Por: DIEGO CHALCO FIGUEROA y ANGELA DUEÑAS ALVARADO. Analistas de Investigación y Desarrollo de Mercados

Puno: ciudad del lago sagrado, esta ciudad y región tiene muchos atractivos turísticos, pero no han sido muy conocidos en el Perú ni el mundo. Luego que el turismo fue duramente golpeado por la pandemia donde muchas personas fueron afectadas en sus ingresos al no recibir turistas, por lo que este artículo quiere dar a conocer las maravillas que tiene Puno para que conozcan un poco más de esta increíble región.

Atractivos turísticos

Dentro de la región Puno tenemos muchos atractivos conocidos a nivel nacional e internacional:

  • LAGO TITICACA

Declarado como Reserva Nacional desde 1978, es el lago navegable más alto del mundo con una altitud de 3812 m.s.n.m. y una profundidad de 107 metros.

  • CIUDAD DE PUNO

Fundado por el Conde de Lemus en 1668, siendo su capital San Carlos de Puno. Se puede llegar mediante carretera, ferrocarril, aérea o marítima.

  • ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS

Los habitantes construyen sus casas en islotes hechos de totora que crecen en el agua. Los conocedores de estas construcciones son principalmente los hombres ya que tienen que tener mucho cuidado al momento de escoger, si tienen mucha tierra, se puede hundir.

  • SILLUSTANI

Es un antiguo cementerio de autoridades donde se ven tumbas gigantescas conocidas como Chullpas, pertenecientes a la cultura Kolla. La chullpa más alta tiene el nombre de “Chullpa del Lagarto” que fue construida por piedras cuadradas perfectamente encajadas, lamentablemente en el sigo XIX fue destruida por huaqueros que buscaban tesoros.

Pero no engloba todas las maravillas que poco o nada conocidas son a nivel nacional, como por ejemplo:

  • ISLA TAQUILE

No solo existen los Uros, la isla Taquile es conocida por sus pobladores y la artesanía en la confección de tejidos coloridos que se puede ver en su vestimenta.

  • ISLA AMANTANI

En esta isla, los habitantes ofrecen su vivienda y alimentos a los visitantes que deseen pernoctar para compartir las actividades del día a día que viven las comunidades nativas,

  • LAMPA

Conocida como “La ciudad de las 7 maravillas”, obtiene el nombre por las construcciones como la iglesia sin torre, el puente sin río, el estadio sin concurrentes, el hospital sin enfermos, la cárcel sin presos y la plaza de toros sin animales.

  • CHUCUITO

Formó parte del Tiahuanaco y como festividades tiene el carnaval de Chicuito que es llevaba a cabo en el mes de febrero; y la fiesta patronal en donde los chucuiteños muestran su fe y devoción danzando en diversas comparsas, así como; la morenada, wacawaca, tinkus, caporales y otros.

  • CERRITO HUAJSAPATA

Ubicado a unas cuatro cuadras de la Plaza de Armas de la ciudad de Puno, escenario de celebraciones trascendentales se encuentra el monumento de Manco Cápac, creador del imperio de los Incas y, según las leyendas.

  • MIRADORES DE KUNTUR WASI Y EL PUMA

En el mirador de Kuntur Wasi podrás ver el Lago Titicaca, la ciudad de Puno y sus alrededores; se recomienda visitarlo en el atardecer. En el mirador el puma hay un monumento que representa a un Puma, está construido sobre una fuente de agua, este por tratarse de un animal vigilante que se relaciona con la protección de los Andes.

  • PUCARÁ

Reconocido por su arte con la cerámica donde el Torito de Pucará es el símbolo más representativo. Estas cerámicas por lo general son colocados o colgados en pareja, en la cúspide de las entradas de las casas como símbolo de protección y prosperidad en el hogar.

 

  • CAPACHICA

En la península de Capachica, la artesanía es muy peculiar, empezando por sus singulares vestimentas bordadas. El colorido, las formas, los diseños de los bordados son creaciones típicas

  • PUERTA DE ARAMU MURU

Conocida como puerta estelar o Hayu Marca que significa la ciudad de los espíritus, es una gran puerta tallada en la piedra por la cual, cuentan las leyendas locales, numerosos héroes cruzaron para llevar una vida de gloria e inmortalidad junto a sus dioses, los cuales algún día volverían a nuestro plano por ese mismo portal.


CAÑÓN DE TINAJANI

Atractivo perfecto para los que quieren recorrer un impresionante paisaje natural donde se encuentra imponentes formaciones rocosas de arenisca por lo que tiene su característico color rojizo,

 

MARCA PUNO

Puno como marca aun no se ha consolidado de manera ordenada, sin embargo, el turismo en esta región está en un crecimiento lento

Sin embargo, como diría Philip Kotler: “Las localidades son en realidad productos cuyas identidades y valores deben ser diseñados y comercializados. Los sitios que no logran comercializarse a sí mismo con éxitos, enfrentan el riesgo del estancamiento económico y declinación”.

Por ende elaborar todo un proceso de marketing para esta región seria todo un éxito por que como ya pudimos observar mas arriba, los atractivos son numerosos y muy llamativos, hay incluso atractivos que solo lo encontrarías en la ciudad de Puno, como las islas flotantes de una cultura muy antigua.

El objetivo de crear  la marca Puno adecuadamente sirve para atraer el turismo pero no solo eso, sino también para la captación de proyectos internacionales y nacionales que buscan ciudades anfitrionas, para atracción de talento, negocios, inversión; confianza, reputación, etc.

Hoy en día y cada vez más, se hace esencial trabajar el marketing de ciudades, ya que éstas compiten entre ellas para atraer y retener talento, visitantes, negocio e inversiones. Y si no lo haces, puedes caer en el riesgo de un estancamiento económico.

Puno se puede llegar a ser un importante potencial turístico de Perú en unos años si se sabe manejar adecuadamente las estrategias para la creación y el crecimiento de la Marca Puno.

LOS MEJORES SITIOS TURÍSTICOS QUE DEBES VISITAR DE LA REGIÓN PUNO | PERÚ. Fuente: DRW TV

53 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Puno tiene varios atractivos turísticos, personalmente me llama la atención la isla de los uros.
    Hablar del lago Titicaca es hablar de la Isla de los Uros, una civilización que convivía a orillas del Titicaca hasta que tuvo que adentrarse en el lago para huir de los Incas y construir sus propias islas para sobrevivir. El lago Titicaca alberga 80 islas flotantes donde viven alrededor de 600 familias. En cada isla conviven entre seis y ocho familias y en ellas se pueden encontrar colegios, iglesias y casas. Mientras los hombres pescan para hacer trueque en el mercado de Puno, las mujeres tejen hermosos y coloridos bordados y confeccionan detalladas artesanías. Una buena opción para conocer.

  2. Interesante artículo que nos muestra la cantidad de atractivos turísticos a conocer y con buenas fotografías que incentivan ir.

  3. La región de Puno tiene innumerables lugares turísticos, a parte de la mencionadas en este artículo. Así tenemos como atractivo principal el lago titicaca. No obstante, hay tantos lugares de dicha región que aún no han sido puestos a los ojos del turista nacional como extranjero, a falta de su publicidad como corresponde. Desventaja que este artículo menciona, ya que si el gobierno, los inversionistas y sobre toda la comunidad no se demuestra al turista no se podrá tener desarrollo económico de esta fuente. Es por ello esto actores descritos deben concertar en busca que más lugares sean promocionados.

  4. Puno es un lugar hermoso y con muchos atractivos turísticos, sobre todo la practica del turismo vivencial en las islas de los Uros, Taquile o Amantaní. Además cuenta también con festividades importantes como La Candelaria. Pero en mi opinión, se debe trabajar más con respecto a la difusión de todo lo que tiene Puno para ofrecer.

  5. Excelente articulo en el que se mencionan los principales atractivos de Puno. Como se describe, para un destino turístico, no solo es importante contar con majestuosos atractivos, sino también, desde el punto de vista del marketing que tan promocionado a nivel internacional es. Lo que representa una oportunidad de inversión para grandes capitalistas, quienes se encuentran en la búsqueda constante de destinos atractivos.
    Por lo que, se debe trabajar en la promoción de este destino, y no solo encasillarnos en destinos muy explotados, tal es el caso de Machu Pichu.

  6. Existen diferentes características que hacen de Puno un lugar muy fascinante para los turistas como se ve en el artículo, cuenta con diversos atractivos turísticos pero no solo eso sino también la cultura, historia, gastronomía, costumbres, etc. Que vuelven a Puno irresistible para cualquier turista, pero no solo se necesita proporcionar sino también adecuar un plan en turismo para que permita el desarrollo de un turismo sostenible que vaya de la mano con la comunidad y beneficie a la región.

  7. Puno es uno de nuestros mas grandes y significativos destinos turísticos, especializado u orientado principalmente al turismo rural comunitario. Sus habitantes viven principalmente del turismo y lamentablemente debido a la situación actual consecuencia de la pandemia se ha visto paralizada la realización de sus actividades. Por ello es importante que se sumen nuevas estrategias para generar desarrollo turístico seguro en dicha población.

  8. Este artículo es importante y debería ser compartido por más personas para que más turistas visiten lugares de Puno, y las personas que viven del turismo puedan seguir haciéndolo.
    Hacer mayor marketing y de mejor calidad, ya que después de todo, si estos lugares son olvidados y no son tomados importantes, también pasará al olvido nuestra cultura.

  9. Puno, es sin duda una de las ciudades con grandes atractivos turísticos del Perú, en esta región rebosa el arte mestizo local manifestado en distintas expresiones como construcciones coloniales, museos, tejidos, etc. y es además una ciudad con privilegio de ubicación a orillas del lago navegable más alto del mundo, siendo esta maravilla natural una imperdible experiencia. Es de aquí también que nace la leyenda de Manco Capac y Mama ocllo los fundadores del imperio de los incas, aparte en esta región se desarrolló culturas pre – incas muy importantes como la de Tiahuanaco. No cabe duda que Puno lo tiene todo.
    Al llegar a esta hermosa ciudad, nos damos cuenta que esta región es dueña de una infinidad de atractivos turísticos como naturales, folclóricos y de grandes vestigios arqueológicos. Un lugar que debemos visitar.

  10. Puno, un hermoso lugar que ha sido dejado de lado por el Estado para poder incentivar el turismo, tantos lugares para poder visitar como nos muestran en este articulo, y de hecho la ausencia del estado también se ve reflejada en la forma como ha votado la población a favor de Pedro Castillo, donde la gente ha mostrado su desanimo por la forma como se viene manejando su ciudad y eso incluye también al Turismo.

  11. En el siguiente articulo, se puede apreciar que Puno es un destino que no tiene pierde al momento de visitarlo, está lleno de cultura, tradiciones, hermosos paisajes y atractivos turísticos, sin embargo, es un destino que no ha desarrollado del todo su potencial y que ahora, en la actualidad, se puede observar todo lo que la pandemia ha causado a esos pueblos que vivían de un turismo incipiente, en algunos casos y que no es solo un fenómeno que sucede en Puno, sino en todo el mundo referente al turismo.
    Si bien es cierto que el Estado ha estado apoyando económicamente al sector turismo para su reactivación, no significa que solvente todas las economías locales que vivían de las actividades turísticas y la infraestructura que ofrecían dichas localidades, mucho menos que el flujo turístico esté, al menos, en cantidades aproximadas a tiempos Pre-pandemia.

  12. La ciudad de Puno con todos los atractivos con los que cuenta, debería ser otro gran destino a nivel mundial al igual que el cusco. Solo hace falta mas infraestructura por parte de los privados y una mejor promoción por parte del estado.

  13. Excelente artículo, siempre es bueno recordar que el Perú tiene un gran potencial turístico y que al igual que Puno, hay muchos más lugares que nos dejarán asombrados por su belleza. Puno tiene mucho potencial y una adecuada promoción hará de este una gran oportunidad de crecimiento económico, teniendo en cuenta siempre la tranquilidad de los pobladores y sin afectar a los atractivos. La promoción de diversos atractivos también ayuda a que el Perú brinde una gran variedad de lugares a nuestros turistas para que así vivan experiencias únicas.

  14. Para el público general cuando piensan en Puno se le viene a la mente el lago Titicaca, las islas de los uros o el hecho de ir por un momento a Bolivia, pero este artículo nos demuestra que Puno tiene un gran potencial de atractivo turístico no solamente por las celebraciones sino también paisajes naturales como las islas y el cañón de Tinajani. Si se incentiva más a esta ciudad y otras del Perú generaría más opciones para elegir los destinos a los visitantes ya que a nivel internacional al Perú lo asocian con Machu Picchu.

  15. Los maravillosos paisajes que tiene el Perú son realmente indescriptibles. Recorrer cada uno de sus lugares conocer de su historia es increíble, como se puede apreciar en las fotos las maravillas de los lugares turísticos de Puno son impresionantes y a cualquiera deslumbra. Puno tiene dentro de sus maravillosas tierras al lago Titicaca uno de los lugares que aun conservan una comunidad con tradiciones y cultura. Recorrer el Perú y conocer estos lugares debería ser el deseo de todo turista ir en busca de vistas y lugares increíbles

  16. Interesante artículo que demuestra el redescubrimiento de nuevas maravillas en Puno, que no solo se le debe conocer por su maravilloso Lago Titicaca, sino que además de ello cuenta con centros turísticos encantadores que muchos de los peruanos desconocemos.
    Es necesario recalcar que nuestro Perù no solo tiene la maravilla del mundo que es Machu Picchu, sino que se debe apostar por invertir en promocionar sitios turísticos como Puno, para fomentar el turismo y economía de los pobladores de la zona.
    De esta manera estamos contribuyendo con la reactivación del turismo y abrir paso al incremento de dicho sector dentro de la economía nacional

  17. Muchas personas pasan por alto que Perú es mucho más que Cusco y Machu Picchu. La realidad es que tiene para todos los gustos, Perú está lleno de encantos y esta región lo demuestra con todos sus atractivos. Puno destaca por su paisaje, cultura y folklore, las mismas que se ven reflejadas en sus atracciones turísticas. Un buen artículo, revalorando a esta histórica región, en estos tiempos fue una de las regiones más afectadas e incentivar el turismo es un gran apoyo para esta región. Aprendamos a conocer y apoyar a nuestro país primero, hay tantas maravillas que no conocemos y las tenemos en nuestro país.

  18. realmente Puno es una provincia que al igual de las demás provincias tienen una gran diversidad de lugares turísticos además de diversidad cultural, esta pandemia se ha visto afectadas en muchos aspectos pero esperemos que cuando todo vuelva, nosotros podamos contribuir con nuestro país y entre ellos es visitar y viajar pero a nuestro país.

  19. Puno uno de los departamento con diversidad de cultura para demostrar en mundo, lamentablemente es uno de los muchos lugares que han sido azotados por la pandemias que muchos lugareños de la zona se dedicaban al turismo con el el caso de la Isla de los Uros que mucho de sus habitantes se dedicaba al turismo, como al paseo en los botes de totora. Una de sus principales actividades económicas en la artesanía por ejemplo el emblemático torito de Pucara que hace referencia a un Toro indomable, una vasija que llega a ser apreciada, y en ella se vierte el licor que será ofrendado a la madre tierra o Pachamama. El estado generar políticas para promover el turismo en puno por la riqueza de culturar para mostrar al mundo.

  20. Excelente artículo, es increíble la cantidad de lugares turísticos que tiene Puno y nuestro país en general, personalmente no conocía muchos de los lugares que presenta el articulo pero es evidente que vivimos en un país lleno de cultura, tradiciones y belleza artística; muchas veces pensamos en conocer más otros países cuando ni siquiera conocemos nuestro país, falta mucha más valoración y aprecio por lo nuestro también. Desafortunadamente debido a la pandemia el sector turístico ha sido uno de los más afectados, todo lo que se había avanzado se vio estancado y mucha gente que dependía económicamente de este sector se vio afectada, una vez que vaya pasando los contagios el gobierno deberá reunir muchos esfuerzos para levantar este sector y deberá aplicar diversas estrategias de marketing para hacer más conocidos lugares turísticos como los presentados en este artículo, hay que recordar que mucha gente trata de seguir adelante elaborando sus artesanías, textiles o brindando servicios turísticos.

  21. El tesoro natural de Puno está conformado por el lago, un conjunto de islotes artificiales flotantes, islas y zonas de cultivo que son la mejor expresión de la perfecta armonía en que conviven los habitantes de las islas con su entorno y la naturaleza.
    En la antigüedad las islas del Titicaca fueron poblados por numerosas culturas andinas, incluidas los pucarás, los Tiahuanacos y los incas. Por esta razón, también es conocido como la cuna de las antiguas civilizaciones de Perú. También, durante el periodo Inca, el Lago Titicaca fue considerado como un lugar sagrado, pues, según la mitología inca, Manco Cápac y Mama Ocllo, los antiguos fundadores de la gran cultura inca, emergieron de este lago. Observar la perfecta combinación de cielo azul y aguas cristalinas hacen del Titicaca, un lugar mágico y de ensueño nunca antes visto en otro destino turístico.

  22. Dentro de los principales Destinos Turísticos de Puno sobresalen: el Lago Titicaca, la Isla de los Uros, La Isla Taquile, la Isla de Amantani, el Museo de Pucará, el Complejo Arqueológico de Sillustani, la Península de Chucuito, la Isla del Sol y muchos más. Sin embargo, el mayor atractivo turístico de Puno es el mítico lago Titicaca que resplandece durante todo el año bajo un cielo azul y soleado. Y, además, ofrece al viajero variadas actividades e innumerables sitios de interés turístico en sus innumerables islas.
    Otro motivo para visitar la ciudad de Puno es para apreciar su cultura viva. En especial, para participar en uno de los eventos más importantes de América: la Festividad de la Virgen de la Candelaria y la Inmaculada Concepción. Ya que, cada 2 de febrero la ciudad de Puno se inunda de bailarines y danzantes, más de 50 mil personas bailando con sus coloridos trajes y tocando la música andina por más de dos semanas, en una de las mayores celebraciones del sur de Perú y América del Sur. Estamos hablando de un destino turístico inolvidable.

  23. Puno puede llegar a ser un importante potencial turístico de Perú en unos años si se sabe manejar adecuadamente las estrategias para la creación y el crecimiento de la Marca Puno. Ha sido muy golpeado por la pandemia y ahora con la crisis más grave, siendo una de las regiones más pobres del Perú.

  24. Excelnte artículo que hay que difundir. Puno: ciudad del lago sagrado, esta ciudad y región tiene muchos atractivos turísticos, pero no han sido muy conocidos en el Perú ni el mundo.