Por pésimas políticas del Kirchnerismo la justicia de Estados Unidos dictamina orden que Argentina pague US$16.000 millones por la expropiación de YPF

Por: Luis Alberto Pintado Córdova

Expropiación de YPF: tensión y fuertes cruces en la corte de Nueva York por los millones que deberá pagar Argentina - Lado.mx

La jueza del distrito de Nueva York Loretta Preska falló este viernes en contra de la Argentina en el caso que se sigue en Nueva York por la estatización de YPF, realizada en 2012 bajo el gobierno de Cristina Kirchner. La magistrada le dio la razón al fondo demandante, Burford, y fijó en US$16.000 millones el monto de resarcimiento por daños económicos que deberá afrontar el país.

La jueza que lleva el caso por la expropiación de YPF en los Estados Unidos evaluará si el proceso puede hacerse en Argentina - Infobae
La juez Loretta Preska que vió el caso por años

 

Tras ocho años de litigio y luego de que en julio se llevara a cabo el juicio durante 3 días, se conoció el nuevo fallo adverso. La Argentina apelará en octubre a través de la Procuración del Tesoro, adelantó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.

“El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, sostuvo la funcionaria apenas conocida la decisión.

Todo esto ahondará la crisis económica, social y política que vive nuestro hermano país argentino, producto de políticas populistas equivocadas.

La expropiación de YPF se hizo en 2012, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, y se pagó en 2014 cuando Axel Kicillof ya era ministro de Economía. (Foto: NA).
La expropiación de YPF se hizo en 2012, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, y se pagó en 2014 cuando Axel Kicillof ya era ministro de Economía. (Foto: NA).

*******

La Justicia de EE UU condena a Argentina a pagar unos 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF

El Gobierno argentino apelará el fallo de una jueza de Nueva York en favor de un fondo y del grupo Petersen

Un niño en una manifestación a favor de la expropiación de YPF, el 3 mayo de 2012 en Buenos Aires.
Un niño en una manifestación a favor de la expropiación de YPF, el 3 mayo de 2012 en Buenos Aires.NATACHA PISARENKO (AP)
MAR CENTENERA  MIGUEL JIMÉNEZ
Buenos Aires / Washington – 
El País

 

Argentina sufrió una dura derrota legal este viernes en los tribunales estadounidenses por la causa abierta contra el Estado sudamericano por la expropiación de YPF en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando su socio mayoritario era la española Repsol. La jueza de distrito de Manhattan, Loretta Preska, había determinado en marzo que Argentina “incumplió el contrato” de YPF, pero faltaba conocer el monto de la indemnización. En su fallo de este viernes, no fijó una cifra, pero consideró adecuado el esquema de compensación propuesto por el fondo Burford Capital, que compró el pleito a socios de Repsol y pide unos 16.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros). El Gobierno argentino ya ha anticipado que apelará.

La jueza dio la razón a Burford Capital al considerar como fecha de expropiación el 16 de abril de 2012, cuando el entonces ministro de Economía y hoy gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue nombrado interventor de la empresa. Argentina solicitaba que fuese el 7 de mayo de 2012, cuando se aprobó la ley de expropiación. Las acciones de la petrolera cayeron un 25% en esas tres semanas, lo que podía suponer una gran diferencia a la hora de fijar la indemnización. Sin embargo, Preska también avala el modelo de valoración de los demandantes, que usa la relación entre precio y beneficio más alta de los dos años previos de cotización en Bolsa, y no la inmediatamente anterior a la obligación de lanzar la oferta, así que la diferencia no habría sido tanta con una u otra fecha.

20 Comentarios

Dejar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El fallo de la jueza Loretta Preska en contra de Argentina en el caso de la expropiación de YPF es un revés significativo para el país sudamericano. La decisión estipula que Argentina debe pagar aproximadamente 16.000 millones de dólares como compensación por daños económicos relacionados con la expropiación de YPF en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. Este fallo tiene un impacto económico y político importante para Argentina. Por un lado, el país ya se encuentra en una situación económica difícil, con reservas del banco central bajas y restricciones para acceder a los mercados de crédito. Pagar una suma tan significativa sería un desafío considerable y podría afectar aún más la estabilidad económica del país.

  2. Interesante articulo que relata las acciones de la petrolera cayeron un 25% en esas tres semanas, lo que podía suponer una gran diferencia a la hora de fijar la indemnización. Sin embargo, Preska también avala el modelo de valoración de los demandantes, que usa la relación entre precio y beneficio más alta de los dos años previos de cotización en Bolsa, y no la inmediatamente anterior a la obligación de lanzar la oferta, así que la diferencia no habría sido tanta con una u otra fecha. El Gobierno argentino ha anunciado su intención de apelar esta decisión. Esta situación subraya las complejas implicaciones legales y financieras de la expropiación de YPF y su impacto en la economía argentina.

  3. Interesante artículo que demuestra que la decisión judicial complica aún más la situación económica y política de Argentina y plantea desafíos significativos para el gobierno y la economía del país en los próximos años. Debido a que el el gobierno argentino ya ha anunciado su intención de apelar esta decisión a través de la Procuración del Tesoro. Este veredicto tendrá implicaciones significativas en la economía, la política y la situación financiera de Argentina, que ya enfrenta una serie de desafíos económicos y de deuda

  4. El problema de Argentina es de corrupción incluso el de YFP. Argentina ha obtenido 38 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que publica la Organización para la transparencia Internacional.Su puntuación no ha sufrido ningún cambio respecto a la obtenida en 2021, así pues sus ciudadanos mantienen estable su percepción de la corrupción en Argentina. No obstante, con esa puntuación Argentina mejora su situación hasta el puesto 94 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.
    La evolución de la percepción de la corrupción en los últimos cinco años en Argentina ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un descenso de su posición en el ranking internacional de corrupción.

  5. La situación legal de Argentina en el caso de la expropiación de YPF en 2012 ha resultado en una derrota en los tribunales estadounidenses. La jueza de distrito de Manhattan, Loretta Preska, determinó previamente que Argentina había incumplido el contrato de YPF, pero el fallo reciente no estableció una cifra específica de indemnización. Sin embargo, consideró adecuado el esquema de compensación propuesto por el fondo Burford Capital, que busca alrededor de 16.000 millones de dólares. El Gobierno argentino ha anunciado su intención de apelar esta decisión. Esta situación refleja las complejas cuestiones legales y financieras que rodean la expropiación de YPF y el desafío que enfrenta Argentina en los tribunales internacionales. Las opiniones sobre esta cuestión varían, pero es importante recordar que estas decisiones legales tienen implicaciones significativas en la economía y las finanzas de un país y pueden generar debates y controversias en el ámbito político. La reciente derrota legal de Argentina en los tribunales estadounidenses por la causa relacionada con la expropiación de YPF en 2012 ha generado preocupación y debate en el país y en el extranjero. La jueza de distrito de Manhattan, Loretta Preska, previamente determinó que Argentina había incumplido el contrato de YPF, y en su fallo más reciente, aunque no fijó una cifra específica de indemnización, consideró adecuado el esquema de compensación propuesto por el fondo Burford Capital, que busca alrededor de 16.000 millones de dólares. El Gobierno argentino ha anunciado su intención de apelar esta decisión. Esta situación subraya las complejas implicaciones legales y financieras de la expropiación de YPF y su impacto en la economía argentina. Las opiniones sobre este tema pueden variar, pero es importante recordar que las decisiones legales en casos de esta magnitud pueden tener consecuencias significativas y generar debates políticos y económicos tanto a nivel nacional como internacional.

  6. UUFF que pésima noticia para los argentinos, pero la ley es dura pero es la ley. La jueza dio la razón a Burford Capital al considerar como fecha de expropiación el 16 de abril de 2012, cuando el entonces ministro de Economía y hoy gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue nombrado interventor de la empresa. Argentina solicitaba que fuese el 7 de mayo de 2012, cuando se aprobó la ley de expropiación. Las acciones de la petrolera cayeron un 25% en esas tres semanas, lo que podía suponer una gran diferencia a la hora de fijar la indemnización. Sin embargo, Preska también avala el modelo de valoración de los demandantes, que usa la relación entre precio y beneficio más alta de los dos años previos de cotización en Bolsa, y no la inmediatamente anterior a la obligación de lanzar la oferta, así que la diferencia no habría sido tanta con una u otra fecha.
    Nada que ahcer , me da pena por los argentinos pero no para sus malos gobernates que sin dudad deben estar deseperados y como locos en política y el juego sucio. muchos tendrán que ir a los tribunales de justicia y otros buscaran asilo político en Cuba, venezuela o colombia con su hermandad comunuista. La verdad que si es una verguenza mundial.

  7. Es bien lamentable la derrota argentoina en los tribunales de justicia norteamericano, que resalta por su ley que debe cumplirse. Argentina no está en condiciones de afrontar ese pago. El golpe provocado por una sequía sin precedentes en el campo argentino, el motor económico del país, ha dejado las reservas del banco central bajo mínimos en este 2023. Con un historial récord de cese de pagos en las últimas décadas, Argentina tiene además muy limitado el acceso a los mercados de crédito. Su deuda pública supera los 400.000 millones de dólares, equivalente al 85% del PIB, y el Gobierno ha debido refinanciar el préstamo de 44.000 millones recibido del Fondo Monetario Internacional en 2018La crisis de Argentina será exponencialmente agigantada y tendrá que admitir su derrota si humildad y honestidad les queda por sus políticos socialistas. Todo un fracaso.

  8. Todo lo que empieza mal termina mal. Argentina sufrió una dura derrota legal este viernes en los tribunales estadounidenses por la causa abierta contra el Estado sudamericano por la expropiación de YPF en 2012, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando su socio mayoritario era la española Repsol. La jueza de distrito de Manhattan, Loretta Preska, había determinado en marzo que Argentina “incumplió el contrato” de YPF, pero faltaba conocer el monto de la indemnización. En su fallo de este viernes, no fijó una cifra, pero consideró adecuado el esquema de compensación propuesto por el fondo Burford Capital, que compró el pleito a socios de Repsol y pide unos 16.000 millones de dólares (unos 15.000 millones de euros). El Gobierno argentino ya ha anticipado que apelará.
    Si no aprendes historia nunca cambiaras destinos equivocados. Nuestros hermanos argentinos estan muy equivocados por años al elegir gobiernos populisatas mal acostubradas a la pendejada política.

  9. Me da pena y alegría, son sentimientos encontrados. Que se vayan los comunistas ladrones y corruptos de Argentina y de toda América que hunden a los países en miles de desgracias e inducen a éxodos masivos.
    Tras ocho años de litigio y luego de que en julio se llevara a cabo el juicio durante 3 días, se conoció el nuevo fallo adverso. La Argentina apelará en octubre a través de la Procuración del Tesoro, adelantó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. Esto se espera de un gobierno corrupto totalmente por años.

  10. Esto es un tiro de gracia en el cerebro embrutecido del populismo socilista comunista de los argentinos que se la daban de cheguevaristas por años en el gobierno. Un fracaso más del izquierdismo equivocado. La jueza del distrito de Nueva York Loretta Preska falló este viernes en contra de la Argentina en el caso que se sigue en Nueva York por la estatización de YPF, realizada en 2012 bajo el gobierno de Cristina Kirchner. La magistrada le dio la razón al fondo demandante, Burford, y fijó en US$16.000 millones el monto de resarcimiento por daños económicos que deberá afrontar el país. Excelente artículo.