Por: Mg. Miguel Túpac Yupanqui. Catedrático de la UNFV, consultor empresarial y cofundador de Innov@s
Los parlamentarios electos en el 2020 tendrán que discutir temas pendientes en el período inconcluso anterior por el golpe de Vizcarra contra la democracia. Aquí algunos puntos:
Lucha implacable contra la corrupción generalizada en todo el país, incluyendo a los miembros del poder ejecutivo y al Presidente de la República, aumentando las medidas anticorrupción.
Una de las reformas más importantes que no pudieron aprobar en su totalidad los ex congresistas es la que tenía por finalidad optimizar nuestro sistema político, mejorar la calidad de la representación y combatir la corrupción en los partidos.
La reforma de la inmunidad parlamentaria para evitar que los congresistas vinculados con delitos para evadir su responsabilidad ante la justicia. Que la Corte Suprema de Justicia se encargara de levantar esta protección. Algo que los cambios introducidos en la pasada Comisión de Constitución impidieron dicha aprobación.
La elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional que deben suplantar a los integrantes cuyo período ya venció.
Incrementar entre sus prioridades la aprobación de normas que coadyuven al esfuerzo por reactivar las obras paralizadas, atendiendo las mayores prioridades ciudadanas en favor de mejor infraestructura impulsando la inversión pública.
Al margen de los temas que el próximo Congreso decida impulsar, sería conveniente un esfuerzo de este poder del Estado por evitar que la relación con el Ejecutivo sea de confrontación, tal como ocurrió con el Parlamento disuelto, lo que no abonaba al clima de estabilidad política que el país necesita.
Emprender reformas políticas y judiciales, sobre seguridad ciudadana y que la Fuerza Armada ayude a la Policía en alguna de sus funciones con acompañamiento de otros policías que con sus 130 mil agentes que tiene el país protejan a nuestros conciudadanos en las calles.
Establecer un mecanismo de prueba de entrada a los Congresistas sobre sus funciones y reglamentos de manera transparente para que la ciudadanía no los vuelva a elegir. De lo contrario caeremos en el Congreso de la Risa por la inoperancia e ineptitud de uno de los peores Congresos, un mamarracho que hundirán al Perú en el sumidero político que solo favorecería a un gobierno marcado por la corrupción hacia un totalitarismo al mismo estilo de Venezuela.
Aviso político contratado. La revista Innov@s mantiene su independencia política.
SUNEDU está politizada sostiene Tupac Tupanqui del APRA
https://pysnnoticias.com/sunedu-esta-politizada-sostiene-tupac-yupanqui-del-apra/
Tupac Yupanqui candidato por el partido de la estrella subrayó:
“HAY 18 UNIVERSIDADES QUE NO HAN SIDO LICENCIADAS, HAY 190 MIL ESTUDIANTES QUE NO VAN A TENER LA OPORTUNIDAD DE CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS, EXISTEN MILES DE DOCENTES Y MILES DE PERSONAL ADMINISTRATIVO QUE PROBABLEMENTE SE QUEDEN SIN TRABAJO, FRENTE A ESO LA SUNEDU NOS ESTÁ MINTIENDO, QUE DICE, 3,200 BECAS, ¿VA ALCANZAR PARA LOS MÁS DE 100 MIL ALUMNOS QUE FORMAN PARTE DE LAS UNIVERSIDADES NO LICENCIADAS?, NOS ESTÁ DICIENDO, VAMOS HACER ADMISIONES DESCENTRALIZADAS, PERO CUANTAS VACANTES PODRÁ APERTURAR, 5 MIL, 20 MIL 30 MIL INGRESANTES, ESTO ES MUY COMPLICADO…”
Buen artículo. Lo voy a apoyar.
Una defensa cerrada a nuestra Casa de Estudios. Valiente y serena declaración.»La SUNEDU a dejado el tinte técnico y a pasado a la parte política, hay universidades públicas que hasta ahora no licencian, la pregunta es ¿por qué? Que casualidad que la Universidad Nacional Federico Villarreal sea examinada a pocos días de un proceso electoral».
Somos respetuosos de la linea política de todo ciudadano. Agradecemos tu comentario.
El tema más álgido sobre la inseguridad ciudadana. Me gusto la agenda breve y directa.
Respetamos las posiciones políticas partidarias de todos los ciudadanos. Gracias por tu comentario.
Como buen villarrealino, interesantes propuestas al Congreso de la República.
Agradecemos todos los comentarios.
Me encanto la propuesta de establecer un mecanismo de prueba de entrada a los Congresistas sobre sus funciones y reglamentos de manera transparente para que la ciudadanía no los vuelva a elegir. De lo contrario caeremos en el Congreso de la Risa por la inoperancia e ineptitud de uno de los peores Congresos, un mamarracho que hundirán al Perú en el sumidero político que solo favorecería a un gobierno marcado por la corrupción hacia un totalitarismo al mismo estilo de Venezuela.
Agradecemos todos los comentarios. Somos muy respetuoso de la libertad de expresión.
Buen análisis del profesor Tupac Yupanqui, asumiendo una defensa muy centrada en favor de la democracia y de las mayores necesidades que los futuro congresistas deben realizar.
Agradecemos todos los comentarios. Somos muy respetuoso de la libertad de expresión.