Tecnologías disruptivas

Las tecnologías disruptivas son innovaciones de alto impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de hábitos y comportamientos  en varios aspectos a niveles masivos.

Por: Luis Alberto Pintado Córdova

Desde el inicio de los tiempos, cada nueva invención tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma para la forma de desenvolverse de las personas en su trabajo. No obstante, en los últimos años la frecuencia de los cambios se ha acelerado hasta tal punto que las empresas y organizaciones tienen que renovarse y renovar su proceder diario casi cada temporada. Normalmente son pequeños cambios o adaptaciones pequeñas, pero en ocasiones aparece una innovación que deja obsoletos los mecanismos anteriores. Esto es lo que se conoce como tecnología disruptiva. Son tecnologías cuya aplicación rompe con el que existía hasta el momento provocando una ruptura del paradigma de uso hasta ese momento.

Para ejemplificar estos casos recurro a casos actuales y bastante conocidos principalmente por los jóvenes ya que todas las innovaciones comienzan generalmente por ellos.

La revista Si crees, Innovas te prsenta artículos una serie de innovaciones disruptivas que te servirán en cualquier campo de la actividad humana.

Tecnologías emergentes y disruptivas. Ecosistema de Recursos Educativos SENA

La rueda, la bombilla y el teléfono móvil son tres ejemplos de tecnologías disruptivas.  En su momento, estas innovaciones produjeron una profunda ruptura con el patrón anterior, ocasionando cambios importantes en la vida de las personas. 

Para que esto suceda, las empresas disruptivas adoptan modelos de negocio que permiten innovar en el mercado. Es por ello que uno de sus activos más valiosos son sus departamentos de I+D (Investigación y Desarrollo). Una división que tiene por objetivo desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes, cubriendo una necesidad que todavía no está cubierta. 

¿Qué entendemos por innovación o tecnología disruptiva?

La innovación disruptiva se define como aquella tecnología capaz de acabar con un mercado ya establecido siguiendo una serie de patrones. Una innovación que al principio se centra en un nicho y que con el paso del tiempo alcanza una buena cuota de mercado, desbancando a la anterior.

El profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y consultor empresarial Clayton Christensen fue quien acuñó el término «innovación disruptiva» en la revista Harvard Business Review, allá por 1995.

Para Christensen, la tecnología que provoca un cambio relevante e interrumpe bruscamente la forma en la que operan las industrias, empresas y consumidores, constituye una innovación disruptiva. Este proceso supone un periodo de adaptación como el que estamos viviendo con la Cuarta Revolución Industrial, marcada por la digitalización y avances tecnológicos emergentes.

Un buen ejemplo son los ordenadores personales, ya que el avance tecnológico en este campo muestra claros elementos disruptivos. Si echamos la vista atrás, vemos cómo las computadoras transformaron por completo nuestra forma de estudiar, trabajar y pasar tiempo de ocio. Los centros de estudios y familias querían comprar un ordenador, por lo que aumentó la demanda, y en consecuencia, la máquina de escribir empezó a caer en desuso, produciendo notables cambios en el mercado.

Ejemplos de tecnologías disruptivas

 

Para que una tecnología se considere disruptiva tiene que modificar un hábito o comportamiento y ser accesible para la mayoría de la población. Muchas de ellas guardan estrecha relación con las llamadas profesiones del futuro. Conozcamos algunas características de las tecnologías disruptivas actuales.

cubos y cadenas simbolizan la tecnología blockchain

Blockchain

La tecnología blockchain se aplica en un flujo de trabajo digitalizado para crear procesos compartidos, transparentes y más seguros. Funciona como una cadena de bloques en la que todos los nodos están conectados entre sí, por lo que garantiza la trazabilidad de cualquier proceso, creando una red de registro única que reduce riesgos y costes.

un smarthphone con tecnología 5G

Tecnología 5G

¿Qué supone incorporar la tecnología 5G? En el último año se ha hablado mucho sobre este tema, ya que significará un cambio en el sector de las telecomunicaciones. El 5G introducirá de manera definitiva el Internet de las Cosas (IoT) en nuestro día a día. Esta tecnología disruptiva posibilitará que todos los dispositivos estén conectados y compartan información a gran velocidad.

dos ingenieros con dispositivos de realidad virtual avanzada

Realidad Virtual Avanzada

Cuando hablamos de Realidad Virtual Avanzada asociamos este concepto al entretenimiento o al famoso metaverso. Sin embargo, esta tecnología supone una auténtica revolución en muchas otras áreas. Por ejemplo, en Repsol, trabajamos con la técnica Digital Twins (gemelos digitales, traducido del inglés) para modelizar nuestras plantas. Esto nos permite crear un modelo de simulación virtual para ser más flexibles y ágiles ante las posibles circunstancias cambiantes.

Inteligencia Artificial y Machine Learning

La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos que se programan para que una máquina realice acciones que hasta ahora realizaban los seres humanos, como,  por ejemplo, aprender a partir del análisis de datos o planificar. Mientras que el Machine Learning es una disciplina dentro del campo de la IA que permite que los ordenadores aprendan por sí mismos y realicen tareas de manera autónoma.

servicios en la nube

Servicios en la nube (Cloud)

Los servicios en la nube, también conocidos como Cloud computing, permiten guardar archivos en Internet sin necesidad de equipos de almacenamiento externos. Esta tecnología disruptiva supone grandes ventajas para las empresas, porque permite que los usuarios disfruten de herramientas de gestión desde cualquier lugar del mundo conectándose desde un dispositivo.

nanotecnología

Nanotecnología

La nanotecnología es el estudio y la manipulación de la materia en tamaños muy pequeños (entre uno y cien nanómetros). Una tecnología disruptiva que permitirá generar materiales más fuertes, livianos y duraderos que los que se utilizan actualmente. El grafeno es un buen ejemplo de esta innovación revolucionaria con aplicaciones en áreas como energía, productos de cuidado personal, envases de alimentos o productos farmacéuticos, entre muchas otras.

concepto de big data

Big Data

El Big Data recopila y gestiona grandes volúmenes de datos que se analizan y aplican a una área concreta. Podemos decir que se trata de una herramienta inteligente de análisis para tomar decisiones más rentables y eficientes. Esta tecnología disruptiva supone una gran ventaja competitiva para las empresas porque reduce costes, ahorra tiempo, disminuye el margen de error en los procesos y mejora la calidad del producto final.

impresión 3D

Impresión 3D

La impresión 3D promete grandes avances en áreas muy diversas: ingeniería electrónica, automovilística, joyería, arquitectura, medicina regenerativa, incluso en el sector de la alimentación, con la impresión de comestibles. Esta tecnología supone un gran cambio en el desarrollo de productos y en su proceso de fabricación, ya que permite probar rápidamente una idea, producir continuamente y reducir los costes en la construcción de prototipos.

ciberseguridad

Ciberseguridad

La ciberseguridad o seguridad de la tecnología es el conjunto de procesos y herramientas que se implementan para guardar la información que genera cualquier dispositivo, programa o empresa. Con el uso de sistemas de redes, softwares y aplicaciones, la ejecución de protocolos de seguridad es necesaria para proteger información confidencial, privada o sensible.

computación cuántica

Computación cuántica

La computación cuántica contribuye a resolver problemas complejos y crear algoritmos eficaces en poco tiempo. Este paradigma permite procesar información a niveles muy elevados con múltiples aplicaciones. Por ejemplo, en el área de la salud, podría contribuir a crear nuevos fármacos personalizados. Y en el sector financiero, podría anticipar cambios en el mercado con precisión.

una chica sonríe gracias a la hiperpersonalización

Hiperpersonalización

La hiperpersonalización permite crear un servicio, producto o atención única y exclusiva para cada cliente. Mediante el uso de la Inteligencia Artificial, combinada con datos en tiempo real, las empresas pueden crear estrategias súper personalizadas y mejorar la experiencia de usuario. Un tipo de innovación que tiene amplias aplicaciones en el mundo del marketing y de la comunicación.

chatbot en un dispositivo móvil

Chatbots y asistentes inteligentes

Casi todos hemos tenido alguna experiencia con chatbots o asistentes virtuales. Unas tecnologías que ofrecen atención al cliente durante las 24 horas, todos los días del año. Sin embargo, existen diferencias entre ellas. Los chatbots son softwares que mantienen una conversación con una persona de manera automática y autónoma. Mientras que un asistente inteligente realiza una serie de preguntas para conocer los gustos del usuario e interactúa de una forma más natural, simulando una conversación real, como si se tratara de una persona.

representación digital de una smart city

Smart Cities

Las Smart Cities son aquellas ciudades que aplican la Tecnología de la Información y de la Comunicación (TIC) para mejorar su infraestructura, movilidad y servicios públicos. El objetivo de las Ciudades Inteligentes (traducción del inglés) es colocar a las personas en el centro del ecodiseño y el desarrollo sostenible, creando una red de valor y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva, generar ciudades sostenibles.

una joven ingeniera en química computacional

Química computacional

La química computacional utiliza métodos y programas para resolver problemas químicos concretos, ahorrando tiempo y recursos. En vez de realizar múltiples experimentos en el laboratorio, se introducen los parámetros adecuados en el ordenador para predecir qué fórmula sería la más óptima. Además esta tecnología disruptiva también es de gran utilidad para comprender las reacciones que ocurren en los matraces del campo de la química experimental.

huella digital

Huellas digitales

La huella digital es un sistema de seguridad que certifica la identidad de una persona a través de un dispositivo electrónico con el objetivo de defender los derechos de autor. Para controlar la copia no autorizada de contenidos, se introducen una serie de bits en un soporte (por ejemplo, un DVD, un Blu-ray o un pendrive) que detecta la realización de copias no autorizadas.

Una mujer trabajando frente a un ordenador con dos pantallas
 Fuente: Repsol

 

*********

Tecnologías disruptivas rompen paradigmas en la educación superior
  • Congreso Internacional discutió experiencias y aplicaciones de las tecnologías en el aprendizaje.

Por: Kenneth Mora Pérez
Acción Institucional. Desarrollo Humano
persona usando teléfono
Los celulares, más que enemigos en clase, son para muchos expertos aliados en el proceso de enseñanza aprendizaje.
La analítica de datos, la inteligencia artificial, el machine learning así como la inteligencia de negocios son cada vez más, elementos que se incorporan en la gestión educativa como parte de las tecnologías de apoyo  y rompen con el modelo educativo tradicional.La disrupción tecnológica que se incorpora en distintos ámbitos de la educación superior logra para expertos, ser el protagonista en el rompimiento de paradigmas, para transformar la enseñanza y el aprendizaje.Estas características fueron destacadas por la conferencista Carla Fernández, de la Universidad de Costa Rica, en el marco de la décima Conferencia Conjunta Internacional sobre Tecnologías y Aprendizaje (Ccita), realizada entre el 18 y 20 de julio en la Sede Central del TEC.Tanto Fernández como el Presidente del Comité Organizador, Manuel Prieto, destacaron cómo el docente deja cada vez más de ser el centro de la clase, al tiempo que los estudiantes buscan de manera natural alternativas en la tecnología para enriquecer el proceso de aprendizaje.Prieto señaló además cómo el aprendizaje basado en proyectos se ha convertido desde la experiencia de este docente de la Universidad Castilla de la Mancha en España, en más que una metodología,  una forma de trabajo entre alumno y profesor, en la que se desarrollan proyectos de aplicación real cercanos a la realidad del estudiante.

«Muy seguramente usaremos el aula cada vez menos. Por eso nuestra conferencia impulsa todas las tecnologías para el aprendizaje más allá de las TIC en el aula».

Nuevos protagonistas educativos
Así como la inteligencia artificial, el big data, y la análitica de datos,  otras tendencias tecnológicas se integran a la enseñanza y el aprendizaje. Estas fueron discutidas por diversos ponentes en el marco de Ccita.Mediante sesiones paralelas, los expositores nacionales e internacionales presentaron sus investigaciones , las cuales permitieron a los asistentes tener un menú temático variado para un panorama más amplio del plano educativo tecnológico.Como parte de los resultados, se presentaron los hallazgos de la implementación del aula invertida como recurso de enseñanza así como el uso de calculadoras científicas como herramienta didáctica en clases de matemáticas.Asimismo se presentó la experiencia de desarrollo de aplicaciones móviles en la enseñanza y aprendizaje de la ética, además del ejemplo de desarrollo de una intervención tecno pedagógica en robótica educativa a través del método basado en proyectos.

Otras presentaciones de Ccita mostraron la experiencia en el desarrollo de competencias digitales a través de un modelo arquitectónico basado en rutas de aprendizaje, el uso de eBooks interactivos para ambientes educativos así como los análisis de perfiles de usuario en el entorno de servicios y e-learning:TEC Digital.

La décima edición de este evento -realizado por primera vez en nuestro país- fue organizado por el TEC mediante la unidad TEC Digital.  En la Conferencia se presentaron 67 ponencias y 8 posters, de los cuales seis precisamente demostraron la experiencia de la plataforma del TEC en el campo de las tecnologías educativas.

Brasil, Costa Rica, Colombia, México, España fueron los países representantes en la actividad, cuya edición 2019 será en Veracruz, México.

Fuente: Hoy en TEC

*******

Casuística

Tecnologías disruptivas para enfrentar paradigmas digitales

Tecnologías disruptivas para enfrentar paradigmas digitales

Redactado por: Equipo Editorial El Hospital

Para dar inicio a la ejecución de tecnologías disruptivas en el sector salud, es necesario dar paso a la transformación digital e incluir la robótica y la telemedicina en los procesos de atención con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población en general.

La crisis ocasionada por el Covid-19 generó un punto de inflexión en el sistema de salud a nivel mundial, provocando una evolución tecnológica en el manejo tradicional del sector y convirtiendo la innovación en el vehículo que contribuirá al desarrollo de intervenciones con eficiencia terapéutica y preventiva.

De esta forma, se dio paso a la adopción de tecnologías disruptivas, las cuales buscan mejorar la calidad de los servicios a pacientes, abarcando todos los aspectos de la atención sanitaria, mejorando la asistencia médica, el estado de salud de la población en general y aumentando la esperanza de vida o progreso de la medicina preventiva.

De acuerdo con Carlos Rodríguez Benavides, director del clúster salud de la Cámara de Comercio de Bogotá, existen cinco oportunidades para la ejecución de tecnologías disruptivas en el sector salud, las cuales son: gestión en ambientes de crisis de alto riesgo, mayor demanda de datos integrados, aceleración de la innovación, cambios en regulaciones y estándares, y redefinición de las estrategias de acceso y financiamiento de la salud.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Observatorio de Salud Global, se espera que en 2024 Colombia presente un aumento del 5.3% en el gasto total de tecnología e informática para la salud, muy por encima de lo estimado en el resto de países de Latinoamérica que estiman un aumento promedio de 3.9% de aumento del presupuesto para invertís en soluciones de TI.

Para el director Carlos Rodríguez, la sociedad actual se encuentra en la cuarta revolución industrial donde se evidencian sistemas ciberfísicos, tecnologías 4.0, robótica y blockchain, sistemas que le generan eficiencia al sector salud y los cuales son apoyados desde la Cámara de Comercio de Bogotá con la creación de un programa de transformación digital que promueve la adopción y sofisticación de atención basados en cibermedicina, creando un ecosistema donde empresas MiPymes puedan conocer su madurez digital en la prestación del servicio.

Este programa digital está dirigido principalmente a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) o MiPymes como consultorios médicos, asociaciones y plataformas tecnológicas de diferentes servicios como machine learning, ciberseguridad, blockchain y monitoreo remoto, entre otros.

El programa de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, tiene como objetivo conectar a 110 empresas con las diferentes plataformas de HealthTech que suplan las necesidades requeridas, fortaleciendo el sistema general de salud del país.

Las fortalezas del Big Data en los sistemas de Salud

La ejecución del Big Data permitirá generar perfiles epidemiológicos más claros, individuales y certeros, capaces de tratar y prevenir actuales y futuras enfermedades. Esta tecnología tiene la capacidad de guiar al personal de salud en el desarrollo de nuevas estrategias que contrarresten enfermedades cuyos tratamientos son costosos e insostenibles para el sistema de salud colombiano.

Las nuevas tecnologías y dispositivos móviles como sensores de pulso o rastreadores de ejercicio, empoderan a los médicos, respaldan los planes y evalúan con mayor precisión el riesgo de enfermedad de un paciente, logrando una experiencia personalizada y asertiva.

Procedimientos apoyados en robótica

En materia de robótica, es importante destacar que los nuevos aparatos y sistemas de operación han permitido realizar cirugías menos invasivas, además de dosificar la distribución de medicamentos que actualmente se suministran por medio de un código de barras.

Según el director Carlos Rodríguez Benavides, es importante que el manejo del Big Data esté acompañado de la Ley de protección de datos que a la fecha y debido al constante manejo de la historia clínica, se ha convertido en una de las aristas más importantes en la seguridad de la información.

Por último, en el marco de la transformación digital conviene destacar que el objetivo de contribuir al sistema de salud con estos cambios tecnológicos es lograr que la inteligencia basada en datos se una con el diseño y experiencia digital del paciente para llevar al sector salud a la quinta generación, la cual está compuesta por tecnologías disruptivas y nuevas habilidades digitales.

*********

Tecnologías disruptivas: qué es y cuál su impacto [+ ejemplos]

Las tecnologías disruptivas son innovaciones de gran impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de comportarnos en determinados aspectos. Su adopción significa que los viejos hábitos ya no son la corriente principal y han sido reemplazados por un nuevo enfoque.

Son los servicios de streaming, que dejaron prácticamente obsoletas las tiendas de alquiler de películas. O las apps de transporte, que acabaron siendo una gran amenaza para las empresas de taxis. Todo basado en plataformas digitales y tecnologías que permitían este tipo de soluciones.

Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, la transformación digital y sus tecnologías disruptivas se han acelerado aún más. Se han convertido en uno de los pilares de las organizaciones que pretenden seguir destacándose y creciendo.

La consultora Gartner predicía ya un gasto mundial de 4,5 billones de dólares en tecnología de la información (TI) para 2022. Lo que equivale al crecimiento de 5,1% en comparación con 2021.

Tanto la forma en que opera el mercado como el perfil de consumidor pasó por cambios definitivos debido a los nuevos recursos tecnológicos. Esto lleva a la importancia de conocer esta tendencia y cuáles son las herramientas más utilizadas en la actualidad.

En este artículo, explicaremos el concepto de tecnologías disruptivas, citaremos los principales ejemplos y tipos de estas innovaciones. Destacaremos cómo dominar la teoría de su desarrollo y aplicación puede ser una de las carreras más prometedoras en un futuro próximo.

¿Qué es la Tecnología Disruptiva?

El término «tecnologías disruptivas», como puedes imaginar, es sinónimo de innovación y ruptura de paradigmas. Un proceso disruptivo ocurre cuando uno «interrumpe, suspende o se aparta del funcionamiento normal».

De esta forma, podemos definirlas como tecnologías que reemplazan un proceso consolidado en la vida de las personas o en los entornos que las rodean. Traen nuevos hábitos, comportamientos y estándares que romperán con prácticas que antes formaban parte de nuestra rutina.

Cuando se relaciona con el contexto organizacional, el concepto de innovaciones tecnológicas disruptivas es visto como un nuevo modelo que propone nuevas y prometedoras posibilidades.

Un punto importante a enfatizar es que, para ser llamada disruptiva, una tecnología debe ofrecer una buena relación costo-beneficio, traer un mayor rendimiento y una mejora práctica.

Sin embargo, esto no significa que deba ser revolucionario o derrocar un orden existente, sino introducir una novedad que encaja en algo que ocurre. En este caso, las operaciones de un negocio.

¿Cuáles son los impactos causados ​​por las tecnologías disruptivas?

Las tecnologías disruptivas están causando impactos irreversibles en los más diversos sectores y también en la vida cotidiana de las personas. Un ejemplo que involucra a ambos es el formato de trabajo en las empresas, que han ido migrando a híbrido o remoto. Gracias, en parte, a los recursos que lo hicieron posible.

También se incrementa el nivel de desempeño, precisión y agilidad de los más diversos procesos. Esto se traduce en operaciones corporativas con menores costos, más eficiencia y mejores resultados en diferentes aspectos.

Cabe mencionar que, en este caso, los tipos de tecnologías disruptivas que permitieron el avance del trabajo remoto existían desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, su consolidación se debió a factores externos que requirieron un nuevo enfoque, lo que sucedió a raíz de la pandemia.

No podíamos dejar de mencionar las ciudades inteligentes. Tienen herramientas que brindan, por ejemplo, más seguridad, practicidad en la rutina de la población y optimización de la gestión del gobierno local.

Esto indica que las entidades del sector público y privado que ya están invirtiendo en herramientas tecnológicas disruptivas están por delante de la competencia. Por otro lado, las organizaciones que aún no han comenzado corren el riesgo de perder clientes frente a las que están en este proceso.

También podemos decir que comprender qué son las tecnologías disruptivas y cómo impactan en la sociedad es cada vez más importante para los profesionales de TI y desarrollo de software. Considerando que su capacidad para seguir y dictar nuevas tendencias está en el centro del mercado.

Principales tipos de tecnologías disruptivas

Con la ayuda de tecnologías disruptivas, los modelos tradicionales se vuelven obsoletos y se adoptan nuevas herramientas para optimizar aún más los resultados organizacionales. Así, beneficiando a todos los involucrados.

Por lo tanto, es importante mantenerse actualizado y, más que eso, familiarizado con estas soluciones. Las empresas y profesionales que dejan estos conocimientos en un segundo plano pueden perder cuota de mercado y quedar desfasados.

Si estás leyendo este contenido, lo más probable es que quieras ser parte de los que tendrán buenos resultados en este nuevo escenario. En este caso, echa un vistazo a algunos de los principales tipos de tecnologías disruptivas que estarán en evidencia en los próximos años.

Foto de un hombre manejando informaciones por nube

Internet de las cosas (IoT)

Una investigación publicada por Cisco señala que el internet de las cosas (IoT) moverá aproximadamente US $19 billones hasta este año. Juniper Research predicía que habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados por sensores IoT en 2022.

Números como estos se dan porque esta tecnología disruptiva está transformando la experiencia de compra. De esta forma, ayudando a las empresas a tomar decisiones mediante la creación de estrategias que atienden a un perfil de cliente detallado.

El uso de los sensores de internet de las cosas, que conectan todas las «cosas», como televisores, automóviles, accesorios portátiles y electrodomésticos a Internet, abren innumerables posibilidades de acción.

Para que quede más claro, un ejemplo es ir a la tienda de Amazon, sin empleados ni colas. El punto de venta está completamente equipado con cámaras, sensores y códigos QR, que capturan los productos que los clientes toman o devuelven a los estantes. Con esto, el cargo se realiza directamente a la tarjeta de crédito, de forma totalmente automatizada.

Inteligencia artificial (IA)

La Inteligencia artificial consiste en máquinas con inteligencia similar a la humana. El objetivo es que realicen tareas repetitivas que, por ejemplo, impiden que los profesionales se dediquen al core business de una empresa.

Otra aplicación del recurso es en la atención al cliente, ofreciendo atención oportuna, agilidad y resolución de demandas frecuentes de chatbots habilitados para IA.

Estos asistentes virtuales pueden realizar ventas de comercio electrónico y hablar con los clientes en el centro de llamadas y en el chat en el sitio. Incluso analizar el comportamiento de los clientes potenciales y actuales, con el fin de ayudar a los administradores a crear acciones acordes con sus preferencias.

Vale la pena señalar que el aprendizaje automático es uno de los brazos del recurso. Con el uso de algoritmos y un gran volumen de datos, un sistema es capaz de aprender nuevas respuestas, actividades y otras sin una programación específica hecha por seres humanos.

Realidad virtual y aumentada

La realidad aumentada es una tecnología que permite añadir elementos virtuales a la realidad. La realidad virtual, a su vez, es el recurso que crea un entorno virtual en el que uno puede estar e interactuar.

Ambos, antes más relacionados con juegos y entretenimiento, se han convertido en herramientas útiles para organizaciones de los más diversos segmentos.

Se han convertido en aliados importantes en la entrega de productos al cliente y reducción de costos en proyectos que requieren visitas de campo y/o visitas periódicas. Algunas áreas beneficiadas son el comercio minorista, las industrias, la salud y el mercado inmobiliario.

En el comercio minorista, por ejemplo, es posible destacar, involucrar y fomentar una buena relación con los clientes, todo con la ayuda de la realidad virtual. Con él, el consumidor está más cerca de la marca y le resulta más fácil concretar la compra.

Para los clientes, la ventaja radica en tener una experiencia distinta y multisensorial disponible en el momento de la compra. Es decir, pueden navegar a través de unas gafas de realidad virtual e interactuar con las diferentes opciones antes de querer concretar una compra.

También vale la pena señalar que estas tecnologías disruptivas forman la base de Metaverso. Una propuesta revolucionaria para la forma en que interactuamos con internet, marcas e incluso elementos digitales.

Analítica

Tecnologías disruptivas como big data y computación en la nube, trajeron consigo la capacidad de recopilar, almacenar y filtrar cantidades masivas de datos. Esta información comenzó a ser utilizada analíticamente cuando las empresas se dieron cuenta de los beneficios de crear relaciones entre sus variaciones.

Varias áreas de las organizaciones obtienen diferenciales con esta tecnología disruptiva, como ventas, marketing, logística y finanzas. Con sus funciones complejas, le permite crear relaciones entre datos, cuyos resultados no siempre llegan en el momento adecuado debido al procesamiento manual.

De hecho, sus ventajas no solo satisfacen las demandas de los gerentes, sino también de los sectores estratégicos del negocio.

Robótica avanzada

La robótica avanzada, como su nombre indica, consiste en la fabricación de robots para llevar a cabo actividades hasta ahora realizadas por seres humanos. Esto implica, por ejemplo, la producción en las industrias. Parte del piso de la fábrica puede ser reemplazado por máquinas, liberando equipos para servicios que involucran planificación y estrategia.

Un área que también se está beneficiando de las plataformas robóticas es la medicina. Hoy en día se realizan miles de cirugías robóticas alrededor del mundo, en las más variadas especialidades médicas. Sin embargo, las posibilidades no se detienen ahí. Hoteles, aeropuertos, empresas de instalaciones y puntos de venta son algunos de los lugares que pueden beneficiarse de esta tecnología disruptiva.

Estos son solo algunos de los recursos que ya forman parte del día a día de las organizaciones de todo el mundo. Y eso no solo se aplica a las grandes empresas. Incluso las pequeñas empresas hoy en día tienen acceso a software y sistemas equipados con herramientas innovadoras y de alto rendimiento.

Hombre manejando informaciones a través de gafas de realidad virtual

5 ejemplos de tecnologías disruptivas que forman parte de nuestro día a día

Ahora sabes más sobre el concepto y algunos tipos de tecnologías disruptivas. Entonces, enumeramos algunos ejemplos de empresas que ya lo están utilizando y obteniendo buenos resultados.

Es fácil observar el concepto de tecnología disruptiva y creer que es solo una teoría o algo que puede tardar mucho en volverse funcional. Sin embargo, lo cierto es que estas innovaciones ya forman parte de la rutina de la mayoría de las personas.

1. Transmisión de videos

El uso de recursos, como inteligencia artificial y herramientas de recomendación, hacen que el proceso sea mucho más intuitivo para los usuarios.

Prácticamente ya no tenemos tiendas de alquiler de películas. La mayoría de las series populares hoy en día se producen y distribuyen exclusivamente en estos servicios, incluso el calendario de cine ha sufrido cambios con su popularización.

2. Aplicaciones de música

Siguiendo la misma línea del streaming de vídeo, triunfan apps de música como Spotify y Deezer. También utilizan tecnologías como las mencionadas anteriormente y otras como interfaces intuitivas y organizadas según la preferencia del suscriptor.

La comercialización de discos físicos ya no es relevante para la mayoría de las personas. Ni siquiera tener las canciones en un archivo local en la computadora o el teléfono inteligente es común.

Estas herramientas tienen un gran impacto incluso para el lanzamiento de nuevas canciones y para medir el éxito de los artistas actuales.

3. Servicios de transporte digital

Los servicios de transporte digital se han vuelto cada vez más populares en el mercado.

Uber, que es uno de los pioneros y está presente en varios países. Se ha convertido en uno de los principales representantes de la tecnología disruptiva. Esto se debe a que este nuevo modelo de negocio conecta a los conductores con las personas que necesitan moverse de una manera práctica, económica y eficiente.

4. Criptomonedas

Las criptomonedas, cada vez más populares, utilizan tecnologías disruptivas como la cadena de bloques. Garantizan la eficacia, seguridad y validez de bitcoins y varios otros que ya existen en el mercado.

5. Mercado de alojamiento en línea

En contexto de transformación digital, el sector del alojamiento también ha cambiado. Ofreciendo nuevas alternativas para los viajeros que no quieren alojarse en los hoteles tradicionales.

Plataformas como Airbnb sirven de intermediarios para que las personas interactúen, unos ofreciendo y otros contratando alojamiento temporal.

Soluciones como las mencionadas favorecen tanto a las empresas, en el sentido de reducir costos y ser más eficientes, como a los usuarios comunes.

¿Por qué aprender y dominar el concepto de tecnologías disruptivas?

Como puedes ver, las tecnologías disruptivas están en todas partes. Optimizando las operaciones y resultados de las organizaciones y simplificando el día a día de personas de todas las edades. Por lo tanto, es esencial mantenerse dentro de esta realidad.

Al dominar las tecnologías disruptivas, se tiene la oportunidad de dictar nuevas tendencias digitales y seguir siendo relevante para romper paradigmas. Mientras que ignorar estas innovaciones puede hacer que un profesional termine quedando obsoleto y prescindible en el futuro, aunque actualmente esté bien valorado.

Por eso que, incluso un experto en un área determinada, debe mantenerse actualizando sus conocimientos y buscando el aprendizaje constante. De esta manera, se mantiene al tanto de los cambios del mercado, que son cada vez más rápidos e impactantes.

También vale la pena mencionar que el impacto de las innovaciones tecnológicas disruptivas se siente antes y con mayor intensidad para los profesionales de TI. Lo que los convierte en los principales interesados ​​en este tipo de conocimiento.

*********

cuales son los efectos sociales de la tecnologia

Los efectos sociales de la tecnología: ¿La era de la tecnología está influyendo en la sociedad?

Carla Martínez

Todos estamos de acuerdo en que la tecnología digital y la comunicación se han filtrado de una forma casi omnipresente en la vida cotidiana actual, al menos en las sociedades occidentales. Muchas de las cosas que hacemos en día a día pasan por el uso de un ordenador o aún más, de un Smartphone que va con nosotros a todas partes.

Ver el pronóstico del clima, organizar nuestra agenda personal, tener un directorio, interactuar con amigos y familiares, hacer una compra o elegir el proveedor de un servicio determinado… todos los anteriores son solo algunos de los ejemplos de lo que podemos hacer utilizando un pequeño dispositivo portable con conexión a internet. Mucho se ha abordado el cómo esta presencia invasiva de la tecnología puede incidir en gran medida en la forma en que nos relacionamos unos con otros y sobre los efectos sociales de la tecnología.

La psicología busca explicar cómo las personas pueden convertirse en dependientes de las relaciones creadas gracias a la tecnología y descuidar lo que auténticamente sucede a su alrededor. La sociología investiga cómo esta nueva forma de aproximarnos a la realidad social puede modificar el tejido de la comunidad. Y la ética y la filosofía intentan responder, entre otras muchas, a la cuestión de si estas nuevas maneras de relacionarnos y entender al mundo han afectado la construcción de motivaciones y valores que nos mueven como seres humanos.

Influencia de la tecnología en la familia

Los avances tecnológicos de nuestra era también han tenido un impacto en cómo se relacionan los miembros familiares entre sí. Como sabemos, el progreso tecnológico en los ámbitos de la logística y el transporte han permitido una mayor capacidad de movilidad, por lo que muchas familias están separadas por la distancia e incluso por países entre medio. No obstante, los avances tecnológicos y computacionales facilitan la comunicación entre miembros familiares que viven lejos unos de otros. Los dispositivos móviles, las redes sociales y el correo electrónico han impulsado la cohesión entre las familias.

Sin embargo, la dependencia de la tecnología puede limitar el tiempo de calidad que las familias pasan juntas y aumentar la desconexión emocional entre sus miembros. No es raro que una familia pueda pasar un día entero de descanso en casa con cada uno de sus miembros ocupados en el ordenador, tablet o teléfono móvil. Además, las pantallas son cada vez un recurso más socorrido para distraer a los niños pequeños, por lo que estos ya crecen imbuidos en la tecnología y pueden descuidar los lazos familiares.

En resumen, los avances tecnológicos han tenido tanto efectos positivos como negativos en la familia, y es importante que las familias encuentren un equilibrio adecuado en su uso de la tecnología para asegurarse de que esta siga siendo una herramienta que mejore su vida en lugar de afectarla negativamente.

Influencia de la tecnología en el trabajo

La tecnología ha transformado la forma en que se realizan las tareas laborales, mejorando la eficiencia y la productividad. La automatización de procesos y la digitalización de documentos han reducido la necesidad de tareas manuales repetitivas, lo que ha permitido a los trabajadores enfocarse en tareas más prioritarias y creativas.

A su vez, la implantación de la tecnología en el trabajo ha posibilitado que surjan nuevos puestos de trabajo que antes eran impensables. En innovación laboral destacan los campos del marketing y de la informática por el gran impacto de lo digital, de manera que se han convertido en disciplinas muy dinámicas y cambiantes gracias a la tecnología. Pero el progreso tecnológico no solo ha afectado a estas esferas laborales, sino a innumerables tipos de trabajos: recursos humanos, administrativos, edificación, arquitectura, medicina, etc.

Sin embargo, también hay preocupaciones sobre cómo la tecnología ha afectado a la mano de obra y la seguridad laboral. La automatización ha llevado a la pérdida de ciertos trabajos y ha requerido que los trabajadores adquieran periódicamente nuevas habilidades. Además, el aumento en la dependencia de la tecnología también ha aumentado la vulnerabilidad de las empresas a ciberataques y problemas técnicos que, de ocurrir con frecuencia, podrían estancar la productividad.

Actualmente, hay un debate abierto sobre como la tecnología seguirá transformando el mercado laboral. Avances imparables como el machine learning y la inteligencia artificial (IA) han puesto en tela de juicio la viabilidad de una gran cantidad de puestos de trabajo, especialmente de los menos manuales como la fontanería, la electricidad o la albañilería. Se está sospechando que las empresas pueden servirse de la tecnología para sustituir a un gran número de trabajadores que tendrán que reciclarse de cero.

Incorporar a los pequeños y medianos productores a las nuevas tecnologías es fundamental para cerrar brechas en la producción agrícola | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Las oportunidades de innovar a través del uso de tecnologías digitales en el comercio de productos agropecuarios y de alimentos incluyen herramientas tales como la internet de las cosas (IoT), el manejo masivo de datos (big data), la cadena de bloques (blockchain), las aplicaciones móviles, la inteligencia artificial y el uso de drones, entre otros, cuya incorporación aceleró la pandemia, según se dijo en el evento.

Influencia de la tecnología en la calidad de vida del ser humano

La tecnología ha mejorado la accesibilidad a la información y los servicios, lo que ha permitido a las personas tener un mayor conocimiento y control sobre su vida. Los avances tecnológicos han hecho posible la educación en línea, la telemedicina, el comercio electrónico y la banca en línea, entre otros servicios que mejoran la calidad de vida del ser humano en muchos frentes como la salud mental y física, las comunicaciones, la economía personal, las relaciones sociales, el diseño, etc.

También ha mejorado la eficiencia en muchos aspectos de la vida, desde la producción de alimentos hasta el transporte. La automatización y la robótica han llevado a una mayor eficiencia en la producción, mientras que la tecnología en los vehículos ha mejorado la seguridad y la comodidad.

Pero, como venimos señalando, también puede causar efectos perjudiciales en nuestra vida. Se calcula que un 1,5% de los ciudadanos de todo el mundo ya es adicto a las tecnologías. De entre los jóvenes se calcula que un 21% podría caer en adiccionarse a utilizar el móvil. Este apego excesivo a la tecnología también fomenta el aislamiento social y deteriora la capacidad de adaptación psicológica, innata al ser humano.

Influencia de la tecnología en lo social

¿Las tecnologías de la comunicación y la información, su inmediatez y presencia constante nos han modificado moral y emocionalmente? ¿Han degradado nuestra escala de valores? Dar una respuesta unívoca a esta pregunta es demasiado complejo, pero seguramente lo que sí podemos afirmar, es que no forzosamente ha de ser la responsable de lo que sucede en la sociedad: bueno o malo. Más bien lo que hace la tecnología es actuar como una lupa que magnifica las deficiencias o las virtudes de una persona y por supuesto, de la comunidad a la que pertenece.

La forma en que reaccionamos ante el sufrimiento del otro, la empatía que podemos mostrar hacia los demás, no dependen o se limitan por el uso de internet. Pero sí pueden verse incrementados exponencialmente, lo mismo que la discriminación y el insulto. Es una gran máquina de multiplicar de forma exponencial los sentimientos, las ideas y las palabras de las personas y los grupos.

Ello no debe ser tomado como una catástrofe. Porque sí, existen los “trolls” de internet. Existen las personas que verterán odio y comentarios detestables por doquier en la web. Pero no podemos culpar a la tecnología, pues no es esta la que convirtió a esas personas en egoístas en primer lugar. Y además, el panorama no es negativo al cien por ciento. La filantropía, las acciones humanitarias, la ayuda mutua, todas estas caras brillantes de humanidad y altruismo también encuentran eco en Internet. La web es un reflejo de la sociedad y no un ente aislado. De esta forma podemos concluir que no, la tecnología no degrada ni mejora a una sociedad. Es una herramienta de comunicación muy poderosa que magnifica las entrañas de una comunidad, ni más, ni menos.

*********

Vídeos recomendados: 

16 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Gracias por compartir algo novedosos para los emprenedores que moveran el mercado. Para que una tecnología se considere disruptiva tiene que modificar un hábito o comportamiento y ser accesible para la mayoría de la población. Muchas de ellas guardan estrecha relación con las llamadas profesiones del futuro. Conozcamos algunas características de las tecnologías disruptivas actuales.

  2. La huella digital es un sistema de seguridad que certifica la identidad de una persona a través de un dispositivo electrónico con el objetivo de defender los derechos de autor. Para controlar la copia no autorizada de contenidos, se introducen una serie de bits en un soporte (por ejemplo, un DVD, un Blu-ray o un pendrive) que detecta la realización de copias no autorizadas.Algo muy importante para el marcado digital de horas excatas de trabajo y cumplimiento de metas.

  3. Algo que no domino pero que debo incursionar para no quedarme rezagado.La tecnología blockchain se aplica en un flujo de trabajo digitalizado para crear procesos compartidos, transparentes y más seguros. Funciona como una cadena de bloques en la que todos los nodos están conectados entre sí, por lo que garantiza la trazabilidad de cualquier proceso, creando una red de registro única que reduce riesgos y costes.

  4. El Big Data recopila y gestiona grandes volúmenes de datos que se analizan y aplican a una área concreta. Podemos decir que se trata de una herramienta inteligente de análisis para tomar decisiones más rentables y eficientes. Esta tecnología disruptiva supone una gran ventaja competitiva para las empresas porque reduce costes, ahorra tiempo, disminuye el margen de error en los procesos y mejora la calidad del producto final. Esta lectura aclara mis conocimientos para incursionar mejor en estos campos.

  5. Garn ejemplo de innovación disruptiva que revolucionaron hábitos de consumo y nos llevaron a otros conocimientos. La rueda, la bombilla y el teléfono móvil son tres ejemplos de tecnologías disruptivas. En su momento, estas innovaciones produjeron una profunda ruptura con el patrón anterior, ocasionando cambios importantes en la vida de las personas.

  6. Con este artículo tenemos un panorama más amplio del conocimiento tecnológico y su importancia social para mayor productividad mercadológica. La tecnología ha mejorado la accesibilidad a la información y los servicios, lo que ha permitido a las personas tener un mayor conocimiento y control sobre su vida. Los avances tecnológicos han hecho posible la educación en línea, la telemedicina, el comercio electrónico y la banca en línea, entre otros servicios que mejoran la calidad de vida del ser humano en muchos frentes como la salud mental y física, las comunicaciones, la economía personal, las relaciones sociales, el diseño, etc.
    También ha mejorado la eficiencia en muchos aspectos de la vida, desde la producción de alimentos hasta el transporte. La automatización y la robótica han llevado a una mayor eficiencia en la producción, mientras que la tecnología en los vehículos ha mejorado la seguridad y la comodidad.

  7. Excelente lectura académica. Las tecnologías disruptivas son innovaciones de alto impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de hábitos y comportamientos en varios aspectos a niveles masivos.

  8. Buen artículo para reflexionar académicamente. ¿Las tecnologías de la comunicación y la información, su inmediatez y presencia constante nos han modificado moral y emocionalmente? ¿Han degradado nuestra escala de valores? Dar una respuesta unívoca a esta pregunta es demasiado complejo, pero seguramente lo que sí podemos afirmar, es que no forzosamente ha de ser la responsable de lo que sucede en la sociedad: bueno o malo. Más bien lo que hace la tecnología es actuar como una lupa que magnifica las deficiencias o las virtudes de una persona y por supuesto, de la comunidad a la que pertenece.
    La forma en que reaccionamos ante el sufrimiento del otro, la empatía que podemos mostrar hacia los demás, no dependen o se limitan por el uso de internet. Pero sí pueden verse incrementados exponencialmente, lo mismo que la discriminación y el insulto. Es una gran máquina de multiplicar de forma exponencial los sentimientos, las ideas y las palabras de las personas y los grupos.