La humildad y el cariño del Papa Francisco no conoce fronteras terrenales, y tampoco espaciales. El último jueves, el Sumo Pontífice entabló una conversación amena y filosófica con seis tripulantes de la Estación Espacial Internacional, la cual orbita a 400 kilómetros de la Tierra.

Francisco dialogó durante 20 minutos con la tripulación y, en esta ocasión, él quiso hacer las preguntas y no ser quien las responda. “La astronomía te hace contemplar los horizontes más lejanos del Universo y suscita en nosotros las preguntas: ¿de dónde venimos, adónde vamos? Les pregunto, a la luz de su experiencia en el espacio: ¿Cuál es su pensamiento sobre el lugar del hombre en el Universo?”, esta fue la primera pregunta que formuló el vicario de Cristo.

En respuesta, el astronauta italiano Paolo Nespoli afirmó que se trata de una pregunta muy compleja, sin embargo, se sinceró al decir que, como ingeniero, es una persona técnica y además se encuentra rodeado de máquinas y experimentos. Añadió que, al hablar de temas internos, se queda perplejo.

Sin embargo, el mejor momento de su intervención se dio cuando el Papa preguntó: ¿Qué es lo que os motivó a haceros astronautas? ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?”.

El astronauta estadounidense Randolph Bresnik le respondió: “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta. Con nuestra velocidad orbital de 10 kilómetros por segundo vemos la Tierra con una mirada diferente. Vemos una Tierra sin confines, una Tierra en la que la atmósfera es increíblemente fina y frágil, y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor”.

Fuente: Café de la tarde.

383 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Un articulo muy interesante el cual nos refresca la conversación del papa Francisco con los tripulantes de una estación espacial, la cual fue mediática, ya que por un lado el papa representaba el pensamiento espiritual y los tripulantes e ingenieros asociados a un pensamiento más técnico, pero que durante 20 minutos pudieron hablar en un idioma universal, esto habla bien del papa Francisco ya que muestra ser una persona muy preparada, no solo en lo religioso sino también en temas generales.

  2. Durante los 20 minutos de conversación, el Papa formuló preguntas profundas que reflejan su interés en la relación entre la ciencia y la espiritualidad, como la pregunta sobre el lugar del ser humano en el universo. Esta interacción resalta la importancia de la reflexión filosófica incluso en el contexto de la exploración espacial. Por otro lado, la respuesta del astronauta Randolph Bresnik, quien describió la vista de la Tierra desde el espacio como «una perspectiva increíble» y «ver la belleza de este planeta sin confines», pone de manifiesto cómo la experiencia espacial puede cambiar la percepción del mundo y fomentar un sentido de responsabilidad global. Este evento es un hermoso ejemplo de cómo la ciencia y la fe pueden complementarse, ofreciendo nuevas formas de entender nuestra existencia y el papel que jugamos en el vasto universo.

  3. La religión y la ciencia pueden ser temas concidiables respecto a la forma de ver el mundo, por un lado los astronautas tienen la posibilidad de ver el mundo de la misma forma que Dios aunque de una manera muy limitada ya que solo pueden ver lo exterior, la bellaza de la tierra ,la densidad y su fragilidad pero no lo interior , como las castastrofes y conflictos que suceden actualmente.
    Pero tal como lo dijo un astronauta todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor.
    En mi opinión eso es»Ver el mundo con los ojos de Dios» Como el ser humano puede unirse y crear un mundo lleno de paz y bienestar.

  4. Una conversación amena que tuvieron los astronautas de la estación espacial con el Papa Francisco donde este les realizo ciertas preguntas filosóficas que los astronautas, técnicos ellos, no pudieron responder. A lo que si pudieron responder fue a su motivación de su profesión y que les da felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial. El astronauta Randolph Bresnik respondió diciendo que lo hacia por la belleza e imponencia de la Tierra vista desde la Estación Espacial. Muy buena conversación rescatada por este articulo.

  5. este articulo nos resalta mas que todo la interesante conversacion y las preguntas que el papa le hizo a los astronautas, de ellas una pregunta interesante es que les dice cual es el motivo por el cual prefieren estar en el espacio, recibiendo una respuesta muy interesante, que pueden ver un poco la tierra quizas como lo ve dios, pero tambien podemos entender que los astronautas ahi afuera del planeta demuestra la inteligencia y capacidad humana por seguir avanzando, mejorando y descubriendo formas de cada vez ampliar mas sus conocimientos

  6. Este articulo resalta la conversacion de el papa francisco y los astronautas me quedo con la pregunta que menciona el.papa , cual es el motivo por el cual te gusta estsr en el espacio. El.astronauta con muy directo comento que es hermoso ver la.tierra desde otro angulo en la dios con sus ojos puede verla . Esto es muy interesante y ala ves sorprendente siempre admire a los astronautas ya que con sus estudios tienen la posibilidsd de ver lo hermoso del universo conocer , nuevos planetas , cada astronauta debe de estsr contento y facinado con su empleo

  7. El presente articulo fue desarrollado en una exposición de la universidad y se nos mencionó la conversación que tuvo el Papa Francisco y seis tripulantes de la Estación espacial internacional, la misma que fue de aproximadamente 20 minutos. El vicario de Cristo hizo algunas preguntas como, cual es su pensamiento sobre el lugar del hombre en el espacio, qué es lo que les da felicidad en el tiempo que pasan en la estación espacial, la respuesta de uno de los astronautas fue muy conmovedora, ya que dijo que nosotros no podemos ver la belleza indescriptible de la tierra, ver la paz y serenidad de nuestro planeta, mientras gira a 10 km/s , no hay fronteras, conflictos y lo fina que es la atmósfera, por lo que nos llama a la reflexión, a mirar la obra de Dios que es la creación sin tantos problemas y disfrutar de ella.

  8. El presente articulo muestra todos los acontecimientos que tras años nos enseñaron acerca de la religión como Dios creo en 7 días el universo uno de ellos la tierra y su mejor creación el hombre. pero es el hombre con su increíble inteligencia y el desarrollo que sostiene año tras año nunca puso en practica que sostiene la creación y influencia en la religión gracias al papa Francisco nos enseño que mas allá del desarrollo global debe perdurar en nosotros para que fuimos creados y en vista de la sostenibilidad del planeta, es el hombre que en base a todas las herramientas que posee tiene que cuidar la tierra que es su único hogar.

  9. El Sumo Pontífice, Papa Francisco, entabló una conversación amena y filosófica con seis tripulantes de la Estación Espacial Internacional, la cual orbita a 400 kilómetros de la Tierra. Entre una amena conversación, Francisco fue en esta ocasión quien realizo las preguntas a los astronautas, en su afán por descubrir sus pasiones y saber qué es lo que les motiva en su día a día; tras una charla de 20 minutos con los tripulantes, se obtuvo con enorme emotividad descubrir lo frágil que somos a vistas del universo y como esto debería fomentar en todos el trabajar como equipo, para lograr trascender y ser un solo equipo en la lucha de la vida en este frágil planeta, donde a veces pensamos saber todo cuando en realidad hay misterios y maravillas en el universo que aún nos falta conocer y saber de ellos, incentivando la curiosidad y avance por conocer más allá de lo que comúnmente se conoce.

  10. Muy interesante la conversación que tuvo el Papa Francisco con los tripulantes de Estación Espacial Internacional, un dialogo muy ameno donde el Papa les planteo algunas preguntas sobre la vida.
    Mientras que los astronautas describen la belleza de la tierra desde su posición y la tranquilada que les brinda estar en el espacio alejados de todos los conflictos que pasa en nuestro planeta, tal vez en algún momento ya no podamos estar presentes en este mundo y es importante saberlo valorar.

  11. La conversación sostenida entre el vicario de Cristo y los astronautas está rodeada de preguntas con mucha carga filosófica. De dónde venimos y a dónde vamos, son peguntas que en su momento estuvieron íntimamente ligadas con el plano espiritual-religioso. Hoy por hoy podemos descubrir la razón de muchas cosas, pero ante el desconocimiento de grandes misterios en el universo, la existencia de Dios la llena de forma satisfactoria, claro, ello para los creyentes. Gran artículo.

  12. Qué bonita comunicación que tienen los Astronautas con el Papa, me parece fascinante la filosofía de ver el mundo, de ver el planeta tierra en su gran inmensidad y espíritu de tranquilidad. Esta conversación me da una gran paz sobre su percepción de la tierra como fina y frágil. Un mensaje que motiva a cuidar el planeta y dejarlo así de bello para que se pueda seguir contemplando tal majestuosidad.

  13. Este articulo nos narra la conversación entre el Papa Francisco y seis tripulantes del Estación espacial internacional, la cual orbitan a 400 kilómetros de la tierra; esta conversación es de aproximadamente 20 minutos en el cual el Sumo Pontífice es quien les va a realizar preguntas; como cual es su pensamiento sobre el lugar del hombre en el espacio, que es lo que les da felicidad en el tiempo que pasan en la estación espacial, la respuesta de un de los astronautas es muy conmovedor ya que le dice que nosotros no podemos ver la belleza indescriptible de la tierra, ver la paz y serenidad de nuestro planeta, mientras gira a 10 km/s , no hay fronteras , conflictos y lo fina que es la atmosfera; en conclusión este articulo nos enseña que muchas veces no valoramos la creación de Dios, no nos cuidamos a nosotros mismos, y que debemos de reflexionar y cuidar nuestro planeta.

  14. Un artículo muy interesante que nos habla sobre el universo que es grande y muy inmenso para ver lo que hay allí. Nos hace contemplar, reflexionar y apreciar más la vida. Hace que nos tomemos un tiempo todos los días para reflexionar con pensamientos positivos y cómo mejorar nuestro día a día y dar a las personas que nos rodean expectativas de crecimiento futuro. Es hora de darse cuenta y ver la tierra con los ojos de Dios en la tierra. Solo así podremos construir un futuro mejor donde la paz reinará por siempre.

  15. Me parece fascinante la perspectiva con la que los astronautas comprenden el espacio, «viendo como Dios» y su idea de cooperar para conseguir cambiar, de manera beneficiosa, la vida de las nuevas generaciones, creando consciencia no solamente de cuidar la Tierra, sino también de mejorarla, dando a conocer la fragilidad del lugar en el que vivimos, así como lo podemos cuidar, lo podemos destruir, por ello, debemos continuar luchando por lograr hacer un cambio en este bello lugar que tanto nos da.

  16. Me parece fascinante la perspectiva con la que los astronautas comprenden el espacio, «viendo como Dios» y su idea de cooperar para conseguir cambiar, de manera beneficiosa, la vida de las nuevas generaciones, creando consciencia no solamente de cuidar la Tierra, sino también de mejorarla, dando a conocer la fragilidad del lugar en el que vivimos, así como lo podemos cuidar, lo podemos destruir, por ello, debemos continuar luchando por lograr hacer un cambio en este bello lugar que tanto nos da

  17. Un buen artículo, debemos entender la importancia de nuestro planeta y el papel que juega cada habitante de este planeta desde ambos aspectos, saber cuidarlo, protegerlo y hacer del equilibrio de nuestros hijos y nietos y del ecosistema un mundo mejor son obligaciones que hay que cumplir, buscando el bien común.

  18. Es grandioso lo que menciona el astronauta acerca de: la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta. Esto es hermoso, volorar toda la creación de Dios, porque es lo que nos ha brindado con todo su amor para todos, por tal nosotros debemos de cuidar el planeta, protegerlo, como tambien ayudar a los necesita y siempre trabajar en armonía con todos, para lograr un mejor futuro.

  19. Los seres humanos al ser creación de Dios tienen una semejanza de ver las cosas con ciertas limitaciones por los defectos del ser humano. A veces debemos ver las cosas que nos pasas desde una perspectiva diferente, los astronautas ven una tierra sin confines en el cual todos debemos TRABAJAR JUNTOS colaborar por un futuro mejor. Hoy en día cada uno actúa por su conveniencia personal y no le damos mucha importancia al planeta como por ejemplo el medio ambiente el cual es el lugar donde vivimos.

  20. Es una perspectiva totalmente diferente la de los astronautas con las personas que estamos aquí abajo, ya que su visión es de la totalidad de la tierra y no solo de una ciudad separada como la vemos nosotros. Ellos sienten que estan mas cerca de poder ver las cosas como Dios gracias a que la ciencia los lleva en ese camino y es por ello que para este caso se han complementado y no enfrentado como sucede a seguido.

  21. Qué privilegio la de los tripulantes de la Estación Espacial Internacional el poder contemplar semejante obra de Dios desde una perspectiva totalmente diferente a la que tenemos el resto de la humanidad. A veces resulta difícil valorar lo que tenemos, y eso es porque no conocemos su belleza en los diferentes aspectos y conmueve escuchar a uno de los tripulantes mencionar que si otros estuvieran en su lugar en ese momento tal vez considerarían lo importante de trabajar de manera conjunta para conseguir el bien común y así construir una mejor sociedad

  22. Buen artículo, que reflexiona sobre lo dicho por el astronauta Randolph Bresnik y como ve a la Tierra como fina y frágil, y el verla de este modo le permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos,para un futuro mejor. ya que cuando se habla de la tierra todos tenemos diferentes perspectivas de cómo ver la tierra pero al final somos nosotros los que habitamos en ella y somos nosotros los que debemos cuidar mejor de ella.
    Aunque Randolph Bresnik y el Papa Francisco tengan diferentes formas de ver el mundo al final los dos coinciden en que debemos cuidarla para poder tener un futuro mejor.

  23. Un artículo que deja mucho que deducir por que hablar de CIENCIA y RELIGION; las dos grandes visiones del mundo, son fenómenos globales presentes en toda la historia de la humanidad…

    Las preguntas que hizo el papa hacia los astronautas es un consenso muy ligado a la realidad sea tecnológica como de fé. Y en el cual el astronauta italiano en la primera pregunta que se les hizo, respondió de una manera pragmática al decir: «como ingeniero, es una persona técnica y además se encuentra rodeado de máquinas y experimentos». Este tipo de respuesta abarca a un millón de comentarios, sea por acto moral y de fe, como de ciencia, cada persona tiene un pensamiento distinto al de otra y esto lo sabe el papa lo tiene claro.

    En mi perspectiva la ciencia y tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez el hombre tiene la posibilidad de descubrir algo nuevo, aclarar dudas y descifrar verdades.

  24. Es increíble poder hablar de este tema, ya que lo que creó Dios es impactante para nosotros, debe ser muy hermosos tener el privilegio de observar el planeta tierra desde el espacio. Como lo menciona en la biblia:
    Los cielos cuentan la gloria de Dios,Y el firmamento anuncia la obra de sus manos. Salmos 19:1.

    Además menciona que cuando el papa les hizo la pregunta, de que les motivaba para ser astronautas y que les brindaba felicidad en el espacio, respondieron diciendo: “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta. Con nuestra velocidad orbital de 10 kilómetros por segundo vemos la Tierra con una mirada diferente. Vemos una Tierra sin confines, una Tierra en la que la atmósfera es increíblemente fina y frágil, y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor”.

  25. Me parece interesante la conversación que entabló el papa Francisco con los tripulantes de la estación espacial, a simple vista podemos percibir 2 diferentes maneras de ver el mundo sin embargo ambos coinciden con lo magnífico que es la creación del universo. Debe ser una experiencia única el poder ver a la tierra como lo ve Dios. Además este video nos hace reflexionar de cierta manera sobre la importancia que tiene la tierra para todo ser vivo que habita en él. Tenemos que aprender a valorarlo y cuidarlo porque solo está en nuestras manos mantenerlo sano.

  26. Podemos observar que la ciencia y la religión no son opuestas como se dice, el Papa converso con estos astronautas y se tocaron temas interesantes como el cosmos y como estos astronautas desde una perspectiva totalmente distinta pueden ver el mundo, pero no solo desde un aspecto científico sino desde también un aspecto más espiritual, de cómo ve Dios a la tierra.

    Debemos saber que el universo es muy grande que aún el humano no sabe cuál es la magnitud real de este, solo hace hipótesis, entonces si somos tan pequeños en el universo por qué nos creemos dueños de todo, con derecho a decidir por todos , debemos respetar más nuestro mundo ya que poco a poco nos destruimos más como humanos, y destruimos más la naturaleza y ellos , los astronautas pueden ver todo eso de otro sentido ya que nos miran exteriormente.

    También deberíamos desarrollarnos en el sentido espiritual y tomar conciencia de muchas cosas, sabemos que existen muchas religiones, muchas creencias y Dioses pero si nos ponemos a analizar , todos son lo mismo, el propósito de las religiones es que nosotros los seres humanos nos desarrollemos espiritualmente, alimentando adecuadamente nuestra alma

    Así creciendo de manera espiritual y de manera científica , llevadas de la mano, podremos crecer realmente como humanidad.

  27. Considero que la humildad es uno de los valores más preciados que una persona debe tener, tal como nos demuestra el Papa Francisco.
    Con respecto al artículo, se plantean dos perspectivas totalmente opuestas, uno científico y otro más espiritual.
    Sin embargo, desde ambos puntos es necesario entender la importancia que tiene nuestro planeta tierra (nuestro hogar) y el rol que cumplimos cada uno de los habitantes de este mismo. Cuidarlo, protegerlo y hacer de este un mundo mejor para nuestra generación futura y el equilibrio del ecosistema es un deber que cumplir.
    ¡Reflexión por favor!

  28. Nuestro planeta contiene las maravillas mas hermosas, que difícilmente somos capaces de apreciar en su totalidad. Las opiniones narradas por los astronautas plasman la idea de lo magnifico que debe ser mirar al planeta desde un punto de vista más amplio en el que no te enfocas en un paisaje o región limitado, tienes un panorama amplio. Un planeta en el que nuestros actos muchas veces no son sinónimo de cuidado y protección con el mismo. Asimismo, es realmente alentador saber que el papa Francisco a brindado un poco de tiempo para entablar conversación con este grupo de astronautas, una conversación que transmiten mucha energía así como esperanza de poder modificar actitudes y llevar al mundo por un camino mejor.

  29. Muy pocos tendrán la oportunidad de contemplar no solo nuestro planeta sino el universo en todo su explendor, es increíble ver lo inmenso del universo y lo pequeño que somos nosotros, no podemos seguir creyendo que el universo gira a nuestro alrededor y pretender utilizarlo como si nos perteneciera; somos parte de este planeta y debemos cuidarlo y protegerlo como nuestra casa, nuestro planeta nos brinda agua, oxigeno y alimentos; para mi la Tierra es tan hermosa por dentro como por fuera y debe ser muy difícil para estos astronautas dejar su familia, amigos, oxigeno y todas sus comodidades que puedan tener en la tierra, sin embargo están dispuestos a seguir adelante con sus distintas motivaciones.

  30. Los astronautas tienen ese privilegio de ver a nuestro planeta desde otra percepción, es muy emocionante para ellos contemplar la belleza de la creación de Dios desde el espacio y ver lo frágil que es la atmósfera de nuestro planeta Tierra los lleva a reflexionar y a transmitir su mensaje a toda la población de que debemos trabajar unidos en equipo cuidando y valorando la creación divina. Es momento de tomar conciencia y ver a la Tierra con los ojos con que la ve Dios solo así podremos construir un futuro mejor donde reine siempre la paz.

  31. Excelente artículo, sobre todo uno de los puntos más interesantes es la pregunta que realiza el vicario de Cristo ¿Qué es lo que les da felicidad en el tiempo que pasan en la estación espacial? Obteniendo una respuesta reflexiva ya que el astronauta menciona que tiene la posibilidad de observar lo hermoso que es nuestro planeta, lo frágil que puede ser e incentivando a que se cuide de ella, que trabajemos juntos.
    Por ejemplo: adquiriendo hábitos o costumbres sencillos que permitan reducir la contaminación, ahorrar energía y conservar los diferentes recursos naturales, pequeños hábitos que pueden marcar una gran diferencia.

  32. Resulta interesante ver el interés que el Papa, él que hasta ahora es la más alta figura representativa del cristianismo, tiene en las ideas de astronautas acerca de preguntas que han rondado la cabeza de cada ser humano a traves del tiempo. Creo que es admirable la idea que el astronauta estadounidense tiene acerca de lo que le da felicidad al estar en el espacio. Al igual que él considero que desde una perspectiva diferente podemos ver a nuestro planeta, al lugar donde vivimos, como un lugar que necesita mejorar y que para eso necesita el esfuerzo de cada uno de sus habitantes; Pero eso es muy difícil de lograr teniendo en cuenta la situación que vivimos. Ojalá que en el futuro tomemos en cuenta cada una de las situaciones importantes de nuestro pais para saber como actuar.

  33. Qué interensante leer esta conversación dónde mencionan la fragilidad de la tierra dónde vivimos, y La Paz que sienten ellos al observarla, la perspectiva que tienen sobre la tierra que solo ellos lo pueden ver y compartir su experiencia nos brinda el poder sentir lo que ellos sienten al estar en espacio. Esta conversación trasmite un tranquilidad, nos permite ver a un papá interesado el tema, haciendo preguntas y disfrutando de la conversación.

  34. Las preguntas, que los niños desean saber, ¿de dónde venimos, adónde vamos?,¿Qué es lo que os motivó a haceros astronautas? ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?…Entonces la intriga que van a responder los astronautas, sería igual a la cara que tiene el Papa Francisco esperando la respuesta; tenemos entonces dos puntos muy marcados de nuestro planeta, uno ve al planeta como un lugar lleno de paz y armonía; otro como un lugar donde la propia humanidad destruye lo que es suyo, donde las conflicto de paises, contaminación, acaban con lo que ellos pueden percibir
    Ademas como se ver al mundo desde el espacio, lo comparan con los ojos de Dios.
    Entonces respondiendo al titulo del articulo, «tenemos la posibilidad de ver a la tierra como lo ve dios», pues si desde el espacio, donde solo esta con la mirada puesta en ver lo maravilloso y la tranquilidad que puedes encontrar…

  35. Un articulo tan impresionante en su redacción que nos traslada a imaginarnos como es la tierra desde las perspectiva de aquellas personas que tuvieron el privilegio de verla desde el espacio.
    Existe una gran curiosidad por explorar cada sistema y encontrar respuestas a muchas interrogantes que nuestros ojos no nos permiten ver y hasta la actualidad no todas son contestadas, sin embargo el papa Francisco y un equipo de trabajo de astronautas a pesar de tener diferentes doctrinas han decidido juntar una experiencia increíble desde dos mundos.
    El papa realizo preguntas que representaban el interés de la humanidad y los astronautas respondieron en función a su admiración sobre la tierra con unos ojos muy diferentes: Un planeta tan hermoso que creo Dios a la perfección para ser el hogar de nosotros y que todos juntos debemos apoyarnos para cuidarla y conservarla.

  36. Un articulo tan impresionante en su redacción que nos traslada a imaginarnos como es la tierra desde las perspectiva de aquellas personas que tuvieron el privilegio de verla desde el espacio.
    Existe una gran curiosidad por explorar cada sistema y encontrar respuestas a muchas interrogantes que nuestros ojos no nos permiten ver y hasta la actualidad no todas son contestadas, sin embargo
    el papa Francisco y un equipo de trabajo de astronautas a pesar de tener diferentes doctrinas han deicidido juntar una experiencia increible desde dos mundos.
    El papa realizo preguntas que representaban el interes de la humanidad y los astronautas respondieron en funcion a su admiracion sobre la tierra con unos ojos muy diferentes: Un planeta tan hermoso que creo Dios a la perfeccion para ser el hogar de nosotros y que todos juntos debemos apoyarnos para cuidarla y conservarla.

  37. Un articulo tan impresionante en su redacción que nos traslada a imaginarnos como es la tierra desde las perspectiva de aquellas personas que tuvieron el privilegio de verla desde el espacio.
    Existe una gran curiosidad por explorar cada sistema y encontrar respuestas a muchas interrogantes que nuestros ojos no nos permiten ver y hasta la actualidad no todas son contestadas, sin embargo
    el papa Francisco y un equipo de trabajo de astronautas a pesar de tener diferentes doctrinas han deicidido juntar una experiencia increible desde dos mundos.
    El papa realizo preguntas que representaban el interes de la humanidad y los astronautas respondieron en funcion a su admiracion sobre la tierra con unos ojos muy diferentes: Un planeta tan hermoso que creo Dios a la perfeccion para ser el hogar de nosotros y que todos juntos debemos apoyarnos para cuidarla y conservarla.

  38. Es interesante la perspectiva que tienen los astronautas de la tierra, el mencionar lo pacifico y lo hermoso que se ve, sin fronteras, sin conflictos,sin guerras, simplemente observan al mundo en movimiento, me imagino lo pacifico que debe ser.

  39. Es realmente interesante y bonito ver como el papa Francisco de un cierto modo trata de hacerlos filosofar, porque si bien ellos los astronautas no todos pero la gran mayoría son agnósticos, quieren creer pero no pueden,ya que se basan en la ciencia en la tecnología, y de cierta forma el papa Francisco con sus preguntas lo hace sentir en cierta forma la paz o como Dios ve la tierra desde la perspectiva de ellos, desde su ubicación, y los hace entrar en razón que todos debemos trabajar unidos juntos, quizá sin guerras sin conflictos,porque es cierto desde el espacio la tierra se ve maravillosa un planeta que pareciera pacifico en su totalidad, y sabemos que no es así en todos los países. Entonces a mi punto de vista en cierta forma el papa Francisco trata de que ellos, sean cocientes de lo que pasa realmente en la Tierra.

  40. Es cierto, desde arriba el mundo debe ser más hermoso. Basta verlo desde un avión, desde el edificio más alto, incluso desde la parte más alta de un cerro o una montaña. ¿Por qué no intentamos verlo, todos los días de ese modo? Aprenderíamos a quererlo con el corazón. En el espacio los problemas se deben ver desde una perspectiva mejor, deben parecer realmente pequeños, y el mundo debe tener un aspecto más limpio y más bello. Y quizás algún día podamos lograr que sea así, tal como Dios lo proyectó, si damos a conocer a todos una nueva perspectiva del mundo, una espacial. Sería un nuevo modo de estar en el mundo, un mundo lleno de grandeza y de espacio.

  41. El presente artículo muestra un gran ejemplo de cómo la religión e ideología no son factores que deban dividir a la humanidad, si no todo lo contrario, son estimulantes a que unas personas respeten las opiniones de otras, ya que todos tenemos distintas perspectivas de como tomar la vida y además estas posibilitan un rápido avance como sociedad. Dos perspectivas distintas del planeta que habitamos, pero coincidencia en una sola cosa: La obra del creador es hermosa, a su vez es tan fina y frágil. Acto seguido, se debe tomar conciencia, pensar como seres humanos en que todos debemos trabajar juntos por un mejor futuro. Grandioso artículo.

  42. Una gran enseñanza transmite la noticia, la armonía en que se puede llegar a convivir entre personas de distintas nacionalidades, religiones o simplemente distintos pensamientos, algo que a pesar de compartir el mismo universo, en la Tierra se ve tan sesgado últimamente con conflictos militares, políticos o de múltiples intereses, nos olvidamos que todos somos iguales, que todos tenemos la gracia de la vida y podemos observar cada día la belleza de los lugares donde vivimos, los astronautas dentro de esta estación espacial aprecian y valoran lo maravilloso que se puede ver la tierra, nosotros debemos tomar esas enseñanzas y seguir ese camino.

  43. Si bien se tiene dos perspectivas, una religiosa y otra científica, se dio un comentario muy interesante mezclando estas dos ideologías que usualmente son contrarias, dado parte del astronauta Randolph Bresnik, en donde explica la grandeza de ver el planeta desde otra perspectiva uniendo lo científico y religioso, definiendola como frágil y hermosa como lo ve dios, donde el ser humano debe trabajar en conjunto por el bienestar. y eso es lo que debemos priorizar, no a discutir por la creencia religiosa o científica, sino enfocarnos en cuidar nuestro planeta siendo mejores ciudadanos.

  44. Son interesantes las preguntas que hace el papa Francisco a los astronautas sobre la grandeza de nuestro planeta. Un lugar tan hermoso y no entender las diferencias entre hermanos que afectan la vida de las personas. Nosotros somos los responsables de los daños ocasionados por nuestras irresponsabilidades y que llegan a afectar a nuestro planeta de forma considerable. Debemos de tomar conciencia para cuidar nuestro planeta, haciendo uso razonable de los recursos, evitando conflictos armados y sobre todo impidiendo la contaminación por parte de las grandes industrias.

  45. Este articulo me hace pensar que estando fuera de la Tierra, se encuentra la paz que muchos buscan, ya que la forma en como relata el estadounidense, Randolph Bresnik, muestra un mundo en el que sólo te dan ganas de convivir y ayudar a los demás. Eso es lo que debemos hacer, convivir en armonía con nosotros mismos y así poder transmitirla a los demás. Por otro lado, debemos cuidar el lugar donde vivimos ya que si seguimos así, seremos los primeros en extinguirnos.

    • Un interesante artículo , al igual que el papa Francisco que tiene muchas dudas sobre nuestro planeta creo que todos tenemos las mismas dudas e interrogantes y es muy interesante la respuesta de los astronautas, y que bonito sería que de aquí a un tiempo podamos apreciar nuestro planeta al igual que podamos resolver muchas incógnitas que hasta el día de hoy no hay respuestas.

  46. Interesante artículo. Relata dos perspectivas muy distintas, por un lado, nos describe a un espacio con un planeta muy tranquilo y con mucha armonía ubicados en el universo, sin embargo, por otro lado, nos describen al mundo que la mayoría conocemos en donde habitan demasiados problemas y conflictos.
    Pero finalmente nos da una reflexión en donde nos llama a hacernos cargo de las situaciones que vienen sucediendo y en hacer algo por ello, por cambiar y mejorar la situación.

  47. Tenemos diferentes maneras de ver la tierra tanto en lo espiritual y lo cientifico. Sin embargo ambos coinciden en lo hermoso que es el planeta tierra.

  48. Buen articulo porque se ve como ambos llegan a ver a la tierra frágil y coinciden en que debemos cuidarla. Todos debemos cuidarla. Es impresionantee como se puede estar tan cerca de la tierra.

  49. El dialogo entre el Papa y los astronautas muestra como a pesar de las diferentes maneras que ambos tienen de ver al mundo, por sus distintas vocaciones ambos coinciden en lo bello que es nuestro planeta , lo frágil que es. Lo importante que es reflexionar sobre como lo estamos cuidando. Los astronautas llegan a ver la grandeza creada por Dios y se quedan perplejos por como es que la ciencia llega a estar cerca de la divinidad.

  50. Ver la tierra como lo ve dios es un regalo que pocos pueden tener , desde la estacion espacial internacional no se ven a las personas sino a toda la tierra en general sin fronteras , ni razas ,ni guerras , creo q la tierra no deberia parecer maravillosa sino serlo .

  51. Un interesante artículo en el nos muestra dos puntos diferentes de ver el mundo. La posicion de los Astronautas en su experiencia en el espacio,nos da a entender la perspectiva que poseen respecto al planeta tierra, que a sus ojos es «bella, fina y fragil», en contraste con los del Papa que se basa en la fe y en predicar lo agradecidos que estamos de habitar esta tierra maravillosa, el cual es nuestro deber cuidar. Por ello, ambos enfoques nos dan a entender la importancia que tiene en la actualidad el cuidar la Tierra, para nuevas generaciones puedan gozar de sus bondades.

  52. Este articulo ,tuvo en esta oportunidad preguntas formuladas por el papa Francisco,tales como :¿de dónde venimos, adónde vamos? ¿Cuál es su pensamiento sobre el lugar del hombre en el Universo?”.Pero,sin embargo la pregunta que mas destaco en este articulo realizado por el Vicario de cristo al astronauta estadounidense Randolph Bresnik :¿Qué es lo que os motivó a haceros astronautas? ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?”.En respuesta el tripulante comento que :“Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta……. Vemos una Tierra sin confines, una Tierra en la que la atmósfera es increíblemente fina y frágil, y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor”.
    Es magnifica la hermosa perspectiva del tripulane Bresnik ,y si bien cada persona tiene diferentes perspectivas u opiniones ,todos sin excepción de raza,color,genero,cuestión política ,etc. debemos trabajar unidos ,enfocados en un futuro mejor para las próximas generaciones .

  53. El articulo científico titulado ¿Tenemos la posibilidad de ver la tierra un poco como lo ve Dios ? Es impresionante debido a la conversación amena y humilde que el papa Francisco inicio con los tripulantes de la estación espacial, donde se resalta que el propósitos entre ambas partes es dar a conocer como Dios ve al mundo desde lo muy alto, y los tripulantes lo ven de la misma manera en como Dios creo una tierra fina, hermosa; y frágil a los cambios que provocamos nosotros los seres humanos. Por ello el mensaje de este articulo cientifico es conocer los grandes cambios negativos que afectan a nuestra tierra al actuar de mala fe. Lo que Dios quiere es : un mundo de paz,amor y unión.

  54. Es impresionante como los astronautas ven a la tierra de una manera muy diferente donde no existe odio ni guerras y matanzas
    La reflexión que me queda es que Dios quiere que nosotros seamos así y el nos mira de esa manera que algún día seamos tan hermoso y frágiles que dependamos de él y que algún día en un conjunto llegamos a ser un mundo mejor.

  55. Relevante y singular artículo, nos muestra desde un punto de vista subjetivo que la ciencia y la religión pueden ser compatibles y nos llevan a un mismo pensamiento y fin común que es el ser humano, destaco mucho el énfasis que pone el papa Francisco al explicar que la belleza de las cosas sean simples o grandes como la tierra, son obra de dios por ello debemos hacer una reflexión y saber que la vida es tan corta y frágil que no debemos desperdiciarla ni un momento.

  56. Ver la Tierra desde un punto ubicado a 400 kilómetros, nos hace dar cuenta de lo hermoso que es el planeta en el que vivimos. A su vez, si los humanos fuéramos capaces de ver el planeta desde ese ángulo, probablemente terminarían las guerras innecesarias y también tendríamos mayor conciencia ambiental. Eso nos hace dar cuenta por qué Dios nos ama y es porque él ve la tierra desde ese punto.

  57. Dios creo la tierra perfecta para la humanidad , perfecta y a la vez muy frágil .Es increible escuchar la perspectiva del astronauta quien evidencia la belleza de la tierra y que nos hace reflexionar sobre el cuidado que debemos darle, trabajando juntos para un mejor futuro.
    ¡No destruyamos el planeta que fue creado para nosotros!

  58. El hecho de ver todos los días la tierra, el sol y la inmensidad del universo desde la perspectiva que lo hace un astronauta nos hace pensar en el sentido de la vida y lo pequeño que somos en la inmensidad de todo. Debe ser impresionante el hecho de ver desde una ventana los sucesos de un amanecer y una tormenta, algo inimaginable.

  59. Podemos notar en la conversación del Papa con los astronautas su disposición a conocer las distintas perspectivas que pueden tener los demás. Quiere saber la razón de escoger el trabajo de astronauta y cómo ven el mundo a raíz de esto.
    El astronauta Randolph comenta que pueden ver el mundo como lo ve Dios, de una manera que no cualquiera puede ver, y que por ello les inspira un respeto por el que se debe trabajar en conjunto para un mejor futuro.

  60. Es un artículo impresionante que nos menciona la conversación del Papa Francisco con los tripulantes donde cada uno de ellos tiene una perspectiva distinta con respecto a como ven la tierra desde el espacio donde ellos se encuentran, ven una tierra frágil, bella que Dios nos la creó, es por ello que tenemos que estar unidos para cuidarla para nuestro bien y nuestro futuro.

  61. En la respuesta e interés de los astronautas y el papá Francisco se vio la unión de diferentes modos de ver las cosas, el cual tienen un fin en común, que es buscar un mundo mejor.
    Si bien cada uno de nosotros tenemos perspectivas diferentes, debemos buscar fines en común para lograr un mundo lleno de paz.

  62. El Papa Francisco al dialogar con tripulantes de la Estación Espacial Internacional ellos le respondieron que ellos han elegido esa carrera porque ven de alguna manera como Dios ve el mundo y así es como ellos son más conscientes de como trabajar en equipo para colaborar por un futuro mejor.

  63. Las diferentes formas de pensar y los diversos puntos se vista siempre suelen caer ante de los desconocido. ¿De donde venimos, a donde vamos?
    Es tan complejo responder eso así como el universo, desconocido pero increible. Pero si de algo estamos seguros. Todos debemos colaborar para que el futuro de este planeta mejore.

  64. Es interesante las dos perspectivas q tienen, tanto el papa como los astronautas, logrando asi una mejor comprension y q la ciencia y la religión pueden trabajar juntos.

  65. Desde mi perspectiva creo que este artículo es muy conmovedor,porque nos relata una conversación entre 6 tripulantes de la estación Espacial y el Papa Francisco , en donde él quiso hacer las preguntas a aquellas personas y ellos respondieron algo muy sorprendente “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble, que es la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta».
    Esto quiere decir que si dejamos el individualismo a un lado podemos crear aquel planeta soñado ,aquel lugar donde nosotros podamos vivir sin peleas,conflictos y fronteras que son parte de nuestra realidad.

  66. Desde mi perspectiva creo que este artículo es muy conmovedor,porque nos relata una conversación entre 6 tripulantes de la estación Espacial y el Papa Francisco , en donde él quiso hacer las preguntas a aquellas personas y ellos respondieron algo muy sorprendente “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble, que es la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta».
    Esto quiere decir que si dejamos el individualismo a un lado podemos crear aquel planeta soñado ,aquel lugar donde nosotros podamos vivir sin peleas,conflictos y fronteras que son parte de nuestra realidad.

  67. Desde mi perspectiva creo que este artículo es muy conmovedor,porque nos relata una conversación entre 6 tripulantes de la estación Espacial y el Papa Francisco , en donde él quiso hacer las preguntas a aquellas personas y ellos respondieron algo muy sorprendente “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble, que es la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta».
    Esto quiere decir que si dejamos el individualismo a un lado podemos crear aquel planeta soñado ,aquel lugar donde nosotros podamos vivir sin peleas,conflictos y fronteras que son parte de nuestra realidad.

  68. Es un articulo bastante interesante ya que nos muestra como el papa respeta y busca el punto de vista científico en este caso de los astronautas de como es su perspectiva de ver la tierra desde donde están , y que sienten por la profesión que les apasiona.

  69. En este artículo nos muestra una conversación de forma muy cordial entre el Papa Francisco con los tripulantes de la Estación Espacial.En donde comparten una misma opinión con relación a lo que se puede lograr si todos realizan acciones de manera conjunta y altruista, sin conflictos ni codicia.Ya que los astronautas ven al planeta desde otra perspectiva muy diferente a la que nosotros vivimos;sin disputas o peleas,discordias y fronteras que son parte de nuestra realidad ya que nosotros vemos día a día como por ejemplo en el trabajo todo es competencia y rivalidad para tener un mejor estilo de vida como también esto se ve en las escuelas y universidades. Con esto se trata de dejar el individualismo de lado para así poder lograr un mejor futuro.

  70. Mayormente nos enfocamos solo en lo material o no llegamos a ver mucho más allá de nuestras narices.
    Olvidamos de cuál es el rol que venimos a desarrollar. Y dejamos de lado lo interno, lo sagrado.
    Concluyo con la atinada respuesta que dió el estadounidense Randolph, al mencionar que debemos trabajar juntos, en otros términos que exista hermandad entre nosotros. Ese es el verdadero valor.

  71. Es un artículo que conmueve y demuestra que el mundo se ve desde una perspectiva diferente de donde lo veas, y en este caso en el espacio donde los astronautas lo describen como algo extraordinario y nos damos cuenta que la religión y la ciencia si pueden ir de la mano

  72. En este artículo los astronautas nos hacen ver el mundo de otra perspectiva, donde muchas veces quienes estamos dentro del planeta no valoramos lo que Dios hizo, no cuidamos la flora, fauna y no nos cuidamos a nosotros mismos, siendo el mundo muy frágil y bello.

  73. Un interesante artículo del cual nos comunica que la ciencia con la religión pueden ir de la mano sin generar conflictos. El Papa Francisco es un religioso con mente abierta a la posibilidad de la ciencia en varios temas. El Papa Francisco siempre hace llamado a la tolerancia y libre opinión de las personas. Por eso, no me sorprende de la colaboración del Papa con los astronautas en este vídeo.

  74. Este es un artículo muy interesante ya que nos muestra una perspectiva diferente , está vez no se le pregunta al hombre que dirige la iglesia católica , el cual tiene tanto conocimiento que dar y respuestas que resolvernos de asuntos tan controversiales como el simple hecho de dónde vinimos ;podemos ver un giro en la entrevista , en donde , unos austronautas resuelven las dudas del Santo Padre, vemos a Francisco curioso de saber la idiologia de vida y además el porqué de la decisión de vivir y elegir esa vida en el espacio; los austronautas responden de la manera más clara que la vida en ese lugar es como dios ve a la tierra , en otra palabras , pueden verla en todo su esplendor y experimentar como dios la ve , esto nos muestra y nos describe la maravilla de este trabajo y el amor que siente estos hombres asu trabajo y a la forma en que viven ,son personas tan apasionadas que adoran ver la belleza del espacio.

  75. Un artículo interesante dónde nos aclara que el humano por medio de la ciencia se puede obtener una visión más afectiva ,comprensiva y armoniosa del mundo en la que co existimos y tambien , este es un punto importantísimo que la religión tiene como objetivo llevar esta misión en la sociedad donde co existimos, esto es un claro ejemplo que la ciencia y la religión tienen algunos objetivos y misiones en común.

  76. La perspectiva de los astronautas en cómo ven la Tierra, tan pacífica y armoniosa, y en cómo manifiesta el padre Francisco su alegría al escucharlos debería ser un hecho que se dé en la realidad, un mundo donde no haya conflictos que dañen lo que Dios creó.

  77. La perspectiva de los astronautas en cómo ven a la Tierra tan pacífica y armoniosa y en la alegría que manifiesta el padre Francisco al escucharlos debería ser un hecho que se dé en la realidad puesto que es algo al que muchos aspiran, una vida sin conflictos.

  78. El Papa Francisco, pudo conocer un poco más acerca del espacio y la belleza que Dios creó dentro de ella, ya que los astronautas pudieron comentar un poco acerca de sus distintos puntos de vista y la manera en la que están contribuyendo con el universo.

  79. Un artículo inspirador, que nos muestra como la religión y la ciencia pueden trabajar juntas, se unen para hacernos llegar el mensaje de cuidar y valorar nuestro planeta.

  80. Buen articulo puesto que nos brinda la perspectiva de los astronauta al dirigirse la manera en que ven la tierra., tranquila, pacifica y sin fronteras tanto ideologicas, sociales, etc., que nos separen, y la facilidad con la que responden las preguntas del papa Francisco.

  81. En este artículo pude entender como es que los astronautas ven desde su perpectiva a la tierra, y el ejemplo que nos dan a la humanidad sobre como trabajando juntos podemos lograr grandes cosas. El papa nos dá una interesante reflexión sobre como podemos acercarnos un poco a como nos ve Dios.

  82. Bueno para mi desde mi punto de vista es que es verdad de que el planeta Tierra ya que lo ves en el espacio es diferente verlo de lo interior lo que nosotros vemos una tierra diferente un desastre digamos lo asi y me parece bien que el Papa se comunica con los viajeros en el espacio.

  83. En el artículo se muestra como la religión y la ciencia pueden ser temas concidiables respecto a la forma de ver el mundo, por un lado los astronautas tienen la posibilidad de ver el mundo de la misma forma que Dios aunque de una manera muy limitada ya que solo pueden ver lo exterior, la bellaza de la tierra ,la densidad y su fragilidad pero no lo interior , como las castastrofes y conflictos que suceden actualmente.
    Pero tal como lo dijo un astronauta todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor.
    En mi opinión eso es»Ver el mundo con los ojos de Dios» Como el ser humano puede unirse y crear un mundo lleno de paz y bienestar.

  84. Me parece un artículo en cierta forma conmovedor; en la Estación Espacial Internacional trabajan personas que han dedicado su vida a la Astronomía y tener una conversación con el Papa Francisco, quien es una figura terrenal de paz, debe ser muy satisfactoria, ya que comparten una perspectiva de amor sobre la Tierra; un lado científico y otro humanístico se unen durante este diálogo ameno, mostrando un mundo que merece todo nuestro cariño y cuidado.

  85. Me parece un buen artículo ya que te hace pensar como la tecnología y la teología pueden relacionarse y esto se ve reflejado en la frase «La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios».
    Así mismo te hace ver que la Tierra es un planeta hermoso y frágil, y que todos debemos trabajar juntos sin importar la nacionalidad para así poder seguir teniendo un planeta sostenible.

  86. Este artículo hace reflexionar a la mayoría de personas, por el hecho de ver al máximo predicador de la palabra del Señor.. Relacionarse con este tipo de ciencia y con las personas que lo ejecutan.. Nos hace pensar que la ciencia y la religión pueda ir de la mano… Al escuchar la respuesta del astronauta.. El papa quedó contento ya que tal como lo ven ellos.. Un mundo lleno de silencio, de paz entre todo.. Así lo ve nuestro señor.. Sin ningún tipo de conflictos…. Ojalá algún día podamos ver un mundo como lo ven ahora los astronautas pero desde acá, sin conflictos y en paz

  87. Me parece interesante ya que los astronautas venían de una perspectiva pacifica al mundo, sabiendo la verdadera realidad y situación que esta pasando, es algo maravilloso haber podido hablar con el papa y tener un comentario, ya que se asombro de lo maravilloso que podian ver los astronautas.

  88. Este un articulo muy interesante, podemos ver como se puede romper una gran brecha, que es entre la ciencia y la religion, se observa una conexion, una buena comunicacion. Y el comentario del astronauta tiene mucha razon, la tierra es una sola, es pacifica y sin confines, nosotros debemos ser iguales, ya no mas conflictos sino un trabajo cooperativo, pueden existir fronteras fisicas pero lo que debemos romper son nuestras barreras mentales.

  89. Genial la respuesta del astronauta al Papa, la forma de decir palabras que harían reflexionar a cualquiera.
    La rivalidad que hay entre la tranquilidad de la tierra siendo vista desde lejos, con el vals que se vive en ella.

  90. Me gusto el artículo y más la manera de integrar la ciencia con la religion. El comentario del papa «Lo ves con los ojos de Dios» al responder al astronauta le dio un giro a la entrevista. Esa fue mi parte favorita.

  91. Me alegra que el padre Francisco haya visitado a los tripulantes de la estación espacial y como este los apoya y cree en ellos , pues somos una raza muy inteligente que avanza a una velocidad impresionante .

  92. El Papa Francisco es un personaje ícono de la cristiandad, la fé mueve montañas, y los momentos de reflexión son necesarios, como parte de una sociedad civilizada y muchas veces creyente de un ser supremo que es Dios, por sobre todas las cosas. Las empresas no son ajenas al sentimiento y al respeto de fe de las personas, por cuanto ellas se deben y son parte importante del crecimiento de una organización. Nuestras creencias y el trabajo espiritual, nos han llevado a desarrollar una serie de reglas y procedimientos que marcan nuestra política de trabajo tanto en el plano personal y corporativo.

  93. Hoy en día podemos ver el mundo desde otra perspectiva; Dios mediante su creación ha dejado un legado para que el hombre con su conocimiento y razón la valore y pueda entender mucho más de ella.
    Este artículo básicamente nos habla de ello, cómo los astronautas, personas con arduo entrenamieto nos transmiten su sentir desde el espacio gracias a los avances tecnológicos; y, el papa, la cabeza visible de la iglesia católica imparciendo la fe para que nosotros podamos tomar conciencia y buscar siempre un futuro mejor como sociedad.

  94. El papa Francisco uno de los papas que más innovaciones trata de hacer a la iglesia que antes era más cerrada, me encantó la manera en que los astronautas dieron su visión del porque decidieron elegir esa vocación pues hay que recordar que ser astronauta no es lo más fácil pues al regresar a tierra sufren de múltiples males. Sin duda un hermoso artículo que nos muestra una visión de manera externa de nuestro planeta.

  95. Es un artículo muy bueno y a la vez muy conmovedor porque se puede ver que los astronautas conversan con el Papa Francisco, se ve que hablan nos normalidad, honestidad y humildad; pero cuando llegan a preguntar qué es lo que lo motivó a convertirse en astronauta; respondiéndo: “El poder ver a la tierra como Dios lo hace”. Bueno en una parte es que los astronautas viajan al espacio , pueden ver muchas cosas sobre la creación que Dios que realizó, además con esto se puede demostrar que la religión y la ciencia pueden coexistir.

  96. Definitivamente el hombre va encontrando respuestas a sus preguntas sin importar condiciones sociales, culturales o religiosas. Este articulo detalla como el Papa Francisco tiene una conversación amena con los tripulantes de la Estación Espacial Internacional, y se ve como tienen diferentes modos de pensar en ambas partes, también se ve en la conversación, el Papa Francisco realiza unas cuantas preguntas que les pone a los tripulantes con un pensamiento sin respuesta, a este detalle se ve como el hombre desde un punto científico tiene una respuesta no tan precisa, pero ante los ojos de Dios siempre veremos la tierra con una naturaleza única, creada, compacta, puesta para el hombre en todo su esplendor.

    • El papa Francisco uno de los papas que más innovaciones trata de hacer a la iglesia que antes era más cerrada, me encantó la manera en que los astronautas dieron su visión del porque decidieron elegir esa vocación pues hay que recordar que ser astronauta no es lo más fácil pues al regresar a tierra sufren de múltiples males. Sin duda un hermoso artículo que nos muestra una visión de manera externa de nuestro planeta.

  97. Excelente ariculo, vemos que el Papa respeta la opinión de los astronautas sobre la vida y la función que tienen cuando están en el espacio; sabiendo que ambos tienen diferentes opiniones de ver la vida. Ya que los astronautas tienen la posibilidad de ver la tierra en su máximo esplendor y ver la belleza de la tierra, viendo a un planeta fina y frágil, en cual como seres humanos hay mucho por trabajar en el planeta, tenemos que disminuir la contaminación, evitar dañar nuestra capa de ozona y colaborar con futuro mejor.

  98. Excelente ariculo, vemos que el Papa respeta la opinión de los astronautas sobre la vida y la función que tienen cuando están en el espacio; sabiendo que ambos tienen diferentes opiniones de ver la vida. Ya que los astronautas tienen la posibilidad de ver la tierra en su máximo esplendor y ver la belleza de la tierra, viendo a un planeta fina y frágil, en cual como seres humanos hay mucho por trabajar en el planeta, tenemos que disminuir la contaminación, evitar dañar nuestra capa de ozona.

  99. Es un articulo y un video muy conmovedor, donde nos damos cuenta que el avance de la tecnología y ciencia tienen un porque o un inicio que va mas allá de las respuestas lógicas que se buscan a través de la investigación de todo lo que nos rodea, este mas allá se ve reflejado en un ente superior, alguien que inicio todo con un poder poderoso y magico. Como no creer en Dios si todo funciona tan perfectamente que es imposible de sustentar que solo sea una coincidencia por factores que se dieron a traves de la evolución.

  100. Sin duda alguna la astronomia nos muestra un punto distinto de como vemos la creacion de dios y nos habre una incognita «¿Estamos solos en el universo?».
    De una manera u otra todavia no conocemos a totalidad la creacion del Dios y tampoco sabemos si estamos solos en el universo. La astronomia nos dara un gran aporte con el avanzar del tiempo y gracias a esto sabremos un poco más con respecto a la creacion del universo y la intervencion de Dios.

  101. El Pontífice quiso en realidad tener una respuesta como aquella que respondió el astronauta estadounidense » la posibilidad de ver la tierra un poco como la ve Dios», y así la obtuvo, es una respuesta brillante y cargada de sentimientos de unión y fraternidad; el solo imaginar de estar a cientos de kilómetros lejos de la corteza terrestre sin oír nada, sin ver nada humano, sin los cotidianos problemas que nosotros mismos los creamos, sin nada de eso y con tan solo la gravedad cero, quizás no tengamos más que reflexionar y mirar que muy lejos de nosotros está ese pequeño planeta celeste, donde nacimos, crecimos, vivimos, y que muy tontamente casi la destruimos con dos guerras mundiales, quizás entonces nos lleve a pensar,¿ que lugar tiene el hombre en el universo?, ¿si hay calma y paz afuera, porque nos destruimos por dentro como hermanos?, EL MUNDO ES PEQUEÑO PERO NUESTROS PROBLEMAS SON UNIVEROS ENTEROS.

  102. Poco a poco las brechas conflictivas que siempre existieron entre la religión y ciencia está tomando solucionables rumbos, en todo caso desapareciendo. Anteriormente no se podría dar una discusión pacífica sin que uno de los bandos discriminara rotundamente el punto de vista del otro, creyendo que solo ellos tenían la verdad en sus argumentos. Como podemos darnos cuenta es absurdo negar que entre la religión y la ciencia no pueda encontrarse similitudes, si te pones a reflexionar un poco más en este aspecto te percatarías que estas dos disciplinas se pueden complementar. Una prueba contundente es la que presenta este artículo donde el máximo representante de la iglesia cristiana comparte y está de acuerdo con muchos aspectos que experimentados tripulantes de la NASA le revelan.

  103. En este artículo vemos que la tecnología trascendió límites. Tras intercambio de palabras entre los astronautas y el papa nos dan a conocer lo maravilloso que es la tierra ya que se habla de una zona tranquila en el que no se ve peleas o desigualdad es otra perspectiva que se tiene y nos enseña a valorar dónde vivimos. Es algo único que tanto astronautas y el papa puedan compartir la mismo pensamiento.

  104. El hombre mas cercano a Dios siente curiosidad de como se ve la tierra desde la admosfera.
    antiguamente la religión y investigación eran como el agua y el aceite, la religión católica no aceptaba los nuevos descubrimientos, pero ahora hay una total armonía entre la religión católica y investigación. eso me agrada.

  105. Ambas perspectivas la religión y la científica me parecieron interesantes porque ambas estuvieron llenas de admiración hacia la Tierra. La belleza por dentro que aún lo tiene y que muchas veces no la sabemos cuidar y la belleza por fuera porque se ve quieta e intacta sin que nada la perturbe sin embargo la realidad es otra. El papa y los astronautas ambos percibieron que nuestro planeta es frágil y de alguna forma dieron el mensaje que así como las vemos por fuera también deberíamos verla por dentro.

  106. Al escuchar la conversación entre el Papa Francisco y los astronautas, uno de ellos comenta como ve la tierra como un todo, tan pacífica, donde las acciones de todas las personas son para todos, porque viendolo de la perspectiva que ellos la ven, la tierra es un todo, es una sola y la puedes entender con otros ojos como si estuvieras en los ojos de dios. Se puede apreciar como la ciencia te ayuda a entender un poco más el mundo.

  107. Normalmente muchos creen que es irracional para una persona de fe creer en la ciencia y cualquier compromiso con ella es contradictoria a la creencia en lo sobrenatural, sin embargo luego de ver este artículo queda más que claro que la ciencia y la fe no necesitan ser establecidas como entidades opuestas y a pesar de los intentos de algunos de querer crear un conflicto entre la ciencia y el cristianismo luego de ver al papa y estos astronautas cambia la perspectiva de ver de estas dos grandes visiones importantes sobre el mundo.

  108. Es realmente admirable ver a personas llegar a esa conclusión tan bien acertada, no existe oficios o cargos, creencias o religiones, que nos limiten a ver la perspectiva de ver la humanidad, la vida, la existencia como ellos la miran. Uno de los astronautas cita que la tierra se ve tan fina y tan frágil, esto me conmovió en sobremanera, y es que es así como debe verse nuestro hermoso planeta, a veces «para valorar algo tienes que ver mucho más allá de lo que tus ojos vean». También el mismo astronauta menciona que ver la tierra desde esa perspectiva incita a que como seres humanos debemos trabajar juntos para un futuro mejor. Quizá no sea necesario ir hasta una estación espacial para adquirir esa visión de la vida, basta con decidir que todos merecemos un futuro mejor.
    Finalizo mi comentario citando lo que se dijo en esta tan amena conversación y que es título del artículo, «Ver la tierra un poco como la ve Dios». A esto le agrego que, para llegar a tal punto, sólo debemos aprender amar, como el nos amó.

  109. Este diálogo ameno a pesar de no durar todo el tiempo del mundo, contiene un reflexión filosófica, religiosa y científica inmensa qué desear más valiosa para el ser humano.
    Qué al parecer es necesario salir del mismo planeta de origen para entender la visión y calma que se ve la Tierra, la razón por la cual todos deben tener el mismo punto de vista y dejar de manifestar la negatividad y desastre. La paz y armonía deja en claro la visión que ve y quiere el mismísimo Dios.

  110. Muchos pueden creer que una charla entre el papa y estos astronautas puede no tener mucho sentido ya que son polos opuestos pero en esta entrevista se muestra mucha reflexión humana desde diferentes perspectivas. Cuando el papa Francisco les pregunta la razón por la ellos están ahí o que les da felicidad mientras están tan lejos ellos responden que pueden percibir la tierra tal.vez como la percibe Dios, de una forma diferente, pura y pacífica esto les hace reflexionar y querer trabajar para un futuro mejor, es por esta razón que están tan lejos para que en algún momento nosotros seamos capaces de verla de la misma manera.
    Este es el punto en común entre el papa y los astronautas y la humanidad todos buscamos y deseamos ver cambios en nuestra sociedad y para eso debemos de tomar conciencia y tratar de mejorar para que no solo se vea un tierra hermosa desde afuera sino también desde adentro.
    Sin dudas deja un mensaje profundo que nos permite reflexionar y darnos cuenta que aunque tengamos diferentes puntos de vista todos buscamos algo en común.

  111. Definitivamente este artículo a inspirado en muchas personas un nuevo cambio, donde todos estamos involucrados dia a dia. El papa Francisco siendo una persona muy espiritual, realizando unas preguntas al parecer de formulaciones tan simples y sencillas pero a la vez con un gran y profundo significado de respuesta para los astronautas que nos muestra y muestra al mundo entero la fragilidad de nuestro planeta y la gran importancia que tiene para nuestras vidas. Gracias por este enorme aporte.

  112. Al terminar de leer este articulo pude entender la referencia de la posibilidad de poder ver la tierra como la ve Dios,las respuestas de los astronautas con respecto a las preguntas del papa Francisco nos muestra la perspectiva que tiene ellos con respecto a la tierra y sobre todo la humanidad, teniendo como punto central la unión y la paz , sin importar las diferencias de nacionalidades ni profesiones , así poder lograr un mundo mejor cada día .

  113. El video nos muestra una conversación muy amena entre personajes que bien pensamos, son completamente distintos; astronautas, quienes se consideran netamente científicos y el Papa, cabeza del cristianismo. Pese a las creencias personales, ambos coinciden en un punto, ven a la humanidad desde el espacio, como criaturas insignificantes y a nuestro planeta, como una bella creación. Todo esto es comparable a como uno de los astronautas dice: Vista desde los ojos de Dios. Me es grato saber que esta clase de noticias son tratadas en este blog, sobre todo por su riqueza cultural.

  114. Me emocionó al escuchar las palabras del Papa Francisco, ya que demuestra su entereza y humildad ante el universo, que no somos dueños de nada. Un momento muy conmovedor se vivió para los astronautas ya que tienen la gracia de Dioa al tener la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios y ver su belleza infinita, como lo menciono el astronauta Randolpht,.Deberíamos tomar conciencia que tiene que haber algo mucho más allá de la ciencia y la tecnología, algo más divino y elevado
    . Está en cada uno de nosotros el de aportar , demostrar con nuestras acciones que juntos podemos formar un mejor futuro, más espiritual y fortalecido.

  115. Gran articulo, Nos muestra cómo diferentes modos de ver el mundo que siempre han sido temas de opuestos como la ciencia y la religión, pero es grandioso ver como el PAPA y los astronautas hablan de un tema IMPORTANTE para todos de manera respetuosa. El tema importante es la TIERRA ya que todos habitamos aquí, y las perspectivas de esta que tenemos es distintas a los de los astronautas ya que nos cuentan el valor y amor que sienten por la tierra al conocerlo desde otro angulo,ellos pueden ver lo frágil que es y la tranquilidad y paz que transmite, es como ver a la tierra como lo mira Dios.
    Todos debemos cuidar la tierra ya que es nuestro hogar, y tenemos que trabajar juntos, por un futuro mejor.

  116. Podemos apreciar un articulo desde otra perspectiva, donde el entrevistado se convierte en entrevistador y cuestiona la forma convencional de responder preguntas.
    «Ver la tierra como lo ve dios» es una forma de dar a entender que dios esta mas alla de todo lo comprendido e incomprendido y que mientras pasamos el dia a dia a costa de la vida cotidiana, Dios mira la vida a través de nuestras acciones.

  117. Nuestro padre nos ha dado la capacidad y la sabiduría para que con ingenio podamos salir de nuestro planeta y explorar el espacio para poder entender que nuestro planeta, visto desde el espacio es tan frágil, pasible y libre de fronteras.
    Nosotros como hijos de Dios tenemos que mantenernos unidos como hermanos porque así lo quiso Dios y que juntos podamos contruir algo maravilloso.

    • Nuestro padre nos ha dado la capacidad y la sabiduría para que con ingenio podamos salir de nuestro planeta y explorar el espacio para poder entender que nuestro planeta, visto desde el espacio es tan frágil, pasible y libre de fronteras.
      Nosotros como hijos de Dios tenemos que mantenernos unidos como hermanos porque así lo quiso Dios y que juntos podamos contruir algo maravilloso.

  118. Este articulo nos demuestra como se visualiza el universo desde el espacio y lo que vivimos en realidad en tierra firme, hay una amplia diferencia en el cual esta en manos de nosotros cambiar el futuro, mejorar nuestras costumbres, hábitos. Para que no solo se tenga esa imagen desde el espacio sino de cualquier ángulo.

  119. Este artículo es un claro ejemplo de que La ciencia y la Religión no son incompatibles. Por lo contrario los astronautas son capaces de comparar sus vivencias en el espacio con la perspectiva con la que Dios nos observa. Nos cuentan el valor y amor que sienten por la tierra al conocer lo frágil que es y la tranquilidad y paz que transmite. Si pudiéramos percibirla así una mayoría de la población, se tendría una mayor sensibilidad hacia nuestro planeta, los seres que la habitan y lo que se debería cuidar el medio ambiente entre todos. Por otro lado, el papa Francisco vuelve nuevamente a dejarnos un mensaje de amor, respeto y humildad. Al no cuestionar ni ponerse en contra de la ciencia, en cambio nos invita conocer y valor el compromiso del científico de avanzar en el conocimiento del universo y que esta pueda complementarse con la fe al percibir la grandeza de Dios y su amor por la creación.

  120. Sin lugar a dudas, es un artículo con un mensaje muy profundo, imposible que no conectemos con esa parte espiritual que a veces dejamos de lado, sobre todo hoy en día que la ciencia, la tecnología y la presión por el trabajo es nuestro pan de cada día, lo cual poco a poco, de alguna manera, deshumaniza a las personas.
    Sin embargo, esta entrevista contradice y descarta lo convencional poniendo a prueba la típica creencia de que la religión y la ciencia son asuntos completamente opuestos, claro ejemplo de esto es la grandeza espiritual con la que cuentan los astronautas del video reflejándose en la respuesta que le da Randolph Bresnik al decir que: “La gente no puede venir acá arriba y ver la belleza indescriptible de nuestra Tierra sin ser tocados en el alma. Al ver la paz y serenidad de nuestro planeta mientras gira a 10Km/h no hay fronteras, no hay conflictos, es pacífico y uno ve lo que es la atmósfera y se da cuenta de la fragilidad de nuestra vida. Y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor.” A lo que el papa Francisco responde que ellos ven el mundo desde donde lo ven los ojos de Dios.

    Al igual que ellos, cada uno de nosotros debe de entender que este es nuestro planeta y debemos de cuidarlo, no solo para nuestro futuro si no también para el de los que vienen, la abnegación que muestran los astronautas al decir que siguen trabajando para que las demás personas puedan experimentar lo que ellos están viviendo para que puedan tomar conciencia debe ser copiada por todos los profesionales y todo aquel que desarrolle alguna actividad, es decir trabajar para servir y no para servirse, de esta manera aportar al mundo con nuestro granito de arena e interiorizar que si queremos mejorar el mundo debemos empezar a mejorar nosotros mismos y este conjunto de esfuerzos logrará un verdadero cambio.

    Excelente artículo!

  121. Este es un artículo bastante peculiar e interesante porque, en primer lugar, manifiesta discretamente diferentes tópicos, que van desde la teología hasta la física. En segundo lugar, y lo que resulta más interesante aún, el tripulante norteamericano nos manifiesta su perspectiva desde la Estación Espacial Internacional haciendo referencia a que el que ve la tierra desde el espacio no puede evitar ser tocado en el alma al ver la paz y la serenidad de nuestro planeta. Resulta paradójico ya que nosotros como habitantes tenemos otra perspectiva, todo lo contrario, vemos fronteras, conflictos y muchos aún no vemos lo valiosa y frágil que es la vida. El mensaje del video es bastante acertado, sería formidable que algún día el mundo trabaje(trabajemos) de manera colectiva sin limitaciones sin restricciones de tal manera que el futuro de la humanidad sea mucho mejor.

  122. Que los astronautas vean la tierra desde aquella vista es increíble, verlo desde ahí es otra perspectiva a lo que conocemos, es un una tierra frágil con una fina atmósfera; sin embargo, la tierra está pasando por momentos críticos en lo que como dice el astronauta Paolo Nespoli tenemos que trabajar juntos, tomar conciencia de lo que está pasando por un futuro mejor.

  123. Más allá de creer o no en la existencia de Dios, más allá de la ciencia y de que tan lejos podamos llegar, es el saber que nuestro planeta Tierra es tan frágil e indefenso ante el universo, pero más aún frente al propio ser humano que podría llegar a destruirlo completamente de forma interna.

  124. Un interesante artículo que nos invita a la reflexión de la fragilidad de nosotros y de nuestro planeta a comparación del vasto universo. Frente a esa perspectiva- la visión de los astronautas-,el mundo se ve de diferente manera a la que estamos acostumbrados; mientras nosotros vemos en el día a día un mundo caótico con sus conflictos internos, a la distancia se ve un planeta pequeño, frágil y muy pacífico.
    Lo que más rescato de este artículo es la reflexiòn final del astronauta de hacer un futuro mejor uniendo fuerzas, a pesar de las discrepancias, con el único propósito de que este hermoso planeta NO se vea destruido por nuestro propio egoísmo y estupidez.

  125. Si tuviéramos la misma forma de pesar que los astronautas y viéramos a nuestro planeta como una de las obras más maravillosas creadas, tendríamos una actitud diferente cuando se trata de cuidarla. Creo que la monotonía diaria en la que vivimos no nos deja apreciar la belleza de esos pequeños detalles ya que vemos a nuestro planeta solo como el lugar donde vivimos pero no apreciamos las partes que lo componen, por ese motivo poco a poco estamos destruyéndolo. Si Randolph Bresnik nos dio a entender que tenemos la posibilidad de ver la tierra un poco como la ve Dios entonces no la arruinemos, usemos la tecnología y avances científicos de la manera correcta para poder labrar un futuro más prometedor.

  126. Es grato ver qué se unen dos perspectivas totalmente diferente sobre la vida, y que en vez de alejarse del conocimiento de cierta área,porque uno podría decir que eso no le compete, podemos compartir conocimientos, experiencias, emociones ; y no encerrarnos en que solo sabré lo que necesito y dejar de lado lo demás.

    Al finalizar de leer el artículo, es curioso pero, termine haciéndome preguntas que me costo responderlas.
    Por ejemplo aquella en donde el papa Francisco le pregunta :¿Cuál es el motivo de ser austronauta? ¿Qué es lo que les hace feliz estar en el espacio?.
    Y entonces te das cuenta que es importante el camino que escogas en tu vida ,debido a que si escoges algo que te apasiona,como por ejemplo tu carrera universitaria, entonces sentiras felicidad, gratitud porque estás haciendo lo que te gusta y todo ello conlleva a tener una perspectiva diferente de la vida y poder contribuir ,de la mejor manera, a tener un futuro mejor y cómo se menciona en el artículo,mejor si es en equipo.

  127. Hoy en día podemos ver el mundo desde otra perspectiva; Dios mediante su creación ha dejado un legado para que el hombre con su conocimiento y razón la valore y pueda entender mucho más de ella.
    Este artículo básicamente nos habla de ello, cómo los astronautas, personas con arduo entrenamieto nos transmiten su sentir desde el espacio gracias a los avances tecnológicos; y, el papa, la cabeza visible de la iglesia católica imparciendo la fe para que nosotros podamos tomar conciencia y buscar siempre un futuro mejor como sociedad.

  128. Hoy en día podemos ver el mundo desde otra perspectiva; Dios mediante su creación ha dejado un legado para que el hombre con su conocimiento y razón la valore y pueda entender mucho más de ella.
    Este artículo básicamente nos habla de ello, cómo los astronautas, personas con arduo entrenamieto nos transmiten su sentir desde el espacio gracias a los avances tecnológicos; y, el papa, la cabeza visible de la iglesia católica imparciendo la fe para que nosotros podamos tomar conciencia y buscar siempre un futuro mejor como sociedad.

  129. Esto nos enseña que solemos ignorar una perspectiva, en esta oportunidad observamos la alegria del papa Francisco ante la perspectiva que contemplan los astronautas «ustedes ven desde la posición de los ojos de Dios», anteponiendo la idea saber de donde somos y a donde vamos, los astronautas demuestran su pasión por la vista que aprecian la tierra, esperemos con ansias aquel día en el que podamos tener acceso al espacio, cumplamos ese sueño!
    Nos alumbra que el papa Francisco demuestre admiración por los astronautas ya que durante muchos años existieron tabues sobre la union de la ciencia y la religión, que gusto que el pontífice reafirme estos lazos y de esta manera podemos creer que como humanidad podemos ir más lejos espiritual y espacialmente.
    Buen artículo profesor.

  130. Muchas veces el ser humano no toma consciencia de la dicha que es el vivir en este planeta ni la importancia que tiene el conservarlo y cuidarlo para la preservación de la vida actual y futura de las siguientes generaciones. Es muy grato que el papa Francisco siendo una persona muy espiritual y sin tener que usar sus conocimientos bíblicos, solo realizando unas preguntas al parecer de formulaciones tan simples y sencillas pero a la vez con un gran y profundo significado de respuesta para los astronautas que nos muestra y muestra al mundo entero la fragilidad de nuestro planeta y la gran importancia que tiene para nuestras vidas.

  131. La labor de un astronauta me parece fascinante, gozar de experiencias innolvidables, ver la tierra desde otro punto de vista , tal y como lo dijo el austronauta Randolph: «Desde el punto de vista de Dios «. Él nos ve a todos tan vulnerables que lo unico que desea es protegernos , nos ve sin odios, sin defectos , sin barreras y ahora gracias a la tecnología eso es posible. Algo que antes parecia inimaginable ,hoy es una realidad y es lo que deberiamos anhelar alcanzar como sociedad . Me parece un excelente articulo, que te da mucho en qué pensar y en qué podemos hacer para dejar nuestra huella en el paso del tiempo.

  132. Muy interesante el articulo ya que nos demuestra como la ciencia con la religión se unen para poder hacernos comprender que si todos nos unimos podemos lograr muchas cosas que si trabajamos por separados cada uno por su lado y buscando un fin en particular.
    Cuando vemos el universo desde el espacio podemos ver q tan hermosa se ve la tierra sin enfrentamientos pero esta en nuestras manos hacer que en el mundo reine esa paz y que no solo se tenga esa imagen desde el espacio sino de cualquier ángulo.

  133. Las maravillas del conocimiento y lo que se puede hacer con él es realmente increíble. Quién se podría haber imaginado siglos atrás que tendríamos la posibilidad de ver desde el espacio. Por lo que dicen debe ser una experiencia asombrosa. Poder ver realmente cuan frágil somos y cómo lo que hacemos influye en el mundo. Si comprendemos aún que estamos a tiempo de hacer algo por el planeta. Usemos la tecnología a favor de este. Promoviendo el intercambio cultural y de conocimientos para lograr un mundo mejor.

  134. Bueno este artículo me parecio muy interesante porque los astronautas se comunicaron con el papa lo cual tenian otra perspectiva de el espacio ya que no habia conflictos porque estaban fuera del espacio. También observamos que se pudo realizar esta comunicación sin ningún problema técnico la cual estuvo muy bien realizado y preparado la cual no tenian ningún incoveniente ni falló la comunicación, estuvo excelente.

  135. Es admirable ver seres humanos al igual que nosotros y capaces de atreverse a estar en ese lugar, donde muchos de nosotros no nos atrevemos a ir y de esa forma ellos nos enseñan a concientizarnos con el planeta y ver realmente cómo estamos destruyendo nosotros mismos nuestro planeta.

  136. Muy de acuerdo con la respuesta del astronauta Randolph Bresnik.

    Al igual que él, estoy convencido de que una experiencia en el espacio transformaría o, por lo menos, lograría afectar nuestra cosmovisión sobre el papel del ser humano en el universo.

    En este sentido, el papel del papa Francisco
    es fundamental para guiar el cambio en la cosmovisión de sus fieles que tarde o temprano van a experimentar.

    Por eso me parece muy acertado que el vicario de Cristo, Francisco, demuestre una actitud comunicativa con aquellos que actualmente están buscando responder a esas grandes interrogantes universales a través de sus investigaciones. Ya que aún no tenemos todas las respuestas al sin número de interrogantes que subyacen a nuestra propia existencia.

    Finalmente vuelvo a concordar con Bresnik en que debemos permanecer juntos para construir un futuro mejor.

  137. El avance y los alcances que nos brinda la tecnología en nuestra vida no significa que debe haber una estrecha relación con el amor y la paz hacia los otros seres humanos, por lo contrario debemos utilizar esas herramientas para protegernos, no sólo a nosotros sino también a nuestro hogar (planeta) y tratar de evitar utilizar armas nucleares con fines bélicos por lo
    Contrario unirse para crear más tecnologías que permita y contribuya con todos los seres vivos.

  138. Me parece interesante que hombres de ciencia eligieran la carrera que les apasiona con fin de tener una visión como la que ve Dios, además de experimentar la tranquilidad del espacio y poder estudiar los fenómenos y misterios que hay en el espacio.
    Es asombroso como la tecnología ha avanzado a lo largo del tiempo permitiendo conocer lo infinito del espacio.

  139. Es impresionante la belleza y magnificiencia de nuestro planeta, Dios nos dio el regalo más hermoso que es la vida, sin embargo debido a causas de egoísmo, odios y rencor es decir todas las emociones que degradan al ser humano estan trayendo como consecuencia la situaciónes tan tristes y lamentables.
    No nos damos cuenta que afuera a nivel astronómico, nuestro planeta se ve tan apacible y calmado y nosotros tan pequeños e indefensos, capaces de no realizar actos de crueldad.
    Nos llama a la reflexión, como si a nivel astronómico somos tan indefensos somos capaces de realizar los peores actos contra su propia especia, como somos capaces de destruir nuestro propio hogar, lugar que se nos fue otorgado con mucho amor.
    Dejemos de lado el egoísmo y construyamos un mundo apto para todos.

  140. Básicamente lo que nos deja como mensaje este articulo es el hecho de como se concibe el mundo desde una perspectiva distinta que es sumamente impresionante en un mundo paralelo a como la ve Dios, es decir, se ve la atmósfera un tanto frágil además observan la belleza de nuestro planeta a una velocidad increíble lo que lo hace cada vez mas enriquecedora y que merece un mejor cuidado si todos nos unimos para el mismo propósito que es proteger y cuidar nuestro planeta para así vivir en un mundo mejor.

  141. Me parece interesante que hombres de ciencia eligieran la carrera que les apasiona con fin de tener una visión como la que ve Dios, además de experimentar la tranquilidad del espacio y poder estudiar los fenómenos y misterios que hay en el espacio.
    Es asombroso como la tecnología ha avanzado a lo largo del tiempo permitiendo conocer lo infinito del espacio.

  142. Para mi es un verdadero honor el poder ver nuestro planeta desde el espacio como los tripulantes que conversaron con el Papa Francisco.Vivimos en la época en la cual la tecnologia es un facilitador para poder comunicarnos desde cualquier lugar del mundo e incluso del espacio.
    Lo manifestado por los tripulantes nos llama a la reflexion de que todos deberiamos ver nuestro planeta que es nuestro hogar, como ellos.Un lugar tranquilo en el cual se puede vivir,asi como debemos ser conscientes de su fragilidad y por esto mismo cuidar nuestro hogar.
    Considero que es importante que sea bueno para vivir no solo para nuestra generacion sino para las generaciones futuras.

  143. Es deslumbrante la emoción que sienten los astronautas al conversar con el Papa, siendo ellos los que están fuera de la Tierra viendo en su esplendor, su fragilidad, su calma y su libertad. Aunque al final fue el Papa el que se deslumbró más al oír la respuesta de los astronautas que habiendo tenido una formación científica, respondieron de una forma más humanista aludiendo que es gracias a la unión de ellos que pueden lograr el objetivo de que muchas más personas puedan llegar a donde están ellos y puedan disfrutar de ver a la Tierra en su máxima expresión.

  144. La entrevista entre el Papa y los Astronautas me parece muy interesante pues vemos como es que la ciencia se relaciona con la religión, dandole una forma más bella de apreciar las cosas ue nos rodean. En esta ocasión el Papa realiza las preguntas para que así los astronautas tomen consciencia e ingormen que la tierra viendola desde lo más alto es frágil, es pacífica y es hermosa y que debemos trabajar todos juntos para no lastimarla.

  145. Observar al papá Francisco, teniendo una platica sobre la perspectiva que tiene los astronautas sobre la humanidad, es interesante, porque el sumo pontífice demuestra su inteligencia al querer conocer cómo esos hombres ven a la tierra, sin limitación alguna, el artículo compara o hace un símil de la percepción que tienen los astronautas como lo que observaría los ojos de Dios. Y direcciona sus accionar al desarrollo de actividades en conjunto que mejoren la calidad de vida de la humanidad.
    ADM.Negocios Internacionales – C21

  146. El papa caracterizado por su sencillez y nobleza, escucha opiniones y perspectivas de cómo ve el mundo un astronauta, ya que de la parte científica es muy distinta a la religiosa.

    El astronauta describe como veo el mundo de una manera macroscópica, ya que ellos descubren y van a mis hechos de la l creación. Por lo que en la religión se basan en la historia.

    Es como nos hace reflexionar como la religión y la ciencia pueden debatir, intercambiar ideas y ser parte de una conversación.

  147. El artículo nos permite ampliar nuestra visión y ver más allá de lo perceptible. Los 6 tripulantes no hacen más que explicar con sus palabras la experiencia vivida en el espacio, aquello que nosotros aquí en la tierra y que jamás salimos del espacio podríamos ver, es decir, nos manifiestan aquella fragilidad, tranquilidad, celestial y lo maravilloso que la tierra es visto como Dios siempre lo hace. Del mismo modo nos hace reflexionar que así como lo perciben desde otro punto del espacio, sería maravilloso que aquella tranquilidad reine en la humanidad y propiamente en la tierra. Toda esta experiencia vivida y contada por los tripulantes no es más que aquella visión que el papá busca que nosotros veamos sin la necesidad de salir del espacio terrenal. Maravillosa experiencia contada y gracias a la tecnología que con el tiempo evoluciona más.

  148. Para mí es increíble ver como cada día la ciencia nos lleva a acercarnos más a Dios. Primero la física cuántica y el fenómeno de superposición que podría explicar la omnipresencia de Dios y ahora la visión espacial nos acercaría más a ello. Poder ver todo desde una perspectiva diferente, cercana a la perspectiva de Dios. Imagino que debe ser algo realmente maravilloso poder gozar de tan maravillosa experiencia. Te permite comprender la relevancia de cada uno en este munso. Acercarnos a cumplir con tu propósito en la vida. Poder compartir con personas de otros países es en lo personal una vivencia muy gratificante y enriquecedora. Ya que te enseña a ver todo de manera diferente. Pues cada quién posee una perspectiva distinta pero si nos encaminamos a un mismo objetivo y trabajamos en equipo podemos lograrlo. Cada día uno debe aprender algo nuevo, de lo contrario será un día perdido pues cada tema es un misterio y cada día hay un universo por descubrir.

  149. Un artículo para reflexionar… Cabe resaltar que es importante recalcar que a pesar de los avances tecnológicos que se realizan y todos los nuevos descubrimientos que se dan con el pasar de los días, obviamos que la unión, a pesar de todas nuestras diferencias, sirve y servirá como herramienta para cuidar el único planeta que tenemos. Quizás, el planeta no pueda «hablar» con nosotros, pero si somos conscientes de todos los cambios que han ocurrido en él, podremos notar que cada vez lo estamos dañando sin medir las consecuencias futuras. Finalmente, cabe resaltar que el planeta es nuestro hogar, cuidemoslo y tomemos consciencia de todo lo que hacemos en él.

  150. En los últimos años vivimos en una era totalmente digitalizada y tecnológica en la cual se da una carrera constante contra el desarrollo de nuevas tecnologías y la constante innovación de esta, al ver este articulo se comprende el gran avance que hemos alcanzado como raza humana, al igual que una pequeña perspectiva de cómo se ve nuestro más grande entorno (la tierra), de una forma tan pacífica y belleza inimaginable a lo cual se da una referencia de una aproximación de la forma en que nos ve Dios a través de sus ojos, sigamos adelante dejando de lado toda diferencia para llegar a desarrollar y crear una mejor sociedad.

  151. Hoy en día continua el conflicto entre la religión y las investigaciones científicas, es un ejemplo para aquellos que discrepan con la religión está intervención del Papa con los astronautas en la entrevista y puedan entablar una relación a favor de la ciencia y la religión.
    El argumento del astronauta americano sobre la vulnerabilidad del planeta en el espacio nos debe hacer reflexionar para contribuir en el cuidado del mismo para nuestro bienestar y de las futuras generaciones.

  152. Observar al papá Francisco, teniendo una platica sobre la perspectiva que tiene los astronautas sobre la humanidad, es interesante, porque el sumo pontífice demuestra su inteligencia al querer conocer cómo esos hombres ven a la tierra, sin limitación alguna, el artículo compara o hace un símil de la percepción que tienen los astronautas como lo que observaría los ojos de Dios. Y direcciona sus accionar al desarrollo de actividades en conjunto que mejoren la calidad de vida de la humanidad.

  153. Esto demuestra y tira abajo algunos prejuicios que históricamente han relacionado la ciencia y la religión como incompatibles.
    Es muy beneficioso para la humanidad que estas dos grandes fuentes de sabiduría estén al servicio de la sociedad y nos ayuden a descifrar muchas interrogantes que generación a generación nos han dividido como sociedad.

  154. Es impresionante como la tecnológia avanza a pasos agigantados en el que el hombre ya es capaz de ver la tierra desde fuera de ella en este pequeño artículo podemos ver el dialogo que tiene el papa Francisco con 6 tripulantes de una nave espacial que básicamente hablaban sobre la perspectiva que tiene el hombre sobre la tierra ya que fuera de ella se muestra un lugar pacifico tambien comentan que tenemos que trabajar juntos para poder tener un mejor futuro.

  155. Es tan maravillosa la creación divina que se hace extraordinario el poder del hombre para intentar descubrir y conocer el universo .

    La religión y la ciencia dos perspectivas tan distintas pero ricas que unidas logran mostrarnos la armonía y el equilibrio del mundo en el que vivimos, al complementarse desarrollaran un mundo mejor

  156. Vemos una vez más todas las conexiones que tiene la variedad de materias que estudiamos como es la Astronomía y la religión. El papa Francisco refleja su curiosidad y encanto por las experiencias comentadas por los astronautas. Y en realidad creo que es sorprendente cuando comentan lo delgada y fina que es la atmósfera y que ahí dentro hay vida y somos nosotros.

  157. Excelente articulo, que junta ciencia y a la vez religión, que nos da a entender la forma en como vemos nuestro mundo, de nuestra perspectiva, el cual no cuidamos y dañamos , y la forma en como se ve desde afuera, de kilómetros de distancia, del como ve dios y cual mavarillosa creacion hizo con este mundo y con los seres humanos.
    Debe ser sorprendente estar fuera, viendo el planeta, en una total tranquilidad y reflexion y pensar en cual dichosos somos al existir y poder ver toda esta realidad.
    Necesitamos cambiar y empezar a cuidar nuestro entorno, nuestro planeta, nuestra casa llamada tierra, y que sobretodo el respeto hacia el projimo para juntos poder protegerla con la ayuda de Dios.

  158. Siendo el Papa la autoridad máxima de la Iglesia, es interesante y a la vez alentador ver cómo con el pasar del tiempo la brecha entre religión y ciencia se acorta, lo cual según diversos puntos de vista podría llegar a ser beneficioso para ambas partes.
    Tenemos que recalcar también el hecho que los astronautas se tomaron el tiempo de resolver algunas de las diversas dudas del eclesiástico. Lo cual es un gran detalle de su parte. Sin importar sus creencias, si son religiosos o no.

  159. Aqui nos podemos dar cuenta que el sumo ponfice no tiene ninguna complejidad de dar una respuesta pacifica sin nada de indeferencias ya que ambos bandos tienen una manera diferente de ver la vida, por un lado lo religioso y por el otro lo cientifico.

  160. Yo soy muy creyente de Dios tengo mucha fe, y veo al papa como un representante de Dios. Me sorprende mucho ver cómo personas con diferentes formas de pensar puedan dialogar de forma pacífica y poder dar su punto de vista. Esto nos demuestra que todos podemos trabajar en conjunto aunque tengan diversas formas de pensar y así podremos salir adelante como pais.

  161. Viendo la tierra desde el espacio se tiene una perspectiva diferente de como se ve aqui, me parece que este articulo nos deja una gran enseñanza de como la ciencia y la religión se une con la idea de que en el espacio se tiene la posibilidad de mirar la tierra como la ve Dios y es que aveces me resulta dificil creer que la ciencia le de la razón a la religión, pero ver la alegria del papa Francisco con los comentarios de estos astronautas me hace pensar que su mision cada vez esta mas cerca de realizarse.

  162. Vemos como la ciencia y la religión se unen para contemplar la inmensa tierra fina y frágil desde el espacio y que esto nos permite reflexionar como nosotros los seres humanos en como debemos trabajar juntos para un futuro mejor para la tierra.

  163. Es un artículo bastante interesante, ya que se puede ver como podemos apreciar la tierra desde diferentes perspectivas y observar lo increíble que es desde donde la miremos.

  164. Momento ameno, dónde se entabla la conversación de personas que miran la tierra de una manera inexplicable, teniendo una visión tan prestigiosa como la tiene dios.

  165. El universo es grande muy inmeso para ver lo que hay alli. Somos como Jose Arcadio Buendia imaginando, huzmeando e investigando lo que ve en cuarto en cuarto antes de morir , talvez el hombre no esta destinado a ver las maravillas de ellos. Pero poco a poco podemos contemplar lo que dios puede ver ,y en este caso es la tierra . El papa dice lo que pocos cientificos dirian , la verdad de una manera poetica y encantadora . Pero desde mi punto de vista lo que no ve dios en este mundo es la maldad que hay que jamas cambiara.

  166. Interesante artículo, efectivamente son vistas muy distintas. Nos hace meditar, reflexionar y valorar aún más la vida. Sería bueno que nos demos un tiempo a diario y hacer esta reflexión con pensamientos positivos y de cómo mejorar nuestra día a día, dando amor a los que nos rodean con espectativas de crecimiento a futuro.

  167. Es un artículo que va más haya de preguntas y respuestas concretas, toma la perspectiva que tiene un persona que cree más en la Ciencia que en la Existencia de Dios, que a pesar de eso cuando uno ve la realidad más haya de lo que te han dicho que es, se da cuenta que hay algo mágico y superior que hizo que todo lo existente no sea una casualidad si no una obra maestra planeada.

  168. Me parece genial la conexión que se pudo dar con la gente en el espacio, para poder concientizar un poco mas respecto al cuidado de nuestro planeta, que como mencionan se ve tan frágil desde arriba. Se ve genial como pueden observar tantas cosas desde allí, grande trabajo de los astronautas para observar detalles cuidadosos de la tierra.
    Muy buen artículo y buen comentario del papa respecto al cuidado que debemos tener, y al respeto también.

  169. Las nuevas experiencias a las que tiene alcance la humanidad a través de las nuevas tecnologías le permiten tener una nueva perspectiva de la vida y por supuesto nuevas preguntas cada vez mas complejas. Podremos así talvez responder preguntas antiguas y resolver viejos problemas, pero siempre aparecerán nuevos retos y cuestiones que cambien nuestros paradigmas para llevarnos a un mejor futuro.

  170. Me parece un artículo maravilloso y con un hermoso mensaje, cuando leemos este tipo de artículos es cuando nos ponemos a reflexionar en lo que estamos haciendo, en cómo las personas votan la basura como si nada y matan nuestro planeta. Te deja una gran reflexión.

  171. Es interesante el dialogo con que el Francisco trata de entablar un diálogo relacionando la ciencia y la filosofia demostrando y enseñando que la idea de amor de Dios para nosotros , es de unificación , de quizas no entender todo como las dos primeras preguntas que se a hecho el hombre desde sus primeros razonamientos como , ¿ A DONDE VAMOS? ¿ DE DONDE VENIMOS? , y sin embargo entender lo hermoso que es nuestro planeta y la felicidad que sienten los astronautas ah realizarse y ser uno de los pioneros al ver desde otra perspectiva el mundo, una perspectiva de admiración y cuidado al planeta tierra , una perspectiva que todos deberíamos adoptar .

  172. ¡Gran artículo!
    Como poder ver en los ojos de los astronautas con palabras lo maravilloso que puede ser el universo, compartiendo asimismo con el Papa su experiencia.
    Se debe sentir casi como estar con Dios estar allá arriba y ver lo asombroso que tiene la vida.

  173. La inmensidad y la magnitud de nuestro planeta tierra es vista desde diferentes perspectivas, por nosotros como algo tan simple y común, pero para los astronautas es algo tan maravilloso, ver la órbita de nuestro planeta tierra. Sin lugar a duda tienen ese privilegio que solo poseen ellos y Dios.

  174. Un articulo interesante y sin duda alguna el papa francisco es como todos nosotros mostrando la sensibilidad al hacer preguntas tan sencillas pero tan curiosas a la vez ,de la conexion que hay entre la ciencia y la religion que si bien sabemos muchos profesionales optarian por seguir en la busqueda de la creaccion o cual seria nuestro trabajo en la tierra pero en la religion solo dios esta ante todo.Pensar que el papa respeta el trabajo de otro tambien es grandioso y escuchar a los astronautas decir que se siente una paz en el espacio como al ver la tierra como lo ve dios es una conexion de que todo se puede y se puede mejorar con la union y la responsabilidad de todos.

  175. El papa es una persona que representa a esa cantidad de personas fieles a esa existencia y que aún tiene un poco de conciencia sobre eso , hablar de dónde venimos es un tema de constante debate y además de ser complejo, los astronautas son personas con altos conocimientos en ciencia y tecnología no tiene una respuesta exacta para esta interrogante, a pesar de esto saben y confían en un ser supremo, ellos desde su posición y perspectiva mencionan a la tierra como frágil y tranquila.

  176. Gran encuentro entre la ciencia y la religión, dejando de lado las diferencias. Gran mensaje de unión para toda la humanidad y de apreciar lo increible y unico que es nuestro planeta.

  177. Me parece genial este articulo de marketing espiritual, en la cual el papa habla de la admiracion por el complejo del universo, debemos saber que lugar ocupamos y que debemos respetar y cuidar como parte de ella

  178. Tal como un niño, con esa inocencia y curiosidad de saber y escuchar siempre la opinión de las demás personas. El papa es un ser humano tan lleno de bondad, me encantó este articulo pues si bien el mundo va avanzando a pasos agigantados con respecto a tecnología de punta, siempre vamos a pretender entender un poco más allá, sobretodo intentar entender las creaciones de Dios, como hizo tanta maravilla. Que hermoso poder verla tierra desde el espacio…

  179. La interacción entre el representante de la iglesia católica y los astronautas, que le transmiten el punto de vista a manera de ‘hombre la teoría de la cueva’, muestra a Francisco en su comentario muy encandilado por escucharles transmitir fragilidad humana y fortaleza de vivir desde un punto de vista distinto al del ser humano terrestre; un mensaje pacífico, en el que las diferencias se hacen superfluas, frente a la magnanimidad de la creación.

  180. El papa Francisco es el primer Papa americano es el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, arzobispo de Buenos Aires. Es una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido en su diócesis, que ha visitado a lo ancho y a lo largo, incluso trasladándose en medios de transporte público, en los quince años de ministerio episcopal.
    La visita pastoral del papa Francisco a Perú se realizó desde el 18 al 21 de enero de 2018, e incluyó las ciudades de Lima, Puerto Maldonado y Trujillo. Fue la tercera visita papal realizada a dicho país, luego de las visitas de Juan Pablo II al Perú en 1985 y 1988.
    El papa declaro a la prensa lo que sintio en su visita al Peru.
    «El calor de la gente. Era de no creer lo que vimos este domingo (En la misa de Lima). Yo digo que este pueblo tiene fe»
    «Vi una fe que me impresiona, no solo en Trujillo, donde la piedad popular es muy rica y muy fuerte sino también la fe en las calles, y no solo en Lima, donde evidentemente se nota», explicó a la prensa.

  181. Sin duda alguna , el ver la tierra desde el espacio es el sueño de todas las personas , ver la inmensidad de la tierra en todo su esplendor , simplemente es hermoso y maravilloso, lo cual también nos hace cuestionar diversidad cosas , hasta el papa Francisco se ve deslumbrado con imaginar cómo se vería la tierra desde el espacio , si Dios es así como nos mira , tan diminutos en un espacio tan vasto y a la vez tan bello .

  182. Ver el planeta tierra desde los cielos es un hecho que todo el mundo quisiera poder realizarlo, pero los unicos que pueden son los astronautas, claro nosotros solo lo vemos a través de aplicacions como google earth, pero sin lugar a dudas la vista que tienen los astronautas de nuestra tierra es inexplicable, como lo dicen ellos en su charla con el papa: «Lo que vemos desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta». Son palabras que todo el mundo quisiera poder decir. Hermoso articulo.

  183. La vista que tienen los astronautas de la tierra es sin duda un suceso unico, una cosa es verla a traves de fotos o videos, otra muy distinta es verla en persona, toda su majestuosidad. Más allá de las diferencias que existen entre la ciencia y la religión, en referencia al origen de la vida, el propósito de ambos bandos en este artículo es claro: dejar de lado la batalla silenciosa entre ambos y unirse para manifestar que la Tierra está en peligro, que el medio ambiente se está deteriorando y debemos salvarlo.

  184. Indudablemente las preguntas del Papa Francisco hace reflexionar a los astronautas en relación a su profesión, y sí, más allá de que algunos puedan tener pensamientos distintos acerca de la religión y fe, la respuesta del astronauta es más que un hecho científico, alejado de términos espaciales; es decir, que su profesión conecta con lo maravilloso y asombroso que es el Planeta Tierra; son pocas las personas que plasman su profesión a lo auténtico y trascendental. La respuesta de este hombre, de sentirse feliz al mirar el planeta como lo mira Dios y ver su belleza de creación, me hace pensar que si nosotros, miráramos a nuestro planeta como lo mira Dios o como lo mira el astronauta, logremos sensibilizarnos y cuidaríamos más nuestro hogar (planeta). De ¿cómo poder contemplar tanta belleza, y ser capaces de dañarla?

  185. cuando se puede dialogar tranquilamente las sobre la naturaleza de nuestro planeta aunque tengamos diferentes religiones es bonito pero mas maravilloso debe ser contemplar el universo desde afuera.

  186. El Papa Francisco al ser humano ja persona que respeta la forma de pensar de cada persona siente la curiosidad de preguntar y así ver cuáles son las posturas que tienen las personas en temas religiosos y tratar de sacar un análisis de su perspectiva en este caso con tripulantes de u nada estación espacial los cuales uno era una persona muy técnica y los temas religiosos se le hacían muy complejos en cambio la respuesta de otro tripulante fue que quito «experimentar» como Dios ve nuestra tierra.

  187. Una cosa es verlo por vídeos, fotos, revistas, etc. otra muy distinta debe ser presenciar todo ese panorama desde la perspectiva de los astronautas, ser testigos en primera fila de tal espectacular paisaje solo nos hace reflexionar lo insignificante que es la vida humana ante lo asombroso del universo, importa poco las diferencias religiosas, las disputas comerciales, los conflictos internacionales, solo queda apreciar la belleza del planeta en que vivimos y de lo dichosos que somos de tan solo respirar y vivir cada momento de la vida como si fuera el ultimo.

  188. Gracias por este excelente comentario, inmensamente humano ante la grandeza de la misericordia de Dios, que actuó en ustedes.
    En otras universidades donde impera la filosofía materialista, el agnosticismo y el escepticismo; seríamos objetos de burla y marginar.

  189. Este es un reflejo de que la ciencia y la religión no se le debe ver siempre como un tema de confrontaciòn al contrario los avances de la ciencia han demostrado como es que lo publicado por este libro famoso: La Biblia, es totalmente compatible con los descubrimientos de la ciencia. Por ejemplo, gracias a los astronautas se ha podido descubrir que la Tierra esa «colgando sobre nada», como asegura Job 26:7 , estos descubrimientos han sido gracias a los avances científicos y tecnológicos, y hoy en día sabemos que es así la Tierra esta suspendida en la nada gracias a una fuerza gravitatoria. Por eso cabe resaltar la buena actitud del papa por buscar puntos en común en esta entrevista, seguramente los astronautas habrán podido observar la grandeza del universo y meditar que todo esta grandeza no pudo haber sido producto de la nada, sino con un propósito, pues e universo refleja ello: orden, sistema, organización, hermosura. Gracias a los colaboradores de esta revista, y gracias a Dios por darles sabiduría.

  190. La visión del Papa Francisco que proporciona a la iglesia católica es muy buena en un contexto en el que el mundo cada vez deja de creer en ella debido a los constantes escándalos de pederastia y demás, la mayoría estamos de acuerdo con una reestructuración de la misma iglesia y el Papa es consciente de ello. Participaciones como la que menciona este artículo sirve para dar muestra de la intención de la iglesia a realizar un cambio al relacionarse con temas como la astronomía.

  191. GRACIAS DIOS MÍO POR HABER INTERVENIDO EN FAVOR DE NUESTRO PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.
    GRACIAS DE TODO CORAZÓN.
    CONCÉDENOS LA SERENIDAD Y LA SABIDURÍA PARA SEGUIR ADELANTE Y HACERNOS MÁS FUERTES EN NUESTRAS OBRAS.
    PROTEGE A NUESTROS SABIOS MAESTROS Y DANOS LA PAZ COMO HERMANOS.

  192. Este artículo busca la sensibilización y rescatar los valores en la humanidad. El Papa Francisco desde que llegó al vaticano destaca por su sencillez y gran humanismo, al hacer conferencias sobre las realidades del mundo y visitar los lugares vulnerables.

  193. Siempre me han preguntado si creo en un dios o si tengo alguna religión. La respuesta que siempre doy es que creo en un dios pero no en las religiones. Pienso que debe existir un diseñador o creador de todo el universo el cual no se si exista , ya que los científicos han demostrado que somos producto de la evolución y que vivimos en un universo completo lleno de galaxias. Este video lo que hace es mostrar dos puntos de vista una científico y otro religioso, pero lo más interesante es que ambos logran apreciar la belleza de la tierra desde sus perspectivas.

  194. Nosotros siempre estamos acostumbrados a escuchar al Papa en todo momento; sin embargo, aquí vemos un claro ejemplo de la gran humanidad que tiene que toma su rol de una manera profunda.

    Que dicha tienen pocos (como los astronautas) de ver , observar y apreciar la magnífica creación de Dios. Donde pueden encontrarse a uno mismo en una gracia divina porque el Universo es eso : Gracia del Señor.

    El video nos facilitó a que toda esa transmisión se refleje en nosotros y quedarnos asombrados por la humildad de nuestro papa y la suerte que tienen los astronautas.

  195. El ser humano es de mente abierta y cada vez está dispuesto a cuestionar hasta los origenes de sir mismo. Pero a pesar de que existen personas que son hombres de ciencia son estos mismo quienes dudan de sus creencias si son acertadas y son propensos a darse cuenta que no todo lo que existe es tan simple como parece.

  196. Excelente articulo, nos damos cuenta de a pesar de que los astronautas son hombres de ciencia, rompen estereotipos y se encomiendan a creer tan Dios, así como el papa también hace la pregunta y recibe la respuesta con una reflexión no solo personal si nos global que Dios tiene el poder de unirnos a todo y hacernos hablar en un solo idioma, también resalta la búsqueda del ser humando por ver masa allá de cualquier cosas, saber mas allá de lo conocido, saber como se siente ver la tierra con los ojos de Dios.

  197. La pregunta del Papa hacia el astronauta ¿Qué es lo que os motivó a haceros astronautas? ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?”.y le respondió: “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta. Con nuestra velocidad orbital de 10 kilómetros por segundo vemos la Tierra con una mirada diferente. Vemos una Tierra sin confines, una Tierra en la que la atmósfera es increíblemente fina y frágil, y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor”.
    Esta respuesta fue tan conmovedora que nos hace pensar reflexionar sobre nuestras acciones y que debemos estar unidos como Dios manda.

  198. Buen articulo donde el Papa Francisco, como siempre, con su sencillez y humildad que lo caracteriza, hace reflexionar sobre nuestro origen y que buscamos, pero de una manera distinta, ya no explicando mediante un sermón para que solo lo escuchen, sino haciendo preguntas muy personales para interiorizar lo que uno va haciendo y porque. Estos astronautas se dan cuenta que Dios les da la gracia de poder ver la Tierra un poco con los ojos con que la El la ve.

    A través de esta reflexión que les hace a los astronautas podemos darnos cuenta que tan hermosa es su creación y que nosotros formamos parte de ella, por la cual deberíamos cuidar este planeta y trabajar juntos para vivir en un mundo mejor.

  199. Es un buen artículo donde nos hace ver como en la actualidad se rompe los estereotipos de la forma de pensar del Papa. El Papa San Francisco nos enseñó que a pensar de las diferencias o formas de pensar que tienen las personas se puede dialogar y/o conversar sobre un tema de interés, como este ejemplo, ambos conversaron un poco de su vida diaria, tanto el trabajo de los astronautas como la creencia de Dios. Es cierto que si los seres humanos no aprendemos a valorar lo importante que es la tierra y todo lo que involucra, no podremos cuidarla como se merece. Los astronautas tienen la suerte de mirar y contemplar la tierra desde una perspectiva diferente, tanto así que están asombrados de su fragilidad.

  200. La posibilidad de ver el mundo desde otra perspectiva siempre es buena y necesaria para darse cuenta de la magnitud de las cosas.

    La mayoría de veces las personas se preocupan por cosas pequeñas cuando en realidad se debe de ver el trasfondo ya que quizás ahí esta la. Solución. Esto se puede aplicarse a cualquier tipo de experiencia.

    La intención del papa al hacer esa pregunta es muy inteligente y de buen tino ya que ante la maravilla del planeta tierra y el espacio, quién se rehusaría a pensar que existe alguien superior?

    Sea Dios o como le quieras llamar.

  201. En este artículo podemos notar que a pesar de que hoy en día contamos con tecnología bastante avanzada , aún hay preguntas que al ser planteadas no tenemos una respuesta clara y , esto se ve claramente cuando el Papa pregunta a los astronautas cuál es su pensamiento del lugar del hombre en el universo ? A pesar de que estos hombres tienen mucho conocimiento en diferentes ciencias , se quedan atónitos ante preguntas como esta. Por otro lado vemos que los astronautas nos enseñan cuán bello es nuestro planeta desde el lugar que se encuentran y que si nosotros trabajamos en conjunto para cuidarla podemos lograr preservarla. A veces somos tan egoístas que solo vemos por nuestros intereses pero no nos damos cuenta que nuestros hijos nietos y demás vivirán en el mismo y depende de nosotros protegerla para que no sufran escasez, cambios climaticos extremos , entre otros. Definitivamente una gran lectura. 🙂

  202. Jéssica Portalatino, Especialista de Negocios Internacionales, Cofundadora de Innovas, Gerencia de Marketing-curso de actualización

    Respecto al presente artículo, puedo afirmar que fue estupenda la manera cómo el Papa Francisco permitió dar a conocer la grandeza de ver el mundo con otros ojos, permitirnos ver más allá de lo cotidiano y agradecer todo aquello que nos sucede porque Dios nos da oportunidades únicas y nos pone en situaciones maravillosas para tener una visión holística y una perspectiva diferente de aquello que acontece.

  203. Considero que hablar de dónde venimos es un tema de constante debate y además de ser complejo, los astronautas son personas con altos conocimientos en ciencia y tecnología no tiene una respuesta exacta para esta interrogante, a pesar de esto saben y confían en un ser supremo, ellos desde su posición y perspectiva mencionan a la tierra como frágil y tranquila, tierra que deberíamos cuidar cada día más.

  204. Un artículo muy interesante en el que se percibe que la ciencia tiene un poco de religión, al mostrarnos desde otra perspectiva como se ve la tierra desde otro punto, sin violencia, motivandonos a mejorar el mundo para verlo de una forma distinta, tal como dios quiere. El papa supo llegar al corazón de todos los presentes.

  205. Papa Francisco, en esta oportunidad cambia los roles en lugar de contestar, empieza a preguntar al ver la infinidad del universo obra de Dios

  206. Este articulo nos muestra cómo a pesar de que la ciencia y la religión son diferentes están conectados en sus propósitos y fines . Efectivamente viajar al espacio , tarea de los astronautas , tiene fines científicos pero para ellos más que brindar datos o respuestas a las interrogantes que tengan científicamente su propósito y sueño es ver la tierra con los ojos de Dios y ven que todos somos una sola tierra sin distinguir raza color clase todos somos un solo corazón.

  207. Increíble articulo! El papa desde su llegada al vaticano a derrochado sencillez, humildad y esa manera que transmite paz y tranquilidad nos a ayudado a refirmar nuestra fe en dios.
    El encontrarse en el espacio es una experiencia única, el ver a nuestra tierra un poco como la ve Dios, estar en un ambiente pacifico y de tranquilidad pura.
    Al tener esta conversación con el papa nos damos cuenta que no esta desligado de la ciencia, con el tiempo la religión y la ciencia se complementaran para hacer un bien común.

  208. Interesante articulo! El papa Francisco desde su llegada al Vaticano nos demostro lo diferente que era a otros papas, es humilde y es capaz de escuchar comentarios de otros. Siempre con sus frases filosóficas parecen preguntas sencillas pero se convierten a veces dificiles de responder. Es muy sabio cuando comenta de cualquier tema.

  209. En este artículo el Papa Francisco con su actitud nos muestra lo importante que es conocer distintas opiniones o punto de vista sobre determinado tema, ya que nos permite ver y analizar las diversas perspectivas y ampliar de cierta forma nuestro conocimiento.

  210. Desde el punto de vista de los astronautas que llevan una vida mas compleja, son tecnicos y estan en proceso de investigacion y una constante innovacion, ellos son seres humanos que como todos tienen fe y creen que la evolucion de la humanidad tiene que ver con la gracia de Dios, en donde sobre todo ellos creen.que como seres humanos debemos trabajar juntos en equipo para comtribuir para un futuro mejor y el crecimiento asi de uno mismo como persona. Sin dejar la fe de lado.

  211. Un encuentro sorprendente entre la ciencia y la religion , a travez del papa y los astronautas se ve posible que estas pueden intercambiar ideas sin que exista confrontamiento , viendo por el contrario el interes de ambos por conocer la opinion del otro .

  212. Este artículo nos muestra como el Papa conociendo mucho del origen del hombre desea conocer la perspectiva real de los astronautas y la profesión que les apasiona relacionando la importancia de la creación del mundo y la creencia del Papa. El Papa busca la reflexion en sí de la felicidad de lo que hacen los astronautas, que encuentren lo espiritual de su profesión.

  213. En el presente artículo, podemos ver la grandeza del papa en respetar y buscar desde el punto de vista de los astronautas sobre la vida y función del hombre en el universo, querer saber las perspectivas de la parte científica, donde busca que esto sea un pensamiento único bajo las leyes de Dios, que todo lo que vemos ha sido creado por Dios y gracias a él la ciencia existe.

  214. El Papa Francisco siempre demuestra con sus acciones que busca dejar el mensaje de Dios en la tierra, muchas veces olvidamos que todo esto fue creado por él, que nos dio este maravilloso mundo para cuidarlo, ver la vida desde otra perspectiva nos ayuda a valorarla, a ver que también debemos de cuidar nuestro hábitat, que la unión y el trabajo en equipo da mejores resultados, que todo se logra poniéndole empeño y sobre todo agradeciendo a Dios por un día más de vida, este mensaje nos enseña que no todos tenemos la misma perspectiva de vida, y que con el conjunto de todas esas ideas darían mejores resultados.

  215. La visión que tiene los astronautas de una tierra sin fronteras, sin conflictos, de trabajar en equipo sin importar la creencias y nacionalidades apuntando a un mismo objetivo a un mismo fin, es como deberíamos actuar en nuestro día a día.

  216. Papa Francisco nuevamente nos muestra que somos una parte de todo. Tal vez controversial si Dios existe o no para algunos. Pero este gestó de sencibilizar a todos los fieles de la Iglesia por no solo un medió, sino para todos medios. Y que más en estos astronautas que somos de varias naciones y se ve el trabajo en conjunto.

  217. Más enfocado al Marketing, podemos sugerir que cada realidad se debe analizar desde diferentes puntos de vista, no enfocado solo en el propio sino en el de los demás.

    Chris B.,
    Elva Milla.

  218. El astronauta expersa lo que le da felicidad y porque astronauta, al escuchar su respuesta transnite su vision a estar en ese nomento, y por el ristri del papa sientro que tambien lo ve y es una experiencia maravillosa al compartir esa felicidad que lo compara con los ojos de dios

  219. Realmente este articulo me emocionó al escuchar las palabras del Papa Francisco, ya que demuestra su humildad ante el mundo y nos hace ver que nosotros formamos tan solo una pequeña parte de lo maravilloso que ha creado Dios .Fue un momento muy conmovedor para los astronautas ya que tienen la gracia de nuestro Señor al tener la posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios y ver la belleza de nuestro planeta Dios como lo menciono el astronauta Randolpht,.Considero que deberíamos tomar conciencia que tiene que haber algo mucho más allá de la ciencia y la tecnología. Está en cada uno de nosotros el de aportar , demostrar con nuestras acciones que juntos podemos formar un mejor futuro .

  220. La religión siempre será un es un tema controversial; sobretodo en la existencia o no de Dios; sin embargo, el Papa Francisco ha demostrado con su sencillez y sabiduría romper los protocolos y prejuicios y ha sabido hermanar a instituciones ajenas a la Iglesia Católica. En muchas de sus apariciones ha sabido manejar la tensión frente a discusiones sobre este tema y ha logrado resolverlos con una respuesta que satisface a ambas partes; demostrando así su empatía y compartiendo sabiduría, digna aptitud que resaltar y ejemplo a seguir.

  221. NUEVAMENTE EL PAPA FRANCISCO HABLANDO ESTA VEZ DE CIENCIA CON ASTRONAUTA EN UN ARTÍCULO EXTRAORDINARIO. VIENDO LA TIERRA TAN FRÁGIL DESDE EL COSMOS Y TAN TRANQUILA Y PEQUEÑA UN POCO COMO LOS OJOS QUE VE DIOS.
    SI ESO ES LA TIERRA COMO SERA LA VISIÓN DE OTRAS GALAXIAS DONDE POSIBLEMENTE HAYA VIDA… NUESTRO CONOCIMIENTO SOLO ES UNA GOTA EN EL OCÉANO DEL ANCHO MAR DEL CONOCIMIENTO. HERMOSO ARTÍCULO.

  222. El papa Francisco, un hombre que lo que busca es la conciliación y no la confrontación, para el no existe las distinciones o ideales puros y es por esto que muchas veces se le ha tratado de decir que rompe con el protocolo y lo que el realmente hace es guiarse de lo que el cree es conveniente para el pueblo cristiano y no cristiano , lo cual hizo que se ganara el respeto no solo de los católicos si no también de otras religiones.
    El papa Francisco no esta desligado de la ciencia y así lo hizo notar al dar su opinión sobre uno de los temas mas controverciales que es el creacionismo a lo cual dijo que la teoría de la evolución y el Big Bang son reales, y que “Dios no es un mago con una varita mágica”, esto lo menciono en la Academia Pontifica de las Ciencias, y ademas añadió que la evolución en la naturaleza no es incompatible con la noción de creación, ya que la evolución requiere de la creación de seres capaces de evolucionar. otro ejemplo de lo distinto que es el Papa Francisco.

    • Extraordinario comentario. Felicitaciones Srta. Edith Melo, especialmente cuando apruebo sus otros comentarios en horas de la madrugada. Un gran esfuerzo de responsabilidad digno de admirar.

  223. El Papa Francisco dijo en una Asamblea Plenaria: “La ciencia y la tecnología nos han ayudado a profundizar los confines del conocimiento de la naturaleza, y en particular del ser humano. Pero ellas solas no son suficientes para dar todas las respuestas. Hoy nos damos cuenta que es necesario volver a los tesoros de la sabiduría conservados en las tradiciones religiosas, en la sabiduría popular, en la literatura y en el arte, que tocan en profundidad el misterio de la existencia humana, sin olvidar, es más, redescubriendo aquellos contenidos en la filosofía y la teología”. Lo que nos quiere decir el Papa Francisco es que si bien es cierto la tecnología a aportado en gran cantidad a la humanidad, pero no debemos de olvidar nuestras tradiciones, ni tampoco de Dios, es por ello que refiere “La ciencia como cualquier otra actividad humana, sabe que tiene límites que respetar por el bien de la misma humanidad, y necesita de un sentido de responsabilidad ética. La verdadera medida del progreso, como lo recordaba el Beato pablo VI, es aquel que mira al bien de cada hombre y de todo el hombre”, y es que no todo los que es técnicamente posible o factible es por ello mismo éticamente aceptable.Al igual que el Papa Francisco debemos entender que los avances científicos no tienen por qué alejarnos de la fe. Ciencia y religión son solo dos lenguajes diferentes para contar una misma historia.

  224. El papa Francisco, representante de la iglesia Católica, se caracteriza por el poder de inclusión que tiene. El realizar una conversación con ingenieros, permite conocer sus puntos de vista, muchas veces encajonados en lo científico.

    Las palabras del ingeniero, contienen un alto nivel de humanidad, la cual realmente hace falta para quienes vivimos aquí, en la Tierra. Ver la Tierra desde el exterior, según comenta, es ver también la paz, la fragilidad, es valorar el planeta en sí, la vida y demás. Al margen del factor religión, este mensaje es potente pues conlleva a la reflexión de nuestra labor en la Tierra.

  225. Ver el planeta como la ve Dios es difícil, cada uno tiene una perspectiva e idea de vida diferente, además no todos creen en su existencia, las preguntas existencialistas, son parte del ser humano y su curiosidad por querer conocer y saberlo todo también. Creo que no es necesario ser astronauta y ver lo insignificante que somos en referencia al tamaño para que las personas trabajen juntas con un propósito en común, sino que es cuestión de pensar en los demás y dejar de ser egoístas. Desde nuestros puestos de trabajo podemos aportar con un granito de arena en cambiar para bien nuestras vidas conjuntamente con mejorar la Tierra en donde vivimos y dejar una herencia a las futuras generaciones.

  226. Una de las cosas que más impresiona del papa Francisco es su sencillez, humildad y la manera en la que transmite paz y tranquilidad en cada frase que da sentado como un infante tomando el papel de entrevistador a los astronautas que cumplen labores a 400 km de nuestro planeta. Astronautas que, estando lejos de la Tierra, y teniendo la posibilidad de verla con los ojos con los que ve Dios, se dan cuenta de lo maravilloso que es el lugar en donde habitamos y de la inconsciencia con la que actuamos las personas haciéndonos ver que juntos podemos trabajar por hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

  227. Un articulo muy emotivo y sobrecogedor, por la conversación amena y filosófica que el Sumo Pontífice Francisco I entabló con seis tripulantes de la Estación Espacial Internacional, la cual orbita a 400 kilómetros de la Tierra. En esta conversación el Papa les hace preguntas como: ¿Cuál es su pensamiento sobre el lugar del hombre en el Universo? , o una de las preguntas mas interesantes como ¿Qué es lo que os motivó a haceros astronautas? ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?”, a lo que el astronauta estadounidense Randolph Bresnik le respondió: “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta.
    Estas palabras son muy emotivas y sinceras del astronauta lo que nos abre varias posibilidades para que en en el futuro haya muchas mas visitas mas personas a una estación espacial y ver la tierra desde kilómetros de distancia.

  228. Excelente artículo, es muy conmovedor lo que el astronauta le responde al Papa Francisco, al preguntarle qué es lo que lo motivó a convertirse en astronauta; respondiéndole: «El poder ver a la tierra como Dios lo hace».
    Siendo muy cierto ya que los astronautas al estar en el espacio, pueden ver con otros ojos la magnífica creación que Dios realizó, y aún a pesar que sean hombres de ciencia sigan creyendo en el poder divino.

  229. Lo más destacable de esta experiencia entre el Papa Francisco y los astronautas, es la naturalidad y humildad con la que comparten sus ideas. Desde el punto de vista del Papa, cuestionando qué se siente estar en órbita y ver la Tierra desde el Universo. Esto además demuestra que la religión y la ciencia pueden coexistir. Por último, asimismo confirmo que el Papa es un ser visionario y tolerante, quien pudo conocer y aprender más del trabajo en equipo y colaboración internacional entre los astronautas.

  230. Al hacer sinergia entre nuestras voluntades, haremos las cosas mejores, sin duda, el Papa Francisco nos ha dado una gran lección de visión panorámica al enlazar la palabra de Dios con el estudio de la Astronomía en toda su dimensión aseverando que la creación de Dios es algo divino y sin limites, el cual nos permite visualizar la cohesión y la armonía que existe en el universo por medio de la colaboración entre amigo y enemigos, respetándose los unos a los otros. En cierta medida inculca la unidad, la solidaridad y el amor entre seres humanos.

    • El dialogo entre el Papa y los astronautas muestra como a pesar de las diferentes maneras que ambos tienen de ver al mundo, por sus distintas vocaciones ambos coinciden en lo bello que es nuestro planeta , oo fágio que es y debemos cuidarlo Los astronautas llegan a ver la grandeza creada por Dios y se quedan perplejos por como es que la ciencia llega a estar cerca de la divinidad.

  231. Una vez más, el Papa Francisco nos engalana con su sabiduría y su humanitario, pues él opta por no ser el cuestionado sino quién formule las preguntas, las cuales siendo tan básicas como ¿qué los motivo para ser astronautas? ¿qué es lo que sienten cuando están en el espacio? generó una gran respuesta entre estos profesionales pues la tierra desde esa perspectiva luce muy frágil, hermosa y que si juntos trabajaríamos en equipo, viviríamos en un mundo mejor.

  232. El papa Francisco siempre destacando por su sencillez demostrando esa conexión entre la religión, representada por él, y la ciencia, representada por los astronautas; ya que con eso busca ese acercamientos que estuvo tan alejado. Sin duda alguna una gran experiencia de dialogo tanto para los astronautas como para el papa Francisco, ya que permitió observar como los astronautas desde el espacio ve un planeta hermoso y pacifico, como lo ve Dios, el cual esta muy alejado de la realidad como la vivimos hoy en día. Depende del hombre cuidar y proteger el hogar donde vivimos.

  233. Cuantas veces nos quejamos de ver siempre lo mismo, de vivir en el mismo lugar, no tener más opciones, pero si nos enfocamos a otras personas, si por unos instantes dejamos de pensar solo en nosotros y vemos más allá de nuestros ojos veremos que nuestros problemas son menores y/o hasta insignificantes. La labor de un astronauta no es sencilla, en sí de nadie lo es, cada uno sabe el calvario que tiene pero si nos enfocamos directamente a este artículo vemos que nuestras quejas no son nada y muchas veces cuando más tenemos, más nos quejamos. Si tan solo dejáramos las cosas materiales por unos instantes y viéramos desde la perspectiva de los «hombres del espacio» capaz tendríamos el mismo concepto, ver al planeta como algo tan frágil que Dios o la ciencia creo y que por la misma mano del hombre se está destruyendo.
    Bien dicen que cuando estamos más lejos de nuestra zona de confort, es cuando realmente valoramos lo que tenemos.
    Muy buen artículo.

  234. Artículo que visualiza que puede existir diálogo entre la ciencia y lo religioso, respetando siempre las opiniones de cada uno. Además de ello, lo que prima en los astronautas en el espacio es el trabajo equipo, ya que no todos tienen la misma nacionalidad, tienen muchas diferencias, pero esto no impide que trabajen buscando un futuro mejor.

  235. Sorprendente faceta que muestra el Papa Francisco, tan humano, tan humilde, como una persona común y corriente y pensar que es la cabeza de una de las organizaciones más grandes y poderosas del mundo; sin lugar a dudas un personaje que ha roto todos los paradigmas de lo que la Iglesia Católica significa. Mensaje: El trabajo en Equipo nos puede abrir las puertas de un mejor mañana.

  236. Lo que rescato del vídeo es el mensaje de los cosmonautas, sobre la fragilidad de nuestro planeta y de que ponemos en practica lo que ellos hacen en la estación espacial, es decir trabajar juntos como una sola raza humana, sin importar el país, etnia, religión, podríamos vivir en paz en nuestro planeta y dejaríamos de lado la obsesión y preocupación por encontrar recursos o habitar otros planetas por temor al fin del mundo y de la humanidad.

  237. La interacción entre el representante de la iglesia católica y los astronautas, que le transmiten el punto de vista a manera de ‘hombre la teoría de la cueva’, muestra a Francisco en su comentario muy encandilado por escucharles transmitir fragilidad humana y fortaleza de vivir desde un punto de vista distinto al del ser humano terrestre; un mensaje pacífico, en el que las diferencias se hacen superfluas, frente a la magnanimidad de la creación.

  238. La entrevista refleja la figura humanizada de Dios en su máxima expresión, un hombre que con su sonrisa y apacible voz es capaz de calmar a la más feroz fiera del planeta, esa persona es Francisco, el actual Papa y líder de la iglesia católica que en interacción con una equipo de astronautas en actividad llegan a la conclusión que todo lo que vemos es fugaz y si queremos que nuestra estadía en la tierra sea lo mayor placentera posible debemos trabajar en equipo de una forma organizada y consecuente.

  239. Excelente artículo, me sorprende el Papa tan niño tan observador, básicamente resalto la forma como nosotros vemos el mundo y no tenemos cuidado de nada, por el contrario, debemos de ser mas sensibles a la tierra. Los astronautas observan la tierra como con los ojos de Dios y la vera cuanta injusticia en la tierra. Este articulo nos llama a la reflexión de cuidar el ecosistema y sobre todo la integración que debe prevalecer en la humanidad.

  240. Ver el mundo desde el espacio, como lo hacen los astronautas en la estación espacial, debe ser impresionante. Observar al planeta tierra, donde vivimos, y donde existen personas que le hacen daño, contaminan y demás, con total calma y quietud, como si en ella no aconteciera nada, libre de cualquier ser viviente. Un poco de conciencia para todo aquel que lo habita, y tiene la responsabilidad de cuidarlo, mantenerlo y protegerlo, ante los intereses de grandes industrias que con el afán de crecer sin control ni cuidado, le hacen más y más daño al planeta.

  241. El Sumo Pontícife es una persona de las más humildes que se puede conocer, y lo demuestra en esta charla con astronautas que tienen de alguna manera otra perspectiva de la vida.
    Me pareció Genial que el astronauta diga que escogio esa profesion por el hecho de querer acercarse un poco más a como Dios vería nuestro mundo. Una magnifica charla entre los astronautas y el Papa Franciso.

  242. Gran artículo, el Papa sorprende de una manera peculiar y participativa la relación y admiración por lo complejo del universo, ver la tierra del espacio sera como “ser Dios” que todo lo ve. El papa en su gran humildad tampoco se negaría en verlo. Como hay un dicho que dice la verdad absoluta nadie la sabe solo DIOS MISMO. Asi que yo creo que lo que podemos ver como humanidad solo debe de ser una milesima de lo que realmente puede ver DIOS ya sea en lo terrenal como en lo espiritual.

  243. Excelente la respuesta del estadounidense sobre que la tierra es frágil. Y que todos debemos trabajar juntos por cuidarla y extendernos hacia el espacio para ampliar nuestras fronteras como humanidad. Hermosas las bendiciones del Papa Francisco.

  244. Como los astronautas dijeron desde ahí arriba se ve un mundo tranquilo y pacifico, así es como deberíamos crear conciencia de toda la contaminación que hacemos ya sea desde casa hasta las más grandes industrias porque si la tierra nos brinda paisajes tan hermosos nosotros deberíamos preservarlos.

  245. Es increíble la sabiduría que posee el Papa Francisco y con unas cuantas preguntas hizo reflexionar a los astronautas y así reafirmen su convicción de porque eligieron ser astronautas. Y cuan grandiosa es la experiencia de poder visualizar a la tierra desde el espacio.

  246. en el mundo actual las personas nos enfocamos mas material donde casi todo son posesiones físicas y de dominio sobre otro, y olvidamos nuestros sentimientos más profundos como lo es el espíritu o quienes realmente somos. creo yo es hora de verla de otra perspectiva como lo hace el Papa Francisco.

  247. Quiero resaltar la humildad y sencillez del Papa Francisco, que transpasa fronteras. Es importante resaltar que en el transcurso del tiempo la humanidad va evolucionando que ahora un astronauta puede contemplar los horizontes mas lejanos del universo. Me gustó mucho la respuesta del astronauta esdaounidense Randolph Bresnik cuando le dijo al papa : “Lo que veo desde aquí es una perspectiva increíble. La posibilidad de ver la Tierra un poco con los ojos con que la ve Dios, y ver la belleza de este planeta. Con nuestra velocidad orbital de 10 kilómetros por segundo vemos la Tierra con una mirada diferente. Vemos una Tierra sin confines, una Tierra en la que la atmósfera es increíblemente fina y frágil, y ver esta Tierra de este modo te permite pensar como ser humano cómo todos debemos trabajar juntos, colaborar por un futuro mejor”. talvez el no se esperaba esa respuesta, pero fueron sabias palabras.

    • FELICITACIONES TU COMENTARIO ME ARRANCARON UNAS LÁGRIMAS AHORA COMPRENDO MÁS QUE SI CREES INNOVAS HUMANIZA AL LECTOR Y ES ÚNICA EN SU GÉNERO.

  248. Les dijo bien el Santo padre, porgue simplemente les recordo lo gue es la palabra:» coperacion!» Y en esta situacion vemos nuestra tierra con nuestro cielo tambien.

  249. La ciencia y la religión dos visiones diferentes de entender el mundo. Pero no creo que contradictorias. Es posible creer que Dios haya creado el universo y el mundo; y que después mediante procesos naturales hayan aparecido las plantas, animales y diferentes relieves. En fin, en la conversación entre el papa y los astronautas coinciden en que desde afuera el planeta se ve tranquilo, bello, pero a la vez frágil. Por ello debemos tomar conciencia y cuidar nuestro planeta, ya que últimamente esta sufriendo cambios climáticos debido al calentamiento global.

  250. Los avances tecnológicos son realmente sorprendentes. En este artículo nos da a conocer como el Papa Francisco tuvo la curiosidad de saber más acerque de las experiencias que los astronautas pasan al ir al espacio y ver desde ahí el planeta de la misma forma que ve dios. Y también nos da una reflexión de que mientras pase el tiempo nos damos cuenta que la religión y la ciencia están cada vez más cerca para hacer un complemento que dependerán del uno al otro.

  251. Que hermoso es ver a tu planeta de lejos y mas aun cuando sabes que tiene mucha maravillas para que l ser humano pueda disfrutar. en mi opinion los paises de todo el mundo deben estar mas concientes que el planeta no es de acero , el planeta esta muriendo lentamente y por culpa de ser humano.
    debemos tener mas conciencia y generar respuestas positivas para poder tener mucho mas tiempo en ella
    y para las persona que aun no nacen en ello.

  252. Desde la perspectiva de los astronautas. Ver a la Tierra como un todo indivisible, sin concebir países ni continentes, les debe generar un sentido de humanidad único, que considero que solo viéndolo desde el espacio se puede experimentar.

  253. En mi opinión, lo más resaltante del dialogo entre los protagonistas del video, es como a pesar de las diferentes maneras que ambos tienen de ver al mundo, ambos bandos coinciden en lo bello que es nuestro planeta y lo importante que es reflexionar sobre lo que estamos haciendo para protegerlo.

  254. Ambas perspectivas la religión y la científica me parecieron interesantes porque ambas estuvieron llenas de admiración hacia la Tierra, hacia nuestro planeta. La belleza por dentro que aún lo tiene y que muchas veces no la sabemos cuidar y la belleza por fuera porque se ve quieta e intacta sin que nada la perturbe sin embargo la realidad es otra. El papa y los astronautas ambos percibieron que nuestro planeta es frágil y de alguna forma dieron el mensaje que así como las vemos por fuera también deberíamos verla por dentro.

  255. Me acuerdo como si fuera ayer, cuando fui al mirador en un viaje , el cual contenía un telescopio y sentía de cerca lo hermoso que era las estrellas brillar en medio de una noche oscura, donde lo único que se percibía era paz, por lo cual coincido con la opinión de uno de los astronautas en mencionar que ver todo a los lejos, nos hace soñar con un mundo sin fronteras, sin conflictos y mucho que soñar, tal vez existan muchas diferencias entre la ciencia y la religión, pero puedo estar totalmente segura que es maravilloso todo lo que Dios creo y que podemos apreciarlo a través de la ciencia y su desarrollo.

  256. Son increíbles las respuestas que se dan cuando se unen la astronomía y la religión, el papa francisco es sin duda un hombre humilde símbolo de admiración porque a pesar de estar rodeado de lujos no pierde su esencia, la belleza de ver el mundo con una mirada cerca a la de Dios donde todos debemos trabajar en conjunto por un futuro mejor.

  257. Las perspectivas que muestran los astronautas me pareció más que todo un mensaje; siendo científicos y estando a miles y miles de kilometros es asombroso como pueden ver nuestro planeta y pensar en que todos debemos ser uno solo.
    El Papa Francisco y los astronautas sin lugar a dudas nos hicieron un momento de reflexión.

  258. Ciencia y religión, en 3 minutos, increíble. Me quedo con la respuesta del astronauta estadounidense, que maravilloso es ver un planeta a lo lejos y percibir que no existen fronteras, no hay conflictos, todo resulta pacífico, que la tierra es frágil y que todos, absolutamente todos, debemos trabajar juntos por cuidarla, y que tal cuál como lo vemos por fuera, de la mano de nuestro trabajo, resulte quedar igual por dentro. Cero guerras, cero conflictos.

  259. Nos da una perspectiva de la vida distinta, nos invita a la reflexión de que es lo que en verdad uno debe hacer por el planeta, valoremos también el trabajo que realizan los astronautas ya que están alejados de todo y de todos por mucho tiempo para poder aportar de una buena manera a la humanidad. Buen articulo.

  260. El papa Francisco siempre destacando por su sencillez demostrando esa conexión entre la religión, representada por él, y la ciencia, representada por los astronautas; ya que con eso busca ese acercamientos que estuvo tan alejado. Sin duda alguna una gran experiencia de dialogo tanto para los astronautas como para el papa Francisco, ya que permitió observar como los astronautas desde el espacio ve un planeta hermoso y pacifico, como lo ve Dios, el cual esta muy alejado de la realidad como la vivimos hoy en día. Depende del hombre cuidar y proteger el hogar donde vivimos.

  261. Con esta entrevista entre el Papa Francisco y los astronautas de diferentes países, vemos que cada vez las diferencias entre la ciencia y la religión se están desvaneciendo. Y es que fue tan reconfortante esta entrevista pues se mencionaron anécdotas e ideas muy importantes como son; esperar a que en un futuro no muy lejano teólogos, filósofos y poetas puedan ir al espacio para que así profundicen estas cuestiones desde sus perspectivas. Mencionaron también «el amor como motor del universo», pues el amor es una fuerza muy importante que nos lleva hacer cosas sin esperar nada a cambio, y sin el amor no es posible dar la vida por otros. El compañerismo, colaboración y tolerancia fue un claro ejemplo que tramiten estos astronautas para nosotros, pues aunque ellos tienen diferentes nacionalidades , optaron su diversidad como una fortaleza, ya que cada uno de ellos aportan algo siempre aprendiendo uno del otro, y aprendiendo a convivir a pesar de tener distintas tradiciones. Y finalmente este artículo nos deja como mensaje que para ver y mejorar el bienestar del mundo a futuro, no existe diferencias o distinción de ideales, sino es más apropiado trabajar en equipo por un bien común.

  262. La religión y la ciencia son además fenómenos sociales. Su aspecto sociológico es, por lo tanto, muy importante para conocer las relaciones entre ellas. Este aspecto es menos conocido y pocas veces se tiene en cuenta. Ciencia y religión forman dos sistemas sociales complejos que agrupan experiencias individuales y colectivas y que tienen sus normas y patrones de comportamientos que resultan en la formación de comunidades con un tipo de estructura y lenguaje propio. Ambas comunidades interaccionan con la sociedad general en claves que pueden ser de aceptación, rechazo, prestigio e influencia con las consecuentes interacciones entre ellas. La afirmación de posiciones de influencia social ha resultado, a veces, en confrontaciones entre ellas. Este articulo y/o entrevista dada entre el Papa Francisco y los astronautas de diversas nacionalidades, los acerca nuevamente en de manera enternecedora y partiendo del principió de comunicación efectiva.

  263. Interesante artículo en el que se ven dos puntos diferentes de ver el mundo. La creencia de aquellos ingenieros se basan en hechos científicos comprobados en contraste con los del Papa que se basa en la fe. Sin embargo, ambos tienen como objetivo hacer de éste un mundo mejor. Por otro lado, debe ser increíble preseniciar la creación de Dios desde la perspectiva de los astronautas y apreaciar la obra perfecta de Dios.

  264. Más allá de las diferencias que existen entre la ciencia y la religión, en referencia al origen de la vida, el propósito de ambos bandos en este artículo es claro: dejar de lado la batalla silenciosa entre ambos y unirse para manifestar que la Tierra está en peligro, que el medio ambiente se está deteriorando, que las guerras cada vez se vuelven más comunes, que los problemas políticos son pan de cada día; pero sin embargo, cuando uno ve a la Tierra desde el espacio nada de esto se nota: la pasividad que uno ve desde el espacio nos hace cuestionar el porqué de nuestros malos actos, que todo debería ser como la Tierra ha sido por millones de años: pacífica y calma.

  265. Respecto al vídeo del articulo La astronomía genera muchos interrogantes, de dónde venimos, a dónde vamos», el papa al iniciar un inusual diálogo desde el Vaticano con los astronautas, hizo a mi parecer una de las preguntas mas interesantes al italiano Paolo Nespoli: «¿Cuál es su pensamiento sobre el Hombre en el universo?», cómo es vivir «sin un arriba ni un abajo». Este tipo de preguntas une de alguna manera el conocimiento filosófico-religioso que tiene el papa con los conocimientos científico-teórico de los astronautas.

  266. Estando en el espacio, viendo otra perspectiva única, considero que esos astronautas se quedan maravillados al apreciar el planeta y como dijo el mismo astronauta debe haber un «trabajo en equipo». Por lo que se puede apreciar hay astronautas de distintas nacionalidades, los cuales sus paises tiene conflictos desde hace muchos años atrás pero estas personas estan trabajando juntos para el bienestar común del mundo.

  267. Las interrogantes del Papa es un medio para poder reflexionar y humanizarnos de cómo todos unidos podemos hacer de nuestro planeta un lugar mejor, ya que trabajando todos juntos es mejor que trabajar por separado. Como mencionó el astronauta «ver a la tierra tan fina y frágil…sin confines», verlo desde esa perpectiva nos hace más humanos, tomando conciencia para trabajar juntos por un mejor futuro.

  268. Ver el planeta Tierra, desde una perspectiva como la ven los astronautas, debe ser una de las experiencias más bonitas del mundo, pero eso de bonito llega a cambiar al saber como algunas especies que lo habita se está extinguiendo, y peor aún destruimos nuestro propio hogar, debemos de cambiar, quizás sea bueno tener esa imagen que tienen los astronautas de nuestro planeta Tierra, el contemplar lo cual hermoso es visto desde como lo dice el papa, «Los ojos de Dios».

  269. Las divergencias suscitadas entre la ciencia y la religión han sido tema de debate por muchos años. Sin embargo, ver la posibilidad de interacción de ambas posturas mediante la conversación amena sostenida entre el Vicario de Cristo y los tripulantes de la Estación Espacial Internacional, nos deja un gran mensaje y es que por más interpretaciones que pueda concebir el ser humano sobre la creación de la tierra, concordaríamos en que ambas posiciones pueden complementarse a través de la visión del ser humano hacia el universo, la belleza y la perfección que refleja nuestra naturaleza; y que a pesar del dinamismo multicultural que nos caracteriza somos uno. Ante esta reflexión, concuerdo con lo expresado por el astronauta estadounidense que para poder construir un futuro mejor es imprescindible trabajar en conjunto y mirar nuestro planeta con los ojos con que la ve Dios.

  270. En este articulo y sobre todo en el vídeo, podemos discernir la diferencia en la que uno puede ver al planeta Tierra desde una perspectiva igual a de los cosmonautas ya que ellos, desde el exterior ven cuan frágil se ve, propenso a cualquier riesgo al punto de ser destruido en tan solo minutos y porque no decir segundos, y sobre todo en que nosotros somos parte del planeta y obviamente estamos expuestos a tanto peligro, desde esa misma perspectiva, la ve Dios; y por ende no esta tan alejado de la realidad, en esta conversación que tiene el Sumo Pontífice con los cosmonautas nos dan a entender que tanto Dios y la ciencia tienen mucho que ver y están cor relacionados, en el caso de ellos como la de Dios, se busca la protección al ser humano y al ser vivo en general, y se pide que haya unión en nuestra vivencia diaria, en proteger nuestro planeta y protegernos a nosotros mismos.

  271. Ver a la tierra a miles de Km, en su estado más frágil nos hace cuestionarnos, ¿Es tan difícil mantenerla en ese estado?. Día a día en el desarrollo de nuestras actividades, las mas insignificantes, destruimos nuestro hogar, el único hogar que tenemos, ya sea con el uso de un aerosol, al tomar un transporte o al comprar algún contaminante … Tal vez si la viéramos como los astronautas la ven, como Dios la ve, reflexionaríamos sobre qué estamos haciendo para cuidarla, para preservarla. Trabajando juntos lograremos muchas cosas, empecemos por uno mismo.

  272. Como puede existir maldad en alguien construya maravillas ?? Si pa es el hombre . Pero este ser humano a pesar de todo siempre sobresaldrá lo positivo , un astronauta , un economista , un policía , un medico , un ingeniero , un zapatero , un comerciante .etc Todos estos al igual que la respuesta del astronauta al papa ven a este hermoso y magnifico planeta como su habitad espiritual , al menos quiero pensar eso , pues sí!lo pienso . Algo tan colosal que aun nos falta por descubrir , es como encontrar una aguja en un pajar
    La humanidad esta destinada por los propios humanos. La única religión que debe existir es el » AMOR» .

  273. Seria increible si todos pudieramos pensar como el astronauta estadounidense Randolph Bresnik y trabajar todos juntos para un mejor futuro, la perspectiva que ellos deben tener es de un solo planeta, un solo lugar donde estamos todos juntos, empezar en pequeño, unirse entre comunidades, entre ciudades y luego como país para salir al mundo y ser uno mismo; al final, todos somos humanos.

  274. Definitivamente el hombre estaria o esta muy errado si se cree muy autosuficiente y que posee el conocimiento para todo , se puede apreciar las dos formas de ver este mundo y de como nos encontramos en este universo, y siempre quedarán más preguntas que respuestas, debemos de ser abiertos a escuchar siempre otras opiniones y saber apreciar en el mundo que nos encontramos aunque cada vez va de mal en peor, pero lo ultimo que se puede perder es la fe y la esperanza de ver y tener un mundo mejor.

  275. Francisco nos muestra que se puede establecer una comunicación pacífica entre personas posiblemente de distintas conocimientos sobre la creación pero con un mismo espíritu, refutando a las personas en las que creen en permanecer en una sola idea y no escuchar otras también que tienen validez. Gran articulo que debe ser difundido para acabar con esos estereotipos que nos separan como comunidad en vez de ser una sola.

  276. Este articulo me llamo mucho la atención. El Papa Francisco, el representante de Dios, en cada discurso y dialogo que dice nos muestra sus conocimientos en torno a todo lo de la realidad.
    Representa aquí que la religión y en la ciencia no están en constante contradicción. Nos muestra como el hombre puede ver de una perspectiva distinta a la cual lo vemos; en cuanto a la respuesta de los astronautas en el presente relato nos hace ver que el hombre va mas allá, buscando cocimiento y al estar fuera del planeta este lo hace apreciarlo como es.

  277. Es realmente hermoso el mensaje que este artículo dejo en mi y en muchas otras personas imagino, cambia el modo de pensar que tenían muchos con respecto a que la ciencia y la religión no podrían unirse para alguna causa buena.

    Desde siempre se pensó que la ciencia y la religión trabajaban cada una por su lado, o bueno eso nos hicieron creer personas mayores o los propios libros que nos cuentan las historias de nuestros antepasados.

    Vaya pregunta que realizo el sumo pontífice a los astronautas, ¿De dónde venimos y adónde vamos?, talves su inquietud era saber lo que los astronautas pensaban al respecto, ya que se sabe de las muchas teorías de nuestra creación.

    Porque si bien es cierto los astronautas saben por su profesión muchos datos de la tierra del universo, que nosotros desconocemos porque uno talves es una información que solo la manejan ellos u otra por no alertarnos.

    Por esta información que ellos conocen talves puede que sean agnósticos, pero como puede que se de el caso que muchos otros astronautas si sean creyentes e incluso se encomienden a Dios para que todo vaya bien en su día a día.

    Sinembargo el papa realizo otra pregunta, ¿Qué es lo que les da la felicidad en el tiempo que pasan en la Estación Espacial?, grata habra sido su sorpresa al escuchar la respuesta del astronauta, quien fue bastante táctico para responder.

    Su respuesta fue bastante grata para mi, ya que el astronauta mencionó que le es muy gratificante poder ver la tierra como la ve Dios, ver la belleza del planeta, ver el universo desde una perspectiva muy diferente a la nuestra.

    Ver la tierra tan fina tan frágil, sin peleas sin destrucción y tantas otras cosas que vemos día a día en los noticieros. Tanto como los astronautas, nosotros tenemos que tratar de ver la tierra de ese modo y por ende conscientisarnos en que trabajando juntos, colaboraremos por un futuro mejor.

  278. La creación, una de las maravillas más inimaginables del ser humano, el cual toma todas estas, por el ritmo de vida, de una forma cotidiana, y muchas veces olvida la hermosura y la perfección, exactitud y complejidad con la que parece haber sido creado todo, pensamiento del cual soy participe, agradezco mucho a Dios, y estoy en mi búsqueda de avanzar cada día más como ser humano y crecer junto a mis semejantes y hacer de este un lugar que valga la pena ser vivido, tal como pienso, fue concebido por un Creador.

  279. Desde el principio el papa Francisco mostró su sencillez, humildad, carisma, sus amplios conocimientos tratando siempre de opinar sobre cada suceso que ocurre en el mundo. Es resaltable también el interés, la atención que tiene por conocer diferentes perspectivas, puntos de vista. En este diálogo nos muestran que tanto la religión como la ciencia no están en contra.

  280. Este artículo me parece muy interesante ya que nos demuestra la gran equivocación de muchas personas que piensan que la ciencia es incompatible con la religión.

    Nos hace abrir los ojos y darnos cuenta que la ciencia y las creencias religiosas no tienen por qué estar en contradicción. La ciencia y la religión son como dos ventanas diferentes para observar el mundo. Las dos ventanas dan al mismo mundo, pero muestran aspectos diversos de él. La ciencia se ocupa de los procesos que explican el mundo natural: las galaxias y estrellas del espacio, cómo se mueven los planetas, la composición de la materia y el origen de los organismos, incluyendo los seres humanos. La religión se ocupa del significado y propósito del mundo y de la vida humana, la correcta relación entre los seres humanos y el Creador y entre ellos mismos, y de los valores morales que inspiran y gobiernan la vida de las personas.

  281. Es interesante ver como el Vicario de Cristo interactúa con los astronautas que ven la vida desde otra perspectiva. Como dijo el astronauta desde el exterior es una mirada diferente hacia la tierra, el único hogar del cual nos estamos encargando muy bien de destruir, esto es un hecho lamentable. Quizá ellos debido a la lejanía de su hogar y el hecho de verlo a diario desde el exterior hace que lo añoren más y que sean más conscientes del daño que el hombre está causando.

  282. El Papa Francisco siempre está destacando por ser un hombre visionario siempre dispuesto a escuchar y analizar los nuevos acontecimientos que surgen en el mundo.
    La astronomía siempre generará muchos interrogantes, y es que desde que los humanos existimos, hemos intentado averiguar los secretos de todo cuanto nos rodea. Todos somos parte de este lugar que nos permite vivir y disfrutar de la vida, por ello cada día debemos cuidarla y valorar todo lo que nos rodea.
    Excelente reflexión.

  283. Todo el mundo, por así decirlo, piensan que la ciencia y la religión no pueden ir de la mano, pero con este artículo no damos cuenta de que no es cierto. Ademas nos damos cuenta de que el universo comparado con nosotros es gigantesco, somos un granito de arena en la playa.

  284. Un buen artículo que nos permite ver como la ciencia y la religión pueden intercambiar ideas sin confrontación y mejorar el bienestar en nuestra sociedad. Quiero partir de esto pues nos deja una excelente reflexión, caminemos juntos para el bienestar de nuestro planeta basta de las guerras que sólo traen tragedia humana y perjudican en medio ambiente. Busquemos el bienestar en la humanidad y tomemos conciencia para disminuir la contaminación.felicitaciones un excelente artículo que nos permite tomar conciencia de la realidad y poder cambiarla.

  285. El título de este artículo llamo mi atención. Realmente debe ser un lugar maravilloso!! Somos tan pequeños en comparación de lo inmenso que es nuestro universo. Este artículo demuestra que no hay diferencias entre la ciencia y la religión cuando todos pertenecemos al mismo lugar y debemos trabajar juntos.

  286. Importante artículo que trasciende la filosofía de la Iglesia por encima de otros predicadores que obstaculizan la ciencia y el progreso.
    Esperamos en el Perú al Santo Padre, representante de Dios en enero 2018, una interesante predica en favor del espíritu y de los están alejados de Dios.
    Felicito a la revista Innovas porque muy difícil que en una universidad pública se da un lugar prioritario a lo espiritual. Vale.

  287. Ver la tierra del espacio sera como «ser Dios» que todo lo ve. El papa en su gran humildad tampoco se negaría en verlo. Mas adelante tal vez cualquier persona tenga esa oportunidad de apreciar la Tierra.

  288. Felicitio a Gerson por su artículo por hacernos reflexionar sobre la vida, la ciencia y el espiritualismo, algo que el mundo material olvida por carencia de valores. Exclente nota informativa.

  289. Hoy estoy muy contento con Dios, por la vida, la salud, el amor, la familia, el trabajo y las amistades. Con este artículo puedo reflexionar y meditar sobre la grandeza del universo que Dios ha creado. Gracias por la serenidad que me dio este artículo.