Radar de Negocios Internacionales
Por: Luis Alberto Pintado Córdova
Utilizamos técnicas de lecturas de casuística internacional al estilo Due Diligence (Debida Diligencia) que es el conjunto de investigaciones que se hacen sobre una empresa, un negocio o decisiones de alta dirección de negocios internacionales que involucran a las naciones en favor de su desarrollo y progreso económico, lo que nos permite conocer sus estrategias, valor y reducir los riesgos potenciales en un proceso de interactuar moviendo el mercado internacional.
Nos esforzamos al máximo porque pensamos en los estudiantes y lectores, en los empresarios y emprendedores que mueven el mercado, por ello, trabajamos, estudiamos y publicamos para mejorar y comprometernos con la vida.
Te damos a conocer los mejores ejemplos de artículos para el repositorio de ideas.
****
La deuda, tu nueva aliada financiera
Manejada con prudencia y estratégicamente, la deuda genera mucho valor, escribe la Head de Banca Privada de Scotiabank Perú.
En el mundo financiero, la palabra “deuda” a muchas personas las conecta con una sensación de preocupación e incluso rechazo. Atrás de dicha reacción, hay una creencia de que endeudarse es muy riesgoso y puede traer consecuencias negativas. Sin embargo, si la deuda es manejada con prudencia, es una herramienta valiosa para alcanzar nuestras metas financieras y aprovechar oportunidades.
En el 2006, con mi esposo, habíamos regresado de hacer nuestros MBA y teníamos más deudas que ahorros. La familia crecía y debíamos comprar algo más grande para vivir, por lo que decidimos tomar un crédito hipotecario para comprar una vivienda en lugar de seguir ahorrando para adquirirla sin deuda. Fue una buena decisión. La vivienda en menos de 6 años triplicó su valor, generándonos una rentabilidad bastante mayor que la tasa del crédito.
Así, la deuda permite construir un patrimonio a lo largo del tiempo, si es invertida en activos con perspectivas de revalorización.
El endeudamiento es una herramienta para aquellos que no cuentan con liquidez para cubrir una necesidad puntual y para personas que cuentan con excedentes invertidos en sus portafolios de inversión. Por ejemplo, ante una necesidad de liquidez o una oportunidad de inversión, el inversionista puede tomar un préstamo dejando en garantía su portafolio de inversiones, evitando vender activos con perspectivas de generar retornos atractivos en el largo plazo. Por otro lado, para las personas con patrimonio muy concentrado en activos como inmuebles comerciales o acciones de una empresa, la deuda les permite apalancar dichos activos y adquirir inversiones líquidas en el exterior para tener un patrimonio más diversificado.
Por otro lado, en el frente empresarial, la deuda, además de apoyar el crecimiento orgánico o la expansión de nuevas operaciones, es también una fuente de financiamiento más barata que los aportes de capital, mientras que los pagos de intereses permiten deducir impuestos, llevando a incrementar el valor de la empresa.
En conclusión, manejada con prudencia y estratégicamente, la deuda genera mucho valor.
Vídeo recomendado por Innovas
Deuda financiera: la gran oportunidad por el fuerte contagio tras las caídas de los bancos de EEUU. Negocios TV
*******
Hace casi 100 años, en 1925, un fuerte Fenómeno de El Niño destruyó la infraestructura productiva de la zona norte del Perú. Azúcar, petróleo y buena parte del algodón que se producía en el país se vio afectado a tal punto que, según registros de la época, las exportaciones se contrajeron un 25%. En ese contexto –y ante la necesidad de los productores por recuperarse– se vivió una expansión de la demanda de crédito.
Desde dicho punto, el sistema financiero y el país ha enfrentado crisis de toda índole, tanto internas como externas. La Gran Depresión de 1929 con la caída de la Bolsa de Nueva York, la hiperinflación de la década del 80, la época del terrorismo en el Perú, la Crisis Financiera del 2008, por mencionar algunas. Más recientemente, la pandemia, impactos políticos, sociales y el menor crecimiento de la economía. Pese a todo ello, los indicadores avalan una trayectoria de crecimiento del sistema.
Según estudios del Banco Central de Reserva (BCR), los depósitos en empresas bancarias pasaron de representar un 6,2% del PBI entre 1925 y 1930 a 33,2% del PBI en la década del 2011-2021. Es decir, la cifra se quintuplicó. En tanto, las colocaciones entre el 2011 y el 2021, representaron el 35,1% del PBI cuando, en un inicio, eran del orden de 6,7% del PBI.
Es así como en 100 años, el sistema financiero peruano y las entidades que hoy lo integran han demostrado resiliencia, pero también la capacidad de innovar –pese a la adversidad– con productos y servicios que hasta hoy forman parte de la vida diaria de todos los peruanos.
El BCP, que inició sus operaciones en febrero de 1889, hoy tiene 135 años y en dicho periodo ha sido parte importante de tal transformación. Así lo recuerda Diego Cavero, gerente general del banco.
“Desde el desarrollo de las tarjetas de crédito y débito en su momento, el desarrollo del mercado Pyme y de hipotecas, pasando por la masificación de los ATM’s y los Agentes BCP, que nos permiten de la mano de nuestras agencias llegar a todos lados, como con nuestras plataformas digitales empresariales y personales. Yape es, sin duda, un ejemplo destacable de esta innovación con un impacto inmenso en la inclusión”
El banco hoy tiene una participación del orden del 30% y en el caso de Yape hoy supera los 14 millones de usuarios.
Interbank también ha sido parte de la historia del sistema. Carlos Tori, gerente general, precisa algunos hitos en estos 127 años de vida del banco. “En 1996, convertimos las tradicionales agencias en Tiendas Financieras y también creamos los Money Markets, un formato de servicio en supermercados con horario extendido”, señala. Tori recuerda también que en el 2018 fueron los primeros en implementar la apertura de una cuenta 100% digital para la pyme.
Interbank, junto con otras dos entidades bancarias, participan de Plin, la billetera digital que hoy conecta a más de 9 millones de usuarios. Cabe recordar que, tras el despliegue de las primeras etapas de la interoperabilidad, las transacciones entre las billeteras Yape y Plin presentaron un rápido crecimiento, llegando a alcanzar 2,8 millones de transacciones diarias en marzo de 2024.
“El Perú tiene retos y tareas pendientes que el sistema financiero está llamado a impulsar. Existe el desafío, por ejemplo, de reducir las brechas de inclusión financiera. Los medios de pago digitales son una herramienta para acelerarlo”
Un reto con el que coincide Cavero. “Cuando vemos la penetración crediticia en Perú y la comparamos con Chile; por ejemplo, vemos que hay una oportunidad importante. Además, tenemos la oportunidad de tangibilizar nuestro propósito a través de un impacto positivo enorme en nuestra sociedad”, remarca.
El ejecutivo destaca que, incluso en el escenario actual, las instituciones del sistema tienen la fortaleza para enfrentar el reto de la inclusión. La clave está en la solvencia. “Si bien hoy el sistema financiero enfrenta una menor rentabilidad producto del mayor costo de riesgo y el incremento de las tasas, la mayoría de los jugadores han podido absorber ese viento en contra gracias al nivel de solvencia y capital”, recalca Cavero. Según la SBS a enero de este año, la banca múltiple cuenta con casi S/36.000 millones de capital adicional para afrontar potenciales contingencias. La cifra ha ido en aumento.
Por su parte, Tori destaca que otro reto en el que la banca también puede generar un impacto positivo es el ambiental. “Consideramos que desde el lado de las empresas y los bancos podemos implementar acciones que generen impacto positivo. Por ello, otorgamos financiamientos verdes y sostenibles que generan el compromiso de todas las partes involucradas en generar impacto en el medio ambiente y en la sociedad bajo los estándares más exigentes del mercado”, explica.
*******
Fintechs vs. Incumbents
“Hoy, las inversiones están siendo más racionales, y los fondos excesivos que se vieron en algunos negocios se han ido moderando, haciendo que en el camino un número no menor de las “nuevas” start-ups desaparezcan”, escribe la CFO Intercorp Financial Services.
Era el 2000, y yo trabajaba para una de las grandes consultoras en Europa. Me tocó vivir post MBA el boom del Internet y la ‘new economy’, que cuestionó todas las lógicas de negocio establecidas. El fervor del momento impulsó inversiones gigantes para desarrollar nuevos negocios basados en Internet, incluyendo soluciones para ingresar a nuevos mercados, lanzar nuevas propuestas de valor, o competir de manera digital con los ‘incumbents’ o empresas tradicionales.
La metodología de evaluación de empresas se puso en discusión. Recuerdo haber hecho una presentación a un banco de inversión sobre por qué los flujos de caja descontados se habían vuelto obsoletos y cómo el crecimiento de los usuarios únicos de las páginas web era la nueva métrica para definir el valor real de las empresas…
Había tanta inversión e ideas de nuevos negocios, que no alcanzaba el talento disponible para ejecutarlas. El impacto en la vida de las personas fue increíble: las primeras compras por Internet con delivery, acceso a información comparativa de productos y servicios que ayudaba a tomar decisiones de compra, transacciones financieras desde tu computadora, música gratis, entre otras cosas.
Y así como fue de rápido el boom, también lo fue la caída. El cambio sobre las expectativas de las empresas puntocom, el converger de los inversionistas sobre las lógicas de la ‘new economy’ no eran tan diferentes a los de la vieja, y la desaceleración de la economía global, tuvieron impactos muy fuertes en la valorización de las empresas y finalmente gran parte de ellas desaparecieron o fueron adquiridas por las empresas tradicionales.
En el campo de los servicios financieros, los nuevos bancos fueron comprados por bancos tradicionales como fue el caso de Open Bank en España por Santander, Egg Banking en UK por Citibank y Fineco Bank en Italia por Unicredit, solo por nombrar algunos.
Muy pocas Internet start-ups lograron sobrevivir la crisis, un claro ejemplo fue Amazon.com, una de las empresas que logró tener una propuesta de valor realmente diferenciadora y además logró alcanzar una escala tal que hizo que su modelo de negocio sea sostenible.
En la era post Covid, vemos algunas tendencias similares a las de aquellos años, en particular un mucho mayor enfoque en la viabilidad a largo plazo de las start-ups y la innovación sostenible. Hoy, las inversiones están siendo más racionales, y los fondos excesivos que se vieron en algunos negocios se han ido moderando, haciendo que en el camino un número no menor de las “nuevas” start-ups desaparezcan.
En el campo de las Fintechs, vemos cada vez más una búsqueda de monetización de parte de los inversionistas y ya no solo de crecimiento de usuarios. El retorno sobre las inversiones se ha vuelto un imperativo.
Los analistas resaltan dos factores clave: el primero, su enfoque genuino en la experiencia del cliente que se traduce en una aplicación con productos intuitivos e innovadores, una atención al cliente amigable y procesos simples. El segundo, una tecnología sólida que se traduce en seguridad y eficiencia con uso de inteligencia artificial y analítica de datos para personalizar las ofertas y predecir mejor los comportamientos de los clientes. Los números a hoy son alentadores, lo que los ha llevado a expandir sus operaciones a Colombia y México.
*******
La marcha de redes neutrales de fibra óptica: ¿representa un modelo de negocio en la última milla para las ‘telcos’?
Este modelo viene siendo desplegado por PangeaCo en el Perú y representa una posibilidad para ampliar el alcance de la fibra óptica, de cara a la tecnología 5G.
Plan Nacional de Infraestructura tiene un avance del 20%
La dificultad para llevar las prioridades del Gobierno hacia la ejecución es el principal factor del lento avance, según estimó Macroconsult.
El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) para el periodo 2022-2025 debía ser la hoja de ruta para el cierre de brechas hasta dicho año. A pesar de esto, su ejecución es menor del 20%, informó Gonzalo Ruiz Díaz, economista asociado de Macroconsult.
El plan tiene 72 proyectos priorizados con un monto de inversión de S/146.622 millones.
“Pareciera que hay un problema sobre cómo bajar de las expectativas del Ejecutivo al terreno de la ejecución. Al cierre del 2023 el avance que tiene el PNISC es menor de 20%. Estamos hablando del 20% cuando se trata de un plan que debe terminar en el 2025. Deberíamos avanzar 30%, 40% al año para llegar a la meta”, cuestionó Ruiz Díaz en el evento “Retos actuales y agenda crítica de las APP en Infraestructura de Transporte”, organizado por Ositrán.
Macroconsult estimó que solo se ejecutaron S/29 mil millones hasta diciembre del 2023. El sector con mayor avance es el de Transportes con más de S/20 mil millones ejecutados, le siguen electricidad (S/2,4 mil millones) y Comunicaciones (s/2,1 mil millones).
Durante su participación en el panel de expositores Paola Lazarte, exministra de Transportes y Comunicaciones, señaló que incluso la priorización de obras del plan pudo mejorarse o descentralizarse, ya que la mayoría de las mismas en el sector de Transportes se concentra en el Callao. Asimismo, aseguró las grandes infraestructuras debe ir acompañadas de obras complementarias que estén listas en paralelo.
“La mayoría de proyectos del PNIC está en el Callao, no se destinó ni un sol para obras complementarias. Ahí lo que se tiene que hacer es ser más creativos a nivel de Estado. Una situación parecida ocurre en el puerto de Chancay donde las [carreteras] tienen un avance lento”, indicó.
Conflictividad
Por otro lado, Ruiz Díaz señaló que una de las grandes dificultades para el sector es la litigiosidad como única salida para resolver las controversias. En total el país tuvo 42 procesos arbitrales ante el CIADI, de los cuales 22 todavía están abiertos. Perdió cuatro de ellos y debió realizar pagos indemnizatorios por US$149 millones.
******
Puertos en el Perú: ¿Qué concesiones podrían extender su operación por 30 años más con nueva ley?
El Congreso aprobó en primera votación la posibilidad de que se amplíe este tipo de concesiones por 30 años adicionales, es decir, para que completen un total de 60 años. Norma deberá ratificarse en el Pleno.
El pasado 17 de abril, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación la modificación de la Ley del Sistema Portuario Nacional. La iniciativa, entre otras cosas, abre la posibilidad para que el Estado amplíe los plazos de las concesiones portuarias por 30 años adicionales, es decir, para que una empresa pueda operar las infraestructuras de este tipo hasta por 60 años.
“La infraestructura portuaria podrá ser entregada en administración al sector privado hasta por 30 años, prorrogables hasta por el mismo plazo en cualquiera de las modalidades”, indica el documento. Cabe recordar que en la actualidad, se puede brindar dicha facultad por 30 años a través de contratos de concesión, contratos de arrendamiento, contratos de riesgo compartido, contratos societarios y asociaciones en participación.
Dos de las concesiones más cercanas de cumplir el plazo máximo son las del Terminal Portuario de Matarani -a cargo de Terminal Internacional del Sur S.A. y que concluirá el 17 de agosto del 2029- y la del Muelle Sur del Callao -otorgada a DP World y cuyo plazo vence el 24 de julio del 2036-. La primera tiene un compromiso de inversión de US$241 millones y la segunda de US$617 millones.
De aprobarse la norma en segunda votación en el siguiente Pleno, el Estado podría evaluar la ampliación de plazos una vez concluidos los 30 años.
Puerto | Concesionario | Plazo de la concesión | Final de la concesión | Inversión comprometida |
---|---|---|---|---|
Terminal Portuario de Matarani | Terminal Internacional del Sur S.A. | 30 años | 17 de agosto del 2029 | US$241 millones |
Terminal de embarque de concentrados de minerales del Callao | Transportadora Callao S.A. | 20 años | 28 de enero del 2031 | US$120 millones |
Muelle Sur del Callao | DP World Callao S.R.L. | 30 años | 24 de julio del 2036 | US$617 millones (sin IGV) |
Terminal Portuario de Paita | Terminales Portuarios Euroandinos – Paita S.A. | 30 años | 9 de setiembre del 2039 | US$226 millones |
Muelle Norte del Callao | APM Terminals Callao S.A. | 30 años | 11 de mayo del 2041 | US$1.060 millones (sin IGV) |
Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma | Concesionaria Puerto Amazonas S.A. | 30 años | 31 de mayo del 2041 | US$37 millones (sin IGV) |
Terminal Portuario General San Martín-Pisco | Terminal Portuario Paracas | 30 años | 21 de julio del 2044 | US$211 millones |
Necesidad
Para Juan Carlos Salinas, socio del estudio Muñiz, esta norma es necesaria, ya que en otros sectores se permite que las concesiones tengan una extensión de hasta 60 años. Asimismo, precisó que no es obligatorio que el Estado amplíe los plazos para todas las empresas, sino solo para aquellas que ofrezcan beneficios al país a través de la operación portuaria.
“La ley brinda un elemento para que el Estado tome decisiones. Que tengas la ley no significa que se van a tener que dar las ampliaciones, sino que es un tema que el Estado evaluará en su momento. Cuando haya administradores y operadores portuarios en esta situación, no existe razón para que el Estado no analice una posible prórroga considerando, por ejemplo, el valor por dinero”, aseguró.
********
Gracias a la digitalización, 52% de Pymes peruanas aumentaron sus ventas y mejoraron su productividad
Según un sondeo realizado por Movistar Empresas.
El 27% de las Pymes del Perú registró un aumento en sus ventas y el 25% mejoró su productividad a partir de la adopción de herramientas digitales. Por otro lado, el 98% de las Pymes invertirá en su digitalización este 2024, seis puntos porcentuales más que el año anterior, de acuerdo con el Sondeo de Adopción Digital 2023 realizado por Movistar Empresas.
El sondeo se efectuó a 1,748 micro, pequeñas y medianas empresas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
El estudio, que en Perú incluyó la participación de 300 micro, pequeñas y medianas, abordó preguntas sobre los niveles de adopción digital de las empresas, así como sobre sus necesidades para los negocios y los servicios de ciberseguridad que utilizan y requieren.
En los últimos años, las pequeñas y medianas empresas han logrado impulsar su crecimiento aprovechando la constante integración de tecnologías en sus procesos. En ese sentido, las pymes han adoptado soluciones relacionadas a colaboración (60%) y omnicanalidad (47%), y planean adoptar servicios de ciberseguridad (46%) y marketing digital (44%).
“En Movistar Empresas tenemos el compromiso de acelerar la transformación digital de las pymes para mejorar su productividad y competitividad. Continuaremos fortaleciendo nuestro portafolio con servicios digitales en la línea de ciberseguridad, nube e internet de las cosas, siempre apalancados en una conectividad de alto rendimiento y acompañando a las pymes para que sepan cómo aprovechar el potencial del mundo digital en sus operaciones”, indicó Annie Fernández, gerente de Marketing Pymes en Telefónica Hispanoamérica.
Pymes en Hispanoamérica
Los resultados del Sondeo de Adopción Digital 2023 muestran que el 90% de pymes en Hispanoamérica consideran relevante la digitalización de su empresa, una valoración que ha experimentado un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con el 2022.
Además, el 95% de las pymes invertirá en su digitalización, un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior.
Asimismo, 31% de las pymes actualmente cuenta con algunas iniciativas digitales implementadas y un 56% sostiene que la adopción de soluciones digitales conlleva beneficios significativos, entre los que destacan la mejora de productividad y el aumento de las ventas.
Un detalle para destacar es que 68% de las pymes reconoce obstáculos para la adopción de soluciones digitales, siendo las principales barreras la falta de conocimiento y personal experto.
Frente al aumento del número de incidentes en ciberseguridad que vienen ocurriendo, un 84% de las pymes consultadas considera que se deben reforzar las medidas de protección ante vulnerabilidades y amenazas.
Además, seis de cada 10 elige la sensibilización y formación como medida para evitar caer en trampas cibernéticas, en lugar de invertir en soluciones de ciberseguridad.
Uno de los principales objetivos para el futuro es promover el progreso económico y social basado en la digitalización.
*******
Jaime Obreros. Presidente y CEO de Nissan Perú
Nissan y su estrategia para estar por encima de la industria: “Esperamos crecer a doble dígito”
El nuevo presidente y CEO del fabricante japonés, Jaime Obreros, señaló que cuatro de cada 10 ventas realizadas por la marca se financian con CrediNissan.
En marzo, Nissan designó a Jaime Obreros como su nuevo presidente y CEO para Perú. En conversación con Día 1, el ejecutivo señala que la marca japonesa puede crecer a doble dígito, superando al mercado nacional. El segmento de sedanes, en caída durante los últimos años, aún es relevante para Nissan, asegura.
En el primer trimestre, las cifras de ventas en el mercado de vehículos livianos se normalizaron tras el incremento registrado en el mismo periodo de 2023. ¿Qué le espera a Nissan para lo que resta del año?
Creemos que el mercado local puede mantener un nivel anual muy similar al del año pasado o incluso mejor en términos de industria. Como marca estamos en posición de poder crecer por encima de la industria. De hecho, esperamos crecer porcentualmente a doble dígito.
¿Qué sustenta esta proyección ambiciosa?
Uno, la oferta de valor integral que tenemos, que no solo es un portafolio muy amplio, pasando por sedanes y SUV, sino también por un servicio de post venta que nos diferencia de la competencia. Tenemos un variado espectro de productos financieros a través de CrediNissan. A esto le sumamos buscar socios estratégicos ideales, para eso tenemos la red [de concesionarios] más sólida del país.
«Cada vez está aumentando el uso de pick-ups medianas para fines particulares. Además, creemos que la macroeconomía permitirá que se reactiven proyectos de inversión importantes y eso lleva a reactivar este segmento».
El segmento pick-up representa un tercio de sus ventas. ¿Qué se prevé para la categoría?
Va muy de la mano con el crecimiento de la marca. Esperamos crecer a doble dígito, van de la mano. Cada vez está aumentando el uso de pick-ups medianas para fines particulares. Además, creemos que la macroeconomía permitirá que se reactiven proyectos de inversión importantes y eso lleva a reactivar este segmento.
¿Aún consideran importante el segmento de sedanes o analizan retirar sus modelos?
En el Perú, particularmente, el segmento de sedanes medianos, donde tenemos el modelo Versa como estrella, sigue siendo relevante. Creemos que el sedán va a seguir siendo una pieza clave de nuestro portafolio y del mercado local.
Con la tecnología e-Power, de un motor eléctrico y uno de combustible, tienen el modelo X-Trail. ¿Analizan tener otro vehículo con esa innovación?
Estamos muy contentos con la tecnología e-Power en el Perú, creemos que cada vez va a ganar más adeptos, en la medida que se haga más conocida. No vamos a lanzar algo en el muy corto plazo, pero en el mediano y largo plazo estamos siempre evaluando.
¿Qué lanzamientos tienen previstos para este año?
El año pasado lanzamos la nueva Nissan X-Trail, la nueva Qashqai, la nueva Pathfinder y la tecnología e-Power. Prácticamente renovamos todo el line-up de SUV y este año vamos a ir confirmando novedades, todavía no voy a dar fechas ni nombres.
¿Cómo viene siendo el crecimiento en CrediNissan?
En el mercado automotriz peruano, Nissan es la marca más avanzada en ese sentido, con una penetración de créditos sobre el 40%. Es decir, cuatro de cada 10 ventas que tenemos salen financiadas a través de CrediNissan y el producto estrella es el CrediNissan Plus. Estamos apuntando a ir a números más altos, como tenemos en otros países.
******
El Perú y el Congo: una similitud y varias diferencias
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) escribe acerca de las diferencias entre el Perú y el Congo y la necesidad de maximizar nuestro potencial de producción de cobre.
Víctor Gobitz Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)
25.4.24 EC
___
Salvo una producción minera muy similar en el 2023, entorno a 2,8 millones de toneladas de cobre, el Perú y la República Democrática del Congo (RDC) guardan marcadas diferencias:
- En términos históricos, en el Perú tuvimos un Virreinato que fundó la ciudad de Lima en 1535 y, asimismo, la primera universidad de América (San Marcos) en 1551; posteriormente se instauró la República desde 1821. En el caso de la RDC, fueron una colonia de Bélgica durante el reinado de Leopoldo II, y recién alcanzaron su independencia en 1960; hasta hace pocas décadas, tuvieron guerras tribales sangrientas y han restablecido la pena de muerte por delitos de traición a la patria.
- En términos socioeconómicos, la población del Perú es casi un tercio en relación a la de la RDC, que tiene 99 millones de habitantes. Nuestro PBI, sin embargo, es cuatro veces mayor y, por tanto, nuestro PBI per capita es 11 veces mayor.
- En términos geográficos también hay diferencias significativas: el Perú cuenta con un territorio de casi la mitad de área que el Congo, pero con una extensión costera de 3.000 km, en contraste con el país africano, que solo tiene 37 km de costa. La amplitud de nuestro litoral y la existencia de puertos en varias regiones mineras nos proporciona una ventaja competitiva significativa para el comercio exterior.
- En términos de madurez empresarial, el Perú cuenta con un ecosistema de empresas mineras, proveedores de bienes y servicios, contratistas, consultoras, agencias gubernamentales, centros de formación académica y técnica, marco legal, inserción logística – financiera y costos de energía competitivos, todo lo cual nos permite operar minas de cobre con leyes menores al 1% de contenido metálico. En el contexto congoleño, las carencias de infraestructura son marcadas; por ejemplo, los concentrados que producen suelen trasladarse por vía terrestre, y requieren en promedio más de 30 días para llegar a un puerto de exportación foráneo, lo cual eleva considerablemente sus costos operativos. Eso explica por qué su producción de cobre se basa en yacimientos con contenidos metálicos mayores al 4%.
Por todo lo anterior, considero que más importante que compararnos con la RDC en términos de producción de cobre, deberíamos enfocarnos en debatir y consensuar respecto a qué hacer para que nuestro portafolio de cobre, que supera los US$40.000 millones de inversión, se materialice.
Nuestro objetivo de alcanzar el máximo potencial de producción de cobre se debería insertar en el desarrollo territorial de nuestro país y se convertiría en uno de los pilares de planificación de nuestro crecimiento social y económico.
Sin embargo, si seguimos sin dialogar y consensuar respecto a nuestra agenda de largo plazo, y si la RDC lograra desarrollar un ecosistema minero equivalente al alcanzado por el Perú, todo nuestro crecimiento potencial apalancado en proyectos de cobre sería, en definitiva, otra oportunidad perdida.
********
Una moneda digital en el Perú: ¿a qué ciudades apunta el proyecto piloto? El BCR lo explica
En respuesta a El Comercio, la entidad monetaria explica a qué peruanos apunta con la estrategia. Entre los aspectos positivos, esta nueva función podría tener impactos en la formalidad, según refiere experto.
¿Qué entidades participarán? Lo más importante que explica el BCR es que se ha solicitado, a través de un anexo de la circular emitida para el piloto, que las empresas participantes ofrezcan una solución innovadora y low cost que no esté basada en Internet. “Buscamos que a partir de la red de telecomunicaciones como mensajes de texto, un chip de celular u otros pueda ponerse en marcha”, precisa la entidad.
En este primer piloto, son diez las entidades que están registradas en el BCR y que pueden participar. La mejor solución innovadora será elegida.
Entidades registradas ante el BCR que podrán participar en el piloto
- EEDE Tarjetas Peruanas Prepago (Ligo)
- Financiera OH
- Interbank (Izipay Ya)
- PreX (Prexpe)
- Bitel (Bipay)
- Financiera Efectiva (Efectiva tu Financiera)
- Banco de Crédito del Perú (Yape)
- Caja Cusco (Wayki)
- APDE Bim (Bim)
- GMoney (Kontigo)
El BCR ha abierto un plazo de 30 días hábiles para la recepción de solicitudes y, vencido ese plazo, se abre una segunda etapa de 30 días para emitir la resolución dando a conocer a la entidad elegida. Se espera elegir solo a una entidad y el piloto, según señaló el BCR a El Comercio, podría extenderse hasta por dos años.
Impactos
Para el Profesor del Departamento Académico de Finanzas e Investigador de la Universidad del Pacífico, Walter Bazán, la puesta en marcha del piloto es positiva. Sin embargo, como país, venimos atrasados frente a otras economías.
“Perú viene un poco atrasado. Hubieron varios pilotos en China, Canadá y Australia. Hay una demanda mundial por tener un sistema de pagos simplificados. Estas monedas son una representación digital de los soles que tenemos en el Perú. El objetivo es que haya mayor inclusión financiera”, recalca.
“La inclusión financiera no es un error del sistema tradicional, más bien es el resultado directo de las políticas de intermediación”
Bazán considera que esta estrategia incluso puede contribuir a la formalidad. “Tendrás un registro con algo muy aproximado del ingreso de las personas. Se puede saber cuánto está ganando y algunas microfinancieras pueden ofrecer productos sin duda”, afirma.
*******
PERÚ EN EL MERCADO FRUTÍCOLA – APEC. Fuente: Karla Ruiz Solari
Giovany Rocio, experto en gestión urbana, afirma que es catastrófico el actuar de algunas municipalidades al momento de establecer autorizaciones
Tras la publicación del informe en el diario EXPRESO sobre la paralización de miles de millones en inversiones debido al fracaso del modelo G2G (País con País), el CEO de Macrourbe. Giovany Rocio, expresó su profunda preocupación por la lentitud y las trabas burocráticas que enfrentan las empresas en sus procesos de autorización para ejecutar proyectos de desarrollo.
“Es catastrófico el actuar de algunas Municipalidades, Ministerios y entidades al momento de establecer las autorizaciones”, señaló Rocío. “En muchos casos, se están utilizando argumentos legales que son básicos para cualquier estudiante de Derecho. Es que en el derecho administrativo, no existe la retroactividad. Es una aberración jurídica que se está usando, para negar permisos de manera injustificada”, agregó.
El CEO de Macrourbe puso como ejemplo el caso de Miraflores, donde, según él, se está confundiendo lo legalmente correcto con la desvirtuación de la norma. “Esto podría calificarse como un abuso de autoridad e incluso podría derivar en delitos más severos”, advirtió.
A pesar de este panorama desalentador, Macrourbe Desarrolla ha logrado resolver el 100% de los casos que llevó en las 43 municipalidades de Lima, incluyendo los 42 distritos y el Cercado de Lima, así como en las principales provincias. “Esto se debe a un análisis exhaustivo de cada caso y a un profundo conocimiento de la legislación vigente”, afirmó el Doctor Rocio Pareja.
En cuanto a la gestión del actual Alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el CEO de Macrourbe expresó su confianza en que logrará ejecutar el 100% de las Obras Viales planificadas. “Existe mucha fe en lo que ejecutaría el Actual Alcalde de Lima”, señaló. “Lima cuenta con solo el 7,8% del presupuesto de Bogotá para 7,6 millones de personas, por lo que esperamos que se aprovechen al máximo estos recursos”, puntualizó.
Más sobre Giovany Rocio
*******
“Rappi ya alcanzó la rentabilidad en el Perú este año”: Los secretos de su éxito y sus planes de expansión
La ‘app’ de delivery, Rappi, apuesta por impulsar sus entregas ultrarrápidas con Turbo y alista este tipo de envíos para una nueva vertical. Apunta a crecer 30% este año. Spencer Friedman, general manager de Rappi Región Andina, cuenta los pormenores de estos planes y su posible salida a la Bolsa.
*******
Yape y Plin fueron solo el inicio: Las nuevas funciones y mejoras que llegarían con la fase 3 y 4 de la interoperabilidad
El Banco Central de Reserva brinda detalles de los resultados observados en el 2023 e inicios del 2024. Se exploran nuevos consumos en los cuales se podrán usar pagos digitales.
A marzo del 2024, las transacciones entre billeteras digitales como Yape y Plin alcanzan los 2,8 millones al día, lo que visibiliza una alta adopción por parte de los usuarios y refleja los resultados que ha tenido hasta la fecha la interoperabilidad. Dicho total ha mantenido un aumento sostenido en el tiempo con tan solo el avance de 2 de las 4 etapas que considera el proceso. ¿Qué beneficios traerán las otras dos etapas para los usuarios?
Resultados
La estrategia -que hoy lidera el Banco Central de Reserva del Perú- consideró en sus primeras dos etapas la posibilidad de hacer transacciones entre Yape y Plin, siendo las dos más grandes del mercado. Dicha etapa concluyó en marzo del 2023 y dio paso a la segunda etapa, en la que se puso en marcha la interoperabilidad entre billeteras digitales y aplicativos de banca móvil.
Por ejemplo, que un usuario de banca móvil de un banco u otra entidad del sistema financiero pueda transferir a Yape o Plin mediante el número de celular y viceversa. Del mismo modo, esta fase consideraba que aquellas entidades que contaban con códigos QR sean interoperables. Esta etapa llegó a su fin en setiembre del 2023.
Benjamín Irarrazaval, gerente de Producto Financiero de Banco Falabella, resalta que a raíz de esta interoperabilidad se ha visto una mayor frecuencia de uso de su aplicativo.
“Desde la implementación, hemos visto un cambio de comportamiento: el uso de la cuenta se incrementó y las transferencias de entrada y salida se duplicaron. La adopción del servicio ha sido acelerada, a la fecha más del 30% de los clientes habilitados para interoperar lo han hecho, y la tendencia sigue en alza”
Falabella, tal como cuenta Irarrazaval, está trabajando en el corto plazo para lanzar su QR. “Esto permitirá seguir ampliando los casos de uso para los clientes. En especial los independientes, quienes con esta solución podrán generar los cobros de sus negocios sin ningún costo”, afirmó.
Cabe destacar que según el informe del BCR, entre 2018 y setiembre 2023, se registra que los pagos con billeteras digitales han alcanzado un ticket promedio menor a S/ 50. A análisis de la entidad, “esta tendencia podría reflejar que las personas están utilizando sus billeteras digitales para comprar cosas de muy bajo valor, reemplazando el uso del efectivo para sus compras diarias”.
Mejoras y nuevas oportunidades
Según el reciente boletín publicado por el BCR, la implementación y puesta en marcha de la fase 1 ha permitido identificar oportunidades para mantener el dinamismo en el proceso.
Según fuentes allegadas a este Diario, se está evaluando emitir una norma para continuar mejorando la experiencia de usuario de las billeteras. Se realizarían ajustes en las mensajerías de error, atención al cliente, estandarización de la forma en que se colocan las demás entidades. Se tratan de lineamientos que saldrían en el segundo o tercer trimestre del presente año.
También se pudo saber que, en el caso de algunas billeteras, está en marcha un proceso para aprovechar los pagos digitales en el servicio de transporte. Si bien hoy se encuentra en proceso de estudios, el objetivo apunta a lograr que las recargas para las tarjetas de transporte se den -por ejemplo- vía QR.
Cabe recordar que, en entrevista con el suplemento Día1 de El Comercio en enero de este año, Raimundo Morales, CEO de Yape, comentó de dicho proceso en marcha.
“No es tan sencillo, porque hay muchos interlocutores. Todas –no solo Yape sino todas las billeteras– estamos con la intención de que puedan ser usadas para pagar el transporte público, porque es el gran gasto en el Perú que todavía es 100% efectivo. Estamos trabajando con la ATU, con concesionarios y tenemos discusiones sobre cómo tener una solución posible. Creo que habrán novedades en los próximos meses”
Fase 3 y 4, ¿qué viene?
La siguiente fase, que ya se encuentra en marcha, busca generar interoperabilidad de las entidades de dinero electrónico con cuentas de ahorro de entidades financieras. Es decir, que BIM, GMoney y otros emisores registrados puedan ser interoperables. El objetivo será depender menos de la recarga de estas billeteras vía agentes o cajeros y se opte por la recarga a través de billeteras del sistema financiero.
En tanto, la fase 4 se dirigiría a las entidades como fintech o empresas de telecomunicaciones que quieran brindar un servicio de pago. El objetivo en este caso será que éstas puedan brindar soluciones de pago innovadores para sus clientes. El Comercio pudo conocer que este proceso requiere de ajustes regulatorios en varias normas por lo cual su fecha de inicio en marcha sería el último trimestre del año.
*******
INEI: producción nacional creció 2,85% en febrero gracias a desempeño positivo de diversos sectores
La Minería e Hidrocarburos, Comercio, Construcción y Transporte, entre otros sectores, fueron clave para que se registre ese saldo positivo en el mes de febrero.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción nacional creció 2,85% en febrero de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, gracias al desempeño positivo de diferentes sectores como la Minería e hidrocarburos, Comercio, Construcción y Transporte.
También Electricidad, Gas y Agua, Servicios Prestados a Empresas, Telecomunicaciones y otros servicios de Información, Alojamiento y restaurantes, así como otros servicios.
No obstante, precisó el INEI, la actividad productiva se redujo en los sectores Manufactura, Financiero y seguros, Pesca y agropecuario.
En el informe técnico de Producción Nacional, el INEI precisó que la economía del país mostró un crecimiento acumulado de 2,10% para el periodo enero-febrero del presente año. En tanto, que en los últimos 12 meses, en marzo 2023 – febrero 2024, disminuyó en -0,12%.
También se indica que el sector Agropecuario disminuyó en 1,95% explicado por la contracción de la producción del subsector agrícola (-2,53%) y pecuario (-1,16%).
Además, entre los productos que influyeron en este resultado negativo figuraron uva (-44,8%), mango (-38,3%), café (-16,3%), espárrago (-13,4%), palma aceitera (-8,5%), cacao (-7,7%) y arroz cáscara (-6,4%); como consecuencia de menores niveles de superficie sembrada.
Adicionalmente a ello, entre los productos pecuarios que mostraron menores volúmenes de producción destacaron huevos (-2,6%), ave (-2,3%), lana (-2,0%) y leche fresca (-0,4%).
Sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 15,94%
El INEI detalla que el sector Minería e Hidrocarburos creció en 15,94% impulsado por la expansión de la actividad minera metálica en 17,10%, como resultado del mayor volumen de producción, principalmente de cobre (13,6%), molibdeno (59,0%) y oro (29,0%).
También aumentó el subsector Hidrocarburos, en 8,85%, por efecto del mayor volumen de explotación de petróleo crudo (28,7%) y líquidos de gas natural (5,1%) principalmente.
La producción de petróleo crudo se sustentó en los mayores volúmenes extraídos por la empresa Petrotal Perú (lote 95); Petroperú (lote VI y lote Z-69) y empresa Olympic (lote VII), entre los principales.
¿Qué otros sectores mostraron un incremento?
- Electricidad, Gas y Agua (8,09%)
- Construcción (6,41%)
- Comercio (3,02%)
- Transporte, Almacenamiento y Mensajería (5,18%)
- Alojamiento y Restaurantes (2,70%)
- Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información (2,01%)
- Servicios Prestados a Empresas (2,89%)
- Servicios de Gobierno (3,71%)
Sectores que decrecieron
- Pesca (31,26%)
- Agropecuario (1,95%)
- Manufactura (4,68%)
- Financiero y Seguros (5,12%)
*******
China finalmente tiene un rival como gran fábrica del mundo: el impulso de la India para convertirse en alternativa
NUEVA YORK.- Las empresas de Occidente están buscando sumar una alternativa para China como gran fábrica del mundo, una estrategia conocida como “China más uno”, y la India está haciendo un esfuerzo coordinado para convertirse en esa opción.
Solo la India tiene la fuerza laboral y un mercado interno comparables a los de China, y según datos de Naciones Unidas, la población india podría ser la más numerosa del mundo. Los gobiernos occidentales encuentran en la democracia de la India un socio natural, y el gobierno de Nueva Delhi ha impulsado reformas promercado para que el país sea más atractivo para las empresas que en el pasado.
El país ya metió un golazo con la decisión de Apple de expandir significativamente la producción de iPhones en territorio indio, incluida la fabricación de su modelo más avanzado.
Inversión extranjera
Los mayores avances se registraron en el rubro electrónico: desde 2018, las exportaciones del sector se triplicaron hasta alcanzar los 23.000 millones de dólares anuales. Y desde 2016 a esta parte, la India pasó de fabricar el 9% de los teléfonos inteligentes del mundo al 19% proyectado para este año, según la investigadora de mercado Counterpoint Technology Market Research.
Por otra parte, entre 2020 y 2022, la inversión extranjera directa en la India promedió los 42.000 millones de dólares anuales, el doble en menos de una década, según cifras del Banco Central del país.
Desde que China declaró su amistad “sin límites” con Rusia en vísperas de la invasión a Ucrania, el año pasado, Estados Unidos y sus aliados redoblaron esfuerzos para reducir su dependencia de la fabricación china. Con su estrategia de “friendshoring”, Estados Unidos está “fortaleciendo la integración con muchos socios comerciales confiables, incluida la India”, dijo la secretaria del Tesoro norteamericano, Janet Yellen, en su visita de febrero a ese país.
Ninguna empresa encarna mejor que Apple esa apuesta para que la India se convierta en la China del futuro. Durante los últimos 15 años, Apple construyó una cadena de suministros de vanguardia basada casi en su totalidad en China, para fabricar sus notebooks, sus iPhones y sus accesorios. De hecho, la presencia de Apple fortaleció a todo el sector industrial chino.
Pero desde 2017 la gigante tecnológica con sede en California ensambla los modelos de gama baja de iPhone en la India, y allí empezó a fabricar su nuevo dispositivo insignia, iPhone 14, desde su lanzamiento el año pasado. J.P. Morgan estima que para el año 2025, un 25% de todos los iPhone de Apple serán de origen indio.
El gobierno de Delhi espera que la presencia de Apple atraiga a otras empresas. “Siempre hay empresas ‘testigo’ que marcan la tendencia”, dijo en una entrevista el ministro de Comercio e Industria de la India, Piyush Goyal. “Creemos que esta será una fuerte señal para otras empresas de Europa, Estados Unidos y Japón”, señaló el funcionario.
La India ha logrado avanzar en el levantamiento de barreras comerciales. En 2014, el primer ministro Narendra Modi presentó el plan “Made in India” para impulsar la producción industrial. El país también digitalizó muchos trámites y ha acelerado la construcción de ferrocarriles, aeropuertos, playones de contenedores y plantas generadoras de energía eléctrica.
El ministro Goyal señaló el ascenso de la India en ranking de facilidad para los negocios del Banco Mundial y en el índice de innovación global de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, y destacó los múltiples nuevos acuerdos de libre comercio como una evidencia “de que ahora nos tomamos muy en serio la integración con otros países”.
Son avances importantes, pero resta saber si serán suficientes para garantizarle a la India una ventaja diferencial frente a los rivales que compiten para reemplazar a China. Jules Shih, director de la agencia de promoción comercial de Taiwán, con sede en Chennai, dice que el actual clima de negocios en la India es mucho mejor que antes, pero que en muchos aspectos sigue rezagada con respecto a otros países.
En la India, el proceso para conseguir terrenos y aprobaciones para instalar una fábrica sigue siendo lento, lo mismo que obtener visas para técnicos, gerentes e ingenieros expatriados, dice Shih. “No parece haber un esfuerzo coordinado de todas las agencias gubernamentales para hacer que el ‘Made in India’ se acelere en lo inmediato”.
Philip Wen, Vibhuti Agarwal y Greg Ip
Traducción de Jaime Arrambide
¿Qué está influyendo para que el precio del oro y del petróleo se encuentren al alza?
El precio del oro batió su récord histórico del 2012 y el del petróleo se ha incrementado alrededor de 20% en lo que va del año.
La tensión geopolítica llega al mercado: petróleo, oro, bitcoin y dudas sobre espiral inflacionaria. Negocios TV
******
China tiene cada vez más dificultades para dar salida en su comercio. Y ha encontrado en México un oasis
-
El comercio entre China y México se ha disparado este 2024
-
Hay quien cree que es para llevar bienes a Estados Unidos y va a aumentar la inversión china en el país.
Aunque se encuentran inmersos en una guerra comercial y tecnológica, China y Estados Unidos están condenados a entenderse. Son las dos economías más potentes a nivel mundial y son los países que más exportan e importan, pero desde hace unos años, Estados Unidos impuso unos aranceles a las importaciones de China, algo que ha beneficiado a México al convertirse en el país que, actualmente, más exporta a los Estados Unidos.
¿La solución que ha encontrado China? Seguir vendiendo en Estados Unidos, pero a través de México.
Relación complicada. La historia turbulenta entre China y Estados Unidos viene de lejos. Con el establecimiento de la República Popular China en 1949, ambos países rompieron los lazos y se congelaron los tratos comerciales. Sin embargo, a partir de 1979, los dos gobiernos empezaron a entenderse de nuevo y en el 2000 se normalizaron las relaciones comerciales. Esto provocó que China aumentara sus exportaciones rápidamente y pasara de 5.000 millones de dólares a 231.000 millones en poco tiempo, desbancando a México como el segundo socio comercial de Estados Unidos. En 2022, se estima que el valor de las exportaciones chinas a EEUU fue de 500.000 millones de dólares.
En 2018 las cosas empezaron a torcerse otra vez. Comenzaron los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, pero también a productos electrónicos, textiles, inversiones tecnológicas chinas en suelo estadounidense y el caso Huawei que condenó a la empresa china al ostracismo durante años hasta su reciente recuperación. Desde entonces, hemos visto cómo la tensión aumentaba, con empresas como Nvidia muy perjudicadas y avisando de que la escalada en el control de exportaciones no beneficiaría a ninguna de las partes.
México sonríe. En el siglo XVIII, una de las rutas comerciales más importantes del mundo fue la del galeón de Manila (o Nao de China). Para llevar materiales de Manila a España, se utilizaba América Central como puente, formando un triángulo entre Sevilla, Ciudad de México y Manila. Con la actual situación comercial, México ha recuperado lo que perdió con China hace 22 años: superar a China en el valor de sus exportaciones a Estados Unidos. Por los 427.200 millones de dólares de China, México consiguió 475.600 millones.
Inundación por contenedores. China, viendo que se le complicaba exportar a Estados Unidos, ha ido buscando salidas. En 2022, el comercio entre ambos países alcanzó los 116.000 millones de dólares y, como publica la firma de analistas Xeneta, el crecimiento anual del transporte de contenedores entre ambos países se ha disparado. Si en 2002 fue de sólo el 3,5%, en 2023 consiguió el 34,8%. En enero de este año, Xeneta asegura que esa demanda de contenedores aumentó hasta el 60%.
De hecho, afirman que en los últimos datos pertenecientes a enero de 2024, se ha producido «un aumento masivo» y comentan que «probablemente sea el comercio que mayor crecimiento tiene en el planeta en estos momentos» Además, apuntan que, aunque es una hipótesis, «una proporción considerable de los bienes que llegan a México por vía marítima serán transportados a Estados Unidos en camiones. Esto genera la sospecha de que el aumento en el comercio que estamos presenciando se debe a que China intenta eludir de este modo los aranceles estadounidenses».
«Lo más probable es que sean la puerta trasera de Estados Unidos» – Peter Sand, Xeneta
La puerta trasera de EEUU. Aunque los números de importaciones de China están ahí, que China está usando a México como medio para llegar a Estados Unidos es sólo una hipótesis, pero para los analistas la cosa está bastante clara. El año pasado, México inauguró un aeropuerto exclusivamente comercial y el analista Peter Sand comenta que duda que «esté sucediendo exclusivamente por el aumento de la demanda en México», apuntando que «lo más probable es que sea una puerta trasera a Estados Unidos».
«En un escenario puramente hipotético, si esta tasa de crecimiento continúa, para el 2031 se importarán más contenedores de China a México que a la costa oeste de Estados Unidos», afirma Sand. Es evidente que hay movimiento comercial y que interesa a ambas partes. Y en Xeneta no son los únicos que opinan esto.
Más inversión china. Aparte de todo esto, también se están realizando algunas operaciones chinas en México que indican ese idilio actual entre los dos países. Empresas de coches eléctricos como JAC o SEV ya han anunciado inversiones millonarias para abrir fábricas en México. BYD también tiene clarísimo que, para entrar en el mercado estadounidense sin pagar aranceles, necesitan dar el salto a México.
Y ojo, México no está siendo la única beneficiada de estos vetos a China, ya que Corea del Sur tiene bajos aranceles y eso ha marcado récords en las exportaciones del país asiático a Estados Unidos. Ahora bien, parece más complicado que, en ese caso, China los esté utilizando para esta triangulación comercial.
¿Fin al ‘Made in China’? Estos son los países que la van a sustituir como fábrica del mundo. TOP DE IMPACTO
Qué países están reemplazando a China como «la fábrica del mundo». BBC
México lidera el surgimiento de Latam en el comercio global: EEUU le compró más que a China. Negocios TV
*******
China: el plan con el que ha construido una vasta red de puertos estratégicos a escala global
El gigante asiático lleva 10 años expandiendo su presencia en algunas de las vías fluviales más importantes del planeta gracias a inversiones millonarias. Más allá de su impacto clave en la arena comercial, Estados Unidos y sus aliados alertan de las consecuencias geopolíticas y militares.
*****
Oferta agroindustrial peruana va ganando de a pocos un espacio en China, destaca Adex
El Perú podría mejorar su posicionamiento en el país asiático como proveedor de frutas en América Latina. Actualmente es el segundo, superado por Chile.
El petróleo de EEUU inunda todos los rincones del mundo y llama a las puertas de los clientes fieles del crudo ruso
Estados Unidos se ha convertido en una máquina de exportar petróleo. Su crudo está llegando a rincones donde la OPEP tenía sus grandes feudos de comercio, y en los últimos meses está convirtiéndose en un sustituto para el petróleo ruso, vetado por las sanciones que ha emitido el propio gigante americano. Por estas sanciones, por las restricciones comerciales que sufre Venezuela y también gracias al sorprendente incremento de producción propiciado por la técnica del fracking, Estados Unidos ha conseguido convertirse en uno de los grandes exportadores del combustible fósil en el planeta, y el país está logrando ganar cuota de mercado por todo el mundo.
El crudo estadounidense ha entrado en un círculo virtuoso. Desde 2018 ha duplicado prácticamente sus exportaciones del recurso energético. Si en ese año sacaba del país alrededor de dos millones de barriles diarios, en 2023 rebasó los cuatro millones, según los datos que publica la Agencia de Energía de EEUU.
Excepto en 2021, las exportaciones de petróleo crudo de EEUU han aumentado, cada año desde 2015, cuando se levantó la prohibición estadounidense sobre la mayoría de las exportaciones de petróleo crudo. En 2023, la producción de la materia prima alcanzó un récord de 12,9 millones de barriles día, un aumento del 9%. Añadió un millón más de barriles respecto a 2022. «Muchas refinerías estadounidenses están optimizadas para procesar crudos amargos y pesados«, explican los funcionarios estadounidenses, en el último informe del organismo sobre exportaciones, en referencia al crudo procedente del fracking.
La mayoría del petróleo producido en Estados Unidos es crudo ligero y dulce, de alta calidad, lo que crea incentivos de exportación para muchos países. Los principales destinos de las exportaciones de petróleo crudo de Estados Unidos desde 2018 han sido Europa, así como Asia y Oceanía. Europa se convirtió en el principal destino de exportación en 2023 tras los efectos de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y la inclusión del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) en el precio de referencia del Brent.
Los Países Bajos recibieron más exportaciones de petróleo crudo estadounidense que cualquier otro país en 2023, con un promedio de 652.000 barriles diarios. Crecieron un 82%, el mayor crecimiento volumétrico de cualquier país. Las razones son variadas. La principal es que Rotterdam es el principal punto de entrada a Europa, de casi cualquier mercancía, pero especialmente de materias primas. Desde el puerto holandés se reparte la carga por todo el continente. Y de fondo, por supuesto, estuvo la invasión rusa a Ucrania. Aunque los países europeos siguieron importando crudo ruso, se impuso la alternativa americana. El barril que exporta Estados Unidos, el WTI, es un sustituto viable al Sokol ruso por sus características.
Pero el petróleo estadounidense está entrando en territorios donde el petróleo ruso se había convertido en dueño y señor. Desde que comenzó la Guerra de Ucrania, India se ha convertido en uno de los clientes más importantes para Rusia en el mercado del petróleo. Si en los años previos a 2022 el país no llegaba a importar ni 200.000 barriles diarios de media de petróleo ruso, en ese ejercicio disparó las compras hasta los 900.000 barriles diarios. Y la cosa no quedó allí: en 2023 India duplicó el volumen de importación de petróleo ruso hasta alcanzar los 1,8 millones de barriles diarios, según los datos de Vortexa Analytics.
China, el principal cliente del crudo ruso, recibió la segunda mayor cantidad de petróleo americano en 2023, con un promedio de 452.000 barriles diarios, más del doble del volumen de 2022, y las más elevadas desde 2005. La Agencia de la Energía resalta que China también recibió «una cantidad significativamente mayor de petróleo de Rusia», según datos de la Administración General de Aduanas de China.
India es el segundo mejor cliente de Rusia en el mercado del petróleo, una relación comercial que, sin embargo, se está viendo amenazada en los últimos días. El país hindú ha dado un paso adelante en su compromiso de respetar las sanciones que Estados Unidos ha impuesto a Rusia por la invasión, ya que todas las refinerías del país han decidido, según se anunció a finales de marzo, dejar de comprar petróleo ruso transportado por los petroleros de la naviera Sovcomflot, y la compañía rusa ya ha reconocido que las sanciones norteamericanas están perjudicando a su negocio.
Esta decisión de India es música para los oídos de las petroleras estadounidenses, ya que es el petróleo americano el que parece que está sustituyendo al ruso en este gigantesco mercado (India es el tercer mayor consumidor mundial de petróleo, sólo por detrás de Estados Unidos y de China). Según los datos de Kpler, una compañía especialista en el análisis de los cargueros de materias primas, los envíos de petróleo estadounidense a India van a aumentar hasta máximos de casi un año en marzo de 2024, al tiempo que las importaciones de petróleo ruso se van a reducir en unos 800.000 barriles diarios desde los máximos de 2023.
Si estas previsiones se cumplen, supondrá un duro golpe para los intereses rusos, ya que perderían una parte importante de su demanda externa de petróleo a costa de su gran rival, Estados Unidos. Sin embargo, habrá que esperar a confirmar si India cumple con su compromiso de no comprar petróleo transportado por Sovcomflot, ya que en las últimas horas ha surgido la especulación de que el petróleo ruso puede terminar llegando a las refinerías indias, ya que se han avistado los cargueros rusos acercándose a los puertos indios.
Según ejecutivos de las refinerías a los que ha tenido acceso Bloomberg, es posible que parte de los flujos de petróleo ruso sigan llegando a India, ya que este crudo ahora se está suministrado por parte de los traders de petróleo, y no de los productores, y el cargamento se está ofreciendo con descuentos de precios muy atractivos, algo que podría haber terminado de convencer a las refinerías indias de continuar comprando a Rusia a pesar de las sanciones.
Vídeo recomendado:
¿Podrá superar EE.UU. a Arabia Saudita en producción de petróleo este año? CNN
*******
El mayor banco de Estados Unidos anticipó el derrumbe de la inflación y un fuerte rebote del PBI de Argentina en 2025
Un informe del JP Morgan dio cuenta de las principales proyecciones del país este año y el próximo, con un claro cambio tras la estanflación prevista para este año
___
El banco más grande de Estados Unidos proyectó que, tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025. En este sentido, el equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos.
Para 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%. Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, según el último relevamiento de expectativas que publica el Banco Central.
La inflación marcó un 25% de aumento en diciembre, 20% en enero, 13% en febrero y en marzo las mediciones privadas rondan entre el 11 y el 13 por ciento. Se prevé que el índice de los precios al consumidor (IPC) del Indec pueda llegar a un dígito entre abril y mayo, según el avance del cronograma del aumento de tarifas de los servicios públicos.
____
En este sentido, el presidente Javier Milei indicó que, si se descontara el incremento tarifario, la inflación correría a un dígito mensual. “El mayor logro es haber evitado la hiperinflación”, afirmó el Presidente en declaraciones al canal CNN en Español.
“Nosotros pensábamos alcanzar el déficit cero para el año completo 2024 y lo hicimos con tanta fuerza que lo alcanzamos en el primer mes del año. Eso implicó cortar con la emisión monetaria”, explicó y aclaró: “Marzo es un mes difícil, muy difícil por la cuestión de la estacionalidad, pero en algún momento la tasa inflación se va a derrumbar del mismo modo que se derrumbó el dólar”.
Déficit y deuda
Además, el equipo de analistas del Morgan proyectó que el déficit fiscal será del 1,7% del PBI este año y del 0,7% en 2025, con cálculos más conservadores que los que promete el Gobierno, tendientes a alcanzar el equilibrio en las cuentas públicas a fin de este año.
En materia de deuda externa, el equipo de análisis del banco norteamericano estimó que llegará al 64% del PBI este año y bajará al 57% el próximo, mientras que las reservas del Banco Central subirán a USD 22.400 millones y a USD 27.400 millones, respectivamente.
El informe no es el único que refleja el creciente optimismo de Wall Street acerca de las cuentas argentinas, ya que Morgan Stanley pronosticó que la inflación caerá al 31% el año próximo, en el cálculo más optimista de todo el mercado internacional hasta el momento.
“El Gobierno deberia comenzar a acelerar el ritmo devaluatorio para no perder competitividad versus la inflación y devaluación de otras monedas emergentes como el Real de Brasil. Dejar apreciar en exceso el tipo de cambio puede costar caro”, indicó el trader Esteban Monte.
Los inversores y analistas extranjeros que pasaron por Buenos Aires en las últimas semanas dejaron atrás su escepticismo sobre la profundidad de las reformas prometidas por Milei en la campaña electoral, al sorprenderse con el superávit fiscal registrado en los primeros dos meses del año. Ahora la pregunta tiene que ver con la sustentabilidad de las reformas más estructurales que puedan dar lugar a una baja de la inflación de mediano plazo y la desregulación económica para que el país vuelva a crecer más allá del pico del año próximo.
Una percepción parecida predomina entre los funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pasaron por Buenos Aires este año, desde la número dos, Gita Gopinath, hasta el jefe de auditores de la región, Rodrigo Valdés, que destacaron en el país la velocidad del ajuste fiscal por la vía del recorte del gasto y de la emisión monetaria, aunque a coro con el Tesoro de Estados Unidos pidieron que se priorice la calidad y no la cantidad del ajuste y se preserve a los sectores más vulnerables. Observadores de la negociación explicaron que esta postura se basa en dos motivos: Washington cree que la tensión social puede quebrarse si no se protege a los más pobres y, además, no quiere ser señalado como el responsable de una potencial crisis social como ocurrió en 2001.
******
«El fin de la deflación»: por qué Japón deja de ser el único país con tasas de interés negativas y acaba con un «experimento monetario» extraordinario
- Author,Guillermo D. Olmo
- Role,BBC News Mundo
____
Contener la inflación ha sido la obsesión de gobiernos de todo el mundo durante al menos los dos últimos años.
Pero todo este tiempo ha habido una excepción: Japón.
Mientras los bancos centrales en todo el mundo subían sus tipos de interés para frenar la inflación al alza y su impacto en el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la gente, el Banco de Japón los mantenía negativos en busca de conseguir justo lo contrario: que subieran los precios.
Por esa razón, Japón ha sido el único país de un mundo golpeado por la inflación con los tipos de interés en negativo; es decir, por debajo de cero.
Ese día, el Banco de Japón anunció la subida de los tipos oficiales de interés, que pasan del -0,1% a entre 0 y 0,1%, un cambio mínimo pero que supone atravesar la frontera de los tipos negativos
La excepción japonesa que ahora termina se debía al empeño de sus autoridades en estimular su economía, lastrada durante años por un contexto de bajo crecimiento que tenía su reflejo en unos precios persistentemente a la baja, entre otros indicadores.
El consenso entre los economistas establece que en una economía saludable los precios no deben bajar sino subir moderadamente. Los principales bancos centrales del mundo tienen como objetivo que lo hagan en torno a un 2%.
Pero evitar que los precios cayeran ha sido durante largo tiempo un objetivo esquivo para los responsables de la economía japonesa.
«Japón fue uno de los pocos que ensayó los tipos de interés negativos; otros de los que habían recurrido a ellos, como el Banco de Inglaterra o el Banco Central Europeo, los abandonaron hace tiempo», explica en conversación con BBC Mundo Ken Kutnner, experto en la economía japonesa de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos.
El abandono de la política «ultralaxa» del Banco de Japón, que tenía en los tipos negativos uno de sus más relevantes instrumentos, supone un antes y un después para la tercera economía más grande del mundo, que entra ahora en un nuevo escenario.
En qué consisten los tipos de interés negativos
El establecimiento de tipos de interés negativos es una medida heterodoxa y considerada radical que implica que, en lugar de recibir intereses por el dinero depositado en los bancos, lo más habitual, los depositantes tienen que pagar intereses por mantener esos fondos.
El objetivo es incentivar que el dinero se mueva, favoreciendo la inversión y el consumo en detrimento del ahorro.
Aunque en la práctica no se aplicaba a los ahorros del común de los japoneses, sí afectaba a los bancos y otras entidades financieras, que se veían penalizados si no movilizaban sus fondos por la vía de créditos, inversiones y gasto.
Por qué se abandonan ahora los tipos de interés negativos
La inflación mundial ha estado persistentemente al alza en los últimos años, alimentada por las inyecciones de dinero público con las que los gobiernos trataron de mantener en pie a familias y empresas durante la pandemia de covid -19 y los problemas en la cadena de suministro, agravados en mercancías claves, como el petróleo y los cereales, desde el inicio en 2022 de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Aunque los efectos se han sentido más lenta y suavemente en Japón por las características de su economía, el Banco Central llevaba tiempo indicando que se avecinaba una subida de los tipos de interés.
Su gobernador, Kazuo Ueda, insistió en la necesidad de alcanzar un «ciclo virtuoso» en el que las subidas de los precios llegaran acompañadas de aumentos de los salarios.
Después de mucho tiempo de deflación, los precios llevan más de un año subiendo más del objetivo ideal del 2%, lo que ha animado a las empresas japonesas a aceptar subidas salariales en torno al 5% en los convenios colectivos para este año.
En la misma línea, las previsiones de crecimiento del PIB han sido revisadas al alza y un reciente informe del Fondo Monetario Internacional indicó que la inflación en Japón se debe ahora a un aumento de la demanda, algo especialmente alentador cuando se trata de unos consumidores tan tradicionalmente reticentes a gastar como los japoneses.
Todo ello llevó a los responsables del Banco de Japón a la convicción de que «el ciclo virtuoso» de Ueda «se volvió más sólido» y resolvieron cruzar por fin el umbral del cero en los tipos de interés.
La decisión y el momento en que se adopta ponen de manifiesto las particularidades de la economía nipona.
Mientras que en casi todo el resto del mundo las autoridades monetarias han decidido en los últimos años pisar agresivamente el freno de la economía y subir sostenidamente los tipos, en Japón solo ahora se han decidido al menos a levantar el pie del acelerador.
Según Kuttner, «a Japón le llevó mucho más tiempo que a otros países industrializados poner fin a las políticas expansivas que siguieron a la pandemia, en parte porque el Banco de Japón ya intentó endurecer su política monetaria ultralaxa a comienzos de los 2000 y en 2006, y en ambas ocasiones resultó ser un error que tuvieron que rectificar rápidamente».
«Sospecho que esta vez quisieron estar seguros del todo antes de empezar a subir los tipos», asegura el experto.
Por qué se adoptaron tipos de interés negativos
Fue la Gran Recesión que recorrió el mundo en 2008 lo que condujo a que los responsables de la política económica en todo el globo empezaran a contemplar una medida inusual y extrema como el establecimiento de tipos de interés negativo.
Entonces se pensó que incentivar el movimiento del dinero y la inversión favorecería el crecimiento de las economías desarrolladas, que habían entrado en una fase de contracción y estancamiento.
Así, el Banco Central Europeo, que gobierna el euro, el Banco de Inglaterra, el de Suecia y algunos otros fijaron los tipos por debajo de cero, algo difícil de imaginar antes de la crisis.
En Japón no fue hasta 2016 cuando los tipos entraron en territorio negativo, pero las razones del débil o nulo crecimiento de su Producto Interno Bruto y su persistente y dañina deflación venían incluso de antes de la crisis.
El país había perdido gran parte del dinamismo que lo caracterizó tras la Segunda Guerra Mundial, cuando experimentó un drástico desarrollo industrial y tecnológico.
A partir de la década de 1990, comenzó a sufrir una especie de anemia económica que los expertos han atribuido a diversos factores.
Con una población muy envejecida y más preocupada por ahorrar que por consumir, las empresas japonesas se vieron abocadas a competir en una constante espiral de precios a la baja que mermó su capacidad de generar beneficios y, en consecuencia, invertir.
Esa fue la tónica hasta 2013, cuando el entonces primer ministro, Abe Shinzo, puso en marcha un ambicioso programa para revitalizar la economía y el Banco Central comenzó a disparar un «bazooka de estímulos» de los que los más destacados fueron la reducción de los tipos y la compra de bonos emitidos por el gobierno.
Qué resultado dieron los tipos de interés negativos en Japón
Los economistas hacen un balance global contradictorio de los tipos de interés negativos.
Un repaso a los artículos académicos publicados sobre el tema no lleva a una conclusión definitiva, ni siquiera en el caso de Japón, donde han estado en vigor más tiempo que en ningún otro lugar del mundo.
La mayoría de expertos coinciden en que por sí solos no bastaron para elevar el crecimiento económico, que era el objetivo prioritario cuando se establecieron.
Efectos claros fueron una pérdida de valor del yen, la moneda japonesa, lo que permitió al país abaratar sus exportaciones y aumentar su competitividad, y la rebaja en los costos de financiación del Estado, que pagaba menos intereses por la deuda que emitía.
Pero, de la misma manera, un yen más débil afectó negativamente la capacidad de compra de las familias y compañías japonesas.
Qué impacto tendrá el abandono de los tipos negativos en Japón
Siempre que suben los tipos en cualquier economía hay ganadores y perdedores.
En Japón, el gobierno tendrá que hacer frente a mayores costos para pagar su deuda, mientras que quienes estén pagando una hipoteca verán iuna subida en los intereses del préstamo.
Y mientras los bancos obtendrán más ganancias de los créditos que concedan, compañías y familias encontrarán más costoso acceder a ellos.
En cualquier caso, la mayoría de los analistas y la moderada reacción de los mercados al anuncio de la subida de tipos hacen pensar que no tendrá efectos drásticos ni exagerados en la economía.
No debe olvidarse que, aunque los tipos ya no son negativos, se mantienen en cero o muy cerca de cero, ni que el Banco de Japón ha dado muestras de que continuará con su política favorable al crecimiento económico.
Lo que nadie cree es que el Banco de Japón vaya a embarcarse en una senda sostenida de aumento de los tipos como la que ha mantenido la Reserva Federal estadounidense para contener los precios y el sobrecalentamiento de la economía.
Eso se debe a la preocupación por una posible recaída de la economía japonesa en sus más endémicos males: la deflación y la falta de crecimiento.
Como señala Kuttner, «los años de la deflación parecen haber quedado atrás, pero no podemos olvidar que fueron muchos años de eso», una conclusión que parecen compartir los responsables del Banco de Japón.
******
Cómo el temor a la recesión acelera en Alemania la tensión entre la vieja y la nueva economía
- Author, Cristina J. Orgaz
- Role,BBC News Mundo
- _____
Como si de un maleficio se tratara, a Alemania todo lo que le podía ir mal en los últimos tiempos, le fue pésimo.
Su industria sufre el retroceso más largo de su historia -superando incluso la crisis financiera de 2008-, sus exportaciones se enfrentan a una competencia salvaje en el mercado global y su crecimiento, dicen los economistas, esquivó la recesión solo gracias a un tecnicismo formal.
En el Foro Económico Mundial de Davos, el ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, negó que estos problemas convirtieran a Alemania en el «hombre enfermo» de Europa.
Pero, según los economistas, la debilidad de la economía más grande de Europa deja al descubierto problemas estructurales que no podrán resolverse a corto plazo.
El primero es el de la energía. Su precio no sólo afecta a los costes de las empresas y a su competitividad internacional. Los consumidores también sufren la dentellada de unos precios más altos que van desde el arroz a la gasolina.
“Que ahora mismo, mientras tú y yo estamos hablando, por el Nord Stream no pase ni un milímetro cúbico de gas, es inconcebible para Alemania”, explica el economista y profesor del IESE Business School, Javier Díaz-Giménez.
La conexión estaba destinada a transportar gas natural desde Rusia a Alemania a través del mar Báltico proporcionando energía barata a toda la economía.
Pero tras la invasión de Ucrania y de que de Europa rompiera lazos con Putin, Alemania perdió a su principal proveedor.
Vieja economía
“Todos los modelos de negocio de la Alemania industrial, y en realidad de toda la sociedad, estaban basados en disponibilidad de hidrocarburos abundantes y baratos, sin límite, que iban a venir por los gasoductos de Rusia”, asegura Díaz-Giménez.
“Vivíamos en un mundo en el que con dinero podías comprar lo que quisieras a quien quisieras. Pero en el mundo de ahora, no. Ahora, tener dinero no te vale para nada. Tienes que tener dinero y amigos” y claramente Rusia ya no es socio de ninguna nación europea.
“Todos esos modelos de negocio basados en energía abundante, barata y sucia, están sufriendo ahora”, dice el economista del IESE.
La puntilla para las empresas alemanas fue la decisión de cerrar las centrales nucleares del país.
Y las marcas alemanas de más renombre, que tradicionalmente han vendido en el extranjero enormes cantidades de automóviles, maquinaria y productos farmacéuticos, químicos y electrónicos, atraviesan momentos duros.
«Estamos acostumbrados a estas grandes marcas del pasado y queremos hacer todo lo posible para tenerlas en el futuro», le dice Verena Pausder, una exitosa empresaria alemana que tiene claro dónde cree que va mal la economía alemana.
Y a veces ponemos demasiada energía en conservar lo que tenemos [en lugar de] invertir en cosas nuevas«, explica.
«Me temo que nos perderemos el futuro porque corremos muy pocos riesgos».
Pausder, quien también es presidenta de la Asociación Alemana de Startups y fundadora del desarrollador de aplicaciones para niños Fox & Sheep, cree que lo que se necesita es un «cambio de mentalidad».
El mayor ejemplo de la fricción entre la vieja y la nueva economía lo encarna el sector del automóvil.
“Alemania está llena de ingenieros mecánicos en un mundo que va a dejar de ser mecánico y que se vuelve digital, informático”, dice Díaz-Giménez.
Un carro de los de antes, no tiene nada que ver con la tecnología y el funcionamiento de un vehículo eléctrico, recuerda.
Para Álvaro Antón, director general para iberia de la firma abrdn “la transición global hacia los vehículos eléctricos tiene dos implicaciones negativas importantes».
«En primer lugar, Alemania produce más vehículos con motor de combustión interna que eléctricos. En segundo, el proteccionismo en varios mercados de exportación que son clave para Alemania socava su competitividad en el exterior”, explica.
China, de cliente a competidor
Y esa es otra de las razones por las que la economía alemana está de capa caída.
No sólo es que sus competidores tiene energía más barata. También sucede que uno de sus principales clientes está en apuros. China ya no crece como lo hacía antes y eso implica que compra menos también.
Los economistas hablan de la pérdida de la posición de liderazgo de Alemania en sectores que siempre dominó.
“El viejo modelo alemán dependía de una relación amistosa con Rusia para asegurarse energía barata, otra con China para asegurarse un gran mercado, y del paraguas de Estados Unidos para sus necesidades de seguridad”, explica a BBC Mundo Raphael Olszyna-Marzys, economista internacional en J. Safra Sarasin Sustainable AM.
Pero ahora, el gigante asiático ha ascendido rápidamente en la cadena de valor y compite directamente con Alemania en algunas de sus industrias clave, como es la de la automoción.
“China ocupa el cuarto lugar en las exportaciones alemanas de bienes. Por eso, la debilidad económica china se deja sentir en la economía alemana más que en otras. Y como las empresas chinas han logrado ascender en la escala de la innovación, China ya no es sólo un mercado de exportación, sino también un competidor”, asevera Martin Wolburg, economista senior en Generali AM.
“Los fabricantes alemanes de automóviles tienen que ponerse al día en el ámbito de los vehículos eléctricos”, agrega.
Altos salarios
“En la situación actual salen a relucir las deficiencias de la economía alemana. El modelo de crecimiento orientado a la exportación se convierte en una carga en tiempos de debilidad de la actividad mundial, incertidumbre geopolítica y necesidades de deslocalización”, dice Wolburg.
Muchos temen que gran parte de sectores tradicionales en los que el motor de Europa tenía ventajas competitivas, van a pasar a Asia o África por los menores salarios. Así, para que la economía alemana vuelva a crecer, la innovación será crucial.
“La sociedad alemana va a tener que volver a transformarse, cosa que en el pasado ha hecho muy bien, ha sido capaz de superar la Segunda Guerra Mundial, de integrar a Alemania del Este, y ahora va a tener que reconvertir a su principal fuerza laboral, que son sus ingenieros”, dice Díaz-Giménez.
Todas estas turbulencias han calado en la población.
Según Moritz Schularick , presidente del Instituto de Economía Mundial de Kiel, «la infelicidad no se debe principalmente a la situación económica actual, sino a un malestar cultural más profundo, así como a la incertidumbre y el miedo”.
“Hay mucha angustia», sentencia.
Los alemanes ven como los tiempos de fuerte crecimiento y prosperidad se alejan. Además, las subvenciones para proteger a los hogares y las empresas durante la crisis energética se están retirando, lo que está afectando al bolsillo.
“Los alemanes se quejan de la falta de inversión en infraestructuras y mantenimiento general de los servicios públicos. El envejecimiento demográfico y las estrictas normas presupuestarias dificultan el cambio de la situación en la próxima década”, detalla Azad Zangana, economista senior para Europa de Schroders.
Ascenso de la extrema derecha
El descontento económico ha contribuido al ascenso político del partido de extrema derecha AfD, considerado contrario a la inmigración. En medio de la escasez de mano de obra, esto es algo que preocupa a líderes empresariales como el director general del gigante del software SAP, Christian Klein.
«Estamos completamente en contra de cualquier tipo de extremismo ahora, porque necesitamos atraer talento que venga a innovar, para impulsar la economía».
A su favor Alemania cuenta con varios factores. El primero, una enorme disciplina fiscal que da margen a las administraciones para invertir en el nuevo modelo de economía. Luego está la mentalidad de sus empresas y la excelencia de sus trabajadores.
El país parece haberse dado cuenta de que el mundo ha cambiado y de que no puede seguir haciendo exactamente lo mismo que antes.
En segunda fila esperan miles de empresas innovadoras que podrían dar a la cuarta economía del mundo el impulso definitivo que necesita.
******
Cómo México se convirtió en el país que más exporta a EE.UU., superando a China por primera vez en dos décadas
- Author, Cecilia Barría
- Role,BBC News Mundo
Por primera vez en veinte años Estados Unidos le compra más productos a México que a China.
Una de las mayores causas de este fenómeno es la guerra comercial entre Washington y Pekín que escaló cuando el entonces presidente Donald Trump subió los aranceles a los productos chinos. Una medida que el actual mandatario, Joe Biden, ha mantenido en vigor.
Así fue como en 2023 las exportaciones mexicanas a EE.UU. aumentaron un 4,6%, mientras que las chinas tuvieron una profunda caída de 20% en comparación con el año anterior, según los últimos datos entregados por la Oficina del Censo.
“Es una caída que te quedas impresionado”, le dice a BBC Mundo Luis Bernardo Torres, economista senior del Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Como México forma parte del tratado de libre comercio T-MEC, junto a Canadá y EE.UU., se encuentra en una posición privilegiada para ocupar parte de ese espacio comercial que China está dejando.
“Es algo positivo para México”, comenta Torres.
Que EE.UU. le compre más productos a México tiene dos grandes efectos en el país latinoamericano: un mayor crecimiento económico y la creación de empleos mejor pagados para aquellos trabajadores que cuentan con un alto nivel de capacitación.
Así entonces, apunta el economista, los productos que las grandes empresas mexicanas están exportando a su vecino tienen un mayor valor agregado, especialmente en sectores en auge como el automotriz o la industria química.
“Podrían haber subido mucho más”
Aunque México traspasó a China en 2023, algunos economistas creen que la subida de las exportaciones mexicanas no fue tan espectacular como parece.
“Fue más grande la caída de China que el aumento de México”, dice Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en diálogo con BBC Mundo.
“Las exportaciones mexicanas podrían haber subido mucho más”, apunta.
La experta cree que esa falta de empuje podría explicarse por factores como la apreciación del peso mexicano en 2023, la falta de más fábricas (capacidad de planta instalada) en territorio mexicano y lo que ella denomina como el “deterioro de la gobernanza”,
«Hay un incremento en la inseguridad pública y la incertidumbre respecto a la política económica interna”, sostiene.
En medio de las tensiones entre Washington y Pekín, México se coronó el 2023 como el principal socio comercial de EE.UU.
Ese sitial alcanzado por México está relacionado con que en los últimos tres años China ha perdido una importante tajada del pastel.
“Si México no se pone las pilas, serán otros países los que aprovechen la oportunidad”, argumenta Siller.
Vínculos indirectos
Un estudio hecho por un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que analizó datos de exportaciones chinas a EE.UU. entre 2017 y 2022, llegó a la conclusión de que el nivel ha bajado, pero advierte que la distancia comercial entre los dos países no es tan profunda como parece.
“Los resultados muestran que el desacoplamiento es real, pero que las cadenas de suministro siguen entrelazadas con China”, argumenta el análisis presentado en una conferencia sobre fragmentación geoeconómica global organizada en mayo del año pasado por el FMI.
Las empresas chinas han encontrado distintas maneras de evitar indirectamente los aranceles impuestos por EE.UU. para seguir exportando a la primera economía del mundo.
Hay firmas chinas que, por ejemplo, han abierto plantas en otros países desde los cuales pueden exportar al mercado estadounidense sin tener que pagar aranceles porque, en estricto rigor, no es un producto proveniente de China.
En otros casos, hay países, incluyendo a México, que le compran a proveedores chinos muchas de las partes que requieren para fabricar sus productos y luego ensamblan en sus países el producto final.
Pero el “ensamblaje” o la fabricación del producto final en México está regulado en el tratado de libre comercio con EE.UU., de tal manera que para que un producto sea “made in México”, debe tener determinados porcentajes de valor agregado local.
Eso beneficia a la economía mexicana y evita que el país se transforme en una plataforma de paso.
México, por otro lado, tiene competidores que también quieren ocupar ese espacio que China está dejando abierto.
Países como India, Vietnam, Polonia o Indonesia también ven y quieren aprovechar las oportunidades en medio del conflicto comercial y geopolítico entre EE.UU. y el gigante asiático.
¿Qué se ve en el horizonte?
«México tiene una gran oportunidad comercial. Ojalá la pueda aprovechar, pero esa es otra historia”, comenta Torres.
El principal obstáculo que han planteado economistas y voces del sector empresarial es que México aún no tiene bien desarrollada la infraestructura necesaria para que el sistema de exportaciones sea más eficiente.
Infraestructura como carreteras y puertos, pero también el acceso a una red eléctrica confiable y el agua necesaria que requiere la producción a gran escala, además de las condiciones de seguridad.
En el terreno político, la distancia entre China y EE.UU. puede seguir aumentando más allá de que el ganador de las elecciones presidenciales de noviembre sea Joe Biden o Donald Trump.
Si ganara Trump, analistas consideran probable que la tensión con China vuelva a escalar.
Y si gana Joe Biden, su equipo está analizando nuevas subidas de aranceles a productos chinos como vehículos eléctricos, cierto tipo de semiconductores y dispositivos para conseguir energía solar.
Así, la desconfianza entre Washington y Pekín sigue tensando las relaciones, especialmente tras la guerra en Ucrania.
La Casa Blanca ha insistido en que un mayor vínculo comercial entre China y Rusia no es precisamente algo favorable para sus intereses y puede suponer una amenaza en medio de un escenario internacional incierto.
México, al igual que otros países, podrían cumplir ese rol de “conectores” en la nueva reorganización de los flujos comerciales que surge a partir de la rivalidad entre EE.UU. y China.
Las placas tectónicas del comercio internacional se están moviendo y México busca encontrar su lugar para quedar en una buena posición en medio de estos cambios.
¿Fin del “Made in China”? México y otros inesperados países que reemplazan al Gran Dragón
******
«Nearshoring»: el multimillonario boom industrial que vive México como alternativa al «Made in China»
- Cecilia Barría
- BBC News Mundo
Cuando Marco Villarreal vio que existía una gran oportunidad para fabricar manufactura avanzada en México, no dudó en acercarse a la empresa Hisun U.S.A. para presentar la idea: trasladar parte de la fabricación de sus vehículos todoterreno al país vecino.
Luego de analizar si era un buen negocio, la compañía decidió cruzar la frontera. Hoy tiene dos plantas recién inauguradas en Saltillo, Coahuila, en el noreste mexicano.
Esta empresa estadounidense está vinculada al gigantesco conglomerado chino Hisun, que tiene operaciones alrededor del mundo.
Dada esa conexión con la multinacional, Hisun U.S.A. terminó trasladando a México la fabricación de algunos de los productos que antes venían de Asia.
«La idea es que desde México se pueda abastecer la mayor parte del mercado americano», dice Marco Villarreal, director general de la firma en México.
«La fabricación de los todoterreno la hacemos desde cero en México», cuenta, y solo «los componentes se importan desde Asia».
El empresario, que conoce bien el sector después de haber trabajado varios años en empresas globales como General Motors y Caterpillar, cree que la tendencia de relocalización de fábricas desde otros mercados a México seguirá creciendo.
«Las oportunidades están aquí y hay que aprovecharlas», dice Villarreal a BBC Mundo.
¿Qué es el «nearshoring»?
Hisun es una de las grandes firmas que han apostado por el «nearshoring», la expresión en inglés usada para referirse a la estrategia de las empresas para fabricar más cerca del mercado donde venden sus productos.
Si décadas atrás la tendencia fue el «offshoring» (llevarse las fábricas a China para producir más barato), ahora la tendencia es el regreso hacia zonas geográficas más cercanas.
En este caso, las firmas globales -y especialmente las asiáticas- han estado buscando una mejor puerta de entrada al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.
Y la llave de esa puerta la tiene México.
«La gran mayoría de las empresas está agregando nuevas líneas de producción en México para diversificarse desde Asia», dice a BBC Mundo Carlos Capistran, economista de Bank of America.
La manufactura en el norte y centro del país ha aumentado, el empleo en esa zona está muy por encima de los niveles previos a la pandemia y los salarios también están subiendo, en comparación a otras zonas del país, explica el experto.
Incluso, agrega, hay escasez de espacio industrial en algunos centros manufactureros.
El crecimiento de los parques industriales
Así lo confirma la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
«Hay más interés de empresas extranjeras que quieren venir a México, especialmente asiáticas», cuenta Claudia Esteves, directora ejecutiva de la organización.
«Queda poco espacio disponible para rentar en los parques industriales».
Según datos de la organización gremial, solo en el último año comenzó la construcción de 47 nuevos parques industriales en el país y las estimaciones apuntan a que el nearshoring generará aproximadamente US$30.000 millones en México en 2022.
«Se está rentando espacio industrial cuando apenas están construyendo. Eso antes nunca pasaba«, cuenta Pablo Monsivais, analista del banco Barclays.
La secretaría de Economía informó recientemente que en 2022 la inversión extranjera directa en México aumentó un 12% en comparación con el año anterior.
El dato clave es que de toda esa inversión, el 48% es nueva. «Eso te muestra que el nearshoring es una realidad», agrega Monsivais.
El liderazgo en 2022 lo llevó el sector manufacturero con la fabricación de automóviles y camiones, componentes electrónicos y autopartes.
El impacto en la industria automotriz
Hace unos días el fabricante de autos alemán BMW anunció una inversión de US$870 millones en los próximos tres años, la mayor parte destinada a la construcción de un centro de producción de baterías eléctricas en su planta de San Luis Potosí.
Y es que uno de los sectores que está liderando el nearshoring es el automotriz.
«Estamos viendo cómo avanza la relocalización», comenta en diálogo con BBC Mundo Francisco Gonzalez, presidente de la Industria Nacional de Autopartes, INA.
Solo en el último año, explica, trasladaron sus operaciones de manufactura a México cerca de 70 plantas del sector automotriz.
Mientras algunas de aquellas plantas ya están funcionando, agrega, otras están a punto de entrar en operaciones.
González asegura que hay compañías españolas, suizas, alemanas, estadounidenses y de otras partes del mundo que, en muchos casos, continúan funcionando en la región asiática, pero al mismo tiempo, están relocalizando o ampliando su manufactura en México para vender en el mercado de EE.UU.
«Hay transnacionales del sector automotriz que tenían toda su manufactura en China, Malasia, India y Vietnam y ahora se están estableciendo en territorio mexicano».
Y entre las nuevas tendencias está el avance de la manufactura de autos eléctricos y baterías eléctricas que se está abriendo paso rápidamente en México.
¿Por qué las firmas están relocalizando o ampliando en México?
México se ha vuelto más atractivo para instalar la manufactura proveniente de Asia por la cercanía geográfica con EE.UU., el costo de la mano de obra, la guerra comercial entre Washington y Pekín, y las ventajas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), que entró en vigencia en 2020.
Cuando el expresidente de Estados Unidos Donald Trump le impuso aranceles de hasta 25% a las importaciones provenientes de China en 2018, muchas empresas buscaron la manera de reemplazar el «Made in China» por el «Made in Mexico».
¿Por qué voy a pagar 25% en impuestos para entrar al mercado estadounidense si puedo fabricar en México y exportar mis productos desde ese país sin pagar aranceles?, se preguntaron muchas firmas extranjeras que tenían concentrada toda su manufactura en el gigante asiático.
El T-MEC, por su parte, facilitó el flujo de productos entre México, Canadá y Estados Unidos, mientras que con la pandemia de covid-19, las cadenas de suministro se interrumpieron generando un gigantesco aumento del costo del transporte marítimo y el tiempo de espera para recibir los productos desde China.
Mientras, la Casa Blanca declaró en 2021 como una «prioridad de seguridad nacional» garantizar la disponibilidad de productos estratégicos y la resiliencia general de su cadena de suministro, otro punto a favor de México.
A todo este panorama se sumó en febrero de 2022 la invasión de Rusia en Ucrania, un conflicto que dejó en evidencia el peligro de depender de proveedores energéticos que pueden utilizar el comercio como arma política.
Alan Russell, cofundador y director ejecutivo de Tecma, una firma que lleva 36 años relocalizando manufactura de grandes empresas en México, dice que sus clientes ya no están dispuestos a depender de las cadenas de suministro provenientes de China para vender en el mercado estadounidense.
«Las empresas no seguirán aceptando la excusa de que el contenedor no ha llegado, que el contenedor está perdido o que hay un puerto en China cerrado».
Por otro lado, las empresas que manufacturan en Estados Unidos tienen escasez de trabajadores, mientras que en México existe una fuerza laboral abundante y de bajo costo en comparación con los salarios que se pagan en el mercado laboral estadounidense, argumenta Russell.
Aunque la relocalización de fábricas lleva varios años, «el aumento récord de la migración de manufactura hacia México comenzó después de la pandemia», apunta el empresario.
Hofusan: el desembarco de las empresas chinas
César Santos ha sido testigo de todos estos cambios desde que en 2015 hizo una alianza comercial con dos grupos empresariales chinos, Holley Group y Futong Group, para construir un gigantesco parque industrial.
Emplazado en unterreno de 850 hectáreas en Monterrey, a 220 kilómetros de Texas, en la frontera con Estados Unidos, el parque fue llamado Hofusan y a partir de 2018 comenzaron a rentar espacios a empresas chinas interesadas en el nearshoring para fabricar sus productos más cerca del mercado estadounidense.
Actualmente operan 21 compañías y Santos dice que están en negociaciones con empresas estadounidenses e italianas para que trasladen su manufactura.
«Es un boom industrial», afirma en diálogo con BBC Mundo Santos. «Vendimos la primera etapa y ahora estamos en la segunda».
Entre las razones del nearshoring a México, dice el empresario, es que tanto la tierra como la mano de obra tienen un costo accesible para las empresas asiáticas, dado que los salarios han subido en China.
Y desde que Estados Unidos le impuso aranceles a los productos chinos, el interés ha crecido rápidamente.
En el parque industrial Hofusan se han instalado empresas como la multinacional electrónica Hisense, las de muebles Kuka Home y Sunon Furniture, el fabricante de autopartes Hangzhou XZB o el fabricante de equipos de jardinería Skyish.
Según un estudio de la firma internacional CBRE Research, la demanda por relocalización de fábricas en México entre enero y septiembre del año pasado vino principalmente de China, seguido por Estados Unidos, Japón, Alemania y Corea del Sur.
Qué efectos ha generado el «nearshoring»
Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con una radiografía a nivel nacional sobre la magnitud y los efectos del nearshoring en el país.
No hay datos oficiales sobre el monto de inversiones, ni el número de empresas que se han relocalizado, ni el impacto que ha tenido en el crecimiento económico o la generación de empleo.
Lo que está disponible es la información parcial que maneja cada estado y los diferentes gremios empresariales.
BBC Mundo solicitó una entrevista a través de la Secretaría de Economía, pero no recibió respuesta.
Lo que se ha dado a conocer desde hace unos seis meses es que el gobierno tendría una lista de compañías con planes de relocalizar su manufactura en México.
Hace unos días lo volvió a repetir el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard: «Tenemos 400 empresas en lista que vienen a México».
Pero no entregó detalles.
A nivel diplomático, los gobiernos de México, Canadá y EEUU. declararon durante la Cumbre de Líderes de América del Norte en enero su intención de coordinar las inversiones en la fabricación de semiconductores, un tema clave en la agenda del presidente Joe Biden.
Obstáculos en México
Tanto para las grandes empresas como para las medianas, uno de los mayores obstáculos para instalar su manufactura en México es la falta de energía que permita asegurar sus operaciones.
Mientras el país no garantice los servicios básicos a las empresas que son intensivas en consumo energético, las inversiones tardarán más tiempo en concretarse.
«Un aumento en la capacidad de generación de electricidad y la modernización de la infraestructura de transmisión y distribución son solo los primeros pasos para convertir a México en un receptor factible en este proceso de nearshoring«, señala a BBC Mundo Diego López, economista de BBVA Research.
En ciertas zonas ha habido problemas de escasez de agua que afectan a las comunidades que viven alrededor de los polos industriales, otro desafío que puede transformarse en un gran obstáculo para el desarrollo de los negocios.
«México es un destino cada vez más popular para las empresas americanas, pero a muchos clientes les preocupa el tema energético», dice a BBC Mundo Jorge González, jefe de Desarrollo de Negocios y co-director ejecutivo de la empresa The Nearshore Company, en Brownsville, Texas.
El debate ha llegado a los más altos niveles de gobierno.
En julio de 2022, Estados Unidos solicitó consultas con México bajo el capítulo de Solución de Controversias del T-MEC, argumentando que varias políticas energéticas de México violan el acuerdo, favorecen a las empresas públicas mexicanas y afectan negativamente a las firmas estadounidenses.
Otro de los desafíos que enfrentan las empresas es el tema de la seguridad, dado el poder que tienen las organizaciones criminales en determinadas zonas del país.
Y desde un punto de vista comercial, tampoco es fácil para una empresa conseguir todas las piezas requeridas para fabricar el producto final, lo que explica por qué muchas firmas tienen que seguir importando partes y componentes desde Asia.
«Los mexicanos no han hecho un buen trabajo para fabricar los componentes que importan desde China, especialmente los componentes electrónicos», argumenta Harry Moser, presidente de la organización Reshoring Initiative que promueve el regreso de la manufactura a Estados Unidos.
Pese a los inconvenientes, muchos inversores y empresarios siguen confiados en que el nearshoring a México no será una tendencia pasajera.
«La migración de manufactura va a continuar. Están construyendo espacios industriales tan rápido como pueden», dice Russell.
De eso está plenamente convencido Marco Villarreal, quien ha tenido una buena experiencia con la relocalización de manufactura de Hisun en México.
«El nearshoring es una ola muy grande que seguirá creciendo».
Nearshoring: Por qué México puede superar a China como Potencia Mundial
*****
El artículo destaca que cuando una deuda se maneja de manera estratégica y prudente, puede ser una herramienta útil para generar un valor financiero. También nos hace ver cómo el sistema financiero peruano ha demostrado una capacidad para adaptarse a los distintos cambios en el entorno, a pesar de las diversas crisis económicas y sociales. La evolución de los depósitos, créditos, las iniciativas de inclusión financiera y financiamiento sostenible, reflejan un compromiso continuo con el desarrollo y la adaptación a nuevas realidades. Esto no solo fortalece la economía, sino que también ofrece mayores oportunidades para los peruanos y las empresas.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El artículo «Radar de Negocios Internacionales» habla sobre la importancia de la internacionalización de las empresas argentinas y la herramienta «Telescopio de Negocios Internacionales» que les brinda información y análisis para identificar oportunidades de negocio en el mercado global. Esta herramienta busca apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización, brindándoles datos y análisis para tomar decisiones informadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta la responsabilidad social y ambiental en las operaciones internacionales, evitando la explotación de recursos naturales y la explotación laboral en países en desarrollo; además, el artículo presenta una proyección económica optimista para Argentina en 2025, según la cual la economía rebotará con fuerza después de una estanflación esperada para este año, con una inflación del 40% y un crecimiento del PBI del 5,2%.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El artículo «Radar de Negocios Internacionales» menciona innovaciones tecnológicas como Yape, el monedero digital de BCP, que ha mejorado la inclusión financiera en Perú. Aun así, el país tiene mucho por avanzar para cerrar esta brecha. La digitalización ha mejorado la productividad de las PYMES en Perú y Latinoamérica. Mi comentario se enfoca en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible 2022-2025, que está solo ejecutado en un 20%, revelando la lentitud burocrática y la posible corrupción que afecta su avance. Este plan es clave para abrir nuevos mercados y mejorar el comercio interno y externo en el país.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El artículo trata sobre una herramienta de análisis que busca ayudar a las empresas argentinas a identificar oportunidades de negocio en el mercado internacional. La herramienta utiliza datos y análisis para identificar tendencias y oportunidades en diferentes sectores y mercados.
Destacando la importancia que las empresas argentinas se intercionalicen y busquen oportunidades en el mercado global. «Telescopio de Negocios Internacionales» busca apoyar a las empresas en este proceso, brindándoles información y análisis para tomar decisiones informadas, claro puede tener consecuencias negativas, como la explotación de recursos naturales y la explotación laboral en países de desarrollo. se debe tener en cuenta la responsabilidad social y ambiental en sus operaciones internacionales, utilizando esta herramienta de manera responsable y ética.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
La teoría de juegos nos enseña a conocer a nuestros competidores o enemigos. Analizar su comportamiento y sus reacciones antes determinadas decisiones nuestras.
En el ámbito empresarial las acciones que decidamos tendrán reacciones de las empresas competidoras. Por lo que es esencial conocer o suponer sus acciones. Es mejor si 2 o más empresas se asocian con la idea de un beneficio mutuo.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Con una vision eficiente, el articulo destaca una evolución constante de las diversas empresas, como los grandes bancos que constantemente van innovando en nuevas herramientas que ayuden o faicliten al usuario a realizar sus operaciones mas rapidas y seguras
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Con una vision eficiente, el articulo destaca una evolución constante de las diversas empresas, como los grandes bancos que constantemente van innovando en nuevas herramientas que ayuden o faicliten al usuario a realizar sus operaciones mas rapidas, seguras y familiarizados con el público en general.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Desde mi perspectiva, el Telescopio ofrece una ventaja significativa al permitir a las empresas acceder a datos actualizados y a análisis estratégicos que pueden orientar decisiones cruciales, como la entrada a nuevos mercados, la identificación de oportunidades de inversión o la evaluación de riesgos geopolíticos y económicos. Esto no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también ayuda a mitigar posibles obstáculos y maximizar el éxito en un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
Este artículo, es muy interesante ya que la proyección que atinó el banco más grande de Estados Unidos proyectó que, ya que tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025. En este sentido, el equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos. Luego lo que se estima para el 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%. Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, se ve un buen panorama, para el futuro.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales
El texto destaca la evolución y la resiliencia del sistema financiero peruano a lo largo de casi un siglo, desde el impacto devastador del Fenómeno de El Niño en 1925 hasta los desafíos más recientes como la pandemia y crisis políticas y sociales. A pesar de enfrentar diversas crisis, tanto internas como externas, el sistema financiero ha mostrado una notable capacidad de recuperación y adaptación. Inicialmente el texto menciona cómo la crisis de 1925 provocó una expansión de la demanda de crédito en el Perú, lo cual fue crucial para la recuperación de la infraestructura productiva afectada. Desde entonces, el sistema financiero ha atravesado múltiples desafíos significativos como la Gran Depresión de 1929, la hiperinflación de la década de 1980, y la crisis financiera global de 2008, entre otros eventos adversos. Así podemos apreciar la capacidad del sistema financiero peruano para adaptarse y prosperar a pesar de las adversidades, destacando su papel crucial de la política económica en la vida cotidiana de la población a lo largo de los últimos cien años.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El articulo Radar de Negocios Internaciones nos menciona acerca de las diferentes innovaciones tecnológicas que se han dado para poder llegar a los diferentes públicos como es el caso del monedero digital Yape de BCP que ha permitido que se les lleguen a todos lados siendo este un ejemplo a destacar. Así mismo, el Perú tiene mucho que mejorar para poder reducir la brecha de inclusión financiera. Finalmente podemos decir que gracias a la digitalización se ha traído mejoras en la productividad de las Pymes del Perú y de Latinoamérica.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Articulo: Fintechs vs. Incumbents
A partir de este articulo podemos ver como fue en resumen el proceso de las start ups, desde que fueron el boom hasta cuan rapida fue su caida, ya que gran parte de ellas a lo largo fue desapareciendo o fue comprada por los negocios tradicionales. por ello que en la actualidad las startups suelen ser mas racionales a la hora de invertir dinero y ya no se enfocan en solo captar una gran cantidad de usuarios sino que priorizan la rentabilidad de la empresa para poder ser sostenible y mantenerse en el mercado.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El artículo nos brinda una valiosa reflexion sobre la importancia de la deuda en el ámbito financiero, ilustrando cómo, cuando se maneja con cautela y de manera estratégica, puede ser una fuente significativa de valor. Además, resalta la resiliencia del sistema financiero peruano y de las instituciones que lo conforman, destacando su notable capacidad para innovar y adaptarse ante las crisis y las fluctuaciones económicas. Esta capacidad de adaptación y evolución no solo ha permitido al sistema financiero peruano mantener su estabilidad, sino también aprovechar oportunidades de crecimiento y desarrollo en un entorno global dinámico y a menudo impredecible.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
El artículo destaca el notable desempeño de la oferta agroindustrial peruana en China, impulsado por la calidad superior, la variedad y la ubicación estratégica del país. El éxito del arándano ejemplifica la creciente demanda china de alimentos peruanos saludables. La capacidad de Perú para suplir las necesidades del mercado chino durante las temporadas bajas lo convierte en un socio comercial invaluable.
GRACIAS POR EL COMENTARIO. ÉXITOS PROFESIONALES
Lo que se puede recuperar de este articulo es que el petrolero estadounidense ruge con fuerza. Su preciado crudo ahora cruza los mares, llegando a regiones que antes eran dominios exclusivos de la OPEP. En los últimos meses, ha emergido como un sustituto crucial del petróleo ruso. Esta nueva realidad, las restricciones comerciales a Venezuela y el auge de la técnica del fracking, ha catapultado a Estados Unidos a la cima de los exportadores de combustibles fósiles a nivel mundial. El país está conquistando terreno en el mercado global a pasos agigantados, consolidando su posición como un actor clave en el panorama energético internacional.
GRACIAS POR EL COMENTARIO. ÉXITOS PROFESIONALES
El artículo ofrece un análisis completo y detallado de las razones por las cuales México superó a China como el principal exportador a Estados Unidos en 2023. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, junto con las ventajas que ofrece el T-MEC, han sido factores cruciales en este cambio.
Es importante destacar que el desprender entre Estados Unidos y China no es completo. Las cadenas de suministro siguen estando interconectadas, y China sigue siendo un actor importante en la economía global. Sin embargo, el cambio en las relaciones comerciales entre estos dos países presenta nuevas oportunidades para países como México que pueden posicionarse como alternativas confiables y competitivas.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Mi comentario se refiere sobre el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad que es el reto que tiene nuestro país para los años 2022-2025 para pertenecer al bloque de países en camino al desarrollo, pero lamentablemente este Plan solo se encuentra ejecutado en un 20% lo cual demuestra que nuestro propio estado es muy burocrático hasta con proyectos que son de real importancia para nuestro país, lastimosamente esto nos demuestra o que tenemos personal de alta dirección no calificado para llevar esta gran obra o que tenemos un estado muy lento para los tiempos actuales sin dejar de mencionar que posiblemente la corrupción sea parte del problema que ralentiza los procesos de ejecución de esta muy necesario e importante obra, si queremos ser un país en vías de desarrollo necesitamos de toda la infraestructura que se incluye en este plan la cual abrirá al Perú a nuevos mercados y hará más eficiente el comercio interno como externo con nuestros aliados comerciales extranjeros unidos a la gran obra del Puerto de Chancay
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Mi comentario sobre el tema es que el Telescopio de Estrategias Empresariales Internacionales sugiere una perspectiva amplia y detallada para afrontar los desafíos y oportunidades en el ámbito global. Así como un telescopio revela detalles distantes del universo, un enfoque estratégico tiene como objetivo identificar tendencias, evaluar riesgos y predecir movimientos en el panorama empresarial internacional. Esto requiere una combinación de análisis de mercado en profundidad, comprensión de la cultura corporativa y una adaptación eficiente a los cambios geopolíticos. En resumen, el telescopio de estrategia empresarial internacional permite a las empresas ver el panorama más amplio y actuar sabiamente en un entorno cada vez más conectado y dinámico.
Gracias por el comentario. Éxitos profesionales.
Este articulo me parecido interesante porque nos ofrece un panorama actual sobre la oferta agroindustrial peruana y su buen posicionamiento en el mercado chino. Esto se debe a varios factores, los cuales son la calidad, sabor y su amplia diversidad de los productos peruanos, como las frutas, vegetales y productos pesqueros. Por ejemplo, en el 2023, los arándanos representaron el 35.4% del total de exportación en este sector, a raiz de la confianza de los consumidores chinos en busca de alimentos saludables y exóticos.
Por otro lado, Perú ha aprovechado su ubicación estratégica como proveedor de productos frescos durante las temporadas en las que otros países no pueden abastecer el mercado chino, sacando de esta manera una gran ventaja.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Este articulo destaca que en el Perú, hay muchas empresas que evolucionan con el pasar del tiempo y se acoplan a lo moderno, innovando estrategias para el beneficio de ellos mismos. Y así ser reconocido en el mercado mundial.
Tiene que centrase en comertar un artículo específico. Gracias por su comentario.
Con una vision general, el articulo destaca un desarrollo y evolución constante de las diversas empresas, por ejemplo los grandes bancos que constantemente van innovando en nuevas herramientas que ayuden o faicliten al usuario a realizar sus operaciones mas rapidas, mas seguras y mas familiarizados con el público en general.
Un claro ejemplo de innovacion e inclusion fue el desarrollo de Yape, una herramienta que miles de peruanos nos adaptamos a usarlo en nuestra vida diaria, haciendonos mas faciles las transacciones.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
El artículo ofrece una reflexión importante sobre cómo el crecimiento económico de una nación puede tener repercusiones a nivel global, especialmente cuando se trata de infraestructuras estratégicas como los puertos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
La estrategia japonesa de contener la inflación ha sido destacable. Durante los últimos años, los gobiernos de todo el mundo se han obsesionado por mantener bajo control el aumento de los precios. Sin embargo, Japón ha sido una excepción notable. Mientras otros bancos centrales aumentaban sus tasas de interés para frenar la inflación y su impacto en el poder adquisitivo y las condiciones de vida de las personas, el Banco de Japón optó por mantener tasas negativas con el objetivo opuesto: impulsar el aumento de los precios.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
BCP e Interbank marcaron hitos de transformación en 100 años.
Desde enfrentar crisis económicas hasta impulsar la inclusión financiera y la sostenibilidad ambiental, estas entidades han demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación y una constante búsqueda de innovación. Su papel es fundamental no solo en el desarrollo económico del país, sino también en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. En definitiva, este artículo destaca la importancia vital del sector financiero en el Perú y señala la dirección hacia la cual se dirigen en un futuro lleno de oportunidades y desafíos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Nissan y su nuevo CEO Jaime Obreros, como primero el director busca crecer a doble dígito y su grande estrategia ganadora es que aplica la opción de financiación para sacar sus autos. Por otra parte comparto su idea de que poco a poco llegarán más adeptos por la tecnología e-Power y sus motores eléctricos
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
«INEI: producción nacional creció 2,85% en febrero gracias al desempeño competitivo de diversos sectores»
Este crecimiento que se observó es una señal de resiliencia y diversificación económica del país. Esto es un indicativo prometedor de la economía nacional , reflejando la fortaleza nacional de una estrategia de diversificación nacional y una buena gestión económica.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Artículo: El Perú y el Congo: una similitud y varias diferencias
A partir de este artículo puedo visualizar que existe una visión minuciosa respecto a las diferencias entre ambos países, los cuales se destaca el Perú a través de sus ventajas competitivas en varios ámbitos. Por otra parte, hubiera sido también enriquecedor que se muestre aquellos desafíos que atraviesa el Perú en el sector minero; adicionalmente, contemplo lo mencionado en el texto de lo imperativo que resulta recalcar la necesidad del consenso y diálogo con el fin de que se asegure un crecimiento sostenible; sin embargo, me hubiera gustado que se señale las implicancias o la forma en que podría llegar a materializar ello.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Si bien es cierto que las mypes no cuentan con los recursos de las grandes empresas internacionales, estas se van sumando cada vez más a la digitalización, ya que representa una nueva oportunidad de crecimiento debido a las nuevas tendencias del mercado mundial, en mi opinión las empresas que se resistan a este cambio digital serán afectadas en su productividad debido a la fuerte competencia que existe en el mercado mundial.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
“Rappi ya alcanzó la rentabilidad en el Perú este año”: Los secretos de su éxito y sus planes de expansión»
Un articulo donde nos informa sobre la empresa Rappi como llego en el peru a ser rentable, lo que nos enseña este articulo que con buenos planes y trabajando arduo se puede lograra cosas grandes.
Y con sus nuevos planes, esta empresa nos enseña a no estancarnos cuando se alcanza un objetivo, sino a seguir trabjando en mas objetivos ya que este mundo es muy cambiante.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Estos artículos brindan una descripción general completa de los esfuerzos del Perú para sostener el crecimiento económico y avanzar hacia el desarrollo sostenible. Centrándose en sectores como finanzas, telecomunicaciones, infraestructura y puertos, revela los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.
Adoptar enfoques innovadores, como las tecnologías financieras digitales, es fundamental para modernizar la industria financiera, promover la inclusión y nuevas formas de interactuar con los servicios bancarios. Sin embargo, hay cuestiones que deben abordarse, como el aumento de los precios del oro y el petróleo, la expansión marítima de China y las perspectivas económicas de Argentina. Por lo tanto, creo que en este entorno global complejo y cambiante, se necesitan análisis profundos y acciones estratégicas para aprovechar las oportunidades y reducir los riesgos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Me parece importante resaltar el artículo sobre el aumento de ventas y mejoramiento de la productividad gracias a la digitalización, ya que resalta el impacto positivo en las pymes peruanas. Es alentador observar cómo estas empresas reconocen su importancia y están dispuestas a invertir en su crecimiento para mantenerse competitivas en un entorno empresarial que evoluciona constantemente. Además, nos brinda una visión de las oportunidades y desafíos que enfrentan las pymes en Hispanoamérica y sus adopciones de la digitalización para su transformación digital.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Un articulo fascinante de la compleja dinámica comercial entre China, Estados Unidos y México. Es evidente que México ha emergido como un actor clave en esta relación, aprovechando las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo para fortalecer su posición como intermediario comercial. Desde la ruptura de relaciones entre China y Estados Unidos hasta el resurgimiento de México como principal exportador a Estados Unidos, muestra cómo los cambios en el panorama económico global pueden tener impactos significativos en las estrategias comerciales de diferentes países. En general, este artículo destaca la complejidad y la importancia de las relaciones comerciales internacionales en el mundo actual.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
El nuevo Puerto de Chancay se ganado mi interés, especialmente por su potencial impacto en Brasil y Chile. En el caso de Brasil, la proximidad del puerto con China abre una ruta más eficiente para exportar productos hacia este importante mercado, lo que podría impulsar significativamente las exportaciones brasileñas y reducir los costos logísticos.
Sin embargo, en Chile, la situación es más compleja. Si bien la competencia puede ser un motor para la innovación y la mejora de los servicios portuarios, algunos actores locales temen que el Puerto de Chancay pueda afectar negativamente a los puertos establecidos, como el de San Antonio.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Este artículo tiene una visión optimista del futuro de las telecomunicaciones gracias al desarrollo de fibra óptica. La tecnología tiene el potencial de transformar la economía digital de nuestro país y asi mejorar la calidad de vida de todos nosotros.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Es una gran estrategia que se habria aplicado en cuanto a la implementacion de Yape y Plin como plataformas de transacciones digitales, su uso se ha vuelto inherente a nuestra rutina diaria debido a ello han tenido acogida entre sus usuarios por su facilidad de uso tan solo con la aplicación de sus dos primeras etapas la cual permite la interoperabilidad entre las mismas convirtiéndolas en las favoritas del mercado duplicando asi las transferencias de entrada y salida desde su implementación, paso de ser una billetera digital de transferencia a una que reemplazaría a largo plazo el uso de dinero efectivo, ya que esta siendo usada para el pago de productos y servicios muy cotidianos entre sus usuarios, ademas de ello se ha vuelto parte de nuestro lenguaje diario.
Por sus caractersiticas se estaría próximo a estandarizarse su uso para el pago de transporte público, lo cual a mi parecer generaría un mejor dinamismo, control y orden en el sector transportista.
Con la aplicación de la 3era etapa se estaría buscando ampliar la interoperabilidad entre entidades de dinero electrónico con cuentas de ahorro para facilitar la recarga de dinero electrónico de la misma, ampliando su rango de operatividad.
En cuanto a la 4ta y ultima fase estaría dirigida a las empresas de telecomunicaciones, para que aquellas puedan brindar un método mas efectivo y rápido a sus usuarios, en pocas palabras se estaria desplanzando mucho metodos de recarga y por si fuera poco al dinero en efectvio, cambiando asi nuestra forma de comerciar en el mercado local.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante el artículo sobre «La marcha de redes neutrales de fibra óptica »En la cual la implementación de redes neutrales de fibra óptica en el Perú promete un impulso significativo para la conectividad y el acceso a Internet de calidad. Este modelo de negocio representa una oportunidad valiosa para ampliar el alcance de la fibra óptica, especialmente en la última milla, de manera eficiente y equitativa. Además, su potencial impacto en la preparación para la tecnología 5G es notable, facilitando una infraestructura sólida y compartida que puede reducir costos y acelerar la adopción de nuevas tecnologías. Es alentador ver cómo estas iniciativas pueden transformar el panorama de las telecomunicaciones en el país, brindando beneficios tanto para los proveedores de servicios como para los usuarios finales. Muy interesante.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Estos artículos ofrecen una visión exhaustiva de los esfuerzos que se están realizando en el Perú para mantener el crecimiento económico y avanzar hacia un desarrollo sostenible. Al enfocarse en sectores como el financiero, telecomunicaciones, infraestructura y portuario, entre otros, se ponen de manifiesto los desafíos y oportunidades que el país enfrenta. Siendo los enfoques innovadores, como la adopción de tecnologías financieras digitales, los que están desempeñando un papel crucial en la modernización del sector financiero, fomentando la inclusión y proporcionando nuevas formas de interactuar con los servicios bancarios. Es entonces que, para que el Perú continúe avanzando hacia un desarrollo sostenible, es esencial una combinación de innovación, colaboración y regulación efectiva. Estos elementos serán fundamentales para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades en sectores clave.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Muy interesante articulo, son tantos ámbitos en los que el Perú se esta desarrollando y en los que ha presentado trabas a mitad de camino, pero lo que puedo rescatar de los temas presentados es que la globalización es un hecho que ya no se puede negar, un pais ya no se puede mantener aislado ni muchos menos autofinanciarse y desarrollar a la vez, pues se necesita de los negocios y tratados internacionales para ser capaces de avanzar no solo en economía sino que en tecnología, medicina, conocimientos, etc. Es por ello que debemos seguir gestionando las conexiones y relaciones con el extranjero, pues somos interdependientes.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Según la última información recopilada del INEI, se evidencia un crecimiento de la producción en los primeros meses del año 2024, esto fue un impulsado principalmente por la minería, hidrocarburos y construcción; sin embargo existen sectores como la
sectores como Manufactura, Financiero y seguros, Pesca y agropecuario han mostrado una disminución en su actividad, lo que indica una variabilidad en el panorama económico del país.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Este articulo tiene varios contenidos valiosos, en este caso, la lectura de la marca japonesa Nissan presenta una visión optimista del futuro de Nissan en el Perú. Bajo la dirección del nuevo CEO de Nissan, Jaime Obreros, la compañía tiene una estrategia sólida de crecimiento ambicioso, que se basa en una amplia oferta de productos, un enfoque en el servicio al cliente y opciones de financiamiento atractivas, con una oferta integral y la implementación de nuevas tecnologías, lo que le permite estar bien posicionada en el mercado peruano.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante este artículo, lo que más me llamo la atención es como ahora México , le quito mercado a China y es ahora el que más exporta
a estados unidos después de 2 décadas.
Donde supo aprovechar los problemas que hubo entre EEUU y China.
Lo cual beneficio mucho a México.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Que grandioso Articulo donde nos enseña lo hermoso que es Perú por sus riquezas y contracciones con el tiempo que había pasado en su historia
También quiero resaltar que acerca los conflictos ya sea económico, social, etc; Pero siempre el país demuestra el manejo que se da en todo todo momento de conflictos exteriores. La potencia mundial ayuda a que tenga un buen posicionamiento y esto es muy importante ya que le permite un rango más favorable y posicionamiento.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Me pareció un artículo muy interesante en el cual se menciona distintas noticias del mundo que hacen enfoque en distintos puntos como es la economía global actual, la cual se caracteriza por ser cambiante, tener cierta complejidad e incertidumbre. Además, existe diversos factores interconectados, como la política monetaria, las tensiones geopolíticas, las estrategias comerciales y las condiciones climáticas, las cuales influyen en este panorama. Tomando en cuenta todo lo mencionado en el artículo, estos factores son esenciales para tomar decisiones informadas y navegar por este entorno incierto.
Otro punto resaltante en el texto es cuando se menciona acerca de el surgimiento tanto de oportunidades como de desafíos. Las Fintechs representan una oportunidad transformadora para la industria financiera, mientras que la digitalización es fundamental para el crecimiento y la competitividad de las PYMES. El despliegue de tecnologías como 5G y la fibra óptica es crucial para el desarrollo de las telecomunicaciones, mientras que la posible extensión de las concesiones portuarias podría tener un impacto positivo en el sector portuario.
Sin embargo, también existen desafíos que deben abordarse, como el aumento de los precios del oro y el petróleo, la expansión marítima de China y el pronóstico económico para Argentina. Por lo que considero que es necesario un análisis profundo y una acción estratégica para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos en este entorno global complejo y dinámico.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Respecto al artículo sobre la vasta expansión portuaria de China, resulta alucinante la ambiciosa estrategia de este país por convertirse en una superpotencia marítima, sin duda China ha sabido aprovechar su potencial económico para ampliar su influencia en el comercio mundial. Si bien esta situación genera oportunidades para países subdesarrollados o en vías de desarrollo también genera preocupación debido a que el control de puertos estratégicos le da a Chica un mayor poder para influir en el comercio mundial y podría utilizar esta influencia para sus propios beneficios, lo que generaría tensiones políticas o económicas con otros países. Fue un artículo muy enriquecedor.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Partiendo del texto con título «Giovany Rocio, experto en gestión urbana, afirma que es catastrófico el actuar de algunas municipalidades al momento de establecer autorizaciones», Perú cuenta con una situación preocupante respecto a la gestión de proyectos de desarrollo, donde la burocracia y la lentitud en los procesos de autorización están frenando inversiones significativas. Me inquieta que los argumentos legales cuestionables estén obstaculizando el avance y puedan llevar a abusos de autoridad. Sin embargo, es positivo ver cómo Macrourbe Desarrolla ha podido superar estos obstáculos gracias a un análisis minucioso y conocimiento legal. En general, el texto destaca la urgencia de abordar estas ineficiencias para posibilitar un desarrollo más eficiente y transparente.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Dentro de todas las noticias informativas del articulo, me llamo la atencion el caso de Nissan, en el que aplican métodos de innovación en los productos que producen, en este caso autos de ultima generación con la mas alta tecnología y que a pesar de esto Nissan saca al año varios productos manteniéndose actualizado y destacando de entre su mercado competitivo. Otro articulo que resalto a la vista es donde se toma el tema de la fibra óptica, antes en el país no era muy utilizado este medio para conectarse a internet, pero en los últimos años y con la ayuda de las empresas de telecomunicaciones hizo que aumentara mas de la mitad del consumo de internet a nivel nacional ya que se hizo conocer que la fibra óptica viene siendo un material que brinda mas calidad y resistencia en el servicio
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
El texto destaca los avances significativos en la interoperabilidad entre billeteras digitales peruanas como Yape y Plin, algo que encuentro muy útil como usuario habitual de Yape. Personalmente, me he estado acostumbrando cada vez más a las billeteras digitales y reduciendo mi uso de efectivo. Además, las próximas mejoras, como el pago de transporte público con QR, pueden hacer que los pagos digitales sean aún más cómodos y eficientes. En general, me emociona el potencial de estas innovaciones para hacer mis operaciones financieras más fáciles y fluidas.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
El panorama económico global actual es complejo y desafiante, marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Diversos factores interconectados, como la política monetaria, las tensiones geopolíticas, las estrategias comerciales y las condiciones climáticas, influyen en este entorno. Un análisis profundo y una comprensión integral de estos factores son esenciales para tomar decisiones informadas y navegar por este panorama incierto. Se presentan tanto oportunidades como desafíos. Las Fintechs ofrecen una oportunidad transformadora para la industria financiera, impulsando la inclusión y la sostenibilidad. La digitalización es fundamental para el crecimiento de las PYMES. El sector minero peruano tiene un gran potencial, pero se requiere una agenda de largo plazo para su desarrollo. La interoperabilidad de las billeteras digitales trae consigo grandes beneficios para los usuarios. Rappi ha alcanzado la rentabilidad en Perú y planea expandirse.
Sin embargo, también existen desafíos. El lento avance del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad en Perú es preocupante. Las tensiones geopolíticas y la especulación en el mercado influyen en los precios del oro y el petróleo. El aumento de las exportaciones de petróleo de Estados Unidos modifica la dinámica del mercado petrolero. Argentina enfrenta una estanflación en 2024, con un pronóstico de fuerte rebote económico en 2025.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
En el artículo de titulo «Cómo el temor a la recesión acelera en Alemania la tensión entre la vieja y la nueva economía« El artículo analiza los grandes desafíos que enfrenta la economía alemana, la más potente de Europa, como su dependencia energética de Rusia, la tensión entre su vieja industria y la nueva economía digital, los desafíos de la transición a vehículos eléctricos, la creciente competencia de China, los altos salarios que amenazan con deslocalizar industrias, y las consecuencias sociales como el malestar popular y el auge de la extrema derecha. Destaca la importancia de la innovación y los factores positivos como la disciplina fiscal y el potencial empresarial para superar esta crisis estructural.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Este artículo nos ofrece una amplia y enriquecedora perspectiva al tocar temas económicos tan relevantes para nuestro país. Desde informarnos sobre minería (lo cual es sumamente importante al tratarse de uno de los principales motores económicos del Perú), pasando por adentrarnos en el sistema bancario, hasta brindarnos información sobre innovaciones tecnológicas como Yape y Rappi. Sin duda, es interesante notar cómo este escrito no se limita solo a noticias locales, sino que también ofrece información sobre países como México, China y Estados Unidos. Esta comparación internacional proporciona un contexto valioso para comprender mejor las tendencias económicas globales y cómo estas pueden afectar al Perú.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
el artículo analiza cómo las empresas expanden sus operaciones a nivel global, enfrentando desafíos únicos como diferencias culturales, barreras regulatorias y fluctuaciones en los mercados internacionales. Aborda diferentes enfoques estratégicos, como la entrada en nuevos mercados, la adaptación de productos y servicios a diferentes culturas y la gestión de cadenas de suministro globales. Además, recalca la importancia de la investigación de mercado, la selección de socios comerciales adecuados y la gestión de riesgos en un entorno internacional.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante artículo. Sobre la lectura de la marca japonesa Nissan, el artículo presenta una imagen positiva del futuro de Nissan en el Perú. Según su CEO Jaime Obreros nos habla de como es la estrategia de Nissan, basándose en una oferta integral, con una red muy sólida y una visión de crecimiento con el uso de nuevas tecnologías, todo ello la posiciona para superar las expectativas del mercado y consolidarse como un actor clave en la industria automotriz.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante el artículo sobre el impacto de «New economy» donde se resalta las crisis que tuvieron las empresas y las supervivencias de las starts-ups como Amazon que lograron diferenciarse y alcanzar una escala sostenible, ahora con toda la problemática que genero la etapa del COVID en su etapa post COVID muchas empresas cambiaron su forma de manejo con una viabilidad a largo plazo y la innovación sostenible el caso más resaltante es el NUBANK una Fintech que ha logrado grandes éxitos hasta que se preguntan si NUBANK será el Amazon del Fintech, gran aporte de conocimiento de este artículo.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Excelente alcance de información, en efecto mi Perú esta en un puesto competitivo en la producción de cobre, esto produce un crecimiento económico, aunque no necesariamente un desarrollo económico, debido a la inestabilidad política, económica y social. Tenemos un gran reto por delante por mejorar nuestro país en muchos aspectos.
Es interesante la estrategia japonesa de mantener negativo la tasa interés para contener la inflación. Los demás países deberían aplicar esta estrategia respecto las tasas de interés, con mucha prudencia; ya que cada país tiene diferente realidades económicas y esto no significa que lo que aplico Japón pueda funcionar en otro país.
Interesante información.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
En el artículo «El fin de la deflación», donde Japón es el único país con tasas de interés negativas, lo que esto significa que las personas que depositaban tenían que pagar intereses por mantener su dinero en los bancos, en lugar de recibir intereses por el. Esto se implementó con el fin de combatir la deflación. Sin embargo, Japón abandonó su política de tasas de interés negativa, lo que significó un aumento en la inflación y confianza en la economía. Este cambio en la política monetaria de Japón no solo marca un logro en la lucha contra la deflación, sino que también resalta la capacidad de adaptación de las autoridades económicas frente a las condiciones cambiantes del panorama financiero mundial. Muy interensante.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
interesante el articulo leído sobre el alza del precio del petroleó debido principalmente a los conflictos bélicos que han ido concurriendo en Europa del este, con las guerras entre Ucrania y Rusia otro de los motivos que también influyó en el alza del petróleo fue por las elecciones de EEUU y los bancos centrales están comprando oro para diversificar sus reservas, mientras que las tasas de interés de los bancos centrales dependerán de cómo se materialice la inflación y de los eventos globales. en conclusión es interesante como se maneja el mundo y como nos vemos afectados ante estos hechos.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Articulo interesante y enriquecedor que nos muestra el camino a seguir como pais observando, analizando y estudiando ejemplos variados como el de Mexico en el cual una potencia vio grandes posibilidades y es tambien lo que va a pasar con Perú con el mega puerto de Chancay.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante el artículo sobre el impacto de «New economy» donde se resalta las crisis que tuvieron las empresas y las supervivencias de las starts-ups como Amazon que lograron diferenciarse y alcanzar una escala sostenible, ahora con toda la problemática que genero la etapa del COVID en su etapa post COVID muchas empresas cambiaron su forma de manejo con una viabilidad a largo plazo y la innovación sostenible el caso más resaltante es el NUBANK una Fintech que ha logrado grandes éxitos hasta que se preguntan si NUBANK será el Amazon del Fintech, gran aporte de conocimiento de este artículo.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Interesante artículo. De la lectura sobre México, pienso que, hasta cierto punto, este país se vuelve un modelo a seguir por su mencionada mano de obra competitiva y su fuerte poder de negociación para adquirir acuerdos comerciales que lo conviertan en un destino atractivo. Hofusan es un claro ejemplo de ello, pues China lo vio como destino clave para poder aplicar el “nearshoring”. Es decir, la potencia mundial subcontrató y transfirió parte de su producción industrial y comercial a los estados mexicanos lo que logró posicionarlos como uno de los más importantes dentro de la cadena de suministro global.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
De ñla lectura del Perú y el congo , me aprecio mucho de mejorar nuestra minería. Nuestro objetivo de alcanzar el máximo potencial de producción de cobre se debería insertar en el desarrollo territorial de nuestro país y se convertiría en uno de los pilares de planificación de nuestro crecimiento social y económico.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales
Admirable estartegia japonesa. Contener la inflación ha sido la obsesión de gobiernos de todo el mundo durante al menos los dos últimos años.
Pero todo este tiempo ha habido una excepción: Japón.
Mientras los bancos centrales en todo el mundo subían sus tipos de interés para frenar la inflación al alza y su impacto en el poder adquisitivo y las condiciones de vida de la gente, el Banco de Japón los mantenía negativos en busca de conseguir justo lo contrario: que subieran los precios.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Hisun es una de las grandes firmas que han apostado por el «nearshoring», la expresión en inglés usada para referirse a la estrategia de las empresas para fabricar más cerca del mercado donde venden sus productos.
Si décadas atrás la tendencia fue el «offshoring» (llevarse las fábricas a China para producir más barato), ahora la tendencia es el regreso hacia zonas geográficas más cercanas.
En este caso, las firmas globales -y especialmente las asiáticas- han estado buscando una mejor puerta de entrada al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.
Muy interesabte publicación sobre cultura de begocios.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Muy interesante la proyección que atino el banco más grande de Estados Unidos proyectó que, tras la estanflación esperada para este año, la economía argentina rebotará con fuerza en 2025. En este sentido, el equipo de expertos del JP Morgan pronosticó que el nivel de actividad de este año caerá 3,6% y que los precios minoristas crecerán el 200%, apenas por debajo del 211% del 2023, pero con un fuerte ajuste de precios relativos.
Para 2025 el gobierno de Javier Milei podría registrar dos buenas noticias en simultáneo, según el Morgan: una inflación del 40% y un rebote del PBI del 5,2%. Las estimaciones resultan más optimistas que las del promedio del mercado, que prevén un crecimiento económico del 3-4 por ciento y una inflación cercana al 60% el año próximo, según el último relevamiento de expectativas que publica el Banco Central.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Mejores negociadores ointernacionales del petróleo siempre han sudo los estadps Unidos. La mayoría del petróleo producido en Estados Unidos es crudo ligero y dulce, de alta calidad, lo que crea incentivos de exportación para muchos países. Los principales destinos de las exportaciones de petróleo crudo de Estados Unidos desde 2018 han sido Europa, así como Asia y Oceanía. Europa se convirtió en el principal destino de exportación en 2023 tras los efectos de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y la inclusión del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) en el precio de referencia del Brent.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Estados Unidos se ha convertido en una máquina de exportar petróleo. Su crudo está llegando a rincones donde la OPEP tenía sus grandes feudos de comercio, y en los últimos meses está convirtiéndose en un sustituto para el petróleo ruso, vetado por las sanciones que ha emitido el propio gigante americano. Por estas sanciones, por las restricciones comerciales que sufre Venezuela y también gracias al sorprendente incremento de producción propiciado por la técnica del fracking, Estados Unidos ha conseguido convertirse en uno de los grandes exportadores del combustible fósil en el planeta, y el país está logrando ganar cuota de mercado por todo el mundo
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Wxcelente observación. «Un aumento en la capacidad de generación de electricidad y la modernización de la infraestructura de transmisión y distribución son solo los primeros pasos para convertir a México en un receptor factible en este proceso de nearshoring«, señala a BBC Mundo Diego López, economista de BBVA Research.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
Si que es buena noticia que los estados Unidos mejoren su producción en petróleo para la región especialmente. Mientras la OPEP+ lucha por mantener elevado el precio del petróleo con recortes de producción, EEUU juega a otra cosa: a bombear todo el crudo que puede y ganar cuota de mercado. El barril de Texas siempre ha sido la principal referencia de los mercados occidentales, pero actualmente se está expandiendo por mercados asiáticos que gobernaba la OPEP con mano de hierro. Y lo más sorprendente: está llamando a las puertas de países, que se aprovecharon del enorme descuento del petróleo ruso tras las sanciones occidentales.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.
FELICITACIONES POR LAS PUBLICACIONES ACTUALIZADAS DE LA ECONOMIA MUNDIAL.
Gracias por su comentario, éxitos profesionales.