestro país, como miembro de la orden e identificado con la misión y visión de la institución, con un sentido de urgencia en el cumplimiento de nuestro propósito es que me dirijo a Ud. como líder con  reconocimiento nacional e internacional, para hacerle llegar una idea para la acción  con la finalidad de afrontar con mayor eficiencia y eficacia los desastres naturales que hoy nos impactan.  

La idea es: Lanzar una convocatoria abierta a todos los miembros de la orden de  los diferentes Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú (especialmente en las zonas afectadas) que tenga la vocación de contribuir  voluntariamente con su conocimiento técnico y experiencia en el terreno para la creación un comando o comité de acción nacional y departamental que se  encargue de diseñar un plan de acción que dé soporte a las decisiones del Gobierno  Central en materia de Gestión de Riesgo y Desastres con un enfoque desde la  ingeniería. En el gobierno hay buenos profesionales que están haciendo una excelente labor, pero en el sector privado también hay profesionales que desean  contribuir a contener esta grave crisis, pero no cuentan con los canales que  promuevan este contacto para la articulación inicial.

Los colegiados en los diferentes Consejos Departamentales conocen de primera mano el terreno donde operan, pueden articular o apoyar con las diferentes  organizaciones de la zona para que puedan poner a disposición esfuerzo,  maquinaria y equipo necesario para la contención de la crisis con un enfoque  desde la ingeniería.

Lima, 14 de marzo de 2023

Ing. Oscar M. Pinillos Caballero

Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo

 

DECANATO

Año de la unidad, la paz y el desarrollo

COMUNICADO N.º 006

A LA SOCIEDAD PERUANA

Ante los diversos fenómenos naturales (sismos, deslizamientos, derrumbes, huaicos, lluvias intensas inundaciones, sequías. Entre otros), que ocurren a lo largo y ancho del territorio nacional, generando destrucción, pánico y afectando a miles de compatriotas, sobre todo a numerosas personas de condición pobre y de extrema pobreza, dejándolos en la miseria absoluta e Incluso sufriendo lamentables pérdidas humanas de sus familiares.

La Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo – FIGAE, de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), no puede estar ajena al dolor y sufrimiento de nuestros hermanos peruanos y de los cambios bruscos de nuestro territorio, vulnerable a los diversos peligros de origen natural.

Por tal razón, la Comunidad de la FIGAE (autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo) en pleno nos ponemos a disposición con responsabilidad social universitaria, al servicio de quienes vienen siendo afectados y de las autoridades del gobierno central, gobiernos regionales y locales (provincias y distritos) a dar nuestros aportes técnicos – profesionales a fin de participar activamente en la gestión del riesgo de desastres.

Las tres especialidades basan su accionar en las ciencias de la tierra, ciencias ambientales y ciencias del paisaje. Nuestra razón es contribuir a garantizar que nuestro territorio sea ocupado de forma, segura, saludable, sostenible y resiliente, a fin de lograr el desarrollo sostenible que aspiramos los peruanos y por ende los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, convenidos internacionalmente al 2030. Es decir, mejora de la calidad de vida, bienestar y plena felicidad. En resumen, el bien común para todos y todas.

CONTACTO FIGAE: CENTRAL TELEFONICA 748.0888 (8771)

CORREO figae@unfv.edu.pe

Dr. Jorge Lescano Sandoval

DECANO – FIGAE

Lima, marzo 14, 2023

 

Vídeos relacionados:

12 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Muchas gracias con todos. La excelente plana docente de mi Alma Mater: La Universidad Nacional Federico Villarreal – Facultad de Administración. Me formado con solidos valores de responsabilidad social. Estoy convencido que seguirá formando profesionales son un sentido social y que aportan valor. Gracias totales y mis mejores deseos de éxitos para todos!!

  2. Gran idea que tomo la UNFV de la propuesta del Ing. Pinillos, quie amerita reconocimiento académico en estos momentos difíciles de nuestro amado Perú. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) nos permite poder realizar en el ámbito universitario un trabajo en consonancia con la realidad social, y los distintos colectivos sociales. La RSU es una nueva política de gestión universitaria acorde a los desafíos del mundo del siglo XXI, y cuyo objetivo fundamental es desarrollar una serie de acciones que permitan estrechar las relaciones de la Universidad con la sociedad.

  3. 100% acertado en su enfoque el Ing. pinillos, al cual felicito por su orientación de gestión de responsabilidad social. La idea es: Lanzar una convocatoria abierta a todos los miembros de la orden de los diferentes Consejos Departamentales del Colegio de Ingenieros del Perú (especialmente en las zonas afectadas) que tenga la vocación de contribuir voluntariamente con su conocimiento técnico y experiencia en el terreno para la creación un comando o comité de acción nacional y departamental que se encargue de diseñar un plan de acción que dé soporte a las decisiones del Gobierno Central en materia de Gestión de Riesgo y Desastres con un enfoque desde la ingeniería.

  4. Felicitamos a la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo – FIGAE, de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), no puede estar ajena al dolor y sufrimiento de nuestros hermanos peruanos y de los cambios bruscos de nuestro territorio, vulnerable a los diversos peligros de origen natural. La Facultad de Administración fue la que debió tomar iniciativa, donde estan sus autoridades para solidarizarse con víctimas del siniestro natural.

  5. Bien Ing. Pinillos, su idea «Ante los diversos fenómenos naturales (sismos, deslizamientos, derrumbes, huaicos, lluvias intensas inundaciones, sequías. Entre otros), que ocurren a lo largo y ancho del territorio nacional, generando destrucción, pánico y afectando a miles de compatriotas, sobre todo a numerosas personas de condición pobre y de extrema pobreza, dejándolos en la miseria absoluta e Incluso sufriendo lamentables pérdidas humanas de sus familiares», fue tomada en cuenta como proyecto de la UNFV. Vale.