Falta menos de un mes para que empiece la fiesta más grande del fútbol: el Mundial de Rusia 2018. Los peruanos tenemos una motivación extra para disfrutarla porque esta vez, después de 36 años, una Copa del Mundo tendrá a la blanquirroja en las canchas. Los dirigidos por Ricardo Gareca comparten el grupo C junto a Francia, Dinamarca y Australia.
Futbolísticamente, nuestro equipo tiene las condiciones apropiadas para enfrentar a estos rivales y lo demostró en los recientes partidos amistosos ante Croacia, Islandia y Escocia. Sin embargo, ¿qué pasaría si el Mundial fuera económico o educativo?
Nuestro equipo de investigación de “Si crees, innov@s” se contagió con la fiebre mundialista y quiere mostrar otra cara y, en verdad, el Perú tiene mucho que aprender de los rivales de turno. Para empezar, los tres oponentes de grupo en Rusia 2018 son miembros plenos de la OCDE, grupo de países ricos al que nuestra nación aspira ingresar. Veamos cómo está el Perú y sus contrincantes mundialistas en otros aspectos, fuera del futbolístico.
ÚLTIMOS EN ECONOMÍA
A nivel económico, nuestro país tiene un PBI per cápita equivalente al US$6,598, mientras que Francia es seis veces más grande que el nuestro, alcanzando US$ 36.855, según el Banco Mundial al 2016. El PBI per cápita de Australia alcanzó los US$49.928, mientras que Dinamarca encabezaría el grupo con US$ 53.418 en el mismo año.
Si analizamos el Doing Business del Banco Mundial y su último ranking de facilidades para hacer negocios, el Perú ocupa el puesto 58 de 190 países, mientras que Francia alcanza el puesto 31. Australia se encuentra en el puesto 14, mientras el ganador del grupo sería Dinamarca al ubicarse en el tercer lugar del ranking.
Lamentablemente, en condición de vida y según el último reporte de la PNUD sobre Índice de Desarrollo Humano, nuestro país nuevamente ocuparía el último lugar del grupo C. El Perú ocupa el puesto 87 de 188 países medidos, mientras que Francia se ubica en el puesto 21 del recuento. Dinamarca ocupa el quinto lugar del ranking mundial, mientras que Australia se llevaría el grupo C al ubicarse en el segundo lugar del reporte.
JALADOS EN EDUCACIÓN
¿Recuerdas que te dije que los rivales de Perú son miembros plenos de la OCDE? Bueno, también te mencioné que nuestro país aspira a ser un miembro pleno de este grupo de “países ricos”. Para ello, cada tres años se realiza una evaluación para medir la calidad educativa de las naciones: la prueba PISA. Esta se divide en tres áreas: ciencias, comprensión lectora y matemáticas.
Los resultados de la última prueba PISA se remontan al 2015 y, frente a los rivales mundialistas, nuestro país nuevamente se coloca en el último lugar.
Comencemos con el área de ciencias: el Perú consiguió un rendimiento promedio de 397 en la última prueba PISA, mientras que Francia logró una media de 495. Sin embargo, más arriba, se encuentra Dinamarca con un rendimiento promedio de 502, muy cerca del primer lugar del grupo C, Australia, quien alcanzó un promedio de 510.
La situación no cambia mucho si vamos al área de comprensión lectora. Nuestro país tiene un rendimiento promedio de 398. La lucha estaría muy pegada entre los otros tres rivales de Perú, debido a que Francia tiene un promedio de 499, a un punto del segundo puesto que sería Dinamarca con 500. Australia, nuevamente, se llevaría el grupo con un rendimiento promedio de 503 en comprensión lectora.
Sin embargo, el panorama tiene un ligero cambio cuando pasamos al área de matemáticas. El último lugar (¡sí, otra vez!) es para Perú con un rendimiento promedio de 387. El tercer lugar del grupo lo ocuparía nuevamente Francia, esta vez con una media de 493. Esta vez, el segundo lugar lo tiene Australia con un rendimiento promedio de 494, mientras que Dinamarca se llevaría el grupo C con una media de 511.
Hablar de las grandes ventajas que tiene cada uno de los países con los cuales competiremos en Rusia 2018 da para un recuento muy extenso. Solo un dato adicional, ¿sabías que Dinamarca es el país menos corrupto del mundo? Esta información fue dada por Transparencia Internacional donde destaca la idiosincrasia de los daneses, la cual no tolera “la picardía y la viveza criolla”.
También, este informe de la organización internacional reveló que el 85% de los daneses paga sus impuestos de forma voluntaria y, por ello, la vida de sus gobernantes suele ser de alta eficiencia en materia administrativa. Ejemplos como el de Dinamarca debemos replicar en la lucha anticorrupción, en un país donde la evasión tributaria alcanza el 36%.
No es necesario recordar que el Perú aún está sumergido en el caso de corrupción más grande de América Latina: el caso Lava Jato. Tenemos a tres ex presidentes investigados por recibir presuntas coimas de empresas brasileñas como Odebrecht, OAS y Camargo Correa para licitar obras que, a la larga, se convirtieron en “elefantes blancos” como la carretera Interoceánica o el Gasoducto Sur Peruano.
Por ello, más allá de la competencia deportiva, nuestro país tiene la obligación de aprender y replicar el trabajo desarrollado por Australia, Francia y Dinamarca por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y en ser un ejemplo para otras sociedades. El camino está trazado, las potencialidades las tenemos y el emprendimiento peruano es más notorio.
El 23 de mayo, la Federación Peruana de Fútbol envió un saludo a los rivales de turno donde nos recordó a nosotros que somos un país que luchó contra adversidades como la crisis económica. Lo hemos logrado en el pasado, lo podemos conseguir en nuestro presente.
El ejemplo más reciente es el de nuestro capitán Paolo Guerrero, quien tuvo que enfrentar los poderes de la FIFA, la WADA y el TAS para suspender la injusta sanción que pesa en su contra de 14 meses. Contra todo y contra todos, nuestro “Depredador” lo consiguió y estará en Rusia.
El presente artículo nos presenta una triste realidad; que aun sin los datos estadísticos se conoce los resultados a nivel mundial. Y es que si bien el Perú esta aun en crecimiento es notoria la diferencia con países europeos y lo que más se lamenta es el resultado de la educación ya que de ello parte todas las demás secciones un país con un alto nivel educativo ira subiendo escalones estadísticos mucho más rápido. Solo esperamos que el país y cada uno de nosotros en nuestro rol cumplan su parte para así lograr un país estable y en crecimiento.
Gracias por el comentario.
Los resultados que se muestra en este artículo son muy desalentadores y esto tanto nuestros gobernantes como nosotros tenemos que ponernos a analizar para poder mejorar a futuro ya que hasta el día de hoy creo que vamos en retroceso, no se ven resultados la delincuencia sigue empeorando cada día, los casos de corrupción son continuos y no hay cuando parar, por eso el cambio debe venir de cada uno y ser conscientes de todo esto y apostar por la educación con valores en los niños para mejorar la situación tan triste que vivimos hoy.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Cifras dolorosas las que vemos y no mejoran al día de hoy. Así como muchos somos hinchas de la blanquirroja, no solo debe ser demostrado en las canchas de fútbol, sino en la realidad en la que estamos viviendo. Debemos tener ese amor por nuestro Pérú en todo ámbito. Ya hemos podido demostrar que con esfuerzo y constancia podemos lograr grandes cosas, solo es cuestión de tener esa misma ímpetu en distintas áreas o sectores de nuestro país.
Muchas gracias, felicitaciones. Éxitos profesionales.
Esta demostrado que con disciplina y empeño se puede lograr lo que nos proponemos muestra de ello es la clasificacion de Perú a este mundial conllevando dicha alegria para el país así mismo esto insentivo los viajes a dicho pais anfitrion y de cierta manera activando la economia por medio de ventas alucivas al evento de la copa mundial.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Se pudo vivir en el año 2018 una gran alegría al ver a nuestro pais clasificar al mundial de Rusia, grandes jugadores como Paolo Guerrero, Jefferson Farfán, entre otros demostraron la capacidad que tienen como buenos jugadores, además de ello esta la unión y la ilusión de todo el equipo lo que hizo posible una gran alegría para todos los aficionados del futbol; pero además el articulo nos hace mención sobre otras posiciones donde el Perú se encuentra en los últimos lugares como la educación, la salud, la economía; es importante que todos juntos podamos sacar adelante a nuestro pais, para un mejor desarrollo y bienestar.
Gracias por tu comentario, felicitaciones, sigue avanzando hasta convertirte en analista de gestión. Éxitos profesionales.
Definitivamente la participación de nuestra selección en el mundial fue muy esperado por todos y celebrado por millones, pero muy aparte de ello, sale a relucir puntos muy importantes como es la inversión de cada pías siendo la del Perú una de las mas bajas y limitadas.
Que ese sea un gran motivo para fomentar a las generaciones menores la práctica del deporte, para que así desde pequeños puedan adquirir un buen nivel y formación deportiva. El Perú ha estado más unido que nunca ante el caso de Paolo Guerrero, y me da mucha alegría ver que nos unamos como nación y ayudemos a nuestro compatriota.
Gracias por los comentarios. Éxitos profesionales.
Un hecho muy recordado Perú luego de 36 largos años demostró que ya no somos una selección pequeña, y esto lo demos tiraron en el mundial con un juego colectivo,pero muy aparte de la competencia deportiva se demostró la unión que tiene el equipo para sacar resultados favorables frente a equipos grandes y este articulo nos habla sobre las grandes diferencias que tenemos como en educación, trabajo, economía con los países de Australia, Francia y Dinamarca por ende nuestra obligación como país es aprender y replicar todo lo bueno de estos países y no sólo sea en el ámbito del futbol y poder así mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Muchas gracias por tu comentario y preferencia.
Como no recordar la gran Azaña de Perú, luego de 36 años volver a un mundial, sin duda alguna dimos mucho de qué hablar y sobre todo demostramos que los peruanos podemos llegar a grandes logros cuando nos lo proponemos. Por otro lado, lamentablemente no podemos celebrar, en otros ascpetos respecto a nuestro país y más aun si nos comparamos con otros países a quienes nos hemos enfrentado en la fase de grupo. Nos encontramos últimos en economía, desaprobados en educación y estoy seguro que en muchos aspectos más. Por ello nosotros como estudiantes y futuros profesionales del país debemos cambiar esto. Sin embargo, no será fácil es una batalla larga y dura pero estoy segura de que lo lograremos, no esperemos que pasen 36 años o más para que el Perú se levante y demostremos de que estamos hechos como lo hicimos en el mundial. Como diría Daniel pereido «si no sufrimos, no vale «.
Gracias por tu comentario y preferencia
Perú luego de 36 largos años demostró que somos una selección en un juego colectivo,pero muy aparte de la competencia deportiva, este articulo nos habla sobre las grandes diferencias que tenemos como en educación, trabajo, economía con los países de Australia, Francia y Dinamarca por ende nuestra obligación como país es aprender y replicar todo lo bueno de estos países y poder así mejorar la calidad de vida de sus habitantes y tratar de ser un ejemplo para muchas sociedades
El evento más visto fue la clasificatoria de Perú al mundial por todo el mundo luego de 36 años, la selección dirigidos por el técnico Gareca demostró que nosotros somos una selección con un juego colectivo no tan individual y con el esfuerzo de cada jugador llegaron a cumlir un sueño en común.
Somos bastante aficionas al fútbol y como no sentirnos emocionados por nuestro equipo. De verdad se vivió una clasificatoria de infarto, donde estuvimos muy ansiosos por conocer los resultados finales. Considero que Gareca ha venido haciendo una excelente labor y gestión con los jugadores de la selección, donde no se quita el esfuerzo que cada uno de ellos ha puesto para lograr lo que se logró en este mundial.
Bueno como no olvidar la clasificatoria de Perú al evento mas visto por todo el mundo luego de 36 años, la selección dirigidos por el técnico Gareca demostró que nosotros somos una selección con un juego colectivo no tan individual y con el esfuerzo de cada unos de los chicos como Guerrero, Yotún y otros jugadores.
Llegó el sorteo y nos toco el grupo C con 3 selecciones potencia ( futbolísticamente hablando), Australia, Dinamarca, Francia; no solo son potencia en el fútbol, también sabemos que nos lleva ventaja sea económica, corrupción y educación. Ya que como dice el articulo que esos países cada vez están mejorando su calidad de vida, y no solo Dinamarca es el país menos corrupto sino esta Nueva Zelanda un país tranquilo nada de delincuencia.
Bueno se sabia que el peru no es uno de los países que brillen por sus inversiones en la población con educación o abastecimiento de recursos para un plano educativo, pero si es bastante engorroso no sobresalir ante tan fuertes competitivos, en el ambiente futbolistico bueno que decir después de tanto tiempo a cualquiera le salta la emoción por ver a tu selección jugar, pero no se debería dejar de lado los programas de regulación que se hacen cada cierto año como el de «pisa» que evalúa las competencias académicas en todos los conocimientos ya se ha matematicos, ciencia, lenguaje y razonamiento, a todo esto se debería considerar un mejor aporte en estos ámbitos que son tan o mas importantes que el futbol.
Perú no iba a un Mundo a hace mucho, pero el objetivo se logró con un entrenador que todos siempre le dieron la contra, pero el con su trabajo demostró y se vio su trabajo y no sólo con la clasificación, sino con el buen juego que tiene, con un Yotun de buen toque, Flores es más cumplidor en su posición y un delantero letal como es Guerrero. El mundial siempre es duro, por que llegan los mejores, no se logro pasar a segunda ronda pero se lucho hasta el final y fuimos reconocidos con el THE Best de mejor hinchada del mundo.
Muy aparte de la competencia que tuvimos hablando futbolísticamente con los países que nos tocó en el mismo grupo C: Dinamarca, Australia y Francia. Este artículo también nos habla sobre las ventajas y grandes diferencias que estos países nos llevan. Como en educación, trabajo, corrupción, economía. En todos los rankings de los diferentes módulos, nos encontramos en el último puesto y lo que es más triste, estamos jalados en educación. Por ende, no solo debemos trabajar en el fútbol, si no también en todos estos aspectos en los cuales nos encontramos en uno de los últimos puestos.
Solo con haber llegado al mundial fue una experiencia asombrosa, ya que hace años que no hibamos al mundial, los jugadores demostraron el sacrificio hecho y la preparación que tenían, apesar de no haber cumplido con las metas trazadas, fue un paso la cual nos ayudará a fortalecernos y prepararnos para los años posteriores y los mundiales que nos vienen.
gracias por tu comentario, sigue avanzando.
El primero objetivo era llegar al mundial luego de tantos años, los chicos demostraron el alma que dejaron en cada partido para llegar a donde llegaron, si bien no ingresaron a la primera ronda para clasificar pero demostraron que dieron todo de si mismos.
Ahora para la copa América lograr un segundo puesto da ejemplo a seguir luchando para alcanzar lo que te propones.
La participación del mundial acerca de peru si bien es cierto no se cumplió el primer objetivo de clasificar a la segunda ronda , tuvo un gran desempeño en la cancha y creo un poco de mala suerte . la palabras de «Griezman» jugador de Francia dijo que peru fue el rival mas duro, y acerca del hincha según las estadística fuimos la que hizo mucho presencia en el estadio y alentando siempre que el país se unió mas para alentar a la seleccion.
Ya pasó tiempo de este de la publicación del articulo y ya sabemos los resultados obtenidos. Lo bueno de que Perú fue al mundial es que la mayoría de peruanos se juntaron tan solo por una razón de apoyar a la bicolor. Debemos apoyar a otros deportes ya sea economicamente o motivándolos. En aquellos días del mundial varias personas decidieron hacer préstamos para poder viajar a Rusia y diría que al volver ya presentaban una deuda u otros que vendieron sus departamentos.
Bueno, sin duda Perú intenta salir adelante a pesar de estar en ultimo puesto en el grupo que fue asignado, debemos mejorar en todo sin duda alguna, esto no solo va a depender del estado sino de nosotros mismos si queremos que la imagen de nuestro país se vea de manera distinta, es lo mejor que podemos hacer, aparte, obviamente el estado tiene que poner de su parte para que el pais siga creciendo y podamos si quiera superar a uno de esos países.
Creo que este artículo debe desaparecer y es porque da mala imagen al sitio web que lo hace ver como desactualizado y poco serio. No hay nada que se pueda comentar en este artículo que ya paso y como menciono debe ser eliminado. También es cierto que no debo comentarlo ya, pero es para completar la tarea de los 180 comentarios que se tienen que presentar para el día lunes, espero aprobar. nnnnnn
Creo que este artículo debe desaparecer y es porque da mala imagen al sitio web que lo hace ver como desactualizado y poco serio. No hay nada que se pueda comentar en este artículo que ya paso y como menciono debe ser eliminado. También es cierto que no debo comentarlo ya, pero es para completar la tarea de los 180 comentarios que se tienen que presentar para el día lunes, espero aprobar.
“El Mundial de Rusia 2018”, los peruanos tenemos una motivación extra para disfrutarla porque esta vez, después de 36 años, una Copa del Mundo tendrá a la blanquirroja en las canchas, pero eso no es el motivo debe mejorar como sociedad tanto en lo político y en lo social. Nuestro objetivo no debería ser meter goles para sentirnos orgullosos de nuestro país, sino mejorar el país donde nosotros estaríamos orgullosos y o otro seria acabar definitivamente la corrupción que vivimos en nuestra patria. La educación para el país sería grandiosa, una vez que estos problemas estén siendo resueltos todos estaremos tranquilos y nos sentaremos a ver a nuestra selección jugar .
“El Mundial de Rusia 2018”, los peruanos tenemos una motivación extra para disfrutarla porque esta vez, después de 36 años, una Copa del Mundo tendrá a la blanquirroja en las canchas, pero eso no es el motivo debe mejorar como sociedad tanto en lo político y en lo social. Nuestro objetivo no debería ser meter goles para sentirnos orgullosos de nuestro país, sino mejorar el país donde estaríamos orgullosos y acabar definitivamente la corrupción que vivimos en nuestra patria. La educación para el país sería grandiosa, una vez que estos problemas estén siendo resueltos podre sentarme a ver a mi selección jugar.
“El Mundial de Rusia 2018”, los peruanos tenemos una motivación extra para disfrutarla porque esta vez, después de 36 años, una Copa del Mundo tendrá a la blanquirroja en las canchas, pero eso no es el motivo debe mejorar como sociedad tanto en lo político y en lo social. Nuestro objetivo no debería ser meter goles para sentirnos orgullosos de nuestro país, sino mejorar el país donde estaríamos orgullosos y acabar definitivamente la corrupción que vivimos en nuestra patria. La educación para el país sería grandiosa, una vez que estos problemas estén siendo resueltos poder sentarme a ver a mi selección jugar.
El fútbol peruano es bueno, pero desde mi perspectiva en la Copa América le falta una ofensiva que convierta los goles, porque el fútbol no se gana tan solo con un buen juego, lo que le falta a la selección peruana es poder estructurar una nueva formación 4-3-3 sería lo mejor para poder tener más ataque por las banda. Por otra parte, el sentar a Carrillo, es lo mejor de Dt Gareca , pues el fútbol es de juego colectivo, y si tenemos a un jugador que en vez de pasar las lineas defensivas las retiene, no podremos mejorar.
Que el fútbol no nos ciegue, es solo una morfina para sobre llevar las adversidades que enfrenta el Perú, debemos mejorar como sociedad tanto en lo politico como en lo social, aprendamos de los paises que vamos a enfrentar, sigamos su ejemplo, nuestro objetivo no deberia ser meter goles para sentirnos orgullosos de nuestra patria, nuestro objetivo deberia ser acabar con la corrupción que tanto daño le hace a nuestra población y empezar a mejorar en materia economica y social, avanzemos todos juntos y una vez que estos problemas esten siendo resueltos podre sentarme a ver a mi selección jugar orgulloso.
El fútbol si bien es cierto es importante para muchos peruanos, considero que a la misma vez debe crecer en otros sectores como el económico, y el educativo, estadísticamente estamos muy bajo, el estado debería poner más énfasis en otro sector que hemos subido es el del turismo, gracias al fútbol nos hemos visto posicionado en la boca de muchos países que ni sabían mucho de nosotros lo que es bueno porque así al tener más turista tenemos más crecimiento económico además que la población que reside en esos lugares tienen más ingresos.
El mundo del futbol, sobretodo el mundial siempre moverá masas de aficionados, por lo tanto se debería rescatar estos aspectos positivos como la consolidación de nosotros, en demostrar y lograr mejoras de nuestra realidad, no solo en el ámbito deportivo, sino social, educativo, salud. Debemos de tomar como el ejemplo esta clasificación, pasaron 36 años para poder disfrutar de un mundial, y el mundo nos reconoció como la mejor hinchada, se tuvieron que realizar grandes cambios, entregas y motivaciones para lograr la tan deseada clasificación, demostramos que todo es posible, sigamos con ese ímpetu en demostrar a todos que nada es imposible y podamos disfrutar de una mejor calidad de vida, sobre todo a para futuras generaciones y que mejor, que el buen ejemplo de conseguirlas.
En esas fechas todo el mundo se concentraba en una sola palabra: Mundial, y es que a todos o la mayoría les aficiona el fútbol y ver a las mejores selecciones enfrentarse, más aún, cuando es tú selección la que está participando en este evento deportivo. Todo fue alegría mientras duró, ya que luego se volvió a la realidad de nuestro país y sus miles de carencias en cuanto al ámbito educativo, alimenticio, entre otros, que son determinantes para que los habitantes tengan una mejor calidad de vida. Así como todos nos unimos para ver un partido de nuestra selección, debemos unirnos para lograr hacer campañas para que mejoren el sistema educativo, solicitar que realicen programas contra la anemia en los niños y entre otras actividades más que nos llenará de muchas más alegrías que festejar un gol.
Gerge, avanza comentas muy bien, felicitaciones.
bueno nuestro país partió como favorito para pasar la primera ronda debido a la gran competitividad que presento durante el proceso clasifica-torio y como luego de los amistoso que nuestra selección tuvo nos dio la esperanza de poder pasar de fase pero la realidad fue totalmente distinta debido a que la falta de experiencia y la ausencia de Perú luego de 36 años no estaba a la altura de las selecciones europeas como Dinamarca y Francia , recién nuestra selección esta recuperando el juego que se ha perdido durante años aun no faltaba consolidarnos pero no olvidemos el esfuerzo de nuestro muchachos y el compromiso con la camiseta y nuestro país.
Es importante recuperar nuestra participación en los mundiales como dijo en una entrevista este gran sociólogo peruano HUGO NEIRA, en una entrevista amena con mijael garrido.
Y en base a la calidad de vida no tendríamos ventaja antes los demás países sin embargo si dimos guerra alma y corazón en la participación del mundial de fútbol podemos darlo en la lucha del día a día de estos factores y salir adelante.
ARRIBA PERÚ CARAJO.
Grandes espectativas para ir a mundial pero lamentablemente nos faltó el gol , peru bien nada que reprochar a los chicos se pudo hacer algo más eso sí , pero todo esto sirve de experiencia para volver a mundial con más fuerza que nunca, quedó demostrado que la hinchada peruana está en todo el mundo apoyando y alentando a la bicolor .
La otra cara de la moneda, como bien lo dice el artículo aparte del mundo futbolístico que Perú está retomando la fama que hace décadas había perdido, se nos presenta el aspecto económico, social y educativo que nuestros «rivales futbolísticos» nos llevan muy bien por delante. Y es necesario recordar esto, para que, con ese fervor e identificación con la selección y nuestro querido país, también lo seamos en la educación y la economía como las estadísticas nos muestran. Me gusto este articulo porque nos da un panorama más amplio y la cual tener en cuenta que podemos estar a la altura en el mundo futbolístico con otros países como se menciona, pero muy por detrás por estos mismos en otros aspectos.
Este artículo nos hace ponernos sentimentales al recordar el entusiasmo de los peruanos, muchos sacrificaron cosas con tal de juntar su dinero y acompañar a la selección a Rusia, las compañías de viajes aumentaron sus utilidades, pero más allá de lo económico está la emoción y la alegría que trajo consigo el ir a un mundial luego de muchos años , incluso los peruanos fuimos reconocidos como la mejor barra por nuestra energía y algarabía
Un artículo que me trae alegría y tristeza a la vez. Vemos que nos falta mucho por mejor en el ámbito educativo, social y económico es algo que tomará mucho tiempo pero no es imposible. Desde hogar debemos motivar con la misma fuerza a los niños para que tomen empeño en sus estudios, en lo social basta ya de la corrupción tenemos que tomar conciencia a quién elegimos como gobernantes y ya después de haber pasado el boom del mundial se hizo negocio, no solo en aerolíneas sino en las empresas minoristas como «gamarra» que supieron aprovechar. En el mundial lamentablemente nos quedamos en la primera ronda pero tuve la dicha de ver que todos los peruanos eran «uno» compartían la misma emoción, el mismo coraje y la misma pasión por la selección formada por el argentino Gareca que para llegar ahí puso disciplina. Cosa que nos falta a la mayoría.
El artículo tiene una interrogante que a estas fechas ya tiene respuesta. Perú no pudo pasar la primera ronda pero fue un país que jugó dignamente en los tres partidos que le tocó enfrentar. Garra, pasión y amor a la camiseta fueron tres características que jamás faltó a los jugadores y al número 12 del equipo, los hinchas. Ganamos el premio del mejor hincha, y también nuestra economía creció significativamente después del mundial. Ganamos experiencia en un mundial, ganó todo el Perú.
Muy buen artículo!! Si bien se sabe que en el fútbol cualquier cosa puede pasar no debemos envidiarle a ningún equipo de fútbol, ya que hoy en día la selección maneja un buen dominio del balón. Por otra parte en lo que es tema de ranked sobre muchas cosas lamentablemente tenemos un gobierno muy poco profesional… Pero nada con el tiempo las cosas cambian como el fútbol.
Excelente articulo! Si bien es cierto nosotros volvimos a un mundial después de 36 años y nos toco un grupo no solo fuerte en el ámbito futbolista sino también sumamente competente en el ámbito económico, político y social y eso se ve reflejado en las estadísticas señaladas lineas arriba, en el cual lamentablemente estamos nos quedamos rezagados en ultimo lugar por diversos factores dados y existente en nuestro país. Pues bien lo que nos mostraron los muchachos en esta ultima eliminatoria es que no todo esta perdido, si hacemos fuerza nos unimos como peruanos conseguiremos mejor nuestro país en todo los aspectos.
Perú empezó una racha muy asombrosa en la ronda final de las eliminatorias, tuvo actuaciones muy inesperadas sacando buenos resultados en Quito, Asunción y Buenos Aires. Todo esto se le sumaba una racha de invicto nunca antes visto. A pesar de que no se pudo lograr un paso a la segunda ronda del mundial, lo demostrado por los muchachos en todo el proceso fue muy admirable. A esto le sumo que nuestra hinchada, que tantas veces se pide que alienten al equipo en todo momento y lugar, fue considerado la mejor del mundial. Quizá no pudimos pasar a la siguiente ronda pero hay que buscar que el ingreso al mundial sea algo normal y no esperar otros 36 años para poder gritar un gol de nuevo.
El Perú como nación tiene mucho por mejorar, empezando por la conciencia de cada persona de cada peruano que desea y anhela ver a su país mejor, y codeándose con los grandes países de primer mundo, necesitamos primero tomar conciencia y apoyar demasiado a nuestro Pais, pagando impuestos, exigiendo y eligiendo personas mas capaces en el poder, no permitir actos de corrupcion, eliminar el racismo por completo y amar que querernos el uno al otro como hermanos, el futuro debemos trabajarlo ya, ver a la persona de tu costado como tu apoyo y no como tu enemigo.
Que todas estas cifras tan tristes nos hagan despertar , y analizar que el Peru se encuentra de mal en peor y que necesitamos hacer el cambio ya!
El Perú país de grandes promesas, proezas, riquezas, etc, tiene que ser un país grande en todo sentido, buen administrado somos capaces de lograr todo una buena gestión nada de corrupción el país el estado es aun más importante que cualquier partido o mundial, si da emociones, pero quien no quiere ver a su país primer lugar en todo los rankings mundiales
Buen artículo donde muestra la realidad del Perú tanto en el plano social y económico, para los peruanos fue algo espectacular ver a nuestra selección ir a un mundial, pero eso no quiere decir que estaremos bien en otros planos, tenemos que tener en cuenta en mejorar mucho, y querer de darles el alcance, uno de esos es el de la educacioón.
Lamentablemente no pasamos de la fase de grupos pero eso no quita la alegría que nos hicieron sentir esos muchachos. Como peruano me ssentí muy bien representado y solo nos queda practicar y mejorar
El resultado era muy predecible, el articulo demuestra el mal rumbo que ha tomado el país, con tan solo indicar que nuestras fuerzas políticas se están desmoronando por los temas de corrupción, lo cual posteriormente perjudica a la mejora de la educación y la calidad de vida de los peruanos. Pero todo esto no quiere decir que ya estamos perdidos como sociedad, tenemos que tomar el ejemplo de la selección de futbol que hace unos 12 años se encontraba como uno de los países de mas bajo rendimiento futbolístico en la región , pero con trabajo arduo, medidas correctivas y un buen líder en la cabeza se pudo lograr el objetivo de ir a una gesta mundialista.
Si bien clasificar al mundial fue algo emocionante, díficil de explicar, después de 36 años volvimos a la fiesta más grande del fútbol mundial no podemos dejar de lado la información que se ve en este artículo.
Lamentablemente en todas «las tablas de posiciones» somos últimos… ¿Qué esta pasando con nuestro Perú? ¿Acaso no podemos hacer frente a estos problemas? Claro que si podemos, el Perú tiene que cambiar en estos ascpectos para ser un país con una mejor calidad de vida, si pasar de últimos en la tabla de las clasificatorias fuimos al repechaje, definitivamente se puede hacer grandes cosas pero se tiene que trabajar y mucho.
Excelente artículo para ver nuestra realidad fuera de lo deportivo.
esperamos 36 años para llegar al mundial, fue un trabajo duro y asi lo mostro la seleccion, que conuna buena organizacion y gestion de las autoridades, lograron llegar a una meta pero con trabajo de todos en equipo, pues esto se puede hacer en los sectores economicos, educativos y sociales. si bien el aritculo nos muestra nuestra realidad con los indicadores en los ranking, es hora de hacer algo, todos debemos poner nuestro grano de arena en pocas palabras aportar de lo mas minimo a lo que uno puede dar, existe grupos de ayuda a niños, que enseñes cualidades o habilidades que puedas traspasarle a los niños, ya que ellos son el futuro de una nacion, si esperamos la ayuda del gobierno o esperamos que otros hagan por nosotros pues se compleja mas la ayuda a sobresalir.
La felicidad que puede generar en los peruanos este tipo de noticias es muy importante, pero eso generó un buen creciento económico y a la vez un ciclo de endeudamiento para todo lo incurrido para la fiesta deportiva, y si Ojalá asi enfocarnos nuestro apoyo para un crecimiento en conjunto lograriamos mas.
En las caras de los peruanos y peruanas hay una mezcla de alegría, orgullo y perplejidad. Los dos primeros sentimientos son explicables. Al clasificar a Rusia 2018 y detener la maldición de 36 años, la selección peruana dirigida por Gareca ha renovado la capacidad de los peruanos de creer en que, pese a todo, pueden hacer algo juntos.
Como todos sabemos Perú fue eliminado en primera ronda, dejando muchos puntos en los cuales tiene que mejorar, pero a todo esto ¿Que beneficios obtuvo el Perú?
Con Perú en Rusia 2018, la tecnología a nivel de TVs, tablets, smartphones y dispositivos móviles en general crecieron entre 48% a 55%; los bares y restaurantes, entre un 30% y 50%; y la inversión de las marcas en publicidad, un 30%. La euforia social generalizada disparó el consumo hasta en un 15%, repercutiendo en muchísimos sectores.
Buena propuesta la del artículo; aprevechando la coyentura del mundial se recalca una vez más lo mucho que nos falta en desarrollo como país; cada persona forma la sociedad y los peruanos somos conocidos por tener esa picardía y la viveza criolla que según el artículo para un país, esa actitud acarrea cuestiones como corrupción que alteran un buen gobierno; un mal con el que tenemos que luchar y que empieza con nosotros mismos. Sin embargo da gusto saber que tenemos ámbitos como las matemáticas se ha destacada gracias al esfuerzo que ha realizado un peruano.
Muy buen artículo que nos muestra la cruda realidad del país, lo cual lejos estamos a países que sobresalen en educación, lectura, nivel de de desarrollo, etc. Si queremos mejorar mucho, y querer de darles el alcance, se deben de mejorar en varios aspectos uno de esos es el de la educación, se debe de apostar por eso, y muy acuerdo con la frase que se dice en el artículo
El Perú es un país muy apasionado por el futbol. Y eso lo demostraron al apoyar incondicionalmente a la selección de futbol por muchos años y queda demostrado que el futbol une a todo el país para alentar a nuestra selección. Que ese sea un gran motivo para fomentar a las generaciones menores la practica del deporte, para que así desde pequeños puedan adquirir un buen nivel y formación deportiva, que les permita destacar a nivel internacional y así logremos tener una selección competitiva y pueda enfrentarse a cualquier rival sin miedo.
Un buen artículo que analiza otro aspecto no denotado que es de mucha importancia pero a la vez por esta coyuntura no es analizada, cuanto de ventaja nos llevan los países integrantes de nuestro grupo mundialista. El Perú es un país subdesarrollado el cual lucha constantemente por disminuir la pobreza y aumentar la inversión extranjera, la realidad de los países europeos des distinta tanto Francia como Dinamarca son países desarrollados donde la economía es más estableces si analizamos y ponemos en cancha el primer cuarto de tiempo un análisis económico Perú caería y por goleada siendo el último país del grupo en tener un PBI de 6.798 mientras que el equipo «goleador»: Dinamarca obtiene un 53.418, el segundo tiempo Perú intentaría recuperarse pero sería «goleado» ya que si analizamos el aspecto educativo Perú de igual forma cae siendo «goleado» siendo nuevamente el último en el grupo. Esto debe ser una alerta una autocrítica para nosotros, cierto es que son realidades distintas pero si observamos Perú tiene más recursos para ser una potencia mundial y ser primero en su grupo pero no lo es, no se usa adecuadamente los recursos la corrupción en el país es el principal atraso que tenemos mucho dinero que debería ir para optimizar la educación los aspectos macroeconómicos son desviados para favorecer solo a algunos conllevando al Perú en un atraso constante, en conclusión así como el fútbol se efectúan estrategias para cambiar la realidad y obtener una victoria de igual forma debemos cambiar como país para ser una potencia mundial recursos lo tenemos solo falta creérsela.
Centrum Católica presentó los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2018 del Institute for Management Development (IMD) y en el mismo Perú se ubica en el lugar 54, una posición mejor respecto al año pasado.Sin embargo, el puntaje total alcanzado por Perú es menor que de la edición previa, pues en el 2017 fue de 60.98, y en este año es de 60.24.Este resultado se explica, de manera general, por el avance de solo uno de los cuatro pilares: Eficiencia en los negocios, el cual mide el grado en el que el entorno nacional promueve a las empresas a desempeñarse de manera innovadora, rentable y responsable.Los pilares con caídas fueron: Desempeño económico y Eficiencia del Gobierno, los cuales evalúan la situación macroeconomía doméstica y el grado en que las políticas del gobierno conducen a mayores niveles de competitividad.
El cuarto pilar evaluado, Infraestructura, no presenta cambios, pero sí una situación preocupante, debido a que el Perú se mantiene en el puesto 61 de 63 países.
En este pilar se mide el grado en que los recursos básicos, tecnológicos, científicos y humanos satisfacen las necesidades de las empresas.El director general de Centrum Católica, Percy Marquina, señaló que este Ranking de Competitividad Mundial 2018 es elaborado desde 1989 por el Institute for Management Development (IMD), reconocida escuela de negocios ubicada en Suiza y en alianza con Centrum Católica para el desarrollo del capítulo del Perú. Hay mucho por seguir trabajando.
Un articulo donde se ve la verdadera realidad del país , tenemos mucho que aprender y uno de los pilares del progreso tiene que ser la educación así que es hora que los políticos se pongan las pilas y empiecen a justificar sus sueldos pues ya se hizo costumbre lucrar con el dinero del pueblo.
un articulo muy destacado ya que es la oportunidad que se le está presentando al Perú desde que clasificó a Rusia puesto que el mayor impacto en la economía se da en el consumo del sector privado ya que todo depende del estado de ánimo de los consumidores. ya que a la vez los aficionados al deporte daba perdido esa confianza a nuestros jugadores pero vemos que con un gran esfuerzo de ellos debemos estar ahi alentando a estos destacados deportistas que lo dan todo por el pais.
Fue una gran emocion para todos los peruanos el llegar al mundial Rusia 2018, despues de 36 años, una sensación incomparable donde todos nos unimos. Ademas vimos como la seleccion lucho para llegar a ese lugar, trabajo mucho por superarse, crecer cada dia mas hasta llegar a lo que llego.
Tambien es indignate que si hablamos de otros aspectos no somos los mejores, como acabo de leer como estamos si tan solo lo comparamos con nuestroa primeros contricantes en el mundial, pero si hemos podido superarnos en el area deportiva; con mucha mayor razon por que no mejorar en cuando a comprensión lectora, matematica, etc.
Y mucho mas si hablamos de corrupcion, es una verguenza haber tenido tres presidentes y que hoy se encuentren investigados por el lavado de activos.
Triste nuestra realidad, pero cierta, partiendo del tema de la corrupción, es una vergüenza tener a 3 ex presidentes en problemas legales con la justicia por malos manejos de dinero, ser reconocidos a nivel mundial por la corrupcion de nuestros ex presidentes y no por sabresalir en algo distinto que ayude el crecimiento de nuestro país.
Hablando del Mundial Rusia 2018 permitio que muchas empresas saquen provecho al maximo publicitando sus productos y servicios.
Creo el estado debe de preucuparse mas en la educacion, y salud de la poblacion ya que en el ranking estamos en el último lugar en todo, hay paises que se preucupan de la educacion mientras que en nuestro país no existe.
El mundial de Rusia fue una vitrina importante para el Perú, a pesar que tenemos varios factores en que mejorar también debemos reconocer en el tema de turismo estamos mejorar. Todo esto nos enseña que trabajando en equipo como pais, podemos obtener mejores resultados si así nos proponemos teniendo a cargo de un líder que nos sepa guiar, cuidar y defender ante todo.
La llegada del Perú a un mundial fue tan grande que nadie se lo creía porque después de 36 años fuimos a un mundial. Nos faltó estar a la par con el resto de países porque parecíamos primerizos pero teníamos actitud , ganas , deseo ….claro que todos querían que lleguemos a la final pero el hecho de haber ido creo q fue bastante sólo falta que se preparen más para estar a la altura de los rivales.
en este articulo claramente se refleja nuestra triste realidad al ver que en lo que se trata de juegos, si! Estamos muy bien tan bien que clasificamos al mundial después de 36 años y definitivamente es un hecho histórico, pero no podemos dejar de la lado lo mal que la pasamos en el ámbito político, con mucha corrupción lamentablemente o en el ámbito social que nos crecemos como personas seguimos con mucha ignorancia. hay muchos problemas que debemos de resolver como país, pero preferimos taparnos los ojos y solo enfocarnos en que peru clasifico al mundial.
Si bien sabemos que tras 36 años de ausencia de un mundial de fútbol que es un deporte que mueve pasiones dentro de muchos peruanos y nos llena de patriotismo el simple hecho de ver jugar a nuestra selección, también como patriotas que amamos a nuestro país debemos pensar en la cruda realidad en la que vivimos y no mostrar indiferencia ante ello. Los índices mostrados en este artículo nos refleja como estamos a nivel mundial, tal vez mucho tenga que ver la corrupcion el cual lamentablemente nos hace más retroceder que avanzar como país, la mala inversión en proyectos no beneficiarios para la sociedad, la falta de comprensión lectora que no nos hace ver la realidad del país por el simple hecho de no leer o investigar. Así como todos fuimos un solo aliento para apoyar a nuestra selección e ir al mundial, debemos hacer lo mismo para crecer como país y buscar siempre ser los mejores. ¡Arriba Peru!
La emoción de los peruanos viene por más de 36 años para poder ir a un mundial.
El nivel de fútbol en el Perú en los últimos ha ido mejorando indicando que estamos preparados para poder enfrentarnos en el mundial.
Los países con los que nos toca enfrentarnos primero serán con Dinamarca Francia y Australia. Países que en términos económicos ser podría decir que estar mejor posicionados a nivel mundial.
Estos productos son miembros plenos de la OCDE.
Cómo sabemos para formar parte de la OCDE debemos pasar o tener buenos resultados en la prueba Pisa. Pero bueno el Perú en el año 2015 obtuvo el último lugar. Otra cosa que vale destacar es que Dinamarca es el país menos corrupto y los ciudadanos pagan sus impuestos cosa que en el Perú se debería imitar porque es lo que fortalece a una nación. Y aparte nos ayudará a mejorar nuestro desarrollo económico.
Para refeccionar de las grandes ventajas que tiene cada uno de los países con los cuales competiremos en Rusia 2018 da para un recuento muy extenso. Solo un dato adicional, ¿sabías que Dinamarca es el país menos corrupto del mundo? . No es necesario recordar que el Perú aún está sumergido en el caso de corrupción más grande de América Latina: el caso Lava Jato. como Odebrecht, OAS y Camargo Correa etc. para licitar obras es necesario afrontar la lucha contra la corrupción.
Un articulo muy informativo! Si bien es cierto la clasificación de Perú al mundial es un sueño cumplido, no se puede negar que Perú hablando futbolisticamente ha crecido notoriamente y esta preparado para enfrentarse a cualquier otro país. Pero dejando de lado el fútbol y centrarnos en la economía y educación podemos decir que estamos totalmente desaprobados, solo haciendo una pequeña comparación con los tres países que nos vamos enfrentar deportivamente podemos notar que estos nos llevan una gran diferencia, ya que estos países no presentan corrupción alguna, los contribuyentes pagan voluntariamente sus impuestos, son países que pertenecen a la OCDE ; otro punto es la educación nosotros como país estamos muy lejos de alcanzarlos o de compararnos con ellos; ellos tiene un sistema de educación mas desarrollado que nosotros. PISA nos muestra que no estamos capacitados en las áreas de matemáticas, compresión lectora y ciencias somos unos últimos países, esto se debe a la mala administración de nuestros recursos que están dirigidos a la educación. Para poder salir de los puestos que nos encontramos nos queda trabajar muy duro y junto las autoridades correspondientes poner mucha mas énfasis en este sector.
La clasificación de Perú al mundial fue un sueño cumplido por los peruanos que no pudimo ver a Peru en esta competicion tan importante, sin embargo aún el sueño de tener un Perú desarrollado, prospero, con un sistema judicial efciente y la seguridad que tantos aclaman esta muy lejos de cumplirse, la culpa es obvia «la corrupcion» esta falta de valores en tantos politicos llevaron al Perú a uno de sus peores momentos, aunque como dice la frase «no hay mal que dure cien años» no podemos ser parte las demas personas de este sistema corrupto por que el daño se ve en pueblos alejados y las futuras generaciones, estas cifras no muestran la realidad de nuestro País.
El futbol es un deporte que apasiona a muchos se podría decir que es el rey de los deportes en Latinoamérica y en algunos otros países de Europa. El Perú cuenta con una historia de éxito futbolístico en el pasado y ahora en día tiene muy buenos jugadores que aún les falta desarrollar habilidades, pero que están encaminados y con su esfuerzo llegaron al mundial. Los países con los cuales el Perú se enfrentó son países que tienen un alto índice de desarrollo humano. Si nos comparamos con Francia, Dinamarca o Australia, en lo único que le ganaríamos seria en nuestra riqueza natural, pero aun así no sabemos aprovecharla; nos falta cambiar de mentalidad y mejorar en muchos aspectos, desde cuidar nuestro ambiente hasta saber a quién elegimos como nuestro presidente. Si queremos un país diferente ya no echemos la culpa a otros sino que empecemos a cambiar nosotros mismos tomando conciencia de que el Perú somos todos y como parte de él identificarnos como el problema; juntándonos todos como por la pasión del fútbol.
Efectivamente, el Perú ocupa de estos cuatro países de su grupo, el último lugar en cuanto a nivel económico superado por Francia, Australia y Dinamarca, en 6, 7 y , 8 veces su PBI, en cuanto a las facilidades para hacer negocios el Perú ocupa el puesto 58 de 190 países, en educación ni que hablar ,la prueba pisa nos ubica en último lugar en matemáticas, sin embargo aspiramos a ser parte del OCDE ( países ricos) Dinamarca país menos corrupto, ni hablar de nosotros, que además tiene una evasión de casi el 40% , si aspiramos a ser como ellos debemos visualizar es meta , aunque la valla es alta, por lo menos debemos aspirar a acercarnos.
Muy interesante el artículo, que nos desvía un poco del tema principal, el Mundial, y nos lleva a la dura pero cruda realidad. Perú tiene mucho potencial, y esto creo que todos los sabemos desde hace ya muchos siglos, pero se debe realizar una reestructuración en los 3 pilares de cualquier economía: Educación, Salud y Gestión Pública.
En educación, sin duda, hay muchísimo por hacer. Todo comienza desde la educación en el núcleo familiar, donde se deben inculcar valores, modales y buenas costumbres; luego en los colegios de inicial y primaria deben generarse conocimientos básicos, claros y prácticos para que los estudiantes puedan dejar las aulas de colegio aptos para enfrentar la vida universitaria y sus retos; posteriormente en las universidades se debe incentivar y desarrollar el instinto investigador, emprendedor con habilidades blandas en los jóvenes para que ellos sean quienes impulsen la economía pero con valores, con ideas innovadoras, con emprendimientos y empresas sostenibles en el tiempo que sean capaces de adaptarse a los cambios que la globalización exige.
Salud, debe realizarse una mejora en infraestructuras, planes de contingencia, capacidad de atención, personal adecuado para la atención de los mismos, campañas informativas y preventivas de enfermedades importantes como el estrés y la depresión. Debe ofrecerse servicio de calidad a la población, gestionando productos y tecnología óptima para la prevención y tratamiento de los mismos; así mismo renovación e inversión en los hospitales, postas de salud de provincia donde más escasean las medicinas y la atención médica no es la óptima. Finalmente debe gestionar un plan de salud que incluya prevención, atención y tratamiento con información veraz, reducción de negligencias, atenciones óptimas y en tiempos aceptables.
Gestión pública, tanto educación y salud dependen mucho de una correcta política y gestión pública, la cual si no se erradica la corrupción desde los altos mandos hasta las personas como tu y yo, nunca podremos avanzar como país. Es vital, que los encargados de las obras públicas, fiscalizadores, ministros y sobretodo los gestores regionales realicen una labor de inversión adecuada y en obras que sirvan a la sociedad tal es el caso de: mejoras en hospitales, habilitación de vías públicas, educación de calidad a los maestros, medicinas en óptimo estado, proyectos de desarrollo de emprendedores, etc.
Si logramos mejorar y potenciar estos 3 pilares evitando la corrupción, el Perú podrá compararse no sólo a nivel futbolístico con otros países, sino también a nivel economía, educación, investigación, desarrollo y emprendimiento.
Si bien es cierto todos estamos felices de que Perú haya clasificado al mundial pero hay temas muchos mas relevantes de interés nacional, todos sabemos que el gobierno utiliza en partido como una cortina de humo ante el presente paquetazo y para todas las irregularidades que se comente, es una vergüenza esa clase de padres de la patria que se hacen llamar. La sociedad debe enfocarse en temas como la educación, el trabajo, la pobreza , temas que realmente nos afectan. Los jugadores de nuestra selección son millonarios y esos grandes ídolos a quienes dicen amar muchos peruanos son ajenos a nuestra realidad.
La selección peruana clasificó al mundial luego de muchos años (36 años) y aunque resulta difícil de creer en esta clase de competencias, su presente futbolistico los hace ser uno de los rivales más fuertes de su grupo. Pero, el Perú, no representa solo el mundial, ni gira en torno a un jugador de fútbol. Hay temas mas importantes que atender, como hace poco, contra la marcha contra el congreso, impulsado por el derroche de dinero. La población salio a las calles, a lanzar su voz de protesta, y da lastima que se movilizaban menos gente, que por el futbolista. nuestra constitución política del Perú, nos da derecho de protesta somos libres de protestar, como dice nuestro himno nacional. Hay que preguntarnos, por que nos emocionamos por una distracción que es el fútbol y no por cambiar nuestra calidad de vida?
Un articulo muy sincero en el cual nos muestra en cifras exactas la situación real de nuestro país en diferentes aspectos.
Nuestro país es maravilloso lleno de riquezas asi como el calor y ganas de salir adelante de su gente.
Asi lo demostro nuestro capitán al no declinar ni rendirse ante la injusta sanción impuesta en su contra a pesar de todas las adversidades siempre lucho como buen peruano que es.
El conocimiento empodera a una nación . Una población preparada no se deja engañar al contrario se hace respetar ante las injusticias que los gobernantes de turno puedan realizar .
Otro aspecto importante es la educación se debe invertir mas en este sector , un país con cultura y la unión entre todos nosotros hace posible que nuestra nación sea reconocida y valorada a nivel mundial.
Desde el Mundial España 1982, el país andino no había vuelto a este torneo. Los años de corrupción de Manuel Burga como presidente de la federación peruana de fútbol fueron un obstáculo para el trabajo deportivo.
Ahora sabemos que nuestra selección está más fuerte que nunca y todos los peruanos sé ponen al camiseta para apoyar a nuestra selección , esperemos que pese a todo los obstáculos salgamos victoriosos . Por otra parte debemos que entender Que está bien celebrar y apoyar a nuestro selección , pero no nos podemos olvidar de otros intereses como educación , economía,etc. Ya que es la realidad que día a día vivimos.
Lamentablemente le damos más interés a una serie de partidos de fútbol que a nuestra propia realidad, como nos indica el articulo si el mundial fuera en el aspecto de educación,economía,etc. Perderíamos por goleada, es hora de cambiar de pensamiento y darle prioridad a temas relevantes.Para que así algún día digamos con orgullo : «Somos potencia» y no estar jactándonos de que hemos clasificado a un mundial de fútbol.
asi como mostramos interés en el futbol tambien debemos mostrar interés en lo demás ,ya sea económico ,político ,si queremos mejorar como país ,pues todos los peruanos debemos trabajar en ello ,con perseverancia y ganas de trabajar ,todo se puede lograr
Interesante artículo!! Es importante saber reconocer la situación en la que nos encontramos, la realidad actual indica que el fútbol así como otros deportes nos han traído ciertas alegrías. Sin embargo, no es lo mismo cuando vemos nuestra realidad social, económica y cultural. Tal como lo demuestran las estadísticas y estudios, nos encontramos lejos de ser un país correcto y competente. Más allá de esos datos, los cambios los hacemos las personas y mientras no seamos conscientes de ello, estaremos condenados a seguir en estas posiciones frente a otros países. Sería importante, también, poder emular las realidades de otros países para ser un mejor país y, así, poder ingresar como miembro de la OCDE.
Muy buen articulo , es muy importante el dato que nos están dando para saber reconocer cuales son las estadísticas de nuestro país . Para desarrollar nuestro país podemos implementar un sistema de información exhaustivo en materia de escuela , alumnos con el fin de efectuar seguimiento de la asignación de recursos y mejorar su orientación ,otra forma de poder mejorar seria asignar recursos financieros , materiales y humanos con arreglo a necesidades reales para mejorar tanto la eficacia como la calidad.
Felicitó la información de este artículo en donde refleja la realidad de nuestro país en el ámbito académico, social y cultural.
Actualmente no se hace mucho por tratar de revertir esta situación y más nos enfocamos en temas de entretenimiento, como el próximo mundial que se realizará en Rusia. Si bien es una alegría que la seleccion del Perú regrese a un mundial luego de bastante tiempo; pero los políticos gastan el dinero del pueblo justificando que son para ámbitos laborales sin tener una solida sustentación.
Hoy en día el estado debe preocuparse por políticas que nos lleven a ser un país desarrollado y para ello se debe erradicar la gran corrupción que lamentablemente existe y no nos deja avanzar como país.
Mas allá de preguntarnos si la selección peruana pasa o no los octavos o cuartos de final, que por cierto estos muchachos hasta el momento vienen desarrollando un gran papel en los partidos amistosos y en toda la etapa de las eliminatorias, y que al menos por esto nos sentimos orgullosos de ser peruanos, sin embargo hay tantas cosas por las que estamos pasando estos últimos años, toda la corrupción enquistada en el Congreso de la República que hace lo que quiere. gastos innecesarios, robos por doquier, y tanta violencia e inseguridad ciudadana, y no tenemos el valor suficiente para poder solucionar de una vez por todas y eliminar toda clase de corrupción política que nos perjudica como país y nos retrasa ante el desarrollo económico, político, social y cultural y poder atender las necesidades que aquejan a los peruanos.
Solo una pantalla de humo para que los congresistas puedan aprobar leyes sin que la población se levante en una marcha. Cegados por la ignorancia.
Muy buen artículo que nos hace ver la realidad de nuestro país ante nuestros rivales en la próxima copa del mundo.
Perú es el único país de la Alianza del Pacífico que aún no es miembro de la OCDE, ante la última inclusión de Colombia a este grupo.
Según Credicorp Capital, para ser miembro de la OCDE, necesitamos, esfuerzos adicionales en términos de corrupción, infraestructura, estabilidad política, instituciones, impuestos y protestas social. Además, debemos de hacer un mayor esfuerzo para el fortalecimiento nuestras instituciones, la implementación de medidas anticorrupción, la eliminación de trabas microeconómicas y la lucha contra actividades ilícitas: como la minería ilegal, el contrabando y el lavado de activos.
También rescato el último punto,en donde mencionan que depende de los peruanos poder salir adelante, que aprovechar pesar de tener la cancha inclinada, nuestro capitán logro contra toda adversidad salir airoso de su problema.
Un artículo muy desgarrador para todos nosotros, en estos últimos meses la gran mayoría de los peruanos están concentrados por el gran evento futbolísitco que une a 32 países de todo el mundo, y en donde solo nos importa como juegan futtbolísticamente nuestros rivales. Pero no, estamos cegados por la fiebre del mundial que estamos dejando pasar todas las malas acciones que nuestras «autoridades» están haciendo para impedir nuestro desarrollo económico y educativo. El cambio comienza dando el ejemplo, dejemos de criticar las acciones de otros si no haces nada para mejorar la situación que criticas.
Ahora por la buena noticia que se tuvo sobre Guerrero que estará en el Mundial, ya que todos sabemos lo que ocurrió no esta demás sentirnos alegres por lo ocurrido y que ahora nuestra selección se encuentra en vísperas de comenzar el mundial, la otra cara lastimosamente son los datos que nos bota los diferentes indices que se tomó en cuenta en el articulo, aun no estamos lejos de la crisis política que ha golpeado a todo el Perú, y como siempre el pueblo es el mayor afectado, ni que decir de las provincias, ahora se acaba de dar la marcha contra el Congreso, y no es nada alentador aun ver noticias como esta, pero es que los peruanos ya estamos cansados, jovenes que estan saliendo a las calles, la violencia no es el mejor medio como sabemos, pero las cosas estan asi. Ser optimistas, tal vez no sea la soluciòn pero que no se apague las ganas de querer tener un mejor pais, esta generaciòn, nuestra generaciòn si puede dar el cambio.
Esta noticia de Perù en el mundial ha servido de ayuda para los polìticos que ocultan la realidad peruana, huelgas, paros y otras problemáticas que hoy son tapadas con noticias relacionadas en un 100% al fútbol. Se necesita un mayor apoyo por parte de los medios de comunicación pues ellos en una gran parte son los que mas llegada tienen a los hogares peruanos.
Un articulo donde se ve la verdadera realidad del país , tenemos mucho que aprender y uno de los pilares del progreso tiene que ser la educación así que es hora que los políticos se pongan las pilas y empiecen a justificar sus sueldos pues ya se hizo costumbre lucrar con el dinero del pueblo.
Lamentablemente es así como dice este artículo, nos importa más el deporte que hasta salimos a festejar a las calles y en otros aspectos, nos quedamos muy atrás.
Bastaría con preguntarle o comentarle a algún aficionado al fútbol peruano, en general, sobre estas importantes comparaciones…lo dirán de manera diferente, pero tendrá el mismo fin: No es de mi interés estos temas.
Pero nunca es tarde para decir que se puede cambiar, hay que tomar estas investigaciones como reflexión y ser optimistas, podemos llegar a mejorar nuestro país para el bien nuestro y de nuestras próximas generaciones en la calidad de vida como en otros ámbitos e inspirarnos en nuestros héroes, que lograron muchas cosas a base de esfuerzo y lucha.
FELICITACIONES POR LOS EXCELENTES COMENTARIOS. VEREMOS JUNTOS EL MUNDIAL DE RUSIA Y PLASMAREMOS NUESTRAS EMOCIONES.
¡¡¡VIVA EL PERÚ CARAJO!!!!
Buen artículo, es cierto hemos demostrado ser un país unido y optimista, ya que en cada partido todos los peruanos hemos estado ahí alentando a nuestra selección, sin perder las esperanzas que llegaríamos a un mundial después de 36 años.
Si bien es cierto para nadie es un secreto que la calidad de educación es uno de los principales problemas en nuestro país, lamentablemente es hechos perjudican y no ayudan en el desarrollo del país, pero sigamos siendo optimistas y esperemos verdaderos cambios de parte del gobierno y prioricen tanto el nivel de educación y en el nivel económico que todo esto mejore a bien de nuestro país.
Es muy importante los puntos tocados en este artículo ya que, si bien es cierto estamos logrando muchos méritos futbolísticamente, que estamos haciendo por mejorar otros aspectos muy importantes en nuestro país. Pues no se hace nada, en economía y en educación tenemos indicadores muy bajos, y eso que en el artículo solo nos compara con 3 países, imagínate los indicadores que presentaríamos si se nos compara con todos los países de América y Europa.
Triste nuestra realidad, pero cierta, partiendo del tema de la corrupción nada más, es una vergüenza tener a 3 ex presidentes en problemas legales con la justicia por malos manejos de dinero, que pena ser reconocidos en toda América Latina, pero por el caso más grande de corrupción. Pero vamos a ver que sanciones aplican las autoridades correspondientes. Se hace algo por erradicar esos casos tan vergonzosos y tan evidentes. Si actualmente vemos en las noticias que los congresistas han usado fondos para comprar televisores gigantes y frigobares, y encima quieren vendernos otra realidad.
Si es importante alentar a nuestra selección, pero veamos si toda esa gente que salió a manifestar por la resolución del fallo a Paolo Guerrero, saldría de igual manera y con ese ímpetu para reclamar una mejor educación, mas allá de los indicadores que mostramos en comparación con otros países, debemos preocuparnos por nuestra población porque sigamos avanzando, la educación nos abre muchas oportunidades, debería fomentarse a grandes escalas la investigación no solo en las universidades, sino desde el colegio.
Son increíbles las cifras mostradas, realmente somos últimos en todo especialmente en el grupo C es mas, seguramente que ni siquiera hubiésemos clasificado a este Mundial si las Eliminatorias Sudamericanas trataban de la calidad de vida, educación, economía, entre otros. Esto podemos cambiarlo; si en 36 años con nuestras gargantas ayudamos a la selección en lo anímico a retornar a ser uno de los paises que mejor juega el futbol pues es totalmente posible ser uno de los paises que den que hablar y ser un ejemplo a seguir para las demas naciones. Siguiendo todo estos pasos mejorando en los aspectos mostrados en este importante articulo miraremos a la par a los europeos como lo hacemos hoy en dia en el deporte rey.
Existe una barrera entre la pasion natural y el fanatismo radical que es la estulticia. Me fascina el futbol pero es intrascendente la exageracion. Nuestros rivales demuestran los indices de desarrollo superiores a nuestro pais , claramente hace notar un deficit de atencion en aspectos importantes donde se debe mejorar en conjunto para un mejor crecimiento. Temas como lo social , economico o educacion no deben pasar desapercibidos si queremos alcanzar niveles de buen desarrollo .
Entonces la mision y vision que se tiene que tener es trabajar desde cima hasta sima , esto no es excluyente para nadie, es decir el aporte desde mí, de tí ; hasta el presidente.
Que nunca se pierda el optimismo de seguir creyendo y creciendo , todo lo podemos , podemos pasar de fase de grupos como tambien pasar nuestros indices de desarrollo.
«Somos Perú, y estamos de vuelta».
Si los peruanos hemos logrado el sueño de regresar al mundial luego de 36 años, también se puede lograr el sueño de ser un país con menos corrupción, mejor educación y mayor economía. El Perú debe tomar el ejemplo de los rivales a los que se enfrentara en el mundial, y no solo competir contra ellos en el ámbito futbolístico, sino también hacerles frente mostrándonos como un país desarrollado, en el Perú hay mucho potencial en cuanto a la educación de los jóvenes, lamentablemente el gobierno no apoya a el sector educación y somos uno de los países que menos invierte en educación, mejorar el Perú es tarea de todos y ante el despilfarro de dinero que están haciendo los congresistas en comprar frigobares y televisores, los ciudadanos no nos podemos quedar callados, así como Paolo pudo contra el TAS, la WADA, y la FIFA nosotros los peruanos también podemos luchar por un Perú mejor.
Yo pienso que mucha es importante y contrasta mucha de esta información con la realidad que vivimos nosotros los peruanos, y la realidad nacional, de escándalos y casos de corrupción, pasan a pesar de la campaña gigantesca de parte del gobierno, el cual se llama «ponte la camiseta», pues muchas de estas personas, cuando hacen lo que hacen o cometes las faltas que cometen,»no se ponen la camiseta», mucho de ellos se lo debo a estos tres factores:
-La poca importancia que le damos al rubro educación y el porcentaje que destinamos del PBI a ella
-La educación que se inculca en el hogar
-La brecha entre la educación privada y pública
Podemos ver que el común denominador y factor diferenciador de estas grandes economías con la nuestra es que ellos le dan su respectivo lugar a la educación, cosa que aún no hemos hecho nosotros.
Cómo es peculiar en Perú, aprovechan la coyuntura del momento y los peruanos desviarnos toda nuestra atención a cosas banales. Si bien es cierto el autoestima de cada compatriota está más alta, no es discutible que la alegría nos embarga por la clasificación al mundial, luego de 36 años; no obstante el artículo nos demuestra que nuestra atención, como peruano y como nación que somos, debería estar en otros temas de tanta importancia para el desarrollo del país.
El artículo demuestra que ante los países que nos toca jugar en el mundial Rusia 2018, tienen una calidad de vida muy alta a comparación de nosotros; conlleva a reflexionar e incentivar que así como unidos hemos logrado que nuestro capitán, Paolo Guerrero, logre jugar en el mundial; podemos hacer grandes cambios a nuestro país, pero siempre unidos.
Unidos por un cambio, vamos Perú !
En verdad muy interesante este articulo nos muestra la otra cara de la moneda y una realidad a la que nos agruma y nos invita a la reflexión de la crítica situación por la que pasa nuestro país, uno siempre se queja de la situación pero poco o nada hace por que está mejore, sí estamos yendo al mundial despues de 36 años pero tenemos que no solo mejorar futbolísticamente si no a nivel de economia y educación y así como ocupamos un buen puesto en el ranking FIFA también lo hagamos a nivel de educación, desarrollo , economía, etc. Excelente articulo.
Con los resultados que ha tenido la seleccion en los ultimos partidos amistosos, refleja el buen manejo tecnico que tiene el Director Tecnico Ricardo Gareca para con sus jugadores. Ojala se puedan obtener buenos resultados y que se rompan las ideas negativas sobre Perú y su selección.
Esta es la realidad peruana por la falta de educación en nuestro pais, pueden adueñarse y manipularnos.
Están haciendo una cortina de humo con lo de Paolo y los precios de los productos esta aumentando de forma silenciosa en los mercados.
un articulo muy interesante , donde lamentablemente se ve reflejada nuestra realidad social y intelectual , y si es verdad a veces nosotros los peruanos decidimos dar mas importancia al juego y no nos damos cuenta que ante la sociedad internacional nos estamos hundiendo cada día mas , hasta cuando señores ! , nuestra realidad esta reflejada en esos cuadros estadísticos somos últimos en educación por el simple hecho de no poder estar a la vanguardia de los países europeos pero no es por que no tengamos recursos si no por la dejades y la absoluta idea con que fuimos inculcados pero estamos a tiempo de cambiar esta realidad yo se que si se puede
vamos mi Perú luchemos por ser mejores cada día .
Jamás perdamos ese optimismo que nos hace lograr cosas inimaginables, una de ellas es la oportunidad que se le está presentando al Perú desde que clasificó a Rusia puesto que el mayor impacto en la economía se da en el consumo del sector privado ya que todo depende del estado de ánimo de los consumidores. Un ejemplo claro sería que hasta el día de hoy Perú tiene la ventaja de llevar una «racha» impresionable de victorias, caso ultimo mencionaríamos la incorporación de Paolo Guerrero al Rusia. El economista Melvin Escudero mencionó que «La inversión privada irá creciendo pese a haber sufrido un descenso»; siendo una de ellas, las compañías aéreas que se verán beneficiadas ya que muchos peruanos irán a alentar a su selección.
Si quise llegar al punto de la inversión privada es porque representa el 20 % del PBI, mientas que el 7% es la inversión pública. El Producto Bruto Interno nacional crecería 3.7 % en el presente año, con lo cual se estaría elevando la proyección anterior de 3.5 %, por el impulso de la inversión privada. Esto conlleva a que mientras más crezca el PBI, viendo como resultado mayor empleo.
En segundo lugar, mencionar que en el Perú no existe una formación que corresponda a los intereses culturales, económicos y sociales del total de la población. Muchos estudiantes en zonas rurales no poseen un acceso a centros educativos y existe un grupo de jóvenes que optan por una formación mediocre por necesidad económica, y mucho de esto porque las autoridades no le han dado a la educación la importancia que merece.
Ahora con la fiebre del regreso del Peru al Mundial después de muchos años, este artículo nos ayuda a tomar conciencia de la realidad que se tiene frente a los otros países y pues es algo que se debe cambiar, un claro ejemplo es la selección Peruana y su constancia que tuvo de mantener en su equipo a la misma gente de siempre y pues al final lo único que siempre se logró es el sueño de algún día volver al Mundial, hoy con un cambio radical que se ha hecho en la Selección eso es una realidad, y eso es lo que se tiene que buscar en los diferentes Ámbitos, hacer un cambio radical en la mente, si podemos salir adelante, las ganas las tenemos pero hay que quitar esas argollas así como se hizo en el fútbol se puede lograr en la política, el sueño de mejorar nuestra condición lo hay así como lo hubo para clasificar al mundial pero se tiene que poner mano dura para cambiar todo.
El Perú es un país muy apasionado por el futbol. Y eso lo demostraron al apoyar incondicionalmente a la selección de futbol por muchos años y queda demostrado que el futbol une a todo el país para alentar a nuestra selección. Que ese sea un gran motivo para fomentar a las generaciones menores la practica del deporte, para que así desde pequeños puedan adquirir un buen nivel y formación deportiva, que les permita destacar a nivel internacional y así logremos tener una selección competitiva y pueda enfrentarse a cualquier rival sin miedo.
Una sociedad como el nuestro donde importa mas la vida de un futbolista que los intereses políticos del país, se vera reflejado en las estadísticas donde siempre seremos jalados en todo ámbito que corresponda una sociedad desarrollada, pero nosotros en general queremos sobresalir en el Fútbol!. Hay mucho por mejorar.
Un artículo muy informativo y sorprendente que revela la cruda realidad de nuestro Perú, y lo mucho que nos falta por mejorar en varios aspectos como son la educación y brindar una buena calidad de vida a los peruanos. Fue triste ver que en cada análisis y cuadro quedemos en el último lugar , pero esto nos ha ayudado a abrir los ojos y reaccionar que nos queda un largo camino para poder ser como uno de los países del grupo C a los cuales enfrentaremos en el mundial Rusia 2018.
Ante esta situación quisiera citar una publicación que hizo Gianmarco, un gran cantautor peruano, en su cuenta de Twitter: «Si todo el Perú sumó fuerzas e hizo lo imposible para llevar a su Capitán a un Mundial de Fútbol…se imaginan todo lo que podríamos lograr y hacer para mejorar tantas cosas como nación?»
Y es verdad lo que dice Gianmarco, el Perú ha estado más unido que nunca ante el caso de Paolo Guerrero, y me da mucha alegría ver que nos unamos como nación y ayudemos a nuestro compatriota, pero ¿Que tal si esas mismas ganas lo tuviéramos por solucionar cada problema social, político, económico?…el Perú llegaría a ser un mejor país en verdad.
Muy buen artículo que nos muestra la cruda realidad del país, lo cual lejos estamos a países que sobresalen en educación, lectura, nivel de de desarrollo, etc. Si queremos mejorar mucho, y querer de darles el alcance, se deben de mejorar en varios aspectos uno de esos es el de la educación, se debe de apostar por eso, y muy acuerdo con la frase que se dice en el artículo ¡Necesitamos más investigadores y menos políticos!, que en la mayor parte, muchos están de más.
Y por otra parte ya prácticamente a menos de 2 semana para el inicio del mundial y ver por primera vez a mi selección en un mundial, me llena de una nostalgia saber el que ya está cerca, y mejor aún con la participación de nuestro capitán que luchando hasta las últimas, logró lo que tanto queríamos, verlo en un mundial, Arriba Perú!!!.
Si bien es cierto, al Perú le falta mucho para ser un país desarrollado, creo que estamos en un proceso en el cual todos sumamos. Todo comienza por la educación, somos un país de sentimiento y pasión, y lo hemos demostrado, apoyando fielmente a nuestro capitán Paolo Guerrero, al igual que este apoyo debemos, concentrar toda esa pasión para el mejoramiento del país y así las generaciones futuras puedan ganar en cualquier mundial, ya sea de fútbol, economía, educación, etc.
Un artículo que desnuda la cruda realidad peruana en el plano social y económico. Somos un pía en vías desarrollo donde los países que nos toca enfrentar en el mundial de Rusia nos ganan por goleada en lo que es calidad de vida. Sin embargo en el aspecto futbolistíco cuenta el factor sorpresa, donde muchos países pobres han resultado ganadores sobre potencias mundiales, caso Brasil como campeón mundial en sus inicios, Uruguay, o el crecimiento deportivo en las Olimpiadas con los países africanos.
El artículo es bueno pero en el fútbol la cosa es diferente, no hay lógica el factor sorpresa sumado a la calidad de nuestra selección podemos llegar
lejos. Por algo le ganamos a países mas poderosos económicamente como Nueva Zelanda, Croacia, Escocia e Islandia… Auguro éxitos a nuestra selección peruana.
Buen artículo. Tocar el tema del momento, el mundial, para darnos a conocer la realidad de nuestro país. Es como viajar por las nubes y aterrizar de golpe.
Lamentablemente, en temas de educacion, calidad de vida, economicos, etc; estamos ultimos siempre. Esperemos que, asi como en el mundial, en esos temas también se acabe la mala racha de perder y en algun tiempo podamos cambiar esas cifras.