Por: Alfonso Barba Caballero y Luis Alberto Pintado Córdova
La regulación permite a sus autoridades bloquear adquisiciones de precursores químicos, medicamentos, equipos sanitarios de protección o maquinaria médica, como ventiladores y otros en favor de atención de calidad para sus usuarios atacados por el coronavirus.
El gabinete Merkel se ha adjudico nuevos poderes para vetar posibles ofertas públicas de adquisición hostiles y extranjeras para compañías relacionadas con los servicios sanitarios, una reglamentación adecuada para priorizar solvencia y garantía para el suministro constante de productos esenciales para contrarrestar la pandemia del coronavirus y los medicamentos o vacunas, una vez que los laboratorios alemanes los tengan aptos para ser fabricado.
El Ejecutivo podrá explorar e investigar las implicaciones de seguridad de una oferta desde fuera de la Unión Europea tan pronto como el comprador posea más del 10% de las acciones de la compañía de servicio sanitario, cuando hasta hoy el umbral era del 25%.
Tensión en los negocios internacionales
La decisión política ha sido tomada después de las tensiones en los mercados internacionales en torno a materiales e insumos claves considerados decisivos para vencer el coronavirus.
Es de indicar que en los últimos días casos que han alarmado a la opinión pública alemana, como el reconocimiento por parte del director general del grupo farmacéutico Sanifi, Paul Hudson, de que entregaría «primero» a Estados Unidos a vacuna, ya que este país «comparte el riesgo» en la búsqueda del tratamiento en el marco de una colaboración con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), y al intento del Gobierno de Estados Unidos de comprar Curevac, una empresa farmacéutica de biotecnología alemana que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra la enfermedad.
Desde la industria farmacéutica alemana se han escuchado críticas a esta decisión. «Durante una crisis, es más importante que nunca pararse en mercados abiertos», ha declarado el miembro de la junta de la Federación de la Industria Alemana, Stefan Mair, en un comunicado. La empresa BioNTech, que también compite en la carrera por encontrar una vacuna, se ha quejado de una toma de control que, considera, puede entorpecer el desarrollo de los fármacos, según informe de Rosalia Sánchez, ABC Internacional.
Es de indicar que el gobierno alemán toma buenas medidas en la posibilidad de bloquear adquisiciones de más del 10% del capital en ámbitos considerados «sensibles» como la defensa y las telecomunicaciones, robótica, inteligencia artificial y biotecnología, si la operación representa un peligro para la seguridad pública. A estos sectores se suma ahora el sanitario y farmacéutico, señala Sánchez.
Basta el solo hecho de una simple sospecha de amenaza contra algún país de la Eurozona, para investigar e iniciar un control estricto por parte del ministerio de Economía. Algo digno de imitar en épocas de crisis global en lucha contra la corrupción. Gran ejemplo de limitar inversión extranjera en empresas estratégicas y que se considere sensibles y que no provengan de mercados abiertos.
Finalizamos con las frases de los discursos contra el coronavirus de Angela Merkel: «La situación es seria. Tómenla también en serio. Desde la reunificación de Alemania, no, desde la Segunda Guerra Mundial, no se había planteado a nuestro país ningún otro desafío en el que todo dependiera tanto de nuestra actuación solidaria mancomunada… Mientras eso no cambie, solo hay un objetivo, que es la línea central de todo lo que hacemos: desacelerar la propagación del virus, extenderla por meses para así ganar tiempo… Alemania tiene un excelente sistema de salud, tal vez uno de los mejores del mundo. Pero también nuestros hospitales se verían superados si en poco tiempo ingresaran demasiados pacientes con una evolución grave del Coronavirus… No son cifras abstractas en una estadística, sino un padre o un abuelo, una pareja. Son personas. Y nosotros somos una comunidad en la que cada vida y cada persona cuentan».
“Creo firmemente que lograremos tener éxito en esta tarea si todos los ciudadanos la consideran verdaderamente como propia”, recalcó la mandataria, quien recordó las medidas impuestas en Alemania y en Europa, donde se restringió la libre circulación para atajar la pandemia… Unas restricciones que, “en democracia, nunca deberían decidirse a la ligera y solo de forma provisional”, señaló. “Pero, en este momento son indispensables para salvar vidas… “Los que mueren por esta causa son padres, abuelos, madres, abuelas, parejas, personas. Somos una comunidad en la que cada vida y persona importa”, resaltó antes de insistir en la necesidad de “reducir al máximo la vida pública”.
Referencias: Rosalia Sánchez ABC Internacional
Vídeo de apoyo: En busca de la vacuna contra el coronavirus. Fuente: DW Español
Vídeo complementario: #CORONAVIRUS: CUREVAC, la VACUNA que enfrenta a EE UU y ALEMANIA. Fuente: El País
Carrera para encontrar la vacuna contra el COVID-19
Excelente artículo. Según el diario Die Welt, Trump intentó atraer con millones de dólares a científicos alemanes que trabajan en una potencial vacuna o conseguir la exclusividad para su país invirtiendo en la empresa. Esta vacuna sería entonces «solamente para Estados Unidos», afirmó al diario una fuente cercana al gobierno alemán. Consultado por la AFP un representante gubernamental estadounidense estimó que este asunto era «muy exagerado». No olvidar que la prensa alemana es muy seria y no exagerada. Por eso cuidad y restringen para bien su cauna que según medios de ciencia esta avanzada.
Con el objetivo de achatar la curva de contagios, el gobierno alemán actuó rápidamente y ataco con toda sinceridad de millones de víctimas con su buena disciplina y conocimiento van a la vanguardia de las investigaciones científicas contra el virus. La vacuna será una realidad.
Gracias por el comentario y preferencia. Éxito profesionales.
Bueno, esto era de esperarse que suceda. Si hacemos una analogía de una familia con el gobierno alemán, donde el padre de familia prioriza los recursos de comida, abrigo y salud para los integrantes de su propia familia; el gobierno alemana hace lo mismo, prioriza la necesidad de vacunas, insumos médicos y demás para los alemanes. Medida un poco drástica y justificable desde mi punto de vista y quizás vista de forma egoísta por parte de otros países…
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Un artículo muy interesante. Sabemos que muchos países considerados como los de primer mundo han estado en una carrera constante por encontrar la preciada vacuna contra la covid-19, en muchos países ya esta siendo probada vacunas que posiblemente sean efectivas. Y Alemania no ha sido ajena a esta situación, ya que este país cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero lo que se busca es reducir el contagio y la propagación del virus.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Según el diario Die Welt, Trump intentó atraer con millones de dólares a científicos alemanes que trabajan en una potencial vacuna o conseguir la exclusividad para su país invirtiendo en la empresa. Esta vacuna sería entonces “solamente para Estados Unidos”, afirmó al diario una fuente cercana al gobierno alemán. Consultado por la AFP un representante gubernamental estadounidense estimó que este asunto era “muy exagerado”. No olvidar que la prensa alemana es muy seria y no exagerada. Por eso cuidad y restringen para bien su cauna que según medios de ciencia esta avanzada.
Gracias por tu comentario.
El caso de esta regulación alemana para así evitar la adquisición hostil es extranjeras protegiendo sus servicios médicos lo que permite es que este gabinete trata de hablar las posibles ofertas públicas de las compañías relacionadas al servicio sanitario que tiene la tensión internacional de los mercados en torno a estas insumos o materiales para tratar de vencer el coronavirus primeros entregaría lo que es Estados Unidos lo cual ha generado críticas, varios países son considerados como primer mundo y en este caso se ve el de Estados Unidos, búsqueda de la cura para así poder vencer, no es sólo ser egoísta sino buscar convenios en diferentes países para buscar los beneficios a nivel mundial, además de cada país busca a su ciudadanos como la prioridad en este país.
Un buen articulo, como países protegen su mercado.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Varios países considerados como los de primer mundo han estado en una carrera constante para encontrar la ansiada vacuna contra la Covid 19. posiblemente Rusia ya la encontro, en EEUU igual y esta siendo probada, Alemania no ha sido ajeno, y como menciona Angela Merkel, este país cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo, pero lo que se busca es reducir el contagio y la propagación del virus. en Alemania cada vida cuenta.
Creo que cada gobierno debe enfocarse primero en invertir mas en equipos médicos y no llegar a comportamientos hostiles por conseguir la primicia de la vacuna e incluso pueden trabajar en conjunto para lograrla, porque de eso dependemos ahora de buscar la cura, no de saber que país la encontrará primero.
Excelente comentario, te afianzas como analista de gestión. felicitaciones.
Bueno una pequeña actualizacion, la vacuna ya esta siendo testeada en miles de alemanes voluntarios, para estudiar los efectos secundarios que probablemente tengan en el futuro. Por el momento, la vacuna alemana esta siendo efectiva no presenta efectos secundarios serios, pero por otro lado, la vacuna que se probabe en una de las universidades de Estados Unidos, ha resultado en que varios ciudadanos han tenido efectos secundarios como debilitacion de los musculos y perdida de la fuerza en general. Regresando al tema de Alemania, creo que la politica proteccionista que tiene Merkel, es bien fundamentada, pues al sacar esta vacuna al mercado, no va a permitir que cualquier empresa la compre es por eso que pone la condicion del 10%. Sin embargo creo que todos tenemos derecho obtener la vacuna, y si Alemania lo saca primero debería hacer un convenio con todos los países para que la vacuna se distribuya mundialmente y todos nos veamos beneficiados.
Excelente comentario, te afirmas como analista de gestión, felicitaciones.
A estas alturas por encontrar la vacuna contra el COVID-19, Alemania siendo una potencia mundial no ah sido ajeno a las hostilidades por parte de otros países como EE.UU en obtener la vacuna lo antes posible, ya sea por un tema político o social. El reconocimiento por parte del director general del grupo farmacéutico Sanifi, Paul Hudson, de que entregaría primero a Estados Unidos la vacuna, se ha visto en la obligación de tomar medidas para la protección del sistema sanitario y a las empresas farmacéuticas.
Gracias a su política de proteccionismo, cabe resaltar que Alemania vela sus intereses mas alla de los negocios , tales como lo ah hecho en otras áreas del campo de la ciencia y la biotecnología, llegando a ser un potencia farmacéutica de primer nivel y velando por sus ciudadanos.
Interesante artículo, hoy en día muchos países siguen buscando la cura del Covid 19 y de mejorar la implementación de hospitales y de toda lo necesario para curar a todos los pacientes en estos tiempos. Hoy por hoy Rusia parece haber encontrado la cura, pero su difusión de esta vacuna contra el Covid 19 parece ser aun lejana, pues no solo implica, pagar por ella (costoso) sino también pedir permisos tanto para que ingresen como para que salgan del país de origen, (mucho tiempo en su trámite). Al menos es una esperanza para todos nosotros. En el caso de Perú también busca obtener mayor equipamiento, trayendo importaciones de diferentes países para implementar nuestro estado médico. Y a diferencia de Alemania este país busca primero proteger a sus compatriotas que vender los recursos medico que cuenta ese país.
Alemania siendo un país con uno de los mejor sistemas de salud publica realiza medidas para proteger el abastecimiento de toda su población con medicinas y todo lo relacionado al covid ya que es estas épocas el sector salud es uno de los más afectados no solo en Alemania sino en todo el mundo por eso no ha sido bien visto por los demás países ya que muchas empresas del sector farmacéutico han tratan de sacar provecho de coyuntura actual para poder comprar grandes volúmenes de medicina pero con las restricciones puestas por el gobierno alemán se ven limitadas a comprar solo cantidades sustentadas ya que se harán controles para poder velar con el cumplimientos de las normas
Excelente comentario, felicitaciones, avanzas a pasos agigantados. Felicitaciones.
Como es de conocimiento público nuestro país se encuentra muy por debajo de otros países potencia, y en un momento como el que estamos pasando hoy en día, dichos países tiene una posibilidad mucho mayor de encontrar la cura contra la terrible situación que nos atormenta día con día.
Como se presenta en el artículo, el libre mercado es más que importante, pero también si quisiéramos poner en practica todos los aspectos, no seria muy fácil, debido a que existen países que realizan compras hostiles, para poder ser los primeros y así poder ganar un reconocimiento político más que humanitario.
Si bien es cierto, la regulación que está tomando Alemania puede ser muy cuestionada, pero tenemos que evaluar la decisión de distintos ángulos para poder realmente darnos cuenta si es una decisión en base a aspectos políticos de una nación en partículas o solo de un partido de dicha nación, tomando en cuenta que cada vida es igual de importante. Me gustó mucho este articulo.
Gracias por tu comentario, felicitaciones.
Esta regulación proteccionista tiene el fin de elevar la demanda de servicios médicos del país permite a sus autoridades bloquear adquisiciones de medicamentos y equipos sanitarios de protección y otro en favor de atender a personas afectadas por el coronavirus.
Cabe analizar aspectos tales como, que si se están dando estas medidas es porque se tiene completa seguridad de que el se podrá abastecer completamente con la producción interna a todo el país además que se tiene que ver la calidad del producto ya que este no tendrá competencia.
Este tipo de decisiones genera tensión en la población alemana debido al entorno pandémico en el que está viviendo, además se le suma la decisión del director general del grupo farmacéutico Sanifi, Paul Hudson, de que entregaría primero a Estados Unidos la vacuna ya que este país comparte el riesgo en la búsqueda del tratamiento en el marco de una colaboración con la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado.
Lo resaltable es que el gobierno alemán tiene buenos antecedentes con respecto a este tipo de ley en ámbitos como telecomunicaciones, robótica, inteligencia artificial entre otros.
Gracias por tu comentario, felicitaciones.
Según el artículo y el vídeo presentado del reconocido diario alemán DW debemos señalar que, si bien es importante el libre mercado, también es necesario mantener un comportamiento adecuado en tanto a compras hostiles de los diversos insumos y máquinas sin embargo, esto en la práctica no es tan fácil de implementar ya que podemos ver que existen diversos países como EEUU, como solo un ejemplo ya que hay otros, que quieren tener la primicia para poder obtener la vacuna sea por un tema político o por un tema humanitario. El tema político se ve, principalmente debido a que muy pocos países ninguno ha estado preparado para enfrentar esta pandemia y esto trae mucha presión política a sus mandatarios, y por el lado humanitario es importante recalcar que cada vida cuenta sin que deje de importar que sean uno, diez o un millón personas. Por ello las medidas que adopta el gobierno alemán pueden ser cuestionados, pero también tienen una razón de ser, es esto lo que debemos identificar para saber si una medida política va de acuerdo a los intereses de una nación y no de un político o partido político que gobierne en turno.
Gracias por tus aportes en tus comentarios y por tu preferencia.
Existe una gran diferencia entre un país del primer mundo y un país que aún está en pañales. Nadie estuvo preparado para una crisis de esta magnitud, sin embargo los antecedentes, el pasado, ya debía advertirnos que un suceso como este pasaría. Es imperante realizar estudios profundo y serios sobre cuales debieron ser las decisiones a tomar en cada gobierno y como se pudo frenar a este mal antes que aparezca. Ahora nos toca sufrir pero no debemos olvidar analizar la situación cuando aún esté fresca y empezar a actuar como país para crear esa nación que queremos para nuestros sucesores. Nada es imposible, todo se trata de tener voluntad y el poder de ponerse manos a la obra, lo que a muchos les ha faltado. Gandhi decía: «Debemos ser el cambio que queremos ver en el mundo», todo está en nuestras manos. Dejemos, pues, de depender de los foráneos y empecemos a normalizar estar en el ojo del mundo como la esperanza de la humanidad.
Excelente comentario, gracias por tus aportes.
Alianzas estretegicas, basicamente es eso. Es la carrera por cual de los paises logra hacer la vacuna primero y a quien se la dará y a que precio creo yo. No por tratarse de una pandemia mundial las ruedas de la economia y el monopolio universal se dejen de aplicar. La mayoria de empresas farmaceuticas subieron el precio de los medicamentos que contraarrestan este virus; no será diferente en la busqueda de la vacuna. Ahora que Rusia ya dio a conocer que tienen una vacuna que ha pasado la mayoria de las pruebas, la búsqueda por qué pais lo obtendra después, esta dandose justo ajora, incluso dejando de lado a los países mas golpeados por esta pandemia, donde el conteo oficial de muertes es la mitad del real.
Nos escriben: Gracias por esta importante información. Ing. Zevallos. Docente UNFV
El Gobierno de Donald Trump ha ofrecido «grandes sumas» a la empresa alemana de biotecnología CureVac para que desarrolle una vacuna para el coronavirus «pero solo para Estados Unidos». Así lo afirma el diario alemán ‘Die Welt’, citando a fuentes anónimas del Gobierno alemán. Fuentes oficiales de Estados Unidos no han desmentido la información, aunque han matizado que «es exagerada». El Ejecutivo de Angela Merkel no ha desmentido la noticia, y ha recalcado al diario británico ‘The Guardian’ que está en «dialogando activamente» con CureVac, y que Berlín «está muy interesado en que las vacunas y los agentes antivirales contra el nuevo coronavirus sean desarrollados en Alemania y en Europa».Por ello el gobierno alemán hace bien en blindar sus vacunas.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Según el diario Die Welt, Trump intentó atraer con millones de dólares a científicos alemanes que trabajan en una potencial vacuna o conseguir la exclusividad para su país invirtiendo en la empresa. Esta vacuna sería entonces «solamente para Estados Unidos», afirmó al diario una fuente cercana al gobierno alemán. Consultado por la AFP un representante gubernamental estadounidense estimó que este asunto era «muy exagerado». No olvidar que la prensa alemana es muy seria y no exagerada. Por eso cuidad y restringen para bien su cauna que según medios de ciencia esta avanzada.
Gracias por tu comentario y preferencia.
«Los investigadores alemanes desempeñan un papel de primer nivel en el desarrollo de medicamentos y vacunas y no podemos permitir que otros busquen procurarse la exclusividad de sus resultados», declare
ó el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania para evitar apropiarse de un laboratorio que avanza científicamente en la vacuna contra el virus, por ello su parlamento protege con restricciones a dicha vacuna.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Con el objetivo de achatar la curva de contagios, el gobierno alemán actuó rápidamente y ataco con toda sinceridad de millones de víctimas con su buena disciplina y conocimiento van a la vanguardia de las investigaciones científicas contra el virus. La vacuna será una realidad.
Gracias por tu comentario y preferencia.
La decisión política ha sido tomada después de las tensiones en los mercados internacionales en torno a materiales e insumos claves considerados decisivos para vencer el coronavirus. Este artículo une decisiones políticas, científicas, económicas y sociales. Me gusto.
Gracias por tu comentario y preferencia.
Nos escriben: Médicos, enfermeros, policías, personal de los mercados, limpieza y bancos, han sido reconocidos y aplaudidos por muchos. Son los héroes contra el enemigo invisible. Sin embargo, poco se habló de las y los agricultores y de su rol clave que garantiza la alimentación de millones de personas en el mundo. La esperanza de ganar esta batalla será con la vacuna. Alemania es un ejemplo de organización, disciplina y orden en todo aspecto. Vale.
Gracias por tu comentario y preferencia.
En una brillante estadista . No deja de sorprender por sus decisiones.
Gracias por tu comentario y preferencia.
El coronavirus ha desnudado los problemas que ya arrastrábamos todos los países, porque los ha agravado e hizo que nos demos cuenta que tenemos una agenda pendiente, tanto en el respeto de derechos como en la necesidad de conseguir una economía para todas y todos. Esa es la preocupación de mandataria alemana y su clase política en búsqueda de la vacuna para vencer este flagelo. Excelente artículo.
Gracias por tu comentario y preferencia.