Tecnologías disruptivas
Las tecnologías disruptivas son innovaciones de alto impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de hábitos y comportamientos en varios aspectos a niveles masivos.
Por: Luis Alberto Pintado Córdova
Desde el inicio de los tiempos, cada nueva invención tecnológica ha supuesto un cambio de paradigma para la forma de desenvolverse de las personas en su trabajo. No obstante, en los últimos años la frecuencia de los cambios se ha acelerado hasta tal punto que las empresas y organizaciones tienen que renovarse y renovar su proceder diario casi cada temporada. Normalmente son pequeños cambios o adaptaciones pequeñas, pero en ocasiones aparece una innovación que deja obsoletos los mecanismos anteriores. Esto es lo que se conoce como tecnología disruptiva. Son tecnologías cuya aplicación rompe con el que existía hasta el momento provocando una ruptura del paradigma de uso hasta ese momento.
Para ejemplificar estos casos recurro a casos actuales y bastante conocidos principalmente por los jóvenes ya que todas las innovaciones comienzan generalmente por ellos.
La revista Si crees, Innovas te prsenta artículos una serie de innovaciones disruptivas que te servirán en cualquier campo de la actividad humana.
Tecnologías emergentes y disruptivas. Ecosistema de Recursos Educativos SENA
La rueda, la bombilla y el teléfono móvil son tres ejemplos de tecnologías disruptivas. En su momento, estas innovaciones produjeron una profunda ruptura con el patrón anterior, ocasionando cambios importantes en la vida de las personas.
Para que esto suceda, las empresas disruptivas adoptan modelos de negocio que permiten innovar en el mercado. Es por ello que uno de sus activos más valiosos son sus departamentos de I+D (Investigación y Desarrollo). Una división que tiene por objetivo desarrollar nuevos productos o mejorar los existentes, cubriendo una necesidad que todavía no está cubierta.
¿Qué entendemos por innovación o tecnología disruptiva?
La innovación disruptiva se define como aquella tecnología capaz de acabar con un mercado ya establecido siguiendo una serie de patrones. Una innovación que al principio se centra en un nicho y que con el paso del tiempo alcanza una buena cuota de mercado, desbancando a la anterior.
El profesor de la Escuela de Negocios de Harvard y consultor empresarial Clayton Christensen fue quien acuñó el término «innovación disruptiva» en la revista Harvard Business Review, allá por 1995.
Para Christensen, la tecnología que provoca un cambio relevante e interrumpe bruscamente la forma en la que operan las industrias, empresas y consumidores, constituye una innovación disruptiva. Este proceso supone un periodo de adaptación como el que estamos viviendo con la Cuarta Revolución Industrial, marcada por la digitalización y avances tecnológicos emergentes.
Un buen ejemplo son los ordenadores personales, ya que el avance tecnológico en este campo muestra claros elementos disruptivos. Si echamos la vista atrás, vemos cómo las computadoras transformaron por completo nuestra forma de estudiar, trabajar y pasar tiempo de ocio. Los centros de estudios y familias querían comprar un ordenador, por lo que aumentó la demanda, y en consecuencia, la máquina de escribir empezó a caer en desuso, produciendo notables cambios en el mercado.
-
Congreso Internacional discutió experiencias y aplicaciones de las tecnologías en el aprendizaje.
«Muy seguramente usaremos el aula cada vez menos. Por eso nuestra conferencia impulsa todas las tecnologías para el aprendizaje más allá de las TIC en el aula».
Otras presentaciones de Ccita mostraron la experiencia en el desarrollo de competencias digitales a través de un modelo arquitectónico basado en rutas de aprendizaje, el uso de eBooks interactivos para ambientes educativos así como los análisis de perfiles de usuario en el entorno de servicios y e-learning:TEC Digital.
La décima edición de este evento -realizado por primera vez en nuestro país- fue organizado por el TEC mediante la unidad TEC Digital. En la Conferencia se presentaron 67 ponencias y 8 posters, de los cuales seis precisamente demostraron la experiencia de la plataforma del TEC en el campo de las tecnologías educativas.
Brasil, Costa Rica, Colombia, México, España fueron los países representantes en la actividad, cuya edición 2019 será en Veracruz, México.
Fuente: Hoy en TEC
*******
Casuística
Tecnologías disruptivas para enfrentar paradigmas digitales
Redactado por: Equipo Editorial El Hospital
Para dar inicio a la ejecución de tecnologías disruptivas en el sector salud, es necesario dar paso a la transformación digital e incluir la robótica y la telemedicina en los procesos de atención con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población en general.
La crisis ocasionada por el Covid-19 generó un punto de inflexión en el sistema de salud a nivel mundial, provocando una evolución tecnológica en el manejo tradicional del sector y convirtiendo la innovación en el vehículo que contribuirá al desarrollo de intervenciones con eficiencia terapéutica y preventiva.
De esta forma, se dio paso a la adopción de tecnologías disruptivas, las cuales buscan mejorar la calidad de los servicios a pacientes, abarcando todos los aspectos de la atención sanitaria, mejorando la asistencia médica, el estado de salud de la población en general y aumentando la esperanza de vida o progreso de la medicina preventiva.
De acuerdo con Carlos Rodríguez Benavides, director del clúster salud de la Cámara de Comercio de Bogotá, existen cinco oportunidades para la ejecución de tecnologías disruptivas en el sector salud, las cuales son: gestión en ambientes de crisis de alto riesgo, mayor demanda de datos integrados, aceleración de la innovación, cambios en regulaciones y estándares, y redefinición de las estrategias de acceso y financiamiento de la salud.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Observatorio de Salud Global, se espera que en 2024 Colombia presente un aumento del 5.3% en el gasto total de tecnología e informática para la salud, muy por encima de lo estimado en el resto de países de Latinoamérica que estiman un aumento promedio de 3.9% de aumento del presupuesto para invertís en soluciones de TI.
Para el director Carlos Rodríguez, la sociedad actual se encuentra en la cuarta revolución industrial donde se evidencian sistemas ciberfísicos, tecnologías 4.0, robótica y blockchain, sistemas que le generan eficiencia al sector salud y los cuales son apoyados desde la Cámara de Comercio de Bogotá con la creación de un programa de transformación digital que promueve la adopción y sofisticación de atención basados en cibermedicina, creando un ecosistema donde empresas MiPymes puedan conocer su madurez digital en la prestación del servicio.
Este programa digital está dirigido principalmente a Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) o MiPymes como consultorios médicos, asociaciones y plataformas tecnológicas de diferentes servicios como machine learning, ciberseguridad, blockchain y monitoreo remoto, entre otros.
El programa de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Bogotá, tiene como objetivo conectar a 110 empresas con las diferentes plataformas de HealthTech que suplan las necesidades requeridas, fortaleciendo el sistema general de salud del país.
Las fortalezas del Big Data en los sistemas de Salud
La ejecución del Big Data permitirá generar perfiles epidemiológicos más claros, individuales y certeros, capaces de tratar y prevenir actuales y futuras enfermedades. Esta tecnología tiene la capacidad de guiar al personal de salud en el desarrollo de nuevas estrategias que contrarresten enfermedades cuyos tratamientos son costosos e insostenibles para el sistema de salud colombiano.
Las nuevas tecnologías y dispositivos móviles como sensores de pulso o rastreadores de ejercicio, empoderan a los médicos, respaldan los planes y evalúan con mayor precisión el riesgo de enfermedad de un paciente, logrando una experiencia personalizada y asertiva.
Procedimientos apoyados en robótica
En materia de robótica, es importante destacar que los nuevos aparatos y sistemas de operación han permitido realizar cirugías menos invasivas, además de dosificar la distribución de medicamentos que actualmente se suministran por medio de un código de barras.
Según el director Carlos Rodríguez Benavides, es importante que el manejo del Big Data esté acompañado de la Ley de protección de datos que a la fecha y debido al constante manejo de la historia clínica, se ha convertido en una de las aristas más importantes en la seguridad de la información.
Por último, en el marco de la transformación digital conviene destacar que el objetivo de contribuir al sistema de salud con estos cambios tecnológicos es lograr que la inteligencia basada en datos se una con el diseño y experiencia digital del paciente para llevar al sector salud a la quinta generación, la cual está compuesta por tecnologías disruptivas y nuevas habilidades digitales.
*********
Tecnologías disruptivas: qué es y cuál su impacto [+ ejemplos]
Las tecnologías disruptivas son innovaciones de gran impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de comportarnos en determinados aspectos. Su adopción significa que los viejos hábitos ya no son la corriente principal y han sido reemplazados por un nuevo enfoque.
Son los servicios de streaming, que dejaron prácticamente obsoletas las tiendas de alquiler de películas. O las apps de transporte, que acabaron siendo una gran amenaza para las empresas de taxis. Todo basado en plataformas digitales y tecnologías que permitían este tipo de soluciones.
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, la transformación digital y sus tecnologías disruptivas se han acelerado aún más. Se han convertido en uno de los pilares de las organizaciones que pretenden seguir destacándose y creciendo.
La consultora Gartner predicía ya un gasto mundial de 4,5 billones de dólares en tecnología de la información (TI) para 2022. Lo que equivale al crecimiento de 5,1% en comparación con 2021.
Tanto la forma en que opera el mercado como el perfil de consumidor pasó por cambios definitivos debido a los nuevos recursos tecnológicos. Esto lleva a la importancia de conocer esta tendencia y cuáles son las herramientas más utilizadas en la actualidad.
En este artículo, explicaremos el concepto de tecnologías disruptivas, citaremos los principales ejemplos y tipos de estas innovaciones. Destacaremos cómo dominar la teoría de su desarrollo y aplicación puede ser una de las carreras más prometedoras en un futuro próximo.
¿Qué es la Tecnología Disruptiva?
El término «tecnologías disruptivas», como puedes imaginar, es sinónimo de innovación y ruptura de paradigmas. Un proceso disruptivo ocurre cuando uno «interrumpe, suspende o se aparta del funcionamiento normal».
De esta forma, podemos definirlas como tecnologías que reemplazan un proceso consolidado en la vida de las personas o en los entornos que las rodean. Traen nuevos hábitos, comportamientos y estándares que romperán con prácticas que antes formaban parte de nuestra rutina.
Cuando se relaciona con el contexto organizacional, el concepto de innovaciones tecnológicas disruptivas es visto como un nuevo modelo que propone nuevas y prometedoras posibilidades.
Un punto importante a enfatizar es que, para ser llamada disruptiva, una tecnología debe ofrecer una buena relación costo-beneficio, traer un mayor rendimiento y una mejora práctica.
Sin embargo, esto no significa que deba ser revolucionario o derrocar un orden existente, sino introducir una novedad que encaja en algo que ocurre. En este caso, las operaciones de un negocio.
¿Cuáles son los impactos causados por las tecnologías disruptivas?
Las tecnologías disruptivas están causando impactos irreversibles en los más diversos sectores y también en la vida cotidiana de las personas. Un ejemplo que involucra a ambos es el formato de trabajo en las empresas, que han ido migrando a híbrido o remoto. Gracias, en parte, a los recursos que lo hicieron posible.
También se incrementa el nivel de desempeño, precisión y agilidad de los más diversos procesos. Esto se traduce en operaciones corporativas con menores costos, más eficiencia y mejores resultados en diferentes aspectos.
Cabe mencionar que, en este caso, los tipos de tecnologías disruptivas que permitieron el avance del trabajo remoto existían desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, su consolidación se debió a factores externos que requirieron un nuevo enfoque, lo que sucedió a raíz de la pandemia.
No podíamos dejar de mencionar las ciudades inteligentes. Tienen herramientas que brindan, por ejemplo, más seguridad, practicidad en la rutina de la población y optimización de la gestión del gobierno local.
Esto indica que las entidades del sector público y privado que ya están invirtiendo en herramientas tecnológicas disruptivas están por delante de la competencia. Por otro lado, las organizaciones que aún no han comenzado corren el riesgo de perder clientes frente a las que están en este proceso.
También podemos decir que comprender qué son las tecnologías disruptivas y cómo impactan en la sociedad es cada vez más importante para los profesionales de TI y desarrollo de software. Considerando que su capacidad para seguir y dictar nuevas tendencias está en el centro del mercado.
Principales tipos de tecnologías disruptivas
Con la ayuda de tecnologías disruptivas, los modelos tradicionales se vuelven obsoletos y se adoptan nuevas herramientas para optimizar aún más los resultados organizacionales. Así, beneficiando a todos los involucrados.
Por lo tanto, es importante mantenerse actualizado y, más que eso, familiarizado con estas soluciones. Las empresas y profesionales que dejan estos conocimientos en un segundo plano pueden perder cuota de mercado y quedar desfasados.
Si estás leyendo este contenido, lo más probable es que quieras ser parte de los que tendrán buenos resultados en este nuevo escenario. En este caso, echa un vistazo a algunos de los principales tipos de tecnologías disruptivas que estarán en evidencia en los próximos años.
Internet de las cosas (IoT)
Una investigación publicada por Cisco señala que el internet de las cosas (IoT) moverá aproximadamente US $19 billones hasta este año. Juniper Research predicía que habrá más de 50 mil millones de dispositivos conectados por sensores IoT en 2022.
Números como estos se dan porque esta tecnología disruptiva está transformando la experiencia de compra. De esta forma, ayudando a las empresas a tomar decisiones mediante la creación de estrategias que atienden a un perfil de cliente detallado.
El uso de los sensores de internet de las cosas, que conectan todas las «cosas», como televisores, automóviles, accesorios portátiles y electrodomésticos a Internet, abren innumerables posibilidades de acción.
Para que quede más claro, un ejemplo es ir a la tienda de Amazon, sin empleados ni colas. El punto de venta está completamente equipado con cámaras, sensores y códigos QR, que capturan los productos que los clientes toman o devuelven a los estantes. Con esto, el cargo se realiza directamente a la tarjeta de crédito, de forma totalmente automatizada.
Inteligencia artificial (IA)
La Inteligencia artificial consiste en máquinas con inteligencia similar a la humana. El objetivo es que realicen tareas repetitivas que, por ejemplo, impiden que los profesionales se dediquen al core business de una empresa.
Otra aplicación del recurso es en la atención al cliente, ofreciendo atención oportuna, agilidad y resolución de demandas frecuentes de chatbots habilitados para IA.
Estos asistentes virtuales pueden realizar ventas de comercio electrónico y hablar con los clientes en el centro de llamadas y en el chat en el sitio. Incluso analizar el comportamiento de los clientes potenciales y actuales, con el fin de ayudar a los administradores a crear acciones acordes con sus preferencias.
Vale la pena señalar que el aprendizaje automático es uno de los brazos del recurso. Con el uso de algoritmos y un gran volumen de datos, un sistema es capaz de aprender nuevas respuestas, actividades y otras sin una programación específica hecha por seres humanos.
Realidad virtual y aumentada
La realidad aumentada es una tecnología que permite añadir elementos virtuales a la realidad. La realidad virtual, a su vez, es el recurso que crea un entorno virtual en el que uno puede estar e interactuar.
Ambos, antes más relacionados con juegos y entretenimiento, se han convertido en herramientas útiles para organizaciones de los más diversos segmentos.
Se han convertido en aliados importantes en la entrega de productos al cliente y reducción de costos en proyectos que requieren visitas de campo y/o visitas periódicas. Algunas áreas beneficiadas son el comercio minorista, las industrias, la salud y el mercado inmobiliario.
En el comercio minorista, por ejemplo, es posible destacar, involucrar y fomentar una buena relación con los clientes, todo con la ayuda de la realidad virtual. Con él, el consumidor está más cerca de la marca y le resulta más fácil concretar la compra.
Para los clientes, la ventaja radica en tener una experiencia distinta y multisensorial disponible en el momento de la compra. Es decir, pueden navegar a través de unas gafas de realidad virtual e interactuar con las diferentes opciones antes de querer concretar una compra.
También vale la pena señalar que estas tecnologías disruptivas forman la base de Metaverso. Una propuesta revolucionaria para la forma en que interactuamos con internet, marcas e incluso elementos digitales.
Analítica
Tecnologías disruptivas como big data y computación en la nube, trajeron consigo la capacidad de recopilar, almacenar y filtrar cantidades masivas de datos. Esta información comenzó a ser utilizada analíticamente cuando las empresas se dieron cuenta de los beneficios de crear relaciones entre sus variaciones.
Varias áreas de las organizaciones obtienen diferenciales con esta tecnología disruptiva, como ventas, marketing, logística y finanzas. Con sus funciones complejas, le permite crear relaciones entre datos, cuyos resultados no siempre llegan en el momento adecuado debido al procesamiento manual.
De hecho, sus ventajas no solo satisfacen las demandas de los gerentes, sino también de los sectores estratégicos del negocio.
Robótica avanzada
La robótica avanzada, como su nombre indica, consiste en la fabricación de robots para llevar a cabo actividades hasta ahora realizadas por seres humanos. Esto implica, por ejemplo, la producción en las industrias. Parte del piso de la fábrica puede ser reemplazado por máquinas, liberando equipos para servicios que involucran planificación y estrategia.
Un área que también se está beneficiando de las plataformas robóticas es la medicina. Hoy en día se realizan miles de cirugías robóticas alrededor del mundo, en las más variadas especialidades médicas. Sin embargo, las posibilidades no se detienen ahí. Hoteles, aeropuertos, empresas de instalaciones y puntos de venta son algunos de los lugares que pueden beneficiarse de esta tecnología disruptiva.
Estos son solo algunos de los recursos que ya forman parte del día a día de las organizaciones de todo el mundo. Y eso no solo se aplica a las grandes empresas. Incluso las pequeñas empresas hoy en día tienen acceso a software y sistemas equipados con herramientas innovadoras y de alto rendimiento.
5 ejemplos de tecnologías disruptivas que forman parte de nuestro día a día
Ahora sabes más sobre el concepto y algunos tipos de tecnologías disruptivas. Entonces, enumeramos algunos ejemplos de empresas que ya lo están utilizando y obteniendo buenos resultados.
Es fácil observar el concepto de tecnología disruptiva y creer que es solo una teoría o algo que puede tardar mucho en volverse funcional. Sin embargo, lo cierto es que estas innovaciones ya forman parte de la rutina de la mayoría de las personas.
1. Transmisión de videos
El uso de recursos, como inteligencia artificial y herramientas de recomendación, hacen que el proceso sea mucho más intuitivo para los usuarios.
Prácticamente ya no tenemos tiendas de alquiler de películas. La mayoría de las series populares hoy en día se producen y distribuyen exclusivamente en estos servicios, incluso el calendario de cine ha sufrido cambios con su popularización.
2. Aplicaciones de música
Siguiendo la misma línea del streaming de vídeo, triunfan apps de música como Spotify y Deezer. También utilizan tecnologías como las mencionadas anteriormente y otras como interfaces intuitivas y organizadas según la preferencia del suscriptor.
La comercialización de discos físicos ya no es relevante para la mayoría de las personas. Ni siquiera tener las canciones en un archivo local en la computadora o el teléfono inteligente es común.
Estas herramientas tienen un gran impacto incluso para el lanzamiento de nuevas canciones y para medir el éxito de los artistas actuales.
3. Servicios de transporte digital
Los servicios de transporte digital se han vuelto cada vez más populares en el mercado.
Uber, que es uno de los pioneros y está presente en varios países. Se ha convertido en uno de los principales representantes de la tecnología disruptiva. Esto se debe a que este nuevo modelo de negocio conecta a los conductores con las personas que necesitan moverse de una manera práctica, económica y eficiente.
4. Criptomonedas
Las criptomonedas, cada vez más populares, utilizan tecnologías disruptivas como la cadena de bloques. Garantizan la eficacia, seguridad y validez de bitcoins y varios otros que ya existen en el mercado.
5. Mercado de alojamiento en línea
En contexto de transformación digital, el sector del alojamiento también ha cambiado. Ofreciendo nuevas alternativas para los viajeros que no quieren alojarse en los hoteles tradicionales.
Plataformas como Airbnb sirven de intermediarios para que las personas interactúen, unos ofreciendo y otros contratando alojamiento temporal.
Soluciones como las mencionadas favorecen tanto a las empresas, en el sentido de reducir costos y ser más eficientes, como a los usuarios comunes.
¿Por qué aprender y dominar el concepto de tecnologías disruptivas?
Como puedes ver, las tecnologías disruptivas están en todas partes. Optimizando las operaciones y resultados de las organizaciones y simplificando el día a día de personas de todas las edades. Por lo tanto, es esencial mantenerse dentro de esta realidad.
Al dominar las tecnologías disruptivas, se tiene la oportunidad de dictar nuevas tendencias digitales y seguir siendo relevante para romper paradigmas. Mientras que ignorar estas innovaciones puede hacer que un profesional termine quedando obsoleto y prescindible en el futuro, aunque actualmente esté bien valorado.
Por eso que, incluso un experto en un área determinada, debe mantenerse actualizando sus conocimientos y buscando el aprendizaje constante. De esta manera, se mantiene al tanto de los cambios del mercado, que son cada vez más rápidos e impactantes.
También vale la pena mencionar que el impacto de las innovaciones tecnológicas disruptivas se siente antes y con mayor intensidad para los profesionales de TI. Lo que los convierte en los principales interesados en este tipo de conocimiento.
*********

Gracias por compartir algo novedosos para los emprenedores que moveran el mercado. Para que una tecnología se considere disruptiva tiene que modificar un hábito o comportamiento y ser accesible para la mayoría de la población. Muchas de ellas guardan estrecha relación con las llamadas profesiones del futuro. Conozcamos algunas características de las tecnologías disruptivas actuales.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
La huella digital es un sistema de seguridad que certifica la identidad de una persona a través de un dispositivo electrónico con el objetivo de defender los derechos de autor. Para controlar la copia no autorizada de contenidos, se introducen una serie de bits en un soporte (por ejemplo, un DVD, un Blu-ray o un pendrive) que detecta la realización de copias no autorizadas.Algo muy importante para el marcado digital de horas excatas de trabajo y cumplimiento de metas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Algo que no domino pero que debo incursionar para no quedarme rezagado.La tecnología blockchain se aplica en un flujo de trabajo digitalizado para crear procesos compartidos, transparentes y más seguros. Funciona como una cadena de bloques en la que todos los nodos están conectados entre sí, por lo que garantiza la trazabilidad de cualquier proceso, creando una red de registro única que reduce riesgos y costes.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
El Big Data recopila y gestiona grandes volúmenes de datos que se analizan y aplican a una área concreta. Podemos decir que se trata de una herramienta inteligente de análisis para tomar decisiones más rentables y eficientes. Esta tecnología disruptiva supone una gran ventaja competitiva para las empresas porque reduce costes, ahorra tiempo, disminuye el margen de error en los procesos y mejora la calidad del producto final. Esta lectura aclara mis conocimientos para incursionar mejor en estos campos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Garn ejemplo de innovación disruptiva que revolucionaron hábitos de consumo y nos llevaron a otros conocimientos. La rueda, la bombilla y el teléfono móvil son tres ejemplos de tecnologías disruptivas. En su momento, estas innovaciones produjeron una profunda ruptura con el patrón anterior, ocasionando cambios importantes en la vida de las personas.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Con este artículo tenemos un panorama más amplio del conocimiento tecnológico y su importancia social para mayor productividad mercadológica. La tecnología ha mejorado la accesibilidad a la información y los servicios, lo que ha permitido a las personas tener un mayor conocimiento y control sobre su vida. Los avances tecnológicos han hecho posible la educación en línea, la telemedicina, el comercio electrónico y la banca en línea, entre otros servicios que mejoran la calidad de vida del ser humano en muchos frentes como la salud mental y física, las comunicaciones, la economía personal, las relaciones sociales, el diseño, etc.
También ha mejorado la eficiencia en muchos aspectos de la vida, desde la producción de alimentos hasta el transporte. La automatización y la robótica han llevado a una mayor eficiencia en la producción, mientras que la tecnología en los vehículos ha mejorado la seguridad y la comodidad.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Excelente lectura académica. Las tecnologías disruptivas son innovaciones de alto impacto para la sociedad, capaces de cambiar definitivamente nuestra forma de hábitos y comportamientos en varios aspectos a niveles masivos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.
Buen artículo para reflexionar académicamente. ¿Las tecnologías de la comunicación y la información, su inmediatez y presencia constante nos han modificado moral y emocionalmente? ¿Han degradado nuestra escala de valores? Dar una respuesta unívoca a esta pregunta es demasiado complejo, pero seguramente lo que sí podemos afirmar, es que no forzosamente ha de ser la responsable de lo que sucede en la sociedad: bueno o malo. Más bien lo que hace la tecnología es actuar como una lupa que magnifica las deficiencias o las virtudes de una persona y por supuesto, de la comunidad a la que pertenece.
La forma en que reaccionamos ante el sufrimiento del otro, la empatía que podemos mostrar hacia los demás, no dependen o se limitan por el uso de internet. Pero sí pueden verse incrementados exponencialmente, lo mismo que la discriminación y el insulto. Es una gran máquina de multiplicar de forma exponencial los sentimientos, las ideas y las palabras de las personas y los grupos.
Gracias por el comentario, éxitos profesionales.