7 Tipos de planificación urbana

Blog de Nocnok

Escrito por: Laura García Lima –

 

La planificación urbana o planeamiento urbanístico es el proceso de desarrollo y diseño de áreas urbanas. Incluido en ese proceso está el uso de terrenos abiertos, aire, agua y el entorno construido, incluidos los edificios, el transporte, las funciones económicas y sociales.

Esta planificación se usa normalmente como parte de un plan de las ciudades, un plan urbano debe relacionarse con las declaraciones de misión y visión de un territorio.

Desde la perspectiva del gobierno local, la planificación urbana toca numerosos elementos de la vida de la ciudad: terrenos nuevos y preexistentes, edificios, carreteras, espacios comunes, transporte, desarrollo económico, infraestructura y el medio ambiente, entre otros.

Estos aspectos se pueden categorizar en diferentes áreas conceptuales, las cuales se conocen comúnmente como tipos de planificación urbana. Es importante entender que no son mutuamente excluyentes; Para que un plan urbano sea coherente, debe incluir muchas o todas las siguientes áreas:

  1. Planificación urbana estratégica

La planificación urbana estratégica se enfoca en establecer metas de alto nivel y determinar las áreas de crecimiento deseadas para una ciudad o área metropolitana.

El resultado del proceso de planificación es un plan estratégico, también llamado plan de desarrollo, estrategia central o plan integral.

Los objetivos del plan estratégico pueden incluir facilitar el transporte en toda la ciudad, crear más espacios comunitarios, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o alentar a las personas a visitar o mudarse a la ciudad.

Este es generalmente el nivel más alto del proceso de planificación y otros componentes de la planificación normalmente encajarán en este tipo de plan.

Planificación urbana

  1. Planificación del uso de la tierra

La planificación del uso de la tierra se refiere en gran medida a la legislación y la política, adoptando instrumentos de planificación como estatutos gubernamentales, regulaciones, reglas, códigos y políticas para influir en el uso de la tierra.

En un nivel amplio, estos instrumentos de planificación se ocupan del tipo, ubicación y cantidad de terreno necesario para llevar a cabo las diferentes funciones de la ciudad. También sirven para zonificar o reservar tierras para ciertos fines como:

  • Residencial: Para edificios como apartamentos, residencias unifamiliares y condominios.
  • Comercial: Para edificios como tiendas minoristas y edificios de oficinas.
  • Industrial: Para estructuras como plantas de fabricación y almacenes.
  • Municipal: Para estructuras como comisarías y juzgados.

Al igual que con los tipos posteriores de planificación urbana, consultar con la comunidad y las partes interesadas relevantes es una parte importante de la planificación del uso del suelo para garantizar la transparencia e incorporar una amplia gama de intereses en el plan general.

Uso del suelo

  1. Planificación maestra

La planificación maestra se usa generalmente para proyectos de desarrollo de terrenos nuevos o para construir en terrenos no urbanizados, en lugar de modificar estructuras o espacios preexistentes.

Este tipo de planificación urbana prevé un estado futuro para un espacio determinado y lo que se necesitará para lograr esa visión. Los planificadores urbanos deben considerar la zonificación requerida (de su plan de uso del suelo) y la infraestructura para hacer posible el proyecto, como terrenos residenciales y comerciales, consideraciones de transporte, ubicaciones de carreteras, etc.

También deben planificar la ubicación de servicios urbanos como instalaciones comunitarias, escuelas, parques y similares.

  1. Revitalización urbana

En contraste con la planificación maestra, la revitalización urbana se enfoca en mejorar áreas que se encuentran en un estado de declive.

La definición exacta de un área en declive diferirá de una ciudad a otra, por ejemplo, áreas que tienen un número preocupante de negocios en quiebra o un crecimiento demográfico estancado o decreciente.

Las tácticas de mejora que los líderes de la ciudad utilicen para la revitalización dependerán de la causa raíz del declive y pueden incluir cosas como la reparación de carreteras, el desarrollo de infraestructura, la limpieza de la contaminación y la ampliación de parques y otros espacios públicos, etc.

 Una casa en el jardín

  1. Desarrollo económico

El desarrollo económico consiste en identificar áreas de crecimiento para fomentar una mayor prosperidad financiera dentro de la ciudad, específicamente atrayendo a las empresas para que construyan o trasladen oficinas allí.

Posteriormente, esas empresas contratan talento local y dirigen el tráfico de pasajeros a la nueva oficina. Más trabajadores cenando en restaurantes locales para el almuerzo, abasteciendo gasolina en las estaciones de servicio cercanas y pasando por las tiendas de comestibles locales de camino a casa aumentarán la visibilidad y el gasto en el área.

 6. Planificación ambiental

La planificación ambiental es un tipo de desarrollo estratégico que enfatiza la sostenibilidad. Las consideraciones para este tipo de planificación urbana incluyen la contaminación del aire, la contaminación acústica, los humedales, los hábitats de especies en peligro de extinción, la susceptibilidad de la zona de inundación y la erosión de la zona costera, junto con una serie de otros factores ambientales relacionados con la relación entre los sistemas naturales y humanos.

Planificación de infraestructura

  1. Planificación de la infraestructura

La planificación de la infraestructura se ocupa de las instalaciones y sistemas fundamentales que sirven a una ciudad y su gente, y cómo esas instalaciones pueden respaldar los objetivos establecidos en el plan estratégico. Este tipo de planificación urbana comprende:

  • Infraestructura de obras públicas como suministro de agua, alcantarillado, electricidad y telecomunicaciones.
  • Infraestructura comunitaria como escuelas, hospitales y parques.
  • Seguridad y transporte como carreteras, policía e instalaciones de bomberos.

Como puedes ver, una buena planificación requiere mucho trabajo. Pero cuando se hace correctamente, la planificación a nivel de ciudad, condado y estado puede tener un impacto positivo y duradero en su comunidad.

Puedes utilizar esta información a tu favor para dar más contexto a tus clientes del inmueble que les estas ofreciendo y están a punto de adquirir. Acelera el proceso de cierre de tu ventas de tus propiedades con Nocnok CR.

Vídeos relacionados: COMENTAR

Crecimiento VERTICAL y SOSTENIBLE | El reto que tendrá que enfrentar el URBANISMO en el Perú. Luis Centurión

https://www.youtube.com/watch?v=39lQor5T-4Y

Alejandro Aravena planificación urbana post pandemia. CNN Chile

140 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Acerca del video:
    Podemos obervar a través del video la realidad actual de Lima, su densidad poblacional va en aumento significativo y no hay una adecuada planificación urbana, y esto se puede observar en las invasiones que se realizar diariamente, el estado debería tomar las medidas necesarias ante estas situaciones mediante una planificación activa y de gestión.

  2. Con respecto al video, sabemos la planificación urbanística es un reto para nuestra ciudad que urge una respuesta inmediata de nuestras autoridades gubernamentales para una optima utilización del suelo para el mejoramiento de la ciudad.

  3. A través del video «Pensadores de la calidad» podemos destacar la existencia de muchos filósofos que han contribuido con innumerables ideas distintas pero complementarias con respecto al concepto de calidad, siendo estas aportaciones muy valiosas para las empresas. Además nos muestra una línea de tiempo a través de la cual se ubican cronológicamente los aportes e ideas sobre la gestión de la calidad a lo largo del tiempo, como la regla de Pareto del 80-20, la creación de las cartas de control por Shewhart como parte del análisis estadístico de la calidad, el diagrama de causa efecto de Ishikawa, entre otros. Adicionalmente nos muestra la categorización de los grandes pensadores de la calidad por áreas como Economía, Administración científica, teorías de calidad, Ingeniería japonesa, empresarios japoneses e innovación, siendo estos de relevancia para el desarrollo y crecimiento de diversas empresas de los diversos sectores.

  4. El artículo nos recalca las aportaciones de diversos filósofos que han contribuido al desarrollo administrativo mediante nuevas ideas y estrategias que permitieron agilizar diversos procesos administrativos en diversas áreas, lo que ha permitido que las empresas desarrollen sus procesos eficientemente y puedan competir en un mercado que constantemente está cambiando. Esta filosofía mencionada a su vez fomenta la Mejora Continua en la organización involucrando a todos sus miembros, centrándose en la satisfacción tanto del cliente interno como del externo.

  5. Con respecto al video, sabemos la planificación urbanística es un reto para nuestra ciudad que urge una respuesta inmediata de nuestras autoridades gubernamentales para una optima utilización del suelo para el mejoramiento de la ciudad

  6. El articulo que nos habla de la planificación urbanística, que en este caso con una buena planificación funciona para el crecimiento de las ciudades.
    Nuestras ciudades principales de nuestro territorio es la falta de planificación de la urbanística, si se logra plantear una buena planificación urbanística nos dará acciones para el mejoramiento y crecimiento de nuestras ciudades.

  7. En el peru hablar de planificion urbana y urbanismo, es un tema bastante complicado y es lo que vemos reflejado en este excelente articulo y video adjuntado, ya que podemos muchas desigualdades en la zona de lima a comparacion de otros departamentos, ya que a pesar de que probablemente crescamos urbanamente seguimos con la carencia y buena calidad de la vigilancia que se tiene ya que la poca calidad de vida que se tiene en lima, es lo que muchas veces a afecta a los ciudaddanos, para todos estos problemas existen diferentes estrategias con los que se intenta solucionar, como porejemplo la construccion de edificios multifamiliares como una solucion.

  8. Podemos ver en este excelente articulo que nos brinda mayor información valiosa, pues debemos tomar en cuenta que la planificación urbana es un area bastante importante para la calidad de vida que tienen y tendrán los habitantes de un pais, por esta misma razon se desarrolla de manera planificada. Entre algunos que podemos mencionar son por ejemplo el plan de desarrollo económico con las cuales a futuro podremos identificar y evaluar las nuevas áreas que de ser bien trabajadas traerán prosperidad financiera a todos los habitantes de una zona, residencial o calle.

  9. Acerca del video:
    Es claro que la densidad poblacional en Lima va en aumento y ante la falta de una adecuada planificación urbana hace que existan invasiones a espacios constituidos como areas verdes, es por ello que como bien dice el video el Estado debe de tomar medidas frente a este problema con una planificación activa y de gestión en estas actividades para así constituir ciudades más eficientes.

  10. Resulta importante conocer acerca de este tema, mas ahora ante la creciente tasa poblacional, como bien se menciona en el artículo existen diversos tipos de planificación urbana en el que se toman en cuenta factores como la densidad del suelo, el paisaje por el que esta rodeado o la arquitectura del lugar, como es el caso de los comercios alrededor de la Plaza Mayor de Lima, estos negocios respetan el contraste de la ciudad y su arquitectura al igual que en Cuzco, las principales calles siguen manteniéndose como antaño, para seguir prevaleciendo la cultura, de lo contrario hay sanciones pues la ciudad es considerada como un patrimonio que debe seguir prevaleciendo intacta en esencia.

  11. En el video, habla de una situación real que sucede en el Perú, si bien hemos crecido de manera abismal en la urbanización , esta muy ligado a que no se desarrolla con una planificación adecuada, en muchas casos el estado no cumple su funcion de controlar estos aspectos, es importante que se tomen cartas en el asunto y se puedan incluir mayores proyectos en los cuales la planificación urbana sea tomado con toda seriedad y prioridad.

  12. Considero que este es un tema esencial que deberíamos conocer como ciudadanos y debemos reconocer la importancia de la planificación urbana en los diversos ámbitos. Dentro del artículo se menciona el establecimiento de diversos aspectos dentro de ella que en sinergia permite lograr el objetivo en común como comunidad, por ejemplo, en mi opinión la revitalización urbana en un punto importante a tomar en cuenta ya que esto nos ayuda a revertir todos los efectos de deterioro en las superficies puede abarca áreas como el físico, social o económico. Es necesario que nuestras autoridades tomen vital importancia a este aspecto, para que se puedan desarrollar mayores propuestas entorno a protegerlas.

  13. El reto que tendrá el urbanismo en el Perú se centra en la vivienda y la sobrepoblación, entender este problema ayudara a potenciar el desarrollo de la planificación urbana.

  14. Es importante entender que los tipos de planificación no son mutuamente excluyentes; Para que un plan urbano sea coherente, debe incluir varios tipos como la planificación urbana estratégica, la planificación maestra, la planificación ambiental, entre otras.

  15. El video me parece muy interesante puesto señala el reto que tiene la ciudad de establecer un buen plan de planeación urbana y ciudadana, a pesar que tiene ventaja con las demás ciudades, considero que se debe emplear un buen estudio al suelo por especialistas en el rubro que ayudará a indicar sobre la factibilidad de considerar esa parte del territorio como una oportunidad de planificación urbana, de lo contrario obtendrá un impacto negativo como deficiencia en las obras públicas.

  16. Es muy interesante el articulo, un articulo informativo, que nos comenta sobre la importancia de
    la planificación y todo lo que conlleva desde la perspectiva de un gobierno local, el espacio del terreno nuevo, el desarrollo economico, transporte etc.. y que son elementos no excluyentes, es decir que se entrelazan de alguna manera para que el plan urbano sea de manera coherente.

    Nos hace entender que el proceso de la planificación urbana es un proceso complejo, sin embargo el desarrollarlo de la mejor forma otorgará beneficios a la ciudadanía como la misma ciudad.

  17. En los videos podemos ver los diferentes problemas que el Perú debe afrontar en el urbanismo y todos los cambios que llevó la pandemia. Por ejemplo con respecto a los retos que afronta nuestro país, la falta de la planificación urbana y en el uso ineficiente del suelo hace que haya insostenibilidad social, ambiental y económica de nuestras ciudades, por ello es importante impulsar una política de planificación urbana para así brindar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, la conservación del medio ambiente y una correcta administración de los recursos disponibles.

  18. Como bien nos menciona en el artículo, la planificación urbana es un proceso complejo, debido a los diferentes factores que en ella intervienen de manera simultánea. Por esta razón, es importante entender las diferentes áreas conceptuales que aborda la planificación urbana; por eso, en este artículo nos detalla cada tipo de planificación para así poder definir una solución enfocada a una mejor calidad de vida de los ciudadanos, la conservación del medio ambiente y una correcta administración de los recursos disponibles. Me pareció interesante la revitalización urbana, ya que como nos menciona en el artículo aquí se involucra como una táctica de mejoras por ejemplo ante un número elevado de negocios en quiebra se puede desarrollar la infraestructura y bien sabemos que nosotros como marketeros estamos involucrados en todas las variables que puedan influir en una mayor demanda hacia la empresa y sin dudar esto es algo que nos llevaría a ampliar o mejorar nuestras estrategias.

  19. Con respecto al video, concuerdo que el gran reto que debe enfrentar el urbanismo peruano, es la urgente puesta en marcha de una conveniente política de planificación urbana que precise cómo ocupar correctamente el territorio, con ello conseguir aprovechar eficientemente los recursos de manera sostenible, optimizar el uso del suelo y facilitar a los ciudadanos el acceso a una vivienda digna y segura priorizando a la población más vulnerables y finalmente mejorar el acceso a los servicios básicos y con un eficiente transporte.

  20. Con respecto al artículo sobre la planificación urbana, si existe una buena planificación urbana, se conseguirá ajustar correctamente las prioridades con los recursos que cuenta la cuidad, condado o estado, y se logra que no existan proyectos innecesarios o que vayan en dirección contraria al interés general. Los gobiernos, ciudades o estados deben desear tener una gestión de éxito en relación con el espacio urbano que disponen, y finalmente poseer una mirada y una perspectiva de largo alcance.

  21. En los videos dentro del artículo, se puede ver la problemática que existe en Lima, y cómo los medios correctos que son los municipios como el Estado no son capaces en poder resolver y entregar una calidad de condiciones de vida y vivienda a la población peruana por no tener personal bien capacitados en temas de planificación o en planes de un buen desarrollo humano.

  22. En este artículo se puede analizar en cómo la planificación puede utilizarse en diferentes rubros, que en este caso es la urbana con la finalidad de hacer un buen uso al territorio para un buen crecimiento en las ciudades.
    En la actualidad, nuestra capital tiene algunas deficiencias en el tema del urbanismo, y esto es porque no existe una buena planificación y utilización de la tierra, por ello, con este contenido se puede ver cuáles son los tipos de planes existen y cómo cada uno de ello vela por cierto tema de mejor, y como en conjunto dentro de una planificación, sería un gran potencial para el crecimiento de la capital.
    Dentro de los tipos, el más interesante a mi parecer es la planificación ambiental, ya que este promueve construcciones en base a una sostenibilidad, donde la planificación vela por entregar zonas aptas y sin riesgo a los ciudadanos.

  23. El video «El reto que tendrá que enfrentar el urbanismo en el Perú», nos muestra lo que realmente sucede en nuestro país, siendo el urbanismo uno de los mayores retos que enfrenta, y está directamente relacionado con la vivienda, siendo Lima la ciudad que más carece con respecto a la calidad de vivienda, a pesar de contar con más proyectos inmobiliarios a diferencia de otras ciudades, esto debido a una deficiente planificación urbana y territorial, el uso ineficiente del suelo y diversos recursos.
    Por lo que es importante implementar una política de planificación urbana y territorial que defina cómo ocupar el territorio, aprovechar los recursos de manera sostenible, optimizar el uso del suelo, facilitar el acceso a los ciudadanos a una vivienda segura, y mejorar el acceso a los servicios, además de contar con mejores espacios públicos y eficiente transporte, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes comunidades a lo largo del territorio.

  24. El artículo resalta la importancia de una buena planificación urbana, la cual permitirá ejecutar los proyectos correctamente, basándose en mejorar la calidad de vida de la comunidad en las que se vayan a ejecutar, teniendo como punto de partida la misión y visión del territorio. Además nos menciona los tipos de planificación urbana, ya que para iniciar un plan urbanístico es necesario elegir el tipo de planificación que se va a desarrollar dependiendo del objetivo para así implementar acciones que vayan de acorde al mejoramiento, por ejemplo si hablamos de una planificación urbana estratégica uno de los objetivos propuestos podría ser facilitar el transporte en toda la ciudad, crear más espacios comunitarios, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos o alentar a las personas a visitar o mudarse a la ciudad.

  25. Con respecto al video “Crecimiento Vertical y Sostenible” deja relucir uno de los problemas principales de la ciudad, específicamente de Lima. Y es que, en sí, no es un secreto que hay una sobrepoblación, lo cual ha ocasionado de que no haya suficiente espacio para que las personas puedan vivir dignamente; y eso sumado a la falta de políticas de planificación urbana y territorial, las cuales no permiten aprovechar al máximo los recursos con los que se tiene disponible y hacer frente a los diversos problemas que como sociedad nos enfrentamos; por ejemplo, falta de espacios públicos, viviendas inseguras, tráfico de terrenos, transporte deficiente, etc. Por ello, se necesita con urgencia políticas claras y soluciones que permitan actuar y hacer frente a la lamentable realidad; y así, todos como personas podamos desarrollarnos, crecer y vivir plenamente en una ciudad óptima y sostenible.

  26. El artículo nos brinda información clara y relevante sobre la planificación urbana, enfatizando los diferentes tipos que existen y cuán importante es que los gobiernos se enfoquen en diseñar ciudades, permitiendo aprovechar los espacios, territorios de manera óptima, pensados en brindar una buena calidad de vida a los habitantes, supliendo sus necesidades básicas; y de esa manera se pueda lograr un impacto positivo en el desarrollo económico del país.
    Por esa razón, considero que el tema de planificación urbana debe ser uno de los temas primordiales que las municipalidades, gobiernos deben atender, porque todo parte de ahí, problemas como el tráfico, malas infraestructuras, falta de espacios públicos, recreativos son consecuencia de una deficiencia en la gestión del planeamiento urbanístico.

  27. El artículo me parece muy interesante ya que toca el tema de la planificación urbana y su importancia en diversos aspectos, también nos indica que requiere de mucha gestión tener una buena planificación urbana pero cuando se hace correctamente, la planificación a nivel de ciudad, condado y estado puede tener un impacto positivo y duradero en su comunidad. El que más me interesa es el desarrollo económico ya que esta ayudaría también a fomentar el empleo y la economía del país.

  28. De acuerdo con el video “Crecimiento VERTICAL y SOSTENIBLE | El reto que tendrá que enfrentar el URBANISMO en el Perú” nos explica sobre el reto que expresa el urbanismo en el Perú y más que todo enfocado en Lima que se relaciona en el enfoque de la vivienda; ya que no hubo una buena planificación en el desarrollo ni en el uso eficiente del suelo; el cual se ve reflejado en nuestra economía ya que está afectando directamente. Un claro ejemplo de esta desorganización es la invasión de la población hacia los cerros en los cuales a muchos de ellos ya no llega los servicios básicos para los ciudadanos que viven hasta allá.

  29. Considero un articulo muy interesante en el cual nos habla de la planificación urbana, el cual se arman los diseños de las áreas urbanas y es importante a considerar porque con ello también afecta al desarrollo económico de cada ciudad, un claro ejemplo es como nos indica el articulo el desarrollo económico en el cual haciendo un uso adecuado se va a poder fomentar la prosperidad financiera dentro de la ciudad, específicamente atrayendo a las empresas para que construyan o trasladen oficinas allí. Por otro lado, también al proceso en el cual se planifica estos detallas de cierta manera puede afectar positivo o negativamente al medio ambiente, es por ello por lo que la planificación ambiental es un detalle que siempre debe de estar presente en el actuar de cada proceso.

  30. El video hace notorio la falta de planificación urbana y territorial y en el uso ineficiente del suelo que se esta teniendo en el país, además de la falta de gestión en las municipalidades a nivel nacional por no contar con un adecuado plan de desarrollo urbano que se adecue a la situación en la que vive los ciudadanos, esta clase de «reto» ,como lo menciona en el video, trae como resultados insostenibilidad en las ciudades, ocupaciones informales o de zonas de riesgo por parte de los ciudadanos, con esto solo estamos sumando personas con posibilidades de vivir de forma no adecuada, lejos de servicios públicos, áreas verdes o de un lugar seguro. Esta situación debe ser tomada y reorientada hacia las nuevas necesidades de los ciudadanos, esto debe ser tomado en cuenta por el Estado y la misma sociedad.

  31. Este artículo toca una perspectiva importante sobre la planificación urbana, podemos ver qué con un plan bien estructurado se puede crear una ciudad próspera para todos sus habitantes.
    Enfatiza que el plan estratégico debe tener en cuenta todos los puntos como ambiente, comercio y espacios públicos. Definitivamente es un ideal al que todas las ciudades del Perú deberían llegar, pero cómo se menciona en el artículo, para ello debemos tomar en cuenta el tipo de planeamiento que queremos hacer realidad y que esto esté ligado a lo que queremos conseguir de ese espacio que queremos transformar para poder obtener un resultado que sea del agrado para todas las partes interesadas y que igualmente sea funcional.

  32. Este artículo resalta la importancia de la planificación urbana es un punto clave en la elaboración de planes para la calidad de vida que tienen y tendrán los habitantes del lugar. En la lectura detallamos los tipos de planeamiento urbanístico que existen, esta información es de gran valor porque para lograr un buen urbanismo primero debemos enfocarnos en lo que queremos lograr y el tipo de planeamiento que queremos desarrollar, así podemos estar seguros que nuestras acciones logren un buen desarrollo de una mejor manera. De los tipos mencionados, el que más me interesa es el plan de desarrollo económico, porque con él, las áreas identificadas, si funcionan bien, traerán prosperidad económica a todos los residentes. Sin embargo, es claro que cada uno de los tipos mencionados es muy importante, desde la planificación estratégica hasta el uso del suelo, la planificación maestra, la regeneración urbana.

  33. En el video aclaran el grave problema que existe en el Perú de no poder gestionar no solo los municipios sino también las cabeceras regionales, porque ante todo tienen que brindar un urbanismo de calidad en todo el Perú, no solo en Lima, sino también un crecimiento vertical. presenta una solución, corregimos lo que se ha hecho en el pasado, y en Lima debemos ser capaces de brindar una calidad holística de planificación urbana, no solo de vivienda sino también de planificación urbana estratégica. También puede haber un mayor énfasis en el transporte y la planificación del uso del suelo para fomentar el distanciamiento social y reducir la congestión del tráfico. Es probable que veamos una mayor inversión en infraestructura de teletrabajo y espacios públicos al aire libre para promover la actividad física y la salud mental durante la pandemia y más allá. estrategia.

  34. Este artículo resalta un punto muy importante , ya que la planificación urbana es un punto clave en la elaboración de planes para la calidad de vida que tienen y tendrán los habitantes del lugar. En la lectura detallamos los tipos de planeamiento urbanístico que existen, esta información es de gran valor porque para lograr un buen urbanismo primero debemos enfocarnos en lo que queremos lograr y el tipo de planeamiento que queremos desarrollar, así podemos estar seguros que nuestras acciones logren un buen desarrollo de una mejor manera. De los tipos mencionados, el que más me interesa es el plan de desarrollo económico, porque con él, las áreas identificadas, si funcionan bien, traerán prosperidad económica a todos los residentes. Sin embargo, es claro que cada uno de los tipos mencionados es muy importante, desde la planificación estratégica hasta el uso del suelo, la planificación maestra, la regeneración urbana.

  35. Es muy cierto lo que se menciona en el video «El reto que tendrá que enfrentar el URBANISMO en el Perú», la capital peruana no estaba preparada ni esperaba la migración masiva de las provincias hacia la ciudad, todo esto provoco que faltase tiempo para poder tener una buena organización y se puede tener una adecuada planificación urbana, como mencionan, actualmente el 90% de viviendas son informales y avaladas por el estado con carencias de servicios básicos, esto es una mala manera de incentivar a la adquisición de una vivienda, ya que a un futuro no muy lejano todo lo ya mencionado provocara que la ciudad sea insostenible.

  36. Tener claro el tipo de planificación urbana es tan importante o incluso más que la misma ejecución del proyecto, ya que se podrán apreciar todos los objetivos que se quieren alcanzar, teniendo esto ya definido se podrá comenzar a plantear y a diseñar el proyecto urbanístico, en este articulo vemos varios de estos tipos, siendo el que más me intereso la planificación urbana estratégica que se enfoca en establecer metas de alto nivel y tienen un objetivo en especifico en el cual se enfocaran para poder plantearse opciones, muy buen articulo.

  37. El video «El reto que tendrá que enfrentar el URBANISMO en el Perú» nos muestra claramente la realidad en la que nuestra ciudad se encuentra con sobre carga poblacional, baja calidad de las viviendas y la falta de servicios a medida que la ciudad crece exponencialmente, donde no se aprovechan en su mayoria los recursos ni se da buena planificación a los espacios, asi mismo diria desde mi punto de vista que las contrucciones y futuros proyectos deben ser concientes de esta problematica y saber organizarse de mejores maneras para disminuir esta coyuntura.

  38. Con respecto al video de planificación urbana post pandemia es posible que la pandemia de COVID-19 haya cambiado la forma en que se piensa en la planificación urbana en el futuro. Por ejemplo, puede haber un mayor énfasis en la planificación de la salud pública y la promoción de la sostenibilidad. También es posible que se ponga mayor énfasis en la planificación del transporte y el uso del suelo para fomentar el distanciamiento social y reducir la congestión del tráfico. Es posible que se vea una mayor inversión en infraestructuras de teletrabajo y espacios públicos al aire libre para promover la actividad física y la salud mental durante la pandemia y más allá.

  39. Creo que ciertamente la planificación urbana es un tema que debería tener mayor enfoque ya que como bien menciona tras todos los puntos del articulo una ciudad bien planeada y estructurada puede aprovechar diferentes espacios y asi mismo tener una organización estratégica, en una ciudad como Lima donde aun se tiene muchos proyectos futuros se ven mellados por zonas muy poco planificada y de gran espesor de habitantes por los cuales muchas veces se tiene incomodidades como el tráfico por zonas que no fueron preparadas para tanta afluencia, la parte ambiental por zonas muy concurridas o espacios de comercio ambulatorio cerca a lugares de viviendas que contaminan a gran escala el aire e incluso derrumbes en lugares que no eran zonas para la edificación de viviendas, es por ello que para los nuevos espacios de construcción se debe tener más en cuenta la planificación urbana y en casos ya establecidos la reorganización.

  40. El presente artículo nos permite entender que la planificación urbana es una parte esencial del desarrollo y crecimiento de las ciudades y regiones. Ayuda a asegurar que se utilicen de manera eficiente los recursos disponibles y se tomen en cuenta las necesidades y deseos de la comunidad. También es importante para la conservación del medio ambiente y la promoción de la sostenibilidad. Es importante tener en cuenta que la planificación urbana no solo se refiere a la construcción de edificios y carreteras, sino también a cómo se organiza y utiliza el espacio de una ciudad o región de manera más amplia.

  41. Respecto al reto que enfrenta el urbanismo en el Perú, es curioso como a pesar de que Lima tiene muchos más proyectos inmobiliarios que el resto de las ciudades y departamentos, es la que más problemas de calidad de vivienda tiene, posiblemente porque se pensó por mucho tiempo que solo construyendo viviendas sería suficiente para satisfacer la demanda de toda esa inmigración que llegó a inicios del siglo XX. En general, a nivel nacional hay un pobre desarrollo de planificación urbana. Para todos estos problemas la solución que se dio fue construir edificios multifamiliares, para que las ciudades logren crecer, sin expandirse y que así las familias vivan en lugares que otorguen los servicios básicos. Al final, mientras no se planifiquen y ejecuten planes urbanos de calidad, no se podrá definir como se debe ocupar el territorio y optimizar el uso de los recursos para asegurar una calidad de vida digna para todos los habitantes.

  42. El articulo contiene información valiosa, pues la planificación urbana es un punto crucial para la calidad de vida que tienen y tendrán los habitantes del lugar para el cual se desarrolla el plan. En la lectura nos detallan los tipos de planificación urbana que existen y esta información es de alto valor puesto que para lograr un buen plan urbano primero hay que centrarnos en lo que queremos lograr y en el tipo de plan que queremos desarrollar, así podremos determinar nuestras acciones de mejor manera para lograr un buen desarrollo. Entre los tipos mencionados, el que más interesante me resulta es el plan de desarrollo económico ya que gracias a este es que se identifican áreas que de ser bien trabajadas traerán prosperidad financiera a todos los habitantes. Sin embargo, es claro que cada tipo mencionado es realmente importante, desde los planes estratégicos, pasando por el uso de la tierra, planificación maestra, revitalización urbana. Desarrollo económico, planificación ambiental y la planificación de infraestructura.

  43. Respecto a los vídeos adjuntados, el crecimiento vertical y sostenible del urbanismo es una tendencia importante en el Perú y en el mundo entero. Es con la pandemia de la COVID-19 que ha aumentado su necesidad de implementación en nuestro país. Es fundamental seguir explorando y promoviendo enfoques innovadores y sostenibles en la planificación urbana para garantizar la salud, el bienestar y la resiliencia de las ciudades en el futuro. Los peruanos merecen vivir en prósperas condiciones.

  44. El presente artículo nos explica que la planificación urbana es un proceso que regula y coordina el uso del suelo, el transporte, el entorno construido y los recursos naturales en las ciudades. Incluye diferentes áreas conceptuales y es importante involucrar a la comunidad y las partes interesadas relevantes en el proceso. Sin embargo, se ha criticado la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones urbanas en algunos casos. Es necesario garantizar una mayor inclusión y transparencia en el proceso de planificación.

  45. En los videos esclarecen el problema grave que hay de Perú, que no solo no ha podido manejar las municipalidades si no los jefes de regiones, ya que primero se deben ofrecer una calidad de urbanismos en todo el Perú no solo en Lima, pero darle una solución a esto se propone el crecimiento vertical donde corregimos lo que en el pasado se había hecho, en Lima debemos poder hacer llegar toda una calidad de urbanismo no solo entregar lotes de viviendas, si no hacer un urbanismo estratégico.

  46. Con este tipo de articulo podemos destacar cuando importante es la planificación urbana, en el Perú sabemos que tenemos diversidad de suelos climas, diferentes factores que pueden influenciar a una construcción, es por eso que debemos planificar estratégicamente las construcciones en las zonas urbanas, por ejemplo si quisiéramos construir una casa para una familia de 5 personas no es la misma planificación para una construcción de una tienda o un supermercado, se tienen que ver los diferentes tipos de infraestructuras lo que necesita la familia, que podrían ser varios baños y recamaras, por lo contrario de una tienda o supermercados que se utilizas los espacios estratégicamente para los puestos de ventas.

  47. Este articulo nos detalla la importancia de iniciar una correcta planificación urbana en nuestra ciudad y las grandes implicancias que resulta tener un plan de la ciudad, así como un plan urbano que necesita relacionarse con el territorio. Un objetivo fundamental que nos menciona es poder organizar coherentemente en cuanto a las áreas públicas, transporte, educación, seguridad y vivienda para poder organizar una planificación acorde al territorio y ambiente, porque esto, al mismo tiempo engloba a poder generar que las personas puedan desarrollarse plenamente en las diversas etapas de su vida, dado en un mismo lugar y más aún tener una mejor calidad de vida.

  48. El artículo nos resalta la importancia de la planificación urbana y como este debe estar relacionado con la misión y visión de un territorio, ya que al realizarlo debe abarcar diferentes aspectos como terrenos nuevos y preexistentes, edificios, carreteras, espacios comunes, transporte, desarrollo económico, infraestructura y el medio ambiente, entre otros. Durante los últimos años las ciudades han crecido de forma acelerada, desproporcionada, desordenada, desigual y sin una visión de largo plazo. Esto trajo como consecuencia que muchas personas habitan en lugares en el cual no cuentan siquiera con servicios básicos, como son el suministro de agua potable, drenaje y construcción de vialidades. Es decir hay una falta de planificación urbana, lo cual trae consigo otros problemas, como la falta de acceso a una vivienda digna dentro del núcleo urbano; un transporte público poco confiable y seguro; y una contaminación ambiental que está afectando la salud de los habitantes y abonando al cambio climático. Necesitamos contar con una adecuada planificación urbana que cuente con criterios sociales, económicos y medioambientales, así poder contribuir con el desarrollo y la sostenibilidad de las ciudades.

  49. En este artículo se han definido claramente los tipos de planificación urbana que actualmente se desarrollan en nuestro país y el resto de la región. Estos son la planificación urbana estratégica, planificación del uso de la tierra, planificación maestra, revitalización urbana, desarrollo económico, planificación ambiental y planificación de la infraestructura, de acuerdo a la zona a urbanizar se deberá elegir la forma y el procedimiento a realizarse, solo en el caso de Lima, podrían implementarse todos los tipos antes mencionados, por ser una ciudad con diferentes tipos de suelos, poblado hasta en los cerros y con habitantes con diferentes posibilidades económicas. Realmente la belleza y comodidad de la urbe depende una buena gestión municipal.

  50. Como puedes ver, una buena planificación requiere mucho trabajo. Pero cuando se hace correctamente, la planificación a nivel de ciudad, condado y estado puede tener un impacto positivo y duradero en su comunidad.

  51. Este articulo es nuy imprtante ya queu nos permite aprender un poco mas de los tipos de planificacion urbanistica esto ayudaria mucho ya que permitiria que las urbanisaciones sepan y tengan el conociimiento necesario para poder seguir creciendo de una forma mas completa y conpacta .

  52. En este articulo podemos saber que la planificación urbana o planeamiento urbanístico es el proceso de diseño y desarrollo de áreas urbanas, cuando existe esto se tiene objetivos claros en cuanto a áreas públicas, transporte, educación, seguridad y vivienda para la urbe, lo que genera que las personas puedan desarrollarse plenamente en los diversos ámbitos y esto ayuda a la sociedad, la combinación de estos factores resulta en un mejor uso de los recursos natural y también en menores emisiones de carbono lo que favorece al medio ambiente.

  53. La planificación urbana o planeamiento urbanístico es el proceso de desarrollo y diseño de áreas urbanas. Incluido en ese proceso está el uso de terrenos abiertos, aire, agua y el entorno construido, incluidos los edificios, el transporte, las funciones económicas y sociales. Esta planificación se usa normalmente como parte de un plan de las ciudades, un plan urbano debe relacionarse con las declaraciones de misión y visión de un territorio.

  54. Cuando hay planificación urbana se tiene objetivos claros en cuanto a áreas públicas, transporte, educación, seguridad y vivienda para la urbe, lo que genera que las personas puedan desarrollarse plenamente en los diversos ámbitos, por ejemplo: Juan se siente tranquilo porque cerca de su universidad (educación) hay espacios de recreación donde puede distraerse al aire libre y de forma gratuita, puede llegar ahí de forma rápida (transporte) y no tiene problemas en quedarse hasta tarde ahí porque la ciudad cuenta con un óptimo sistema de protección para la ciudadanía (seguridad).
    La planificación urbana integra políticas a favor de la economía, el transporte, la salud y la calidad de vida de los habitantes. La combinación de estos factores resulta en un mejor uso de los recursos natural y también en menores emisiones de carbono lo que favorece al medio ambiente.

  55. El presente articulo nos detalla acerca de la planificación urbana o planeamiento urbanístico que es el proceso de desarrollo y diseño de áreas urbanas. Muchos de estos aspectos se pueden categorizar en diferentes áreas conceptuales, las cuales se conocen comúnmente como tipos de planificación urbana. Se desarrolla en planificación urbana estratégica, planificación del uso de la tierra, planificación maestra, revilitacion urbana, desarrollo económico, planificación ambiental y planificación de la infraestructura. Todas esta clasificaciones nos dan entender que existe diversos tipos y estándares de vida en la ciudad y todo ello se clasifica según las disposiciones dictadas por el gobierno hacia la sociedad. Todas ellas se destinan para exista un correcto orden y armonía y altos estándares de vida.

  56. Primero debemos tener en cuenta que es planificación urbana, es un concepto que esta relacionado con el diseño, el desarrollo y la organización de los espacios y actividades urbanas. Además, podemos mencionar que se ocupa del bienestar de las personas, el control del uso del suelo, el diseño del entorno urbano, incluidas las redes de transporte y comunicación, y la protección y mejora del entorno natural. Nuestro país carece de una planificación urbana, a lo largo de los años las construcción han sido sin un planteamiento urbanístico.
    Existen diferentes tipos de planificación urbana que podemos utilizar en un proyecto.

  57. La planificación del uso de la tierra se refiere en gran medida a la política, adoptando instrumentos de planificación como estatutos gubernamentales, regulaciones, reglas y políticas para influir en el uso de la tierra. En un nivel amplio, estos instrumentos de planificación se ocupan del tipo, ubicación y cantidad de terreno necesario para llevar a cabo las diferentes funciones de la ciudad.
    También sirven para zonificar o reservar tierras para ciertos fines como: Residencial, Comercial, Industrial y municipal

  58. Muy buen artículo que nos ayuda a tener una visión más amplia de cómo tener una mejor calidad de vida, debe ser un reto para los gobiernos con mutuo acuerdo de su población, partir de una buena planificación Urbanistica, tomando en cuenta todos los puntos mencionados, se podrían generar mayor bienestar económico, social. Ahora siendo objetivos, estaremos viendo en nuestras poblaciones que existe planificación Urbanistica, en nuestro país que es centralizado probablemente ésto se haya ido de nuestros manos, por ello se requiere de acción para poder rehabilitar muchas áreas que nos faltan .

  59. El fenómeno urbano y su dinámica en cualquier parte del mundo se presenta como un proceso complejo de intercambio entre las personas, las actividades, el ambiente, los intereses, las culturas, como respuesta a esto surge el compromiso de afiliación a una ciudad. Dicho compromiso se construye bajo una base normativa social, política, económica y urbanística, que guíe la convivencia en sociedad y que sea aplicable igualitariamente a todas las personas naturales y jurídicas que conforman un territorio, una región, un municipio o una ciudad.

  60. El reto que enfrenta el urbanismo en el Perú es enorme y está directamente vinculado con la vivienda, si bien es cierto que la capital peruana saca mucha ventaja a las demás ciudades respecto a proyectos inmobiliarios es la que más carece en calidad de vivienda.
    El problema de la vivienda en el Perú se inició en la primera mitad del siglo 20 cuando la capital comenzó a ser sobrepasada por la migración durante las últimas décadas. Se ha pensado que la construcción de viviendas resolvería los problemas de la ciudad y de las poblaciones vulnerables sin embargo la política de vivienda ha estado desconectada de la ciudad y de los ciudadanos.
    El problema de nuestra ciudad es radica en la falta de planificación urbana y territorial, y en el uso ineficiente del suelo; tal es así, como menciona el video, que el 84 por ciento de las municipalidades a nivel nacional no cuentan con un plan de desarrollo urbano, lo cual se ve reflejado en la insostenibilidad social ambiental y económica de nuestras ciudades.

  61. Es un artículo interesante ya que no habla de como la planificación territorial es muy importante en diferentes aspectos en unos de ellos tenemos que tenemos que planificar los lugares públicos estratégicos de los colegios , hospitales , parques entre otros para que estos beneficien de la mejor manera a la población y otro aspecto importante de la planificación territorial es el aspecto del cuidado ambiente sin perjudicar la flora o fauna de los lugares públicos como así también la contaminación de aire y también la planificación de la infraestructura para que los lugares públicos dónde las personas usan tengan una larga duración
    Gracias

  62. Excelente artículo de como la planificación urbana un conjunto de instrumentos técnicos y normativos diseñados para ordenar el uso de la tierra y regular las condiciones para su conversión o protección en circunstancias adecuadas.
    En definitiva, implica una determinada forma de representación gráfica de una determinada realidad, y de lo que la gente quiere hacer materialmente con un determinado terreno de acuerdo con un plan de acción específico al que responde el plan.

  63. GRANDIOSO ARTICULO, DONDE NOS PERMITE SABER UN POCO MAS ACERCA DEL TIPO DE PLANIFICACION URBANA DE HOY EN DIA. PARA QUE UNA PLANIFICACION SEA BUENA REQUIERE DE MUCHO TRABAJO, DEDICACION, SE NECESITA QUE ESTA SE HAGA DE MANERA CORRECTA, ADEMAS, TRAE CONSIGO EL ORDEN.

  64. En mi concepto este es el primer punto prioritario que requiere el Perú. La planificación del uso de la tierra se refiere en gran medida a la legislación y la política, adoptando instrumentos de planificación como estatutos gubernamentales, regulaciones, reglas, códigos y políticas para influir en el uso de la tierra.

  65. Este tpo de artículos son muy bellos porque se trata de la grandeza de las ciudades modernas. Aún cuando sean de poblaciones de bajos ingresos el orden es muy importante. La urbanística es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de la planificación estratégica, el planeamiento urbanístico, la renovación urbana, entre otras.
    De manera concreta es la acción de urbanización la que interviene en búsqueda de la organización de la ciudad y el territorio.

  66. Lo que más preocupa de gestión pública son los sectores más necesitados, de los invasores de cerror , la gente más pobre que construyen por construir, cuando también requieren de la planificación urbana, porque luego crecen vertiginosamente sin ayuda del Estado.
    El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacios. Los pobres también requieren una vivienda digna.

  67. Definitivamnente una buena planificación requiere mucho trabajo. Pero cuando se hace correctamente, la planificación a nivel de ciudad, condado y estado puede tener un impacto positivo y duradero en su comunidad. Ese es el futuro de la calidad de vida de nuestros hijos y nietos para no vivir tugurizados.

  68. En busca de la calidad de vida la gestión de la planificación urbana o planeamiento urbanístico es el proceso de desarrollo y diseño de áreas urbanas. Incluido en ese proceso está el uso de terrenos abiertos, aire, agua y el entorno construido, incluidos los edificios, el transporte, las funciones económicas y sociales. Excelente artículo.

  69. La belleza del arte de la arquitectura se plasma en su planificación. Esta planificación se usa normalmente como parte de un plan de las ciudades, un plan urbano debe relacionarse con las declaraciones de misión y visión de un territorio.
    Desde la perspectiva del gobierno local, la planificación urbana toca numerosos elementos de la vida de la ciudad: terrenos nuevos y preexistentes, edificios, carreteras, espacios comunes, transporte, desarrollo económico, infraestructura y el medio ambiente, entre otros.