22.1 C
Lima, Perú
jueves, noviembre 30, 2023
Subsecretaria de comercio y directora de la Oficina de Patentes apunta que...

Subsecretaria de comercio y directora de la Oficina de Patentes apunta que EEUU: No permitirá patentar inventos de la inteligencia artificial

1053
16

Presentación sobre las patentes de AI

Por: Dr. Alex Cruz Huallpar. Docente de la UNMSM y UNFV – Luis Alberto Pintado Córdova

 

Pueden patentarse las invenciones desarrolladas mediante Inteligencia  Artificial? - CETYS
La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una herramienta convencional para convertirse en protagonista de los procesos creativos al generar, prácticamente por sí misma, invenciones susceptibles de ser protegidas a través de una patente. Este planteamiento ha originado un amplio debate que puede resumirse en dos interrogantes

 

Para la reflexión: Tomando esto en consideración, es claro que, de conformidad con la ley de la materia no es posible nombrar a una máquina como inventor en una solicitud de patente. Sin embargo, el planteamiento bajo estudio tiene un fondo mucho más relevante que no se circunscribe a reconocer el carácter de inventor a una máquina, sino a identificar las implicaciones jurídicas y comerciales que se actualizan y a proponer una solución a esta situación

 

La artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en parte de nuestra vida cotidiana. Hace tan solo unos decenios, únicamente los seres humanos podían jugar al ajedrez o leer un texto manuscrito, pero hoy en día hay máquinas equipadas con IA que pueden realizar de forma rutinaria esas dos tareas. Actualmente, los investigadores trabajan en aplicaciones de la IA cada vez más ambiciosas, que revolucionarán nuestra forma de trabajar, comunicarnos, estudiar y entretenernos.

Sin embargo, la naturaleza de la IA y los problemas que puede plantear para la humanidad no dejan de despertar preocupación. En cualquier respuesta política a esa preocupación ha de haber una base fáctica común que sustente los debates entre los encargados de la toma de decisiones.

Por ello, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha decidido que la IA sería el primer tema de su nueva serie de investigaciones sobre tendencias de la tecnología.

El informe de la OMPI sobre tendencias de la tecnología: la inteligencia artificial se basa en datos extraídos de solicitudes de patente y combinados con el análisis de publicaciones científicas para crear un marco técnico que permita entender la innovación en el ámbito de la IA. El análisis de los datos se complementa con entrevistas a especialistas en esa esfera que opinan acerca de lo que el futuro puede reservar para la IA.

Por estas consideraciones de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), considero importante dar a conocer la entrevista a  Kathi Vidal (1968) es subsecretaria de Comercio y directora de la Oficina de Patentes y Comercio de EEUU.

***********

La jefa de patentes de EEUU: “No vamos a permitir patentar inventos de la inteligencia artificial”

16 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Pueden patentarse las invenciones desarrolladas mediante Inteligencia Artificial? – CETYS
    La Inteligencia Artificial ha dejado de ser una herramienta convencional para convertirse en protagonista de los procesos creativos al generar, prácticamente por sí misma, invenciones susceptibles de ser protegidas a través de una patente. Este planteamiento ha originado un amplio debate que puede resumirse en dos interrogantes. Excelente artículo.

  2. La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo rápidamente en parte de nuestra vida cotidiana. Hace tan solo unos decenios, únicamente los seres humanos podían jugar al ajedrez o leer un texto manuscrito, pero hoy en día hay máquinas equipadas con IA que pueden realizar de forma rutinaria esas dos tareas. Actualmente, los investigadores trabajan en aplicaciones de la IA cada vez más ambiciosas, que revolucionarán nuestra forma de trabajar, comunicarnos, estudiar y entretenernos.

  3. La propiedad intelectual sirve para incentivar la innovación en ese ámbito porque sabes que puedes protegerla y obtener los beneficios de toda la investigación. Pero también se necesita un sistema de propiedad intelectual sólido para que repercuta en la gente, para que la gente invierta en lo que estás haciendo. Por eso también hemos hablado del espacio verde, donde a menudo vemos una desconexión entre dónde inventa la gente y dónde se invierte el dinero. Así que tenemos que encontrar la manera de conectar los puntos porque todos los inventos del mundo no van a importar nada si acaban colgados en la pared o en un cajón. Tenemos que asegurarnos de que la gente inventa las tecnologías que realmente queremos comprar y que los gobiernos y la financiación privada quieren comercializar. Me gusto.

  4. La inteligencia artificial es una de las áreas en las que más estamos trabajando en la Casa Blanca y en todo el Gobierno porque es la mayor oportunidad para nuestros países, pero también la mayor amenaza. El presidente Biden ha anunciado que va a haber una orden ejecutiva [una directiva emitida por el presidente de EEUU que tiene fuerza de ley y se aplica a la administración y operaciones del Gobierno federal] sobre IA. También hay que tener en cuenta que los asuntos relacionados con la inteligencia artificial son cuestiones internacionales, no se detienen en las fronteras. Los tenemos que resolver juntos, a nivel internacional. Una entrevista de actualidad mundial

  5. Las tecnologías de IA suelen recopilar y analizar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea problemas relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos. Para mitigar los riesgos para la privacidad, debemos abogar por una normativa estricta de protección de datos y prácticas seguras de tratamiento de los mismos. Las empresas privadas con tal de vender desboradrían el campo ético y habrán la AI mafiosa para el mal.

  6. En mi humilde opinión: La falta de transparencia en los sistemas de IA, especialmente en los modelos de aprendizaje profundo que pueden ser complejos y difíciles de interpretar, es un problema acuciante. Esta opacidad oscurece los procesos de toma de decisiones y la lógica subyacente de estas tecnologías.
    Cuando las personas no pueden comprender cómo un sistema de IA llega a sus conclusiones, puede generar desconfianza y resistencia a adoptar estas tecnologías.

  7. Vidal explica la visión de su oficina y los movimientos de la Casa Blanca sobre “los retos y amenazas de la inteligencia artificial” en esta entrevista en exclusiva con elDiario.es, que concede en la residencia de la embajadora estadounidense en España tras una visita al país para reunirse con sus homólogos españoles. Muy interesante entrevista para los negocios internacionales.